Buenas
Rozalen escribió:Antes de comprar otro cono yo empezaría metiendo mano al filtro.
Estoy de acuerdo, antes de coger la sierra de calar se pueden buscar todabía soluciones.
carmelo escribió:Hola, las pruebas de filtro, creo que he hecho las más importantes,incluso puenteando condensadores,resistencias y bobinas,dejando practicamente solo al altavoz. La conclusión particular y la que me apuntan ya no solo en los foros,sino en las lecturas de documentos anteriores como pcpaudio,Troels,etc es que es un problema del SS8535 que esa determinada frecuencia no la reproduce.Llamalo dureza,bache o como quieras.Ojalá no fuese así,por ejemplo Troels Gravesen me ha contestado a un correo diciendome que durante seis meses no pudo sacar más partido.
Ya pero yo creo que en realidad nadie en nigún momento ha analizado el problema de raiz. Se dan mil vueltas sobre ajustes milimétricos, barnices, retoques, tweakins y demás chorraditas... pero la cuestión SMMO es:
¿Porqué un filtro de tercer orden simétrico a 3 Khz?.
Porque si el problema es que el 8535 no es capaz de reproducir bien un determinado rango de frecuencias (es lo que leo en tu mensaje) que supongo además se situaran en su límite de respuesta, ¿porqué estirarlo hasta 3Khz?.
Entiendo que el motivo de mantener ese esquema aún cambiando de tuiter es mantener la similitud con la caja original, es decir mantener la imagen de CLON, o clon modificado.
Vaya por delante que me parece un GILIPOLLEZ galopante pero com es lo que hay intentaré ser positivo.
Porque en el "clon original" están justificados tanto corte como pendiente por requerimiento del tuiter, que no se puede cortar de otra forma, limita el filtro a casi una combinación posible, y nos encontramos con que esa obliga a cortar el 8535 a 3Khz. dónde no responde.
Pero si cambiamos de tuiter y utilizamos un 9500 que es infinitamente más capaz y versatil a la hora de filtrarlo porqué seguir haciendolo con tercer orden a 3 Khz.
Incluso Troels dice que sería más razonable un primer/segundo orden sobre 2/2,5 Khz.... pero claro lo dice en una frase y a la siguiente se pone a hablar del barniz y el ferrofluido......
Es decir no se aborda el problema en su raiz y no se busca una solución verdaderamente alternativa.
Puede estar 6 meses y seis años intentando sacar mejor provecho del altavoz pero si mantiene invariable el esquema general....
Yo creo que esos dos altavoces con un sencillo filtro de segundo orden a 2Khz. (incluso algo por debajo) deberían sonar de otra forma.
Pero dándo un paso más hacia lo más simple creo que incluso un filtro serie marca AVF sería productivo.
Puede, que en definitiva el resultado no fuera completamente satisfactorio por la sencilla razón de que ese altavoz no puede dar los medios que puede dar un altavoz dedicado de medios, pero estoy casi convencido que las diferencias sonoras frente al esquema de Troels serían muy apreciables.
Así que mi sugerencia primera es que tomes este esquema sobre el que tienes información aquí
http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=1864 http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=2468 
y partiendo de los valores estandar hagas un filtro nuevo para una de las cajas caja y que compares entre una y otra (en mono) conmutando alternativamente entre ellas.
La comparación es básica, fundamental para evaluar los cambios, sin comparación por conmutación entre modificaciones del filtro o entre dos filtros nos perdemos a los 5 minutos.
En principio un esquema con 0,1mH 22 uF 1,8 mH y R entre 8 y 6,8 debería funcionar. (Si no tienes bobinas de 0,1 yo te envío una pareja, si te falta alguna resistencia yo te envío el valor que sea.

)
Pero creo que no deberías enchufar la sierra y agujerear la caja sin hacer este ultimo intento.
De paso si te parece bien,
tapa el tubo reflex, lo taponas con espuma o tela y lo sellas por fuera con cinta de pintor. A ver si notas algo (aparte de menor profundidad del grave claro) de mejoría en la zona media, un sonido menos "entubado" como comentas.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”