Ayuda elección ampli o receptor
Ayuda elección ampli o receptor
Busco ampli para sala de 28 m2, para hifi, ¿cuál de los siguientes?
Cambridge 640AV2 369€, 340A 225€, P500+C500 319€, en supersonido.
¿sonarán igual que los recetores?... ONKYO tx-sr504 199 €, JVC CRX5060 149€, Sherwood rx772 379€, en Redcoon.
Me apaño con unas cajas que tengo Vieta 520 (jm.lab tantal 520)
Más adelante compraría algo mejor, jmlab chorus, Monitor audio bronze, o lo que se ponga a tiro y este bien de precio.
La duda me atenaza y cuanto más me informo más perdido estoy.
Si, en principio y a igualdad de potencia todos estos suenan parecido, entonces.......el más barato...y da igual que sea receptor o ampli. ¿NO?.
Gracias.
Cambridge 640AV2 369€, 340A 225€, P500+C500 319€, en supersonido.
¿sonarán igual que los recetores?... ONKYO tx-sr504 199 €, JVC CRX5060 149€, Sherwood rx772 379€, en Redcoon.
Me apaño con unas cajas que tengo Vieta 520 (jm.lab tantal 520)
Más adelante compraría algo mejor, jmlab chorus, Monitor audio bronze, o lo que se ponga a tiro y este bien de precio.
La duda me atenaza y cuanto más me informo más perdido estoy.
Si, en principio y a igualdad de potencia todos estos suenan parecido, entonces.......el más barato...y da igual que sea receptor o ampli. ¿NO?.
Gracias.
SOLO SE QUE NO SE NA
Re: Ayuda elección ampli o receptor
Yo cuidaria la calidad constructiva a precios parecidos.Eduardo escribió:Busco ampli para sala de 28 m2, para hifi, ¿cuál de los siguientes?
Si, en principio y a igualdad de potencia todos estos suenan parecido, entonces.......el más barato...y da igual que sea receptor o ampli. ¿NO?.
Gracias.
También la estética y las funcionalidades que tuvisen.
Si tienes pensado usarlo para cine, el multicanal tiene ventajas sobre el estereo si en un futuro decides por mas altavoces....
Lo que está claro es que todos sonarán igual a igualdad de potencia.
Saludos
No tengo mucha idea de alta fidelidad ni de electrónica pero por lo que he leido en internet, los amplificadores Cambrdge tienen muy buena construcción, tienen transformador toroidal y están muy bien alimentados, en concreto el 640AV2 tiene un consumo de 615 watios, para una salida de 2x75wats. Pero no tienen la cantidad de entradas y salidas de un Receptor.
Los receptores que he visto, en general, suelen tener unos 300wats, para una salida en estéreo de 75 a 100 wats. De lo que se deduce que no están tan sobredimensionados. La duda es si esto puede, o no afectar a la calidad del sonido en algún momento puntual. Tienen la ventaja de tener mayor conectividad.
Los receptores que he visto, en general, suelen tener unos 300wats, para una salida en estéreo de 75 a 100 wats. De lo que se deduce que no están tan sobredimensionados. La duda es si esto puede, o no afectar a la calidad del sonido en algún momento puntual. Tienen la ventaja de tener mayor conectividad.
SOLO SE QUE NO SE NA
Eduardo escribió:No tengo mucha idea de alta fidelidad ni de electrónica pero por lo que he leido en internet, los amplificadores Cambrdge tienen muy buena construcción, tienen transformador toroidal y están muy bien alimentados, en concreto el 640AV2 tiene un consumo de 615 watios, para una salida de 2x75wats. Pero no tienen la cantidad de entradas y salidas de un Receptor.
Los receptores que he visto, en general, suelen tener unos 300wats, para una salida en estéreo de 75 a 100 wats. De lo que se deduce que no están tan sobredimensionados. La duda es si esto puede, o no afectar a la calidad del sonido en algún momento puntual. Tienen la ventaja de tener mayor conectividad.
Cambridge es una marca conocida y de buena calidad constructiva. Es bueno, como dices, que tenga potencia de reserva. Eso significa que si en cierto pasaje musical hay demanda puntual de mas de 75 watt el ampli lo dará sin problemas.
Si además te gusta su estética, entonces no tengas dudas.
Hay otras alternativas, como los amplificadores profesionales ( Alesis, Behringer) también muy económicos y de mas potencia que esos que mencionas.
http://www.thomann.de/es/alesis_ra500_amplifier.htm
http://www.thomann.de/es/behringer_ep15 ... dstufe.htm
enlace relacionado:
http://www.thomann.de/es/etapas_finales ... _40hm.html
Las orejas laterales de estos amplis pueden retirarse y entonces tienen una apariencia similar a un amplificador casero.
Saludos
Las aletas son para racks. Musica en vivo, estudios de grabación etc.Eduardo escribió:Hola, he visto los amplis y tienen mucha potencia por el precio que tienen.
Que diferencia hay entre este tipo de amplis profesionales y los hifi?
Suenan igual? Para qué se utilizan? Parece que las aletas son para ponerlos en racks, discotecas, etc...?
No hay ninguna diferencia con los modelos caseros en calidad sonora.
Ojo, algunos, dada la potencia que tienen tienen ventilacion forzada, pero esos lo dicen. El alesis que te indiqué no la tiene.
Suelen tiener conectoresprofesionales tipo Spekaon hacia los altavoces,

y de banana en la mayoría de los casos. El Alesis tiene los banana.
Tienen entradas las tiene balanceadas ( algunos tambien las tienen RCA, como el Alesis RA 500 y el Behringer A 500 )

Los T Amp D son amplis clase D( Digitales) extremadamente eficientes, el 95% de la potencia consumida lo es en los altavoces, y poca potencia malgastada en la electrónica.
El precio es excelente en todos los casos. La estética es austera, eso sí, excepto en el Yamaha, si te gusta lo azul.

Saludos
Hola a tod@s:
Yo estoy en la misma situación que Eduardo pero partiendo de 0. Quiero adquirir amplificador + cajas + lector de CD.
Se me había metido en la cabeza el integrado Audio Analogue Puccini Settanta (porque sólo quiero encenderlo, seleccionar fuente y cambiar el volumen) y de los lectores CD el Rotel RD 1072 me ha gustado. Lo de las cajas ya es otra historia porque tengo varias en la recámara y tardaré en decidirme.
Pero después de meterme en este portal y en el foro, se me están viniendo abajo la mayoría de las ideas. Sobre todo en lector de CD (estoy por utilizar mi Discman marca "La Piara") y ahora el amplificador. ¿Por qué los amplificadores profesionales cuestan tan baratos comparados con los integrados "comerciales"?
Saludos.
Yo estoy en la misma situación que Eduardo pero partiendo de 0. Quiero adquirir amplificador + cajas + lector de CD.
Se me había metido en la cabeza el integrado Audio Analogue Puccini Settanta (porque sólo quiero encenderlo, seleccionar fuente y cambiar el volumen) y de los lectores CD el Rotel RD 1072 me ha gustado. Lo de las cajas ya es otra historia porque tengo varias en la recámara y tardaré en decidirme.
Pero después de meterme en este portal y en el foro, se me están viniendo abajo la mayoría de las ideas. Sobre todo en lector de CD (estoy por utilizar mi Discman marca "La Piara") y ahora el amplificador. ¿Por qué los amplificadores profesionales cuestan tan baratos comparados con los integrados "comerciales"?
Saludos.
Hola Aturdido.
Amplificadores profesionales los hay de muchos tipos, caros y baratos. En cualquier caso, cuestan lo que valen, sin valor añadido por carcasas brillantes, pesadas y glamourosas.
De entre los distintos tipos de amplis pro hay que escoger los que están diseñados para estudio, o sea, que amplifican procurando mantener la relación señal/ruído muy baja. De entre estos tenemos probados y son de confianza marcas como Alesis, Behringer, Yamaha o Crown. Yo tengo varias etapas Behringer y una Yamaha y son fenomenales.
Saludos
Alf
Amplificadores profesionales los hay de muchos tipos, caros y baratos. En cualquier caso, cuestan lo que valen, sin valor añadido por carcasas brillantes, pesadas y glamourosas.
De entre los distintos tipos de amplis pro hay que escoger los que están diseñados para estudio, o sea, que amplifican procurando mantener la relación señal/ruído muy baja. De entre estos tenemos probados y son de confianza marcas como Alesis, Behringer, Yamaha o Crown. Yo tengo varias etapas Behringer y una Yamaha y son fenomenales.
Saludos
Alf
Nada de coloración. Eso sólo se da con los de válvulas.
Los de transistores bien construídos dan una respuesta plana en la gama audible con una distorsión en límites inaudibles y una relación señal/ruído muy por debajo del ruído de la sala.
Aparte de los citados, tengo un ampli AV Yamaha de unos 400 €. Es cojonudo. No sólo es supersilencioso sino que además tiene todas las funcionalidades que se esperan de un ampli de categoría como mando a distancia. Y por si eso fuera poco, tiene radio...
Saludos
Alf
Los de transistores bien construídos dan una respuesta plana en la gama audible con una distorsión en límites inaudibles y una relación señal/ruído muy por debajo del ruído de la sala.
Aparte de los citados, tengo un ampli AV Yamaha de unos 400 €. Es cojonudo. No sólo es supersilencioso sino que además tiene todas las funcionalidades que se esperan de un ampli de categoría como mando a distancia. Y por si eso fuera poco, tiene radio...
Saludos
Alf
Una pregunta, por favor: ¿Los Alessis y Berengher, como quiera que se escriban, son del mismo tipo de amplificación que el T-Amp?
Otra más, si me permitís: ¿De verdad suenan mejor los bajos en el Super T-Amp que en el T-Amp? ¿Vale la pena pagar la diferencia?
Y la última: ¿Alguien ha comparado el T-Amp con el Trends TA-10 Class-T Stereo Audio Amplifier? ¿Vale la pena pagar la diferencia en este otro caso?
Salud,
JM
Otra más, si me permitís: ¿De verdad suenan mejor los bajos en el Super T-Amp que en el T-Amp? ¿Vale la pena pagar la diferencia?
Y la última: ¿Alguien ha comparado el T-Amp con el Trends TA-10 Class-T Stereo Audio Amplifier? ¿Vale la pena pagar la diferencia en este otro caso?
Salud,
JM