Monitores de campo cercano desde lejos.

Este espacio es para aprender y preguntar sobre conceptos totalmente básicos, no tengas pudor en preguntar y preguntar que para eso esta: ¿qué es la frecuencia de resonancia? ¿qué es una octava? ¿qué coño es –3db, +12db que sale cada dos por tres?
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

tharoka escribió: Entonces, la unica diferencia entre esas dos cajas es que una entrega mas spl que la otra? Así que si no escuchases nunca musica por encima de, pongamos, 85db, sonarían igual? (evidentemente no, pero reducido un poco a lo absurdo igual me entero mejor)
Reduciendo al absurdo, si tienes ambas cajas sonando al mismo SPL con ruido rosa y a la misma distancia, no sonarán igual.

Imagínate la primera a 1 m de distancia; o la segunda a 3 metros. Incluso al mismo SPL no sonarán igual. Son cajas para distintas aplicaciones. No se pueden comparar como a veces se pretende.

No tiene mucho que ver con la dispersión pero, si aplicamos el paradigma de fuente puntual, el monitor de campo medio se llama así porque nos aparece como fuente puntual a partir de distancias medias. A corta distancia, el monitor de campo medio suena incoherente a poco que movamos la cabeza.

El monitor de campo muy próximo (tipo Genelec 8020) a larga distancia se ahoga, por la propia atenuación acústica con la distancia. Si pretendemos que suene muy fuerte, distorsionará.

Hay gente que no comparte el paradigma de fuente puntual, pero desconozco qué tipo de modelo sonoro plantean realmente. Suelen ser apreciaciones subjetivas.

Y luego está la dispersión. A mayor dispersión para una misma fuente puntual mayor homogeneidad del sonido percibido con la posición relativa caja/oyente a igual distancia entre ellos.
tharoka
Mensajes: 227
Registrado: Lun 05 Mar 2007 , 2:28

Mensaje por tharoka »

wynton escribió: No tiene mucho que ver con la dispersión pero, si aplicamos el paradigma de fuente puntual, el monitor de campo medio se llama así porque nos aparece como fuente puntual a partir de distancias medias. A corta distancia, el monitor de campo medio suena incoherente a poco que movamos la cabeza.
A que se debe, entonces?
wynton escribió: El monitor de campo muy próximo (tipo Genelec 8020) a larga distancia se ahoga, por la propia atenuación acústica con la distancia. Si pretendemos que suene muy fuerte, distorsionará.
Luego en un monitor de este tipo, superando la relación spl deseado/distancia de escucha (quedando así descartada la distorsion en este supuesto), sonaria perfectamente? O que el sonido 'se apague' está mas relacionado con el detrimento de la calidad que con la perdida de volumen?
wynton escribió: Y luego está la dispersión. A mayor dispersión para una misma fuente puntual mayor homogeneidad del sonido percibido con la posición relativa caja/oyente a igual distancia entre ellos.
Aqui creo que está la clave en lo que se refiere a la dispersion. Despues de leer un poco acerca de ella, lo que creo haber entendido es que debido al ratio del sonido percibido entre directo e indirecto (30/70), la dispersion homogenea (a lo que tu llamabas 'rectangulo y alto') es la que determina que el sonido sea 'de calidad', pues el off axis tiene tiene un peso vital.

Algo que no acabo de ver es, por ejemplo, lo que pasa entre la dispersion y la orientacion espacial de las cajas (toe y altura), pues no siento ('oigo') un salto de calidad, por ejemplo, al tener apuntando directamente las cajas a los oidos o estando con un toe marinal (casi rectas).

Esto se debe en realidad a ese porcentage de sonido percibido? Osea, que yo no note un angulo a paritr del cual el sonido es 'malo' (o bueno) es porque escucho más parte de sonido que viene 'de fuera'?

Como nota, ahora mismo 'creo' que las cajas que tengo suenan mejor con un toe marginal y hasta ahora no conseguia relacionar eso con la dispersion.

Una ultima cosa, 'los remolinos' de la grafica de dispersion vertical, estan directamente relacionados con la posicion relativa de los drivers entre si?

Imagen
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Aqui creo que está la clave en lo que se refiere a la dispersion. Despues de leer un poco acerca de ella, lo que creo haber entendido es que debido al ratio del sonido percibido entre directo e indirecto (30/70), la dispersion homogenea (a lo que tu llamabas 'rectangulo y alto') es la que determina que el sonido sea 'de calidad', pues el off axis tiene tiene un peso vital.
Eso es.............. hasta "vital" se queda corto .............digamos que es muchísimo más relevante que la respuesta en eje una vez ubicada en sala...a ni ser que ésta sea anecoica o escuches al aire libre....... y a myoría estamos acostumbrados a cajas con dispersiones pésimas o mediocres (que es como miden el 95% de cajas comerciales comparándolas "al ideal teórico".............. sobretodo suelen tener caida en el extremo agudo y ciertas irregularidades y altibajos tanto en zonas de cruce como en dichos agudos.
Por otro lado, la dispersióon no sólo influye desplazando el punto de escucha del eje sino que dos cajas con diferente dispersión ambas enfocadas hacia el oyente y ecualizadas para respuesta en frecuencia en punto de escucha "igual" suenan increiblemente diferentes ......más nítidas, precisas y focalizada cuanta mejor dispersión y más "difuminadas" y "perdidas" cuanto más irregular ésta pero sobretodo con sensacion de poca presencia y mucho espacio si la dispersión tiene caida notable.....................y ese el uno de los principales motivos por los cuales el sonido de un buen monitor "no suele gustar a muchos"

Un saludete
tharoka
Mensajes: 227
Registrado: Lun 05 Mar 2007 , 2:28

Mensaje por tharoka »

atcing escribió:sobretodo suelen tener caida en el extremo agudo y ciertas irregularidades y altibajos tanto en zonas de cruce como en dichos agudos.
Completo un poco la explicacion de atcing; el que caigan más en agudos se debe a que cuanto más alta (aguda) sea la frecuencia, más se focaliza y menor dispersion tiene. En los link que hay al principio del otro hilo ( http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=3292 ), es cuando hablan del efecto 'beam'.

Y si no me equivoco, las zonas de cruce, son las responsables de los 'torbellinos' de los que habla wynton.
Responder