Woofer estrecho, estrecho...

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Responder
Avatar de Usuario
vicrod
Mensajes: 391
Registrado: Lun 16 Jul 2007 , 21:09

Woofer estrecho, estrecho...

Mensaje por vicrod »

Cotilleando por ahí, me he enterado de que venden cuadradillo de aluminio de 450mm x 150 mm, con 5mm de espesor

intuyo que será estupendo para hacerse unas cajas (¿alguien sabe algo sobre cajas de aluminio?, creo recordar que tanto Elac como Goldmun las tenian...), te quedaría por poner solo tapa y base y listo, una caja super-rigida y bien facil para rematar de pintura (o visto en aluminio quizá)

estoy intentando enterarme de los precios, ya os contaré... :)

el problema es que mi intencion es ponerle un peaso de woofer de 12", en un lateral obviasmente, y la profundidad va bastante justita:


Imagen

(Caja cerrada, +- 65 litros, 150x450x1100 mm)

y mi duda es hasta que punto se puede controlar/amortiguar el rebote del woofer para que no me enmarañe los graves a traves de la propia membrana, teniendo en cuenta que el fondo de la caja queda a +-2 cm del culo del iman

Leyendo cosas, veo que para absorber graves es más efectivo una membrana que intentar poner material absorbente a saco, cosa que no puedo hacer además por el poco espacio, y se me ha ocurrido lo que he intentado plasmar en el croquis

a saber, pegar un circulo (de madera, o del propio aluminio) del tamaño de la boca del woofer al iman de este, de manera que la onda trasera del woofer incida sobre una superficie elastica

en el dibujito se puede ver, es la plancha fina que hay detras del iman, lo azul sería material absorbente de este que es como espuma con piquitos, tanto en la parte que da a la pared del recinto (quedando bastante comprimido), como en la parte que da a la membrana

¿será efectivo? ¿opiniones? ¿sugerencias?

un saludo
Cariño...¿tienes que sonreir mientras afilas el palo?
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Puedes utilizar este sub que está ideado para trabajar con poco fondo, in-wall etc...

http://www.partsexpress.com/pe/pshowdet ... er=264-862
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
vicrod
Mensajes: 391
Registrado: Lun 16 Jul 2007 , 21:09

Mensaje por vicrod »

ok, gracias, mola bastante pero me tira patras los 88 db, buscaba algo más de sensibilidad, necesito sobre los 93-94 db

yo estaba pensando en :

http://www.monacor-spain.net/modules.ph ... 30A/200PRO

aparte de por la sensibilidad (102 db, que me dan mucho juego para ecualizar hasta 94 db planos... :wink: ), es que me salen muy baratos :oops:

de ahí mis dudas existenciales

los medios irian en D´Apolito, con estos:

http://www.monacor-spain.net/modules.ph ... =MSH-116/4

¿alguien los conoce?

buena pinta, quedando en 94 dBs teoricos, que más un DT-25, tambien de Monacor (como no!... :lol: ), entiendo que no iría mal... o sino un DT-300, que se que mola por experiencia

vi tus pruebas en Che sobre el DN-28 (gracias!), me dejaron sorprendido, mucho tweter para su precio!...
¿sabes si el Dt-25 da resultados parecidos, sobre todo en distorsion?
la frecuencia de corte seria sobre los 4k, así que en ese aspecto no hay problema
Cariño...¿tienes que sonreir mientras afilas el palo?
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

OK, entiendo la idea :idea:

Esos woofers de Monacor tienen una pinta fenomemal.

Te quedas con el imán a 1 cm. de la pared.... pues suficiente para pegar un trozo de espuma bien densa y evitar vibraciones. :lol:

Piensa que el aire sale por detrás del cono hacia los lados, tanto el motor como la propia araña impiden que lo haga hacia atrás así que lo único que taponas es el agujero de ventilación posterior.

Ahora bien, que presión puede darse en un recinto tan estrecho y que efecto puede tener sobre la propia membrana..... :? dependerá del desplazamiento máximo.

A lo mejor tienes que poner varias capas de aluminio. :twisted:

Los medios no los he probado pero cuando ojeo el catálogo de Monacor me fijo en ellos por su linealidad de respuesta.
Ojo con la impedancia que son 4 ohms. si los conectas en dapollito en paralelo bajas a 2 ohms. :? no se si los hay de 8, sería lo correcto.

El DT25 irá bien, además al ser pequeñito puedes acercar más los altavoces entre si.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
vicrod
Mensajes: 391
Registrado: Lun 16 Jul 2007 , 21:09

Mensaje por vicrod »

Luismax escribió:
El DT25 irá bien, además al ser pequeñito puedes acercar más los altavoces entre si.
eso pensé... :D

con el Dapolito me he explicado mal, me referia a la colocacion en el frontal que da al oyente, que sería el lado estrecho de la caja, claro

pensaba en colocar los mhs-116 de medios en serie, para coger los 8 ohm, que no se si tecnicamente es dapolito o no, creo que no...

en cualquier caso, siempre está el MSH-150, parecido aunque no tan lineal, y algo menos sensible

pero me imagino que acabarian yendo triamplificadas a traves del UltraDrive, que de etapas de potencia es de lo unico que me sobra

me sigue llamando la atencion lo de la membrana para amortiguar graves... ¿que tal colocar una division elastica en el tercio superior de la caja, detras de ella algo de fibra y luego otra division (ya rigida, para aislar los medios y el tweeter)?

¿funcionaria? ¿alguien ha hecho algo parecido?

(edito erratas, que estaba sembrao... :oops: )
Última edición por vicrod el Mié 26 Sep 2007 , 0:25, editado 2 veces en total.
Cariño...¿tienes que sonreir mientras afilas el palo?
Avatar de Usuario
vicrod
Mensajes: 391
Registrado: Lun 16 Jul 2007 , 21:09

Mensaje por vicrod »

Luismax escribió:
Ahora bien, que presión puede darse en un recinto tan estrecho y que efecto puede tener sobre la propia membrana..... :? dependerá del desplazamiento máximo.

A lo mejor tienes que poner varias capas de aluminio. :twisted:
el Xmax no es mucho (+- 2 mm), los graves no bajarán mucho, como en todos los PRO, pero a mí tampoco me interesa llegar a los 20 Hz, con 30-35 decentes me vale, y con ese peaso de sensibilidad y de membrana (x2), creo que de sobra...

además, es que estan tan baratos ahora, tengo que aprovechar, no puedorrr resistim-me... :wink:

como le dijo Batman a su sastre, no me jodas con las capas, que ya solo una de 5mm se pone en 17kg de aluminio por metro lineal... :lol: :lol: :lol: (espero las tarifas, tiemblo por anticipado)

un saludo
Cariño...¿tienes que sonreir mientras afilas el palo?
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4962
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Pues mu facil..... en vez de comprar un tubo de 450x150mm., compras dos, y les recortas una cara de 450mmm. en la zona woofer a cada uno dejando unos 30-40mm. en las esquinas....luego los juntas por las caras recortadas tendrás una caja de 450x300mm. (los puedes unir con tornillos por la parte que no has recortado de las esquinas o colocar un perfil de aluminio atornillado a ambas caras, quedará fuerte y reforzado por lo de las resonancias).....y ya tá.....ta gustao....

Saludos!
Andreu
Avatar de Usuario
vicrod
Mensajes: 391
Registrado: Lun 16 Jul 2007 , 21:09

Mensaje por vicrod »

seguro que quedaria bonito, lo que pasa es que me atraía la anchura de 150mm, mi salon es mediano, y dos tronchos de 120 x 50 x 30 cm se me hace demasiado..., ya de la mitad deben ser un tanto imponentes

tambien pensaba preguntarles a los que venden el perfil si ellos podrian hacerme los cortes circulares, porque presiento que cortar con precision aluminio extruido de 5mm, debe ser un trauma... :lol:

me dicen que se necesita una sierra de agua, o una laser
¿sabe alguien si con fresadora y mucha salivilla (como el chiste del elefante y la hormiga, vaya...) se podria hacer?

gracias a todos por las ideas
Cariño...¿tienes que sonreir mientras afilas el palo?
Rozalen
Mensajes: 418
Registrado: Lun 26 Sep 2005 , 18:04

Mensaje por Rozalen »

vicrod escribió:...

me dicen que se necesita una sierra de agua, o una laser
¿sabe alguien si con fresadora y mucha salivilla (como el chiste del elefante y la hormiga, vaya...) se podria hacer?
...
Para que los cortes queden perfectos se necesitará la sierra de agua o el laser -digo yo- pero yo lo intentaría por medios caseros y muuuuuuucha salivilla:

Pones fresadora en el artilugio que tengas para hacer cortes curvos y montas una fresita de esmeril, se venden en algunos comercios y se utilizan para taladro, y a por ello. Lo he usado para agrandar algunos agujeros y funciona. Eso sí: Dura menos que un bizcocho a la puerta de un colegio.

Saludos.
Avatar de Usuario
vicrod
Mensajes: 391
Registrado: Lun 16 Jul 2007 , 21:09

Mensaje por vicrod »

¿a que tipo de chocolate te estas refiriendo? que los niños de hoy en día... :lol:

me imagino que la fresa se ira al garete rapido, es más, no me extrañaria que hubiera que pasar fresa fina, luego gorda, luego otra vez fina para seguir bajando, luego otra más fina aun para terminar, es decir, intentar hacer el corte levemente conico

porque como la fresa esté en contacto con los 5mm de aluminio, eso se va a poner a parir, pero trillizos..., dudo que no se quemara la fresadora o el aluminio, ummm....

lo del aluminio, en cualquier caso, me atrae, no se, debo ser como las urracas, que si brilla...

hechad un vistazo:

http://www.alu-stock.es/catalogo/perfil ... lares.html

a ver si me entero de las tarifas, que no tengo ni idea, igual piden un ojo de la cara :?
Cariño...¿tienes que sonreir mientras afilas el palo?
Responder