Monitores de campo cercano desde lejos.

Este espacio es para aprender y preguntar sobre conceptos totalmente básicos, no tengas pudor en preguntar y preguntar que para eso esta: ¿qué es la frecuencia de resonancia? ¿qué es una octava? ¿qué coño es –3db, +12db que sale cada dos por tres?
tharoka
Mensajes: 227
Registrado: Lun 05 Mar 2007 , 2:28

Monitores de campo cercano desde lejos.

Mensaje por tharoka »

Otra pregunta birriosa;

Si una marca te dice que un monitor de campo cercano esta diseñado para escucha cercana (sic) de entre 1 y 3 metros, por ejemplo, quiere decir que fuera de esa distancia los altavoces salen de su 'zona de trabajo' (por decirlo de alguna forma)? Y por lo tanto seria mejor buscar altavoces genericos?

O lo que se pudiera perder por un lado al sacarlos de su 'zona de trabajo' (en caso de monitores activos y/o con DRC como los JBL del otro hilo) se compensa por otro lado (por ser activos y/o tener DRC)?

No se por que, pero me da que esto es un poco como cuando se dice que un altavoz es bueno para una musica pero no para otra. Aunque siendo la industria pro quien especifica y recomienda...

Total, despues de experimentar con el estereo un poco, creo que voy a empezar con un A/V que biamplifique y tenga DRC o con un A/V basado en monitores activos (tal vez con DRC si me animo con los JBL esos, aunque esto tambien huele a canela (pero es veneno!)*): http://www.focalprofessional.com/en/pro ... lo6Be.html)

* http://www.youtube.com/watch?v=AArMdj35xlM
Roberto Alonso Menlle
Mensajes: 6
Registrado: Mié 12 Sep 2007 , 12:15

Mensaje por Roberto Alonso Menlle »

Hola Tharoka.

Como buen novato, no resuelvo tu duda. Aprovecho el hilo para confesar mi ignorancia preguntando con la boca chiquita ¿que se entiende por monitor? :-)

La pregunta es básica a tope, pero no tengo claro qué caracteriza a una caja como monitor ¿tal como supongo, sólo su tamaño?. ¿Es sinónimo de altavoz de estantería?, ¿o tiene alguna (mala) característica acústica por la que tantos los demonizan?.

Un saludo.

r!
tharoka
Mensajes: 227
Registrado: Lun 05 Mar 2007 , 2:28

Mensaje por tharoka »

Efectivamente, 'monitores' es una de las maneras en las que se hace referencia a las cajas 'de estanteria'.

Y dentro de las cajas de estanteria o monitores, hay un grupo al que se le llama 'de campo cercano' o 'de referencia', que es concretamente el tipo que se usa normalmente en estudios etc para monitorizar, hacer mezclas, etc. Normalmente suelen colocarse a una distancia muy proxima y se supone que han de ser lo mas neutros posibles. Ah! y a su vez se diferencian en activos y pasivos, siendo los primeros los que tienen la amplificacion integrada en las propias cajas y los segundos aquellos que necesitan amplificacion externa (etapas, etc). Igual todo esto ya lo sabias, pero bueno.

A ver si ahora alguien nos dice si realmente sus drivers o construccion los limita a eso (uso cercano).

La verdad es que cada vez hay cacharros mas interesantes y de ser perfectamente validos para su uso domestico a distancias normales de escucha, es una opcion muy interesante pues los hay ya con DRC (correccion de los defectos de la sala).

Personalmente hacia la pregunta del primer post porque queria montar un equipo precisamente con unos monitores pro de JBL con DRC de este estilo: http://www.jblpro.com/products/recordin ... 4326P.html ,pero como no he conseguido averiguar lo que preguntaba anteriormente, me he decidido por una configuracion 'clasica' de columnas y un ampli A/V con DRC.

Como me enrollo, omáh.
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Tharoka, anda que si supieras quien acaba de comprarse esos fascinantes JBL...
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
Wok
Mensajes: 331
Registrado: Jue 06 Jul 2006 , 19:39
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Wok »

Buenas Tharoka.

Yo tengo un par de monitores activos de campo cerca no tan cercanos. Se tratan de los Tannoy Ellipse 8 y su margen de trabajo está entorno a un metro y yo los tengo a algo más del doble. Hasta lo que yo he podido averiguar en mi caso, estos monitores tienen tres vías, dos de las cuales están en fase y concéntricas (de ahí el nombre comercial de Dual Concentric) en el altavoz de 8". El supertweter, algo más arriba, se ha calculado para que coincida al 100% a ese metro.

Así que en mi caso la imagen estéreo teóricamente se ve afectada, no obstante este supertweters es muy direccional (lógico) y además su corte es a partir de los 14 khz, por lo que a efectos prácticos creo que si lo quito no notaría mucho puesto que hasta los 14 khz los dan en fase las otras dos vías.

Un saludo,

Wok
tharoka
Mensajes: 227
Registrado: Lun 05 Mar 2007 , 2:28

Mensaje por tharoka »

Kir escribió:Tharoka, anda que si supieras quien acaba de comprarse esos fascinantes JBL...
quien??, quien??, diii, diii, andaaa!
Wok escribió:Buenas Tharoka.

Yo tengo un par de monitores activos de campo cerca no tan cercanos. Se tratan de los Tannoy Ellipse 8 y su margen de trabajo está entorno a un metro y yo los tengo a algo más del doble. Hasta lo que yo he podido averiguar en mi caso, estos monitores tienen tres vías, dos de las cuales están en fase y concéntricas (de ahí el nombre comercial de Dual Concentric) en el altavoz de 8". El supertweter, algo más arriba, se ha calculado para que coincida al 100% a ese metro.

Así que en mi caso la imagen estéreo teóricamente se ve afectada, no obstante este supertweters es muy direccional (lógico) y además su corte es a partir de los 14 khz, por lo que a efectos prácticos creo que si lo quito no notaría mucho puesto que hasta los 14 khz los dan en fase las otras dos vías.

Un saludo,

Wok
Me imagino que son los que llevastes a Molingordo, no? Recuerdo su forma y su construccion. :) Muy curiosos los aparatejos, con los disipadores tipo barritas detras, etc :)

Por curiosidad, tu como los tienes colocados? Aunque su distancia ideal sea de 1 metro, no creo algo mas del doble les valla a afectar demasiado, sobre todo si los tienes puestos al estilo de como suelen colocarse los de campo cercano (bastante cerca, con angulo bastante cerradoy a la altura de la cabeza).

No obstante, mientras nadie me explique si funcionan igual de bien de lejos que de cerca, seguire con esa duda.
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Pues quien iba a ser, el mismísimo Doctor Cop.
Kir

Tuerto del tercer ojo.
tharoka
Mensajes: 227
Registrado: Lun 05 Mar 2007 , 2:28

Mensaje por tharoka »

Mmm, interesante... pues a ver si se pasa por aqui y nos dice algo. :) O si puedes adelantarnos algo, nuestros egos marujillos te lo agradecerian ;)
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Pues puedo decir que despues de mucho investigar, examinar modelos y analizarlos, este ser de otro espacio sideral que comanda la nave DRC, ha decidido elegir las JBL.

Por algo será...
Kir

Tuerto del tercer ojo.
tharoka
Mensajes: 227
Registrado: Lun 05 Mar 2007 , 2:28

Mensaje por tharoka »

Doble mmm...

Pena que me halla comprometido hace náh con el equipo de configuracion clasiquera... Aunque de todas formas, que su DRC sea bueno no quiere decir que sean la mejor opcion para escucha a distancias 'lejanas'...

Y ya que estoy sacando informacion util tirando de la madeja... un pocoquito mas: Sabes que opinion le merece el DRC EQ XT de Audyssey?
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Mi ovillo llega hasta aqui. Lo siento. :wink:
Kir

Tuerto del tercer ojo.
tharoka
Mensajes: 227
Registrado: Lun 05 Mar 2007 , 2:28

Mensaje por tharoka »

Jajaja, okok. Lo dicho, a ver si se asa por aqui.

Saludos!
Avatar de Usuario
Wok
Mensajes: 331
Registrado: Jue 06 Jul 2006 , 19:39
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Wok »

tharoka escribió: Me imagino que son los que llevastes a Molingordo, no? Recuerdo su forma y su construccion. :) Muy curiosos los aparatejos, con los disipadores tipo barritas detras, etc :)
Efectivamente, esos son. Ahora msmo no te pongo la cara. Es que deberíamos tener una camiseta en los MG con los apodos porque es que me lío.
tharoka escribió:Por curiosidad, tu como los tienes colocados? Aunque su distancia ideal sea de 1 metro, no creo algo mas del doble les valla a afectar demasiado, sobre todo si los tienes puestos al estilo de como suelen colocarse los de campo cercano (bastante cerca, con angulo bastante cerradoy a la altura de la cabeza).
Pues lo has clavao. Están en mi pequeño salón, en unos pies que dejan el punto medio del Dual Concentric a la altura delos ojos, como dice el manual. Y a demás girados hacia el oyente. Es prácticamente un triángulo equilátero de unos 2,5 m. de lado. Si te pones en su sitio se oye muy bien. Un ejemplo es que el tv está en el centro y los diálogos suenan en el centro perfectamente. Y no es una sensación sólo mía. Hace un mes estuvo un amigo en casa para cenar y se sentó a oirlos. Él no está en este rollo de equipos de rojos o de azules. Es un usuarios normal. Y sin venir al caso (vamos, que no le pregunté ni le dije nada que pudiera ponerle en alerta) me dijo que le sorprendía que se escuchara las voces tan centradas. Y es así. Pero ojo, si la grabación quieres que por ejemplo unos timbales estén descentrados, lo están. Sorprende.

Un saludo,

Wok
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Pues si, los JBL LSR 4326 están pedidos y estoy a la espera de que lleguen.

Cuando pueda comentar algo sin duda os lo comentaré.

Unos monitores de "campo cercano" como estos, siendo capaces de dar 106 dB-SPL eficaces a un metro y permaneciendo "planos" en anecoico a 102 dB-SPL yo no creo que a dos metros y medio dejen de sonar. La dispersión no es de las mejores (-6 dB en el margen +-30º en horizontal y +-15º en vertical) pero es razonablemente buena.

Pero la razón principal de que los haya comprado son las prestaciones: las entradas digitales SPDIF y AES/EBU, el sistema de comunicaciones de control entre cajas (de especial interés si me animo y le añado el subwoofer LSR 4312) y el mando a distancia con control de volumen, mute.... para todo el sistema.

Por lo demás, en mi caso nunca he considerado la posibilidad de comprar algo que no sea tamaño monitor/caja de estantería. Estoy acostumbrado a ese sonido.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

tharoka escribió: Y ya que estoy sacando informacion util tirando de la madeja... un pocoquito mas: Sabes que opinion le merece el DRC EQ XT de Audyssey?
No tengo ni idea. Es del estilo de lo que llevan los receptores Denon ¿no?
tharoka
Mensajes: 227
Registrado: Lun 05 Mar 2007 , 2:28

Mensaje por tharoka »

Gracias por las respuestas. Entonces sabiendo la dispersion uno puede hacerse a la idea de si funcionaran bien a cierta distancia? Osea, como una referencia para calcular su 'sweet spot' (suponiendo que sea aplicable para altavoces, claro).

Cual es la dispersion de unos monitores tipicos de estudio y cual podria ser la de una caja normal?

Y aprovechando que estamos en basic hifi, alguien se anima a explicar en plan sencillo que es la dispersion, como es espacialmente (porque si no me equivoco hay dispersion vertical y horizontal en cajas normales, no se como será en dipolos u omnipolares), y como viene medida?

Del DRC, efectivamente, hay varias marcas que tienen licencia de Audyssey, como Denon (es uno de los por qués de haber elegido un A/V de esta marca, concretamente el mas barato con EQ XT y que ademas puede biamplificar), Onkyo, Marantz y alguna otra...

Su web es esta http://www.audyssey.com/ para el que quiera hecharle un vistazo. Leo en ella 'If you want to know more, we offer copies of selected publications we have written for technical conferences.'

De todas formas, lo que creo que tiene de especial, es que no utiliza una equalizacion parametrica sino que usa filtros (sinceramente no se lo que significa ni si tiene sentido :lol: ). Tambien tiene correccion temporal y alguna otra cosa.

En el siguiente Molingordo se podria llevar o si alguien tiene especial intereses incluso se lo podria mandar (una vez lo tenga, claro, espero que me llegue en un par de dias ;) )
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

tharoka escribió:Gracias por las respuestas. Entonces sabiendo la dispersion uno puede hacerse a la idea de si funcionaran bien a cierta distancia? Osea, como una referencia para calcular su 'sweet spot' (suponiendo que sea aplicable para altavoces, claro).
No es por la distancia sino por saber si crearán un campo sonoro uniforme en un sweet spot amplio.

Es que la respuesta no plana en eje ya no impresiona tanto. Salvo mal ajuste de los cruces entre drivers, cosa que en un sistema activo filtrado por DSP tendría delito.

Las curvas de dispersión me gusta verlas así:

Imagen

Lo mejor es que el "triangulo" verde tienda a "rectángulo" y el "rectangulo sea lo más alto posible. Como esto:

Imagen

La dispersión vertical muestra siempre los problemas del ajuste de fase entre vías. Es el "torbellino":

Imagen
tharoka
Mensajes: 227
Registrado: Lun 05 Mar 2007 , 2:28

Mensaje por tharoka »

wynton escribió: No es por la distancia sino por saber si crearán un campo sonoro uniforme en un sweet spot amplio.
Entonces el concepto 'distancia de escucha' es irrelevante (digo como caracteristica para catalogar la validez de un altavoz)? Vamos, que si su dispersion predice que efectivamente producira un campo sonoro uniforme dará igual a que distancia estén?

Gracias por las graficas.

Que programa(s) harian falta para medir la dispersion? con el micro aparentemente cutrecillo que viene con el Denon, puedo empezar a trastear? Es muy parecido a este-> http://www.usa.denon.com/ProductDetails/3078.asp
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

tharoka escribió: Entonces el concepto 'distancia de escucha' es irrelevante (digo como caracteristica para catalogar la validez de un altavoz)? Vamos, que si su dispersion predice que efectivamente producira un campo sonoro uniforme dará igual a que distancia estén?
La distancia de escucha es muy relevante, pero efectivamente no cuenta a la hora de catalogar a un altavoz cualitativamente.

Simplemente que en términos generales a mayor distancia mayor SPL se necesita y eso es un requisito fuerte a la hora del diseño de una caja.
No es lo mismo esto:

Imagen

De 75 x 48 x37 cm que alcanza los 130 dB-SPL
Que esto:

Imagen

De 22x15x14 cm que alcanza los 95 dB-SPL

Y no es que uno sea mejor que el otro sino que cada uno tiene un uso distinto. Aunque tradicionalmente según el criterio "lo más caro/grande es mejor" siempre se ha considerado a priori que la primera es mejor que la segunda.
tharoka
Mensajes: 227
Registrado: Lun 05 Mar 2007 , 2:28

Mensaje por tharoka »

No se si no habia visto esta respuesta o simplemente habia retenido 0 info... :lol:

El caso es que iba a abrir un hilo sobre la dispersion, pero ya que aqui hay parte de las respuestas, pues continuo.

Entonces, la unica diferencia entre esas dos cajas es que una entrega mas spl que la otra? Así que si no escuchases nunca musica por encima de, pongamos, 85db, sonarían igual? (evidentemente no, pero reducido un poco a lo absurdo igual me entero mejor)

La verdad que no acabo de entender que es exactamente la dispersion y su relacion con la calidad de unas cajas... :roll:
Responder