Consola mezcladora + placa de audio para home studio

Digitales, analógicas, multimedia.
Responder
ferusso
Mensajes: 186
Registrado: Sab 19 Feb 2005 , 20:19

Consola mezcladora + placa de audio para home studio

Mensaje por ferusso »

Hola :D

Por estos días esta buscando que placas de audio de calidad (+ que soudblaster eh) se consiguen por Bs As. El fin, un pequeñito home studio con la PC de casa.
Me apareció este modelo de Phonic de casualidad Helix Board 12 FireWire MKII
12-Input Mixer with DFX & FireWire Interface
que por el precio/cualidades me llama la atención.
Como no estoy puesto en tema de hardware de grabación ahí van mis preguntas.

¿Esta Phonic es reemplazo directo de una consolita suelta analoga + una placa de audio digital multitrack de PC?

¿No me quedó claro si se digitaliza el audio a 96Khz 24bit por canal y todos en simultaneo?

¿Algún comentario sobre la marca...?

Enlace y tienen manual en español: http://www.phonic.com/en/product/detail ... rewiremkii

Otros productos similares

De behringer http://www.behringer.com/PODCASTUDIO-FI ... m?lang=eng
Es un mixer pequeño + micro + placa de audio firewire, pero dos canales

De alesis
http://www.alesis.com/product.php?id=40
Me parece que el máximo es 48khz/24bits

Todos estos de precio similar
Cualquier comentario bienvenido
Saludos :D
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

Hola ferusso:

No me queda muy claro cual es el propósito de comprar esta Phonic.
Supongo que si preguntas aquí es para incorporarla a un pc para formar parte de un sistema hifi (si no seguramente preguntando en otro foro de producción musical tendrías mas feedback).

Como digo, si es para hifi no creo que sea el equipo adecuado.

Según leo transfiere 12 pistas simultaneas al pc a 96/24 y 2 pistas de retorno a la mesa para monitorizar, así que debe tener 12 conversores de entrada y 2 de salida. Lo que no queda nada claro es si a la vez es un mixer analógico autónomo, ya que no veo en la superficie de control ningún botón por canal para decidir si la señal de entrada va al pc o si va al analog out de la mesa, asi que deduzco que siempre rutea las entradas al pc por fw y no funciona por tanto como mesa analógica convencional (igual me equivoco para eso habría que leer el manual), en cuyo caso si el pc no está encendido lo mas seguro es que no puedas oir lo que hay pinchado en los inputs. En el mejor de los casos (que se pueda conmutar entre fw y analógico por canal) los canales serán para una cosa u otra.

Como digo si es para un sistema hifi no creo que necesites 12 inputs simultaneos al pc y sí te vendría bien tener un mixer analógico real, por lo que yo me decantaría por una tarjeta de sonido mas sencilla pero de buena calidad sonora (la EMU 1212m por ejemplo u otras) y una mesita externa (yo he comprado una Tapco Mix100 y de momento esta muy bien) y el coste se reduciría sensiblemente (total de 200€ en los ejemplos que te he puesto).

Si lo que quieres es montar un pc para grabación y producción musical yo te aconsejaría antes otra marca, mas que nada porque en ese caso la calidad de los drivers (claves para la estabilidad y para poder funcionar a muy bajas latencias -por debajo de 6ms-) es vital y Phonic es muy nueva en este campo y por experiencia te puedo decir que es un tema delicado que no todas las marcas resuelven bien. Incluso en este caso Emu no sería la mejor opción ya que sus drivers no son high-end y yo me decantaria por marcas como Maudio, RME y similares.

Salu2
yo
Mensajes: 658
Registrado: Sab 16 Jul 2005 , 21:50

Mensaje por yo »

Hola a todos:

Ferusso, si vas a grabar, también habrás de tener en cuenta que necesitarás que la mesa tenga alimentación phantom para los micrófonos de condensador.

Por otra parte, mover pistas a 96 Khz requiere un ordenador potente, a poco que utilices varias pistas con efectos software, plugins y demás. Olvídate de 96 Khz, ya que a determinados niveles, no apreciarás la diferencia.

La marca Tapco que te acaba de recomendar Jassy es la marca "económica" de Mackie, o sea, toda una garantía.

Respecto a Behringer, esta marca tiene buenos productos y otros no tanto. El interface incluído en el pack es firewire, pero no tiene muy buena reputación (yo no le he probado) porque parece que presenta una cierta latencia y esto vuelve locos a los músicos a la hora de monitorizar. En este sentido puedes investigar en marcas como Yamaha o Edirol (Roland) y no te preocupes si es firewire o USB, (a no ser que vayas a grabar a la sinfónica de Londres).

Compra lo más sencillito de alguna marca reputada en el campo profesional y preocúpate más de la calidad de los micros.

Si no quieres el equipo para grabar, este mensaje se autodestruirá en 5 segundos ...

Saludos
ferusso
Mensajes: 186
Registrado: Sab 19 Feb 2005 , 20:19

Mensaje por ferusso »

Hola
Ante todo gracias por las respuestas.
jassy el propósito es una mitad hifi y ya que tiene entrade de micros y otros chiches a ver si aprendo a medir algo je, je. y por el otro lado conparto la PC en una sala dedicada con mi hermano que si es músico. Quizá con el tiempo intalemos algún parche acústico y quedaría esta sala pa ser ruido.
Hola Yo
Me gusta el firewire para mudarla a cualquier ordenador y según entiendo no tienen latencia. Y según el manual fuenciona como consola analógica. Lo que realmente no me queda claro es los canales digitales si realmente se da o necesito un ordenador de la nasa.
Voy a ver que encuentro por las tiendas de Buenos Aires y que lo tengan instalado je, je.
Saludos
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

El problema de la latencia no es el firewire, si no la calidad de los drivers, te lo digo de buena tinta, he tenido varias (4 o 5) tarjetas pci y ahora tengo una RME Fireface800 que es fw y la latencia no es un problema, trabajo constantemente a 1,5 ms.

Fw añade una latencía extra en el canal de salida (dependiendo del driver y la marca puede estar en torno a 0,7 o 1,5 ms) pero insisto fw no es en si un problema de latencia implícita mas alla de ese buffer extra que es mínimo en la mayoría de los casos.

Por el contrario el USB es menos adecuado para estos tipos de uso y ultra bajas latencias, normalmente bajarán menos que una fw y por supuesto menos que una pci, que lógicamente es el mas óptimo para estos menesteres.

Respecto a marcas no me iría a Yamaha ni Roland, no son marcas punteras en esto de las tarjetas de sonido. RME, Lynx y Maudio son las mas reconocidas en PC.

Suerte.

PD: y sí trabajar en producción musical a 96 khz requiere el doble de capacidad de proceso que trabajar a 44,1 o 48 khz.
La mejor cpu hoy para audio es el coreduo y si puedes permitirte un quadcore (acaban de desplomarse dee precio) mejor que mejor.
Responder