cuanto varía el factor-Q de una caja con el relleno ?

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Responder
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

cuanto varía el factor-Q de una caja con el relleno ?

Mensaje por atcing »

La prueba se ha realizado con las ATC SCM12 de un amigo (Miguel), las medidas en campo cercano a 1cm del mid/woofer y sobre la curva de respuesta en frecuencia. Como somos novatos en las medidas con ordenador no se me ha ocurrido medir impedancias :roll: , pero estuve simulando con el WINISD sobre varios drivers de su base de datos y viendo la pendiente de la curva de respuesta pienso que se puede conocer de manera bastante aproximada por donde anda el factor-Q de la caja.

La primera medida se realizó con la caja de serie a 1cms del mid/woofer:

Imagen
En la medida se observa con claridad como el driver está en compresión con un pico máximo que ronda entre 112Hz y 125Hz y la caida relativamente pronunciada a ambos lados de dicho pico. Esa curva corresponde aprox. entre un Q= 1 y Q=1.1.
Abrimos la caja y empezamos a rellenarla con cilindros de guata apretados con hilo:

Imagen

Imagen

Hicimos varias medidas variando la cantidad de guata del interior y apretando los cilindros en mayor o menor medida pero sólo colgaré la medida que de momento hemos dejado y en la que la cantidad de guata es la máxima que cabe en la caja y en la que los cilindros están más apretados. Las demás medidas eran intermedias. Las medidas son repetibles 100% (comprobado antes de darlas como válidas). Atención a la escala vertical que es de 1dB .

La caja a medio rellenar:
Imagen
la caja rellena dejando sólo el hueco del mid/woofer. El relleno consta de aprox. 1Kg de guata distribuidos en 17 cilindros + la fibra poco densa que llevaba la ATC de serie en su interior y que utilizamos para rellenar huecos. Dicha fibra de serie en mi opinión es insuficiente y más aún teniendo en cuenta que el volumen del recinto es pequeño para ese driver :

Imagen

Aquí las medidas de la misma caja después del relleno:

Imagen
la otra caja después del relleno:

Imagen


Se observa claramente como el pico sobre 112Hz-125Hz ha desaparecido por completo y la respuesta tiende más a una recta. No medimos decay pero "a oido " parece que la caja resuena algo más abajo y los graves donde antes resonaba se escuchan ahora más claros. A nosotros nos gusta más como suena ahora; pusimos en la misma posición las dos cajas (una rellena y la otra con el relleno de serie y el cambio de sonido es bastante grande; ha perdido algo de "punch" pero suena más controlado que es lo que a ambos nos gusta :D

El recinto es una porquería :x aunque resuena menos de lo esperado para lo sencillo que es :shock: ...............la idea que tenemos es hacerle uno nuevo pero............... :roll: ......valdrá realmente la pena? se puede bajar más el Q con un recinto mayor o el nivel ya es suficientemente bajo? :roll:
Que opináis los frikis? :D



Un saludete

P.D.: y sí..... vaaaaaaaale................que no hemos medido impedancia :oops: :cry: A ver si la medimos :roll:


http://www.che.es/uniforo/viewtopic.php?t=1552
Última edición por atcing el Lun 30 Jul 2007 , 8:54, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Kbza
Mensajes: 159
Registrado: Mié 02 May 2007 , 15:13
Ubicación: Argentina

Mensaje por Kbza »

Muy buena data....... me va a venir muy bien esto..

gracias!
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

El eterno dilema.

Para oir bien los graves, sin resonancias ni retardos, te quedas sin ellos.

Entonces te pones a quitar y meter material absorbente como un loco.


Después haces una caja mayor, pensando que así solucionarás tus problemas. Pero Arrrgg! :? Ahora aparecen resonáncias donde antes no las tenias.
Rápido a meter material absorbente y... sí, baja mas en graves; pero nos los hemos vuelto a comer.


Entonces aparecen los refuerzos laberínticos.
Cuatro tablas de anchura mas o menos la mitad de la caja que, a la vez que hacen de refuerzos, van a impedir que el sonido se propague en linea recta a frecuencia en las que trabaje el altavoz de graves. Así que si la frecuencia de corte es de 500Hz la distáncia máxima en linea recta dentro de la caja deberá ser de unos 344/500/2 unos 34cm.

Pero si metemos la cabeza dentro de la caja, al hacer "UUUUUUUUHHHHHH!", ya no retumba pero todavia resuena.

Para evitarlo podemos poner moqueta o algun otro tejido tipo "spontex" o por el estilo clavado en las paredes (si lo pegas le das mas rigidez al tejido y ya no esa lo mismo). No es necesario enmoquetarlo todo, es una caja acústica, no un pub.

Por la zona de la pared de detrás del altavoz, donde dificilmente habrás podido aplicar lo de las distáncia y, para evitar en lo posible las reflexiones a través de la menbrana del propio altavoz; le meteremos algo de guata un poco suelta. (Que he dicho "algo de guata", ¿dónde vas con eso?).

Si la caja es reflex será suficiente, aunque siempre podremos poner "algo" más.

Si es cerrada podremos ajustar el Q añadiendo mas guata en los recovecos que nos han quedado entre los listones. Una o dos láminas de guata, tres o cuatro grapas, y a correr.


La guata apretada hace la función contraria, no deja pasar el aire y por lo tanto no lo frena, por lo que no aumenta el volumen aparente de la caja sino que disminuye el volumen real.


PD.: Todo esto son ideas que he ido recopilando por la red unido a un artón de abrir y cerrar cajas para "retocarlas" hasta que la wat me dijo no se que de la ventana.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

La guata apretada hace la función contraria, no deja pasar el aire y por lo tanto no lo frena, por lo que no aumenta el volumen aparente de la caja sino que disminuye el volumen real.
Todavía no hemos medido impedancia pero por lo que se ve en las curvas de respusta en frecuencia yo diría que sí ha bajado el Qtc................ es más..............hemos realizado la misma operación con mis ATC 12 (con la guata todavía más apretada) y medidas en campo cercano han pasado a bajar hasta 48Hz a -4.5dB dB cuando de serie perdían unos 5.5dB en esa misma frecuencia. Por otro lado la f3 ha subido, que es lo que ocurre cuando bajas el Qtc y la caja ha perdido "pegada" otro síntoma de bajar el Q :roll:

Cuando midamos impedancias se verá con más claridad como ha afectado realmente la guata :roll:



Un saludete

P.D.:
Para oir bien los graves, sin resonancias ni retardos, te quedas sin ellos.

Entonces te pones a quitar y meter material absorbente como un loco.


Después haces una caja mayor, pensando que así solucionarás tus problemas. Pero Arrrgg! Ahora aparecen resonáncias donde antes no las tenias.
Rápido a meter material absorbente y... sí, baja mas en graves; pero nos los hemos vuelto a comer.
Bueno.................no es que te quedes sin ellos................. :roll: ..............es que es así como tienen que sonar y es como a mi me gustan (cuando las medidas refleja que bajan pero parece que no haya "a oido"je,je,je :lol: )
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Es duro el camino para ajustar la cantidad de relleno de unas cajas. Por un lado quieres que se oigan, por otro que ademas se oigan bien. Si es reflex te varia la velocidad del tubo.

¡¡¡¡¡¡¡Esto no se termina nunca!!!!!

:wink:



Espero ansioso las medidas de la impedáncia; yo ya no puedo hacerlas, en un descuido me cargué la entrada de linea de la tarjeta.

:cry:
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Por un lado quieres que se oigan, por otro que ademas se oigan bien. Si es reflex te varia la velocidad del tubo.
Yo creo que "el problema" por llamarlo de alguna manera es ese y es de gusto personal.................cuando el grave se oye bien digamos casi "no se oye" y ese tipo de grave es muy diferente que el que le gusta a la mayoría :? :? :?
Espero ansioso las medidas de la impedáncia
Y yo ............ je,je,je :lol:
yo ya no puedo hacerlas, en un descuido me cargué la entrada de linea de la tarjeta.
:cry: :cry: :cry:




Un saludete
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Por fin hemos medido impedancias y si no las hemos realizado incorrectamente los resutados creo que son interesantísimos:

Hemos medido la impedancia del driver al aire libre, en el recinto con el relleno de serie y con el relleno de guata en la 5ª versión (la de la gráficas verde que colgué .............. pero hemos rellenado mis cajas todavía más (no cabe ni un alfiler je,je,je :lol: ) y mañana veremos que ocurre con un relleno todavía más compacto :? )



Luismax me pasó las medidas de dicho driver que realizó en MGIV:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen




Las medidas que hemos realizado hoy son con el Smaart, circuito calibrado y escala 10 Ohmios para que se vean bien los picos. No hay suavizado y el average está en 16 (el mínimo donde no oscilaba la medida) :



-Impedancia driver al aire:

Imagen

las resonancias más destacables son 45.8Hz 8.8 Ohmios, 81.3Hz 1.9 Ohmios, 172.3 Hz 1.9 Ohmios. 730Hz 2.4 Ohmios y 1.69KHz 3.5 Ohmios




- Impedancia driver en caja con relleno serie:

Imagen
las resonancias más dstacables son 62.7Hz 5.8 Ohmios, 81.3Hz 2.6 Ohmios, 172.3Hz 1.5 Ohmios, 730Hz 2 Ohmios, 1.69Khz 1.1 Omhios

-Impedacia driver en caja el relleno de guata correspondiente a la gráfica verde que colgamos al principio del hilo:

Imagen


las resonancias más destacables son 53.8Hz 3.9 Ohmios, 172.3hz 1.6 Ohmios, 730Hz 2.4 Ohmios, 1.69KHz 1 Ohmio



Las medidas Fs prácticamente coinciden en las medidas de Luismax y las que hemos medido con Smaart : 47.6190Hz la de Luismax y 45.8Hz con Smaart.
En la Fc más de lo mismo: aprox. 61Hz en las de Luismax y 62.7Hz en nuestras medidas (seguramente por un diferente relleno ya que los de ATC rellenan cada pareja de cajas según les da je,je,je :lol: )
Como no sabemos calcular el QTS y Vas hemos empleado el valor de las medidas de Luismax (que como hemos observado coincidían bastante...) al menos para poder calcular aprox. el Qtc de la caja con el relleno de serie, con el nuevo relleno y el volúmen necesario para un Qtc de 0.707

Si no lo hemos calculado mal :? :

Fc = QTCxFs/QTS

luego la caja con relleno de serie tendría un Qtc aprox. de: 62.7x0.6748/45.8 = 0.9237

la caja con el nuevo relleno tendría un Qtc aprox. de:
53.8x0.6748/45.8 = 0.7926 ...........si no hay ningún error :oops: se ha bajado muchísimo!!!

El volúmen de recinto sin relleno para un Qtc de aprox 0.707 sería:

A = (Qtc/Qts)2 -1
Vab = Vas/A
Vb = Vab/1.2

A = (0.707/0.6748)2 -1 A = 0.0977
Vab = 16.414/0.0977 Vab = 168.004
Vb = 168.004/1.2 Vb = 140.003L :shock: :cry: :cry: :cry:

El volúmen del recinto equivalenete al nuevo relleno (en 12L reales) sería:

A = (0.7926/0.6748)2 -1 A= 0.3796
Vab = 16.414/0.3796 Vab = 43.240
Vb = 43.24/1.2 Vb = 36.033L ...luego si son correctos los cálculos se habría triplicado (300%) el volúmen teórico sólo con el relleno


A falta de que los frikis confirmen si los cálculos son correctos :roll: ello sería muy interesante ya que ciertos altavoces requieren grandes recintos para no trabajar en compresión y, como muchos de nosotros no disponemos del espacio suficiente para ubicarlos, sería una buena solución.

Esperaremos impacientes comentarios :D



Un saludete
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hola de nuevo

Esta tarde hemos vuelto a calibrar el circuito. En las medidas de Luismax la impedancia del driver medía 5.5 Ohmios. En las medidas que realizamos el 27 nos daba sobre 2 Ohmios (algo no iba bien :roll: ) . Según fabricante la caja es de 8 Ohmios y las medidas de hoy prácticamente lo clavan luego se supone que debe de estar bien calibrado .

Hemos realizado las medidas con el driver al aire libre, en caja con relleno de serie, con relleno de 1 kg (las medidas del otro día), y con relleno de 1,350 Kg (la que nos faltaba por medir). Los resultados son interesantes.

Las medidas están realizadas con average 32 y sin suavizado:


-Driver al aire libre:

Imagen

Las resonancias más destacables: 45.8Hz 35 Ohmios, 74.6Hz 10.5 Ohmios, 306.9Hz 9 Ohmios, 669.4Hz 12.8 Ohmios, 843.4Hz 13 Ohmios, 974.5hz 14 Ohmios.



-Driver en caja con relleno de serie:

Imagen

Las resonancias más destacables: 62.7Hz 35.2 Ohmios, 88.7Hz 10.5 Ohmios. Hay una barriga general con pico sobre 1KHz.




-Driver en caja con relleno de 1 Kg:

Imagen

Las resonancias más destacables: 55.9 Hz 23.4 Ohmios, 88.4Hz 13.1 Ohmios, 730hz 11.4 Ohmios. La barriga sobre 1Khz no parece disminuir al aumentar el relleno aunque sí los pequeños picos



-Driver en caja con relleno de 1,350 Kg:

Imagen

las resonancias más destacables: 55.9Hz 23.1 Ohmios, 74.6hz, 15.5 Ohmios, 463Hz 9.7 Ohmios, 596Hz 10.7Ohmios


La foto de la caja con 1,350 Kg de relleno:

Imagen



Según las nuevas medidas y empleando de nuevo el QTS y Vas de Luismax tendríamos que:

Qts con relleno de serie en 12L:


Fc = QTCxFs/QTS

luego la caja con relleno de serie tendría un Qtc aprox. de: 62.7x0.6748/45.8 = 0.9237

la caja con el relleno de 1 Kg tendría un Qtc aprox. de:
55.9x0.6748/45.8 = 0.8236 ...........ha bajado bastante pero menos que en las medidas de ayer (menos fiables) donde la resonancia había bajado hasta 53.8Hz

El Qtc con relleno de guata de 1Kg y con 1,350 Kg es idéntico (con 1Kg estamos en el límite )........ya que coincide la Fc (aunque el pico de resonancia es ligeramente diferente; algo más suave con el relleno de 1,350Kg)

El volúmen de recinto sin relleno para un Qtc de aprox 0.707 sería:

A = (Qtc/Qts)2 -1
Vab = Vas/A
Vb = Vab/1.2

A = (0.707/0.6748)2 -1 A = 0.0977
Vab = 16.414/0.0977 Vab = 168.004
Vb = 168.004/1.2 Vb = 140.003L


Volumen de recinto equivalente con el relleno de 1kg y 1,350Kg (en 12L) sería:

A = (0,8236/0.6748)2 -1 = 0.4896
Vab = 16.414/0.4896 Vab = 33.5253
Vb = 33.5253/1.2 Vb = 27.9377L .... que es aprox. un 233% mayor que el volumen real .....no está nada mal!!


Como observaciónes a recalcar:

-Conforme el relleno aumenta va disminuyendo el nivel de señal medida

-Parece que con el relleno de 1 Kg se ha llegado al tope de máximo recinto virtual, aunque se aprecia un pico algo más suavizado con 1,350 Kg. En las pruebas "a oido" la diferencia es bastante notable entre ambos rellenos colocadas en la misma posición. Comparamos una caja con relleno de 1Kg y la otra con 1350Kg. La de 1,350kg suena más amortiguada y articulada.......... así que de momento nos quedamos con el relleno a tope.


Un saludete


P.D.: Como podemos conocer los valores QTS y Vas sobre nuestras medidas para que los cálculos sean más precisos
mati1979
Mensajes: 1
Registrado: Mié 11 Jun 2008 , 18:48

Mensaje por mati1979 »

hola, antes que nada gracias por sus explicaciones, sobre èste tema,
el cual estuve buscando info en la web para mis monitores.
la consulta es: tengo unos monitores de estudio, aprox. de 28cmx21cmx30cm con tubo bass detras, tengo que taparlo con espuma al tubo de salida de aire porque me genera graves bajos por exceso para mi cuarto.
El año pasado tuve el mismo monitor modelo anterior y no me sucedia èsto, ahora èstas cajas son apenas màs grandes, pero el grave casi lo triplica al modelo anterior y noto que el grave me tapa mucho,
Creo recordar que los anteriores los vi por dentro y estaba mucho màs lleno de wata en su interior que èstos nuevos. El anterior tenia mucho màs brillo y medios. El grave casi no existìa,

La consulta es: què es realmente lo que mejora y empeora cargàndolo de wata hasta mas no poder ? el medio y agudo aumentan cierto ? pero aumentan con mas calidad o menos ? graves desaparecen ? me recomiendan ponerle wata en el interior o seguir como ahora con una espuma tapando el tubo bass trasero (que lo tengo bastante controlado)? (pero he oido por ahì que haciendo èsto mato algunas frecuencias propias de la musica ) :roll:
Responder