Multiamplificación en activo
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Sab 31 Mar 2007 , 16:05
Multiamplificación en activo
Hola a todos, es la primera vez que escribo en este y en cualquier otro foro, y quisiera agradeceros el haberme abierto los ojos, pues al igual que la mayoría, yo era de los que teniendo un equipo de música decente pero modesto sentía verdadera envidia al descubrir un mundo -el del High End- maravilloso pero inalcanzable para mí.
Un buen día dí con este sitio en la red, que me ha aportado muchas cosas y me he reconfortado sobremanera al desmontar, de forma razonada todos los mitos sobre el audio de excepción.
Hecha esta reflexión paso a haceros una serie de preguntas bastante básicas.
Estoy decidido a hacer un equipo activo, y lo más lógico, por lo que he leído, es escoger primero los altavoces que se van a utilizar y despues la amplificación que se les va a dedicar. Así pues, dado que los transductores que me gustan tienen potencias nominales de 160 W a 4 Ohm, 120 W a 8 Ohm, 75 W a 16 Ohm y 150 W a 8 Ohm, por no hablar de los 300 y 400 W a 8 Ohm de los de graves, ¿ cúal sería la amplificación más recomendable ?. Aquella que suministre una cantidad de watios aproximada o igual a la que figura en las especificaciones técnicas de cada altavoz, o bien es mejor rebasar o duplicar esa cantidad.
Cuanto más leo sobre este tema menos me aclaro y necesitaría opiniones sobre este punto en particular, porque cuantas más vías ponga más amplificadores tendré, y cuanta más potencia tengan más consumiran ¿o no?.
Decir que todos los altavoces citados tienen alta sensibilidad.
Personalmente, de no ser altamente recomendable la sobreamplificación, poner watios -porque sí- no me parece buena idea.
Pasando al tema de la preamplificación, ¿existe algún problema al emparejar un preamplificador de Alta Fidelidad con etapas de potencia de diferentes marcas?, ¿en qué han de ser compatibles?.
¿Pueden combinarse etapas hi-fi con etapas pro?.
Puesto que entre el previo y las etapas no hay la misma distancia, ¿es aconsejable que los cables de interconexión tengan la misma longitud?. Y en lo referente a los cables, ¿qué cables de interconexión balanceados utilizar?. Me gustan en especial los VOVOXlink protect S, que no son escandalosamente caros y son de carácter profesional, ¿los conoceis?, ¿qúe os parecen?, ¿podeis decirme alguna otra marca y modelo y donde adquirirlos?.
Espero haber sido claro y conciso y doy las gracias de antemano a todos los que quieran responderme.
Un buen día dí con este sitio en la red, que me ha aportado muchas cosas y me he reconfortado sobremanera al desmontar, de forma razonada todos los mitos sobre el audio de excepción.
Hecha esta reflexión paso a haceros una serie de preguntas bastante básicas.
Estoy decidido a hacer un equipo activo, y lo más lógico, por lo que he leído, es escoger primero los altavoces que se van a utilizar y despues la amplificación que se les va a dedicar. Así pues, dado que los transductores que me gustan tienen potencias nominales de 160 W a 4 Ohm, 120 W a 8 Ohm, 75 W a 16 Ohm y 150 W a 8 Ohm, por no hablar de los 300 y 400 W a 8 Ohm de los de graves, ¿ cúal sería la amplificación más recomendable ?. Aquella que suministre una cantidad de watios aproximada o igual a la que figura en las especificaciones técnicas de cada altavoz, o bien es mejor rebasar o duplicar esa cantidad.
Cuanto más leo sobre este tema menos me aclaro y necesitaría opiniones sobre este punto en particular, porque cuantas más vías ponga más amplificadores tendré, y cuanta más potencia tengan más consumiran ¿o no?.
Decir que todos los altavoces citados tienen alta sensibilidad.
Personalmente, de no ser altamente recomendable la sobreamplificación, poner watios -porque sí- no me parece buena idea.
Pasando al tema de la preamplificación, ¿existe algún problema al emparejar un preamplificador de Alta Fidelidad con etapas de potencia de diferentes marcas?, ¿en qué han de ser compatibles?.
¿Pueden combinarse etapas hi-fi con etapas pro?.
Puesto que entre el previo y las etapas no hay la misma distancia, ¿es aconsejable que los cables de interconexión tengan la misma longitud?. Y en lo referente a los cables, ¿qué cables de interconexión balanceados utilizar?. Me gustan en especial los VOVOXlink protect S, que no son escandalosamente caros y son de carácter profesional, ¿los conoceis?, ¿qúe os parecen?, ¿podeis decirme alguna otra marca y modelo y donde adquirirlos?.
Espero haber sido claro y conciso y doy las gracias de antemano a todos los que quieran responderme.
- Kir
- Site Admin
- Mensajes: 4716
- Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
- Ubicación: Tuerto del tercer ojo
- Contactar:
Hola Jorge, bienvenido.
Pues yo tengo una pregunta y una respuesta.
¿Como nos encontraste exactamente?
Los cables da igual la longitud que tengan. Hombre, siempre que no estemos hablando de tiradas kilométricas, claro. Así que por eso no te preocupes lo mas mínimo.
P.D: Con lo que te has ahorrado vete preparando para invitar al personal a una ronda...
Pues yo tengo una pregunta y una respuesta.
¿Como nos encontraste exactamente?
Los cables da igual la longitud que tengan. Hombre, siempre que no estemos hablando de tiradas kilométricas, claro. Así que por eso no te preocupes lo mas mínimo.
P.D: Con lo que te has ahorrado vete preparando para invitar al personal a una ronda...

Kir
Tuerto del tercer ojo.
Tuerto del tercer ojo.
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Sab 31 Mar 2007 , 16:05
Hola Kir, gracias por contestar.
En respuesta a tu pregunta, decirte que dí con vosotros al buscar en Internet información sobre multiamplificación activa, y quiero que sepas que este es uno de los sitios, en inglés o castellano, que más me gustan, y que a pesar de haber recopilado un montón de información de todo tipo aún tengo muchísimas dudas, algunas muy básicas, que os iré planteando y que espero me podrais aclarar.
Un saludo a todos.
Jorge
En respuesta a tu pregunta, decirte que dí con vosotros al buscar en Internet información sobre multiamplificación activa, y quiero que sepas que este es uno de los sitios, en inglés o castellano, que más me gustan, y que a pesar de haber recopilado un montón de información de todo tipo aún tengo muchísimas dudas, algunas muy básicas, que os iré planteando y que espero me podrais aclarar.
Un saludo a todos.
Jorge
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Sab 31 Mar 2007 , 16:05
Hola Jorge, bienvenido. Gracias por la inyección de estimulantes
.
Para multiamplificar tienes que considerar la posibilidad de usar un ampli AV con salidas pre out 7.1, por poco dinero (menos de 500) te haces con uno que te servirá para amplificar todas las vías, o bien medios y agudos dedicando etapas independientes para los bajos, y todo ello con mando a distancia sobre el volumen del sistema. Es la opción mas barata y versátil.
¿Qué drivers tienes pensado usar?
Seguiremos con el tema.
Saludos
Alf

Para multiamplificar tienes que considerar la posibilidad de usar un ampli AV con salidas pre out 7.1, por poco dinero (menos de 500) te haces con uno que te servirá para amplificar todas las vías, o bien medios y agudos dedicando etapas independientes para los bajos, y todo ello con mando a distancia sobre el volumen del sistema. Es la opción mas barata y versátil.
¿Qué drivers tienes pensado usar?
Seguiremos con el tema.
Saludos
Alf