Dudas sobre sistemas activos
Dudas sobre sistemas activos
Hola a todos. He leído hace pocos días el artículo de esta página sobre sitemas activos usando el DCX2496 y una etapa por vía. Mi principal duda es: ¿con este sistema puedo hacer que cualquier caja hum suene tan bien como una caja comercial de calidad? Es decir, ¿puedo cojerme un recinto, unos transductores buenos-buenos y ajustarlo todo como se explica, consiguiendo que suene como una caja comercial de similares características?
Todo esto viene porque estaba a punto de cambiar mis cajas por unas mejores (unas ATC SCM40), pero casualmente me topé con el artículo antes citado y me asaltan las dudas antes citadas.
Gracias, estoy un poco perdido.
Todo esto viene porque estaba a punto de cambiar mis cajas por unas mejores (unas ATC SCM40), pero casualmente me topé con el artículo antes citado y me asaltan las dudas antes citadas.
Gracias, estoy un poco perdido.
No te enfades antes de tiempo, hombre, que lo has iniciado ayer
.
Si, con un filtro activo puedes conseguir que tus cajas suenen tan bien como las comerciales, o mejor.
Pero la vía activa reqiuere de mucho equipamiento y al final el que está demostrando que lo que importa es el filtro es AVF, así que te recomiendo que te hagas tus cajas, con buenos drivers y luego le pidas ayuda, cosa que siempre tiene a espuertas.
Saludos
Alf

Si, con un filtro activo puedes conseguir que tus cajas suenen tan bien como las comerciales, o mejor.
Pero la vía activa reqiuere de mucho equipamiento y al final el que está demostrando que lo que importa es el filtro es AVF, así que te recomiendo que te hagas tus cajas, con buenos drivers y luego le pidas ayuda, cosa que siempre tiene a espuertas.
Saludos
Alf
Sigo.
Si lo que te gustan son las ATC puedes conseguir los drivers en el distribuidor pro para España Sonido Profesional aplicado. Los montas en unas cajas poco resonantes y si insistes en la vía activa yo puedo ayudarte. Vivo en Cádiz, así que no me costaría nada acercarme un día a tu casa, tu pagas las cervezas.
Saludos
Alf
Si lo que te gustan son las ATC puedes conseguir los drivers en el distribuidor pro para España Sonido Profesional aplicado. Los montas en unas cajas poco resonantes y si insistes en la vía activa yo puedo ayudarte. Vivo en Cádiz, así que no me costaría nada acercarme un día a tu casa, tu pagas las cervezas.
Saludos
Alf
Aquí estoy de nuevo con algo más de tiempo.
El tema es el siguiente: tengo en casa unas cajas Jamo, de suelo (80cm de alto) con unos 12 años, que costaron en su tiempo unos 300 euros (eran lo másimo que me podía permitir con 18 añitos y siendo estudiante) Son de dos vías, con un tweeter y dos medios/graves idénticos (en cada caja, claro). Con el paso de los años he cambiado los tweeters por avería y ahora se ha ido la membrana de uno de los medios. Pedí repuesto a Jamo pero dicen que ya no tienen porque hace más de siete años que las cajas están descatalogadas.
Así las cosas, se me habían usarlas como base para unas nuevas, cambiando todo lo necesario. En tal caso he pensado en comprar cosas de Scan Speak o Seas o lo que sea, junto con relleno y demás, y ponerlas en funcionamiento. ¿El problema? El filtro.
Cundo descubrí el artículo sobre sistemas activos me planteé lo que decía en mi primer mensaje. Sé que no es sencillode configurar, pero para mí es más fácil aprender a manejar un filtro activo y un programa informático que ponerme a hacer pruebas con condensadores y bobinas, algo de lo que no entiendo demasiado.
Gracias de nuevo a los dos por vuestro tiempo.
El tema es el siguiente: tengo en casa unas cajas Jamo, de suelo (80cm de alto) con unos 12 años, que costaron en su tiempo unos 300 euros (eran lo másimo que me podía permitir con 18 añitos y siendo estudiante) Son de dos vías, con un tweeter y dos medios/graves idénticos (en cada caja, claro). Con el paso de los años he cambiado los tweeters por avería y ahora se ha ido la membrana de uno de los medios. Pedí repuesto a Jamo pero dicen que ya no tienen porque hace más de siete años que las cajas están descatalogadas.
Así las cosas, se me habían usarlas como base para unas nuevas, cambiando todo lo necesario. En tal caso he pensado en comprar cosas de Scan Speak o Seas o lo que sea, junto con relleno y demás, y ponerlas en funcionamiento. ¿El problema? El filtro.
Cundo descubrí el artículo sobre sistemas activos me planteé lo que decía en mi primer mensaje. Sé que no es sencillode configurar, pero para mí es más fácil aprender a manejar un filtro activo y un programa informático que ponerme a hacer pruebas con condensadores y bobinas, algo de lo que no entiendo demasiado.
Gracias de nuevo a los dos por vuestro tiempo.
Jeje por aquí hay grandes amantes del filtro activo y el DCX y grandes llorones decepcionados por no haber conseguido nada y puesto a la venta (que diver...) para saber si el filtro activo tipo behringer supone un aumento de calidad real es tan sencillo como coger cualquier pareja de cajas acústicas comerciales, filtrarla y compararlas
a) Intenta que sea su sonido igual
b) Intenta mejorar este sonido
c) Saca tus propias conclusiones
Ojo, hablo de la sección de filtraje, la ecualización es otro tema, una caja pasiva se puede ecualizar con cualquier soft via odenador, o mesita, mesa o mesaza de mezclas
Mi opinión es que el filtraje activo necesita de altavoces muy caros para disimular sus defectos, lo digo porque con un filtraje pasivo simple es hasta relativamente fácil hacer sonar decentemente altavoces de 4 euros
1abracete
Avf
pd.- caña caña

a) Intenta que sea su sonido igual
b) Intenta mejorar este sonido
c) Saca tus propias conclusiones
Ojo, hablo de la sección de filtraje, la ecualización es otro tema, una caja pasiva se puede ecualizar con cualquier soft via odenador, o mesita, mesa o mesaza de mezclas
Mi opinión es que el filtraje activo necesita de altavoces muy caros para disimular sus defectos, lo digo porque con un filtraje pasivo simple es hasta relativamente fácil hacer sonar decentemente altavoces de 4 euros
1abracete
Avf
pd.- caña caña



Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Hola AVF. ¿Y por dónde empiezo? Llevo unos días intentando aclararme con la construcción de unas cajas en condiciones, pero entre volúmenes, frecuencias, que si tal o cual orden de filtro, etc, no sé por donde empezar.
Más arriba te he explicado lo que busco (renovar una caja en mal estado). ¿Como empiezo?
Gracias.
Más arriba te he explicado lo que busco (renovar una caja en mal estado). ¿Como empiezo?
Gracias.
Angelito, no estabas en la playa, que coño haces posteando
Al unico que engañaste con el pasivo fue a Andreu que es un vago, los demas activos, seguimos al pie del cañon, y cada vez mas activos.
Por cierto, como te comente, te necesito para hacer un filtro pasivo jajajajajajajajajajajajajajajaja Es pasa las Pubis leches
Saludos



Al unico que engañaste con el pasivo fue a Andreu que es un vago, los demas activos, seguimos al pie del cañon, y cada vez mas activos.
Por cierto, como te comente, te necesito para hacer un filtro pasivo jajajajajajajajajajajajajajajaja Es pasa las Pubis leches


Saludos
- deivis
- Site Admin
- Mensajes: 1562
- Registrado: Mar 26 Abr 2005 , 15:15
- Ubicación: Sevilla. Alcalá de Guadaira
- Contactar:
Venga joé no lieis al amigo!!. A ver te cuento mi visión que seguramente te va a liar mas 
El activo: tienes sus ventajas en cuanto que los cambios que vas realizando los vas escuchando "on the fly". Tiene muchas posibilidades de ajuste: pendientes, delays, etc. Creo que es divertido si te gusta el cacharreo y tocar botones. Desventajas: la multiamplificación (aunque hoy dia si no necesitas mucha potencia lo solucionas con un Receptor AV), comprar mas cacharros, volverse loco tocando...
El pasivo by AVF: Ventajas: filtro que con pocos componentes y baratos se hacen sonar unas cajas como se quiera y sonando espectacularmente bien. Desventajas: hay que ir haciendo cambios para ir probando y es mas lento que darle a un botoncito en el filtro digital. Según las pruebas empiricas, se puede "clonar" casi perfectamente el sonido de otras cajas. (pero para eso hace falta la caja de Angel, sus deditos y sus orejitas).


El activo: tienes sus ventajas en cuanto que los cambios que vas realizando los vas escuchando "on the fly". Tiene muchas posibilidades de ajuste: pendientes, delays, etc. Creo que es divertido si te gusta el cacharreo y tocar botones. Desventajas: la multiamplificación (aunque hoy dia si no necesitas mucha potencia lo solucionas con un Receptor AV), comprar mas cacharros, volverse loco tocando...
El pasivo by AVF: Ventajas: filtro que con pocos componentes y baratos se hacen sonar unas cajas como se quiera y sonando espectacularmente bien. Desventajas: hay que ir haciendo cambios para ir probando y es mas lento que darle a un botoncito en el filtro digital. Según las pruebas empiricas, se puede "clonar" casi perfectamente el sonido de otras cajas. (pero para eso hace falta la caja de Angel, sus deditos y sus orejitas).

En matrixlandia....
Lo siento, el filtraje activo en mi opinión sólo funciona por “sugestión” como la mayoría de las cosas, el filtro pasivo tipo serie no es que sea la quinta maravilla , simplemente es que nuestras orejas no dan para más , por más que nos empeñemos.Jess escribió:Hola AVF. ¿Y por dónde empiezo? Llevo unos días intentando aclararme con la construcción de unas cajas en condiciones, pero entre volúmenes, frecuencias, que si tal o cual orden de filtro, etc, no sé por donde empezar.
Más arriba te he explicado lo que busco (renovar una caja en mal estado). ¿Como empiezo?
Gracias.
bracetes
Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Tienes unos filtros de partida en este mismo subforo.
Como ves, hay unos valores "estándar" que van más o menos bien para cualquier combinación. En general (hablo de dos vías) el condensador de 22 micros y la bobina de 0,1 mH para el tweeter no suelen fallar.
A partir de aquí vas ajustando el sonido a tu gusto:
Para atenuar el tweeter (si suena muy fuerte) pon una resistencia de mayor valor.
Para compensar el baffle-step y ajustar el equilibrio entre graves y medios a tu sala, puedes aumentar o disminuír el valor de la bobina grande del woofer.
Por último, puedes hacer ecualizaciones más finas quitando hilo a la bobina del tweeter para obtener valores inferiores a 0,1 mH y jugar con otros valores de condensadores.
Obtener algo decente jugando con componentes de diferentes valores y unas pinzas de cocodrilo o una project-board es relativamente fácil, pero alcanzar el nivel de AVF que imita el sonido de cajas comerciales ya requiere muuuucho más arte y un AVFilter.
Yo encontré información útil en estas páginas:
http://www.arrakis.es/~avf/
http://www.acoustic-reality.com/ar-sxo.htm
Suerte.
Pablo.
Como ves, hay unos valores "estándar" que van más o menos bien para cualquier combinación. En general (hablo de dos vías) el condensador de 22 micros y la bobina de 0,1 mH para el tweeter no suelen fallar.
A partir de aquí vas ajustando el sonido a tu gusto:
Para atenuar el tweeter (si suena muy fuerte) pon una resistencia de mayor valor.
Para compensar el baffle-step y ajustar el equilibrio entre graves y medios a tu sala, puedes aumentar o disminuír el valor de la bobina grande del woofer.
Por último, puedes hacer ecualizaciones más finas quitando hilo a la bobina del tweeter para obtener valores inferiores a 0,1 mH y jugar con otros valores de condensadores.
Obtener algo decente jugando con componentes de diferentes valores y unas pinzas de cocodrilo o una project-board es relativamente fácil, pero alcanzar el nivel de AVF que imita el sonido de cajas comerciales ya requiere muuuucho más arte y un AVFilter.
Yo encontré información útil en estas páginas:
http://www.arrakis.es/~avf/
http://www.acoustic-reality.com/ar-sxo.htm
Suerte.
Pablo.
Cómo dice pei, concretamente aquí
http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=2468
http://www.arrakis.es/~avf/basico/serie.htm
Aquí tienes la lucha activo/pasivo más grande de la historia
http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.ph ... highlight=
Donde dejé en bragas a Edu, jijiji, venga llorones juas juas
En serio, si puedes hazte con el behringuer y realiza pruebas activo vs pasivo, escasas éstas por desgracia
Avf
http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=2468
http://www.arrakis.es/~avf/basico/serie.htm
Aquí tienes la lucha activo/pasivo más grande de la historia
http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.ph ... highlight=
Donde dejé en bragas a Edu, jijiji, venga llorones juas juas
En serio, si puedes hazte con el behringuer y realiza pruebas activo vs pasivo, escasas éstas por desgracia
Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Esto viene deHoScO escribió:
Lo que hace un primer orden es dar sensacion de fluidez a la musica... evita en gran medida la fatiga auditiva permitiendote escuchar musica durante horas y horas... las pendientes mas acusadas dan un sonido mas impresionante, porque podemos aprobechar mas los altavoces, sacar mucha mas potencia y dinamica... mas garra... pero producen mas fatiga auditiva... quizas precisamente porque es un sonido mas dinamico...
:
http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.ph ... highlight=
Cuanta razón tiene HoScO, lo he comprobado en muchas ocasiones que colocando filtros de 3 o 4º orden en pasivo quitaba musicalidad y emoción final
Lo curioso, y esto viene a cuento aquí, es que con el Bheringer en prueba simultánea y ciega (prácticamente) pusimos las cajas niñas de Ramón tanto en 6db (primer orden) como 24db (cuarto orden) y... sonaban...indistinguibles, esto me dejó perplejo
Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.