Monitores de campo cercano y acustica de la sala.

¿Qué es una bola de graves?, ¿por qué está el tweeter en la mitad superior de una caja?, ¿cómo hacer que nuestro equipo suene de verdad mejor?.
Todo aquello relacionado sobre la segunda cosa más importante de nuestro equipo.
Responder
tharoka
Mensajes: 227
Registrado: Lun 05 Mar 2007 , 2:28

Monitores de campo cercano y acustica de la sala.

Mensaje por tharoka »

Hola,

Estoy empezando a documentarme sobre acustica y acondicionamiento de la sala de audicion, y bueno, de momento solo he conseguido sentirme totalmente desbordado por la cantidad de informacion y aparente infinidad de opciones de acondicionamiento, así como sus variables e impredecibilidad en las salas reales... Pero bueno, el hilo lo abria por otra razon.

El caso es que con la ilusion de encontrar un poco de consulo y una respuesta optimista en referencia a los resultados que se pueden obtener, queria saber si unos monitores activos de campo cercano (que afortunadamente he rescatado de una epoca pasada) son 'muy' independientes del acondicionamiento. O si por el contrario, es igual de dificil conseguir un buen sonido con ellos.

Parece de sentido comun que si son de campo cercano, será para escucharlos de cerca y tambien parece que la acustica sera menos importante, no?

Por cierto, en las pruebas que voy haciendo en la sala (y en realidad confirman el recuerdo que tenia), no consigo que me guste como suenan estos monitores usados como si fueran unas cajas normales. Son unos Soundcraft Spirit Absolute 4p. Aparte de como monitores, supuestamente como aplicaciones alternativas indicaban su utilidad para usarlos en salas (como los altavoces clasicos). Y su sonido... me deja indiferente, es como si no tuviesen cuerpo, con unos graves demasiado ligeros, no se.

Total, mientras me llega el equipo 'gordo', he montado la mesa del ordenador con los Spirit, al menos supongo que será mejor que usar unos altavoces Genius. :lol: Ademas, confio en no agobiarme tanto como para mandarlo todo a freir puñetas y recuperar mis programillas de produccion musical y retomar 'los buenos habitos'...

Saludos!
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

El tema de los monitores de campo cercano es una cuestión que me he preguntado muchas veces.

En primer lugar y respecto a lo que comentas, es evidente que como su propio nombre indica la escucha de campo cercano implica una gran proximidad a los monitores.

Estamos hablando en muchos casos de una ubicación no mayor a 1,5 mts del punto de escucha, al menos el de trabajo normal, esto es realmente una distancia cortísima y sin duda implica una escucha con grandes peculiaridades. Evidentemente en estas condiciones de escucha, tal es la proximidad, que la sala se minimiza enormemente, al menos comparado con otros tipos de escucha mas convencionales, aunque no por ello desaparece totalmente la influencia de la sala.

Una particularidad de esta posición de escucha y que a mi modo de ver influye mucho en lo que oimos, es la presencia hahitual de una mesa (sea de mezclas o de trabajo), que opera como una superficie que produce unas reflexiones importantes que llegan en la primera fase de recepción al oido y que debe tenerse muy en cuenta. Para mi un handicap importante en este tipo de escuchas.

Se supone que la función principal de este tipo de cajas es darnos un sonido "neutro" y uniforme, hasta el punto que nos permita hacer una mezcla lo mas universal posible, y que por tanto permita que la mezcla se traslade a otros sistemas de escucha sin incurrir en graves errores, una especie de "mezcla universal".

Esto da lugar a cajas que, a mi parecer, muchas veces son excesivamente "aburridas" y sin caracter o incluso "vulgares", tambien en el aspecto del rendimiento. Baste poner el ejemplo de las famosísimas cajas Yamaha ns10, que en una época dominaron este mundillo prácticamente en solitario y que son unas cajas que desde el punto de vista medio hifi (al menos el mio 8)) son bastante mediocres.

Despues de todo la clave es acostumbrarse a las cajas que tengas y conocerlas a fondo, para tener control de como se trasladará la mezcla al "mundo exterior". En eso coinciden creo que de manera general la mayoria de ingenieros de sonido.

Por tanto mi pregunta siempre ha sido, que tienen de especial estas cajas? tienen algo en su diseño y fabricación que las diferencie realmente de las cajas hifi convencionales? No será mejor un sistema que nos de mucho mas detalle, matices, imagen, etc, etc?

Siempre he tenido mis dudas y de hecho recientemente he cambiado mis Genelec 1030A, otro totem de este genero, por unas Proac response 2, y la verdad, no puedo estar mas contento. Reconozco que actualmente no hablo tanto desde el punto de vista profesional ya que apenas me dedico a ello, que del de apasionado por la escucha musical.

Es un tema interesante que una vez mas cuestiona los límites, que a veces parecen tan insolubles, entre mundo pro y mundo hifi.

Sería interesante escuchar la opinión de otros sobre esta cuestión.

Salu2
tharoka
Mensajes: 227
Registrado: Lun 05 Mar 2007 , 2:28

Mensaje por tharoka »

Hola, gracias por participar.

Estaria bien que alguien nos explicase que es lo que hace que un monitor de referencia se considere como tal...

En el tiempo que ha pasado desde que escribi el mensaje, he vendido los monitores y... oh! tratos con amistades, despues de llevarselos la vispera de molingordo, van y me dicen que no los quieren...

No se que haré con ellos...

Los transductores se podrian aprovechar para empezar a hacer algo de HUM? o serán muy especificos para campo cercano como para experimentar con ellos?

:-m
Última edición por tharoka el Lun 14 May 2007 , 23:52, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Un monitor de referencia se considera como tal cuando o tiene unas muy buenas medidas , o a pesar de sus defectos, se sabe de que pie cojea y como corregir la mezcla teniendo en cuenta ese defecto (caso de, por ejemplo, las Yamaha NS10).
EMHO las Genelees 1030A nunca me han parecido unas cajas impresionantes. Aunque las Proac R2 es una de las de la casa que más me gustan tampoco me parecen una caja referencia
Aquí tienes las medidas según las medidas de Stereophile:


http://www.stereophile.com/standloudspe ... ndex4.html
These curves also show that if you find the speakers to be a little forward in the lower treble, this can be ameliorated by firing them straight ahead rather than toeing them in to the listening position. The third trace from the top in fig.4 implies that this will pull down the energy in the low treble, though this will be at the expense of some early top-octave rolloff.
Las curvas de dispersión horizonal muestran que el agudo más bajo estará reforzado en sala (4Khz - 8KHz; eso es lo que te puede hacer "parecer" que da más detalle ya que esas frecuecnias son todavía muy audibles y las tiene algo realzadas . Conforme más subiendo en frecuencia la dispersión va bajando hasta tener una caida notable en el extremo agudo, o sea, que en sala el agudo extremo presentará caida (aunque en mi opinión personal en esas frecuencias la irregularidad es menos importante ya que están por encima de 10Khz; frecuencias donde el oido es menos sensible que entre 4Khz-8Khz)
A lo que voy........... es que una caja puede sonar con más detalle si tiene ciertas frecuencias subidas, o con más grave aparente cuando tiene los graves realzados pero no por ello es mejor (al menos desde un punto de vista objetivo) aunque evidentemente puede gustar a ciertos aficionados al igual que bien poco a otros................ por eso todo el mundo no tiene ni las mismas cajas, ni la misma topología de amplificadores, ni de sala, etc.......




Un saludete
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 584
Registrado: Dom 21 Nov 2004 , 13:28
Ubicación: Graná

Re: Monitores de campo cercano y acustica de la sala.

Mensaje por luegotelodigo »

tharoka escribió:Parece de sentido comun que si son de campo cercano, será para escucharlos de cerca y tambien parece que la acustica sera menos importante, no?
Y una mierda pinchá en un palo, es la 1:30, otro día me extiendo más.
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

Atcing:

En realidad no me he referido a ninguna caja de las que menciono como "de referencia", ni siquiera a las ProAc.

Por supuesto, saber de que pie cojea y tenerlo muy presente para no cometer errores a la hora de hacer una mezcla es importantísimo, pero eso ya es una virtud del ingeniero de sonido y no de la caja.

Es cierto que las NS10 fueron tan extendidas en muchos estudios y tan utilizadas que los ingenieros aprendieron muy bien sus "defectos" y como trasladarlos al mundo exterior. Es mas el ingeniero podía oir las NS10 en casi todos los estudios de la época por lo que era una "referencia repetible", una gran ventaja sin duda. Pero eso no las convertía en mejores cajas.

Sobre las ProAc R2, es cierto que nada mas ponerlas en el lugar de las 1030a noté una mayor presencia en la región 3k-7k, incluso en algunos momentos demasiada si la fuente sonora tiene gran energía en esa zona, algunas voces a veces pueden sonar sibilantes, lo cual ciertamente me preocupó, pero las demas virtudes me compensan con creces con respecto a las 1030.

Cuando decía mas detalle me refería sobre todo a los transitorios, no he mirado pruebas y medidas científicas al respecto, pero yo aprecio muchos mas transitorios por lo que creo que son mas rápidas y eso normalmente
se traduce en mejor imagen y escena, quizás esté equivocado, pero esa es mi apreciación subjetiva.

Por lo demás estoy de acuerdo contigo en que cada caja tiene una personalidad. Desgraciadamente no tengo el tiempo, posibilidades y recursos económicos para hacer la selección necesaria para encontrar mis cajas ideales, que le voy a hacer...

Salu2
Avatar de Usuario
pepo
Mensajes: 5512
Registrado: Sab 17 Ene 2004 , 11:11
Ubicación: tocándome los huevos

Mensaje por pepo »

es verdad eso que me contaron?

que se usaba tanto la NS-10, porque si algo sonaba casi bien en ellas sonaría de puta madre en cualquier caja....?
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 584
Registrado: Dom 21 Nov 2004 , 13:28
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo »

No, lo cierto es que si no chilla en una NS10, no chilla ni siquiera en unas Trevi :twisted:
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9270
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

No, lo cierto es que si no chilla en una NS10, no chilla ni siquiera en unas Trevi
las NS-10 tienen el realce en una frecuencia más "chillona" que dpnde lo tienen las Trevi :P


Un saludete
malevolojusticiero
Mensajes: 170
Registrado: Vie 10 Dic 2004 , 8:34

Mensaje por malevolojusticiero »

COMO MONITOR ,DE CAMPO CERCANO (SE DICE ASI VERAD) :lol: ,PREFIERO LAS BBC LS3/5A,LAS ESCUCHO A ESCASAMENTE UN METRO Y SEPARADAS UN POCOMAS DE 1y1/2TRE SI CASI COMO EN UN ESTUDIO Y REALMENTE SUENAN COMO SI FUESEN UNA,MEJOR DICHO COMO SI NO HUBIESE NINGUNA CAJA,,ES INCREIBLE EN ESA POSICION LO QUE SUENA ES LA PARED :shock: :o :lol: :wink: .,CON UN DETALLE Y PRECISION MUY DESTACADA,AHORA COMO CAJA EN SALAMAS O MENOS HOLGADA SOBRE LOS 20-25 MTS ME QUEDO CON LAS PROAC RESPONSE 2, :oops: ,AUNQUE A VECES LAS HECHE DE MENOS,LAS BBC,Y ME LAS LLEVE AL SALON :D .
SALUDO
P.D.JASSYPODIAS AHONDAR MAS EN TUS IMPRESIONES SOBRE LAS PROAC,SALA,MUSICA,ESCUCHA,ELECTRONICA(BUENO ESO A MUCHOS LES DARA IGUAL :twisted: ,A MI NO :wink: ))GRACIAS :)
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Si algo no chilla en las NS10 es que no están conectado los agudos. :twisted:

Jamás comprenderé como una caja tan HORROROSA puede y utlizarse como referencia de nada.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

Luismax escribió: Jamás comprenderé como una caja tan HORROROSA puede y utlizarse como referencia de nada.
Exacto.

Yo desde que vi aquello y lo MUCHO que se utilizaba que tengo mis dudas sobre los "monitores pro de campo cercano".
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

malevolojusticiero escribió: P.D.JASSYPODIAS AHONDAR MAS EN TUS IMPRESIONES SOBRE LAS PROAC,SALA,MUSICA,ESCUCHA,ELECTRONICA(BUENO ESO A MUCHOS LES DARA IGUAL :twisted: ,A MI NO :wink: ))GRACIAS :)
Todo lo que pueda decir son opiniones subjetivas ya que no he hecho ninguna prueba a ciegas ni mediciones técnicas, y bueno, eso sería mu asulón, no? :D

Bromas aparte, como dije personalmente encuentro que tienen un balance y compromisos muy buenos (ya se sabe que no hay caja sin compromisos ni perfecta).

Como ya dije encuentro un poco "hyped" la zona baja de la gama aguda 3-7 khz y si el programa tiene mucha energia concentrada en esa zona puede llegar a notarse demasiado. Para mi es uno de los grandes handicaps de estas cajas que espero poder aliviar un poco acondicionando mi sala para evitar que se crezcan esas frecuencias en las primeras reflexiones.

Virtudes muchas, las voces se representan de manera casi holográfica , las reverbs de la sala las traslada de una manera que pocas veces he oido (y llevo muchos años usando este tipo de efecto y dándole muchas vueltas a como suena), los graves tienen cuerpo y calidez, con una extensión sorprendente para el tamaño, los ultra agudos? pues no se, dudo que mi oido de para mucho mas de 16 khz :? , las cajas son bastante rápidas y trasladan una gran información de transitorios y micro detalles, lo cual nos lleva a una capacidad de generar una escena sonora de primera y una gran cosa, no son las típicas cajas que tienen un punto dulce reducidisimo y la escena no se resiente brutalmente en cuanto te mueves un poco.

En cuanto a lo demás que me preguntas:
Es una sala de 6x3x2,7 mts y están ubicadas a 2,5 mts de la pared trasera y a 90 cm y 60 cm de las paredes. Mi escucha es de campo cercano mayormente y las tengo conectadas a un ampli "matrixero", es decir un ampli vulgar :oops: con cables rojo/negro. La fuente son los ordenadores (trabajo con 3 a la vez en red) y con una tarjeta de sonido de alta gama (RME Fireface 800 de 52 i/o).

La música que escucho es mayormente jazz , fusión y músicas creativas derivadas, y mucha guitarra (soy guitarrista).

Asimismo me encantaría oir tus comentarios sobre ellas.

Salu2
Responder