hola ,
yo como muchos despues de leer las comparativas de soportes realizadas en la zona tecnica y despues de revisar alguna paginas donde aparecen equipos de gabado de masters de vinilo , se puede comprobar , que como minimo , la informacion grabada en el cd y el plato no es la misma .
la del plato como minimo esta comprimida en la zona alta y limitada en los graves . claro el aumento de detalle es significativa , y luego llegamos a la siguiente conclusion el plato suena mejor . bien . pero si emulamos compresion con el ultradrive llegariamos a el mismo sonido , pero sin ruido ? . yo lo tengo ajustado de la siguiente forma , basandome en la comparativa de el proyecto k662 .
el resto de los ajustes :
para los graves
treshold 0db
ratio 1,2:1
gain 15db
frecuencia 40 hz
pasa bajos
para los agudos:
treshold 0db
ratio 1,2:1
gain 15db
frecuencia 11,5 khz
pasa altos
attack 99 y release 500
hay aqui un prueba interesante para molingordo
saludos .
ajustes del ultradrive para sonar a plato
Interesante tema, a mi parecer, todo aquello relacionado con los tratamientos dinámicos de la señal.
Efectivamente, si el ingrediente secreto del "sonido vinilo" fuese la compresión, del estilo que citas, o de otro estilo, el "secreto mejor guardado" ya estaría a disposición de quien quisiera.
Pero el asunto es otro. El gusto por el vinilo, yo creo, está en si mismo, sea cual sea su sonido, en su estética visual, su caracter anacrónico, el hecho de que una época musical este emocionalmente unida a este formato de envasado musical.
Por lo tanto, toda receta de copia del sonido vinílico está condenada al fracaso: copiarás todo menos la estética.
En cualquier caso, hay grabaciones a las cuales merece la pena darle un toque de tratamiento dinámico para hacerlas más interesantes: yo por ejemplo lo he aplicado en grabaciones que vienen de la radio, donde aplico expansión.
Otro punto en el que coincido contigo es que si el detalle (localización) está ligado a los agudos (sonido muy localizable) y a su peso en la mezcla que escuchamos ¿porqué no comprimirlos al gusto y disfrutar de más o menos "detalle"? Yo por ejemplo, se lo aplico a discos de los 40 donde no me importa un poco más de ruido de fondo a cambio de poder escuchar mejor los platos de batería. Generalmente, en las digitalizaciones de estas grabaciones suelen hacer "limpia" a base de reducir la amplitud de la señal en el extremo agudo. Criterio que entiendo pero que a veces no me proporciona los resultados que me gustan.
Efectivamente, si el ingrediente secreto del "sonido vinilo" fuese la compresión, del estilo que citas, o de otro estilo, el "secreto mejor guardado" ya estaría a disposición de quien quisiera.
Pero el asunto es otro. El gusto por el vinilo, yo creo, está en si mismo, sea cual sea su sonido, en su estética visual, su caracter anacrónico, el hecho de que una época musical este emocionalmente unida a este formato de envasado musical.
Por lo tanto, toda receta de copia del sonido vinílico está condenada al fracaso: copiarás todo menos la estética.
En cualquier caso, hay grabaciones a las cuales merece la pena darle un toque de tratamiento dinámico para hacerlas más interesantes: yo por ejemplo lo he aplicado en grabaciones que vienen de la radio, donde aplico expansión.
Otro punto en el que coincido contigo es que si el detalle (localización) está ligado a los agudos (sonido muy localizable) y a su peso en la mezcla que escuchamos ¿porqué no comprimirlos al gusto y disfrutar de más o menos "detalle"? Yo por ejemplo, se lo aplico a discos de los 40 donde no me importa un poco más de ruido de fondo a cambio de poder escuchar mejor los platos de batería. Generalmente, en las digitalizaciones de estas grabaciones suelen hacer "limpia" a base de reducir la amplitud de la señal en el extremo agudo. Criterio que entiendo pero que a veces no me proporciona los resultados que me gustan.
Estas en lo cierto winton ,
Escuchar wish you where here de pink floid , con todo el realismo de los armonicos del la guitarra acustica es impagable .
La verdad es que la compresion en los graves , no me convence mucho .
Pero la de los agudos , en algun tipo de grabaciones , es simplemente fantastica . Consigues un nivel de realismo increible . Supongo que hay que tener un tweeter de seda o algun material blando para que se produzca este efecto .
Algun tipo de tweeter metalico como los focal etc probablemente brillen demasiado .
En los cortadores de vinilo , viene el desacelerador de los agudos como un modulo en el rack del cortador .
Tiene pinta de compresor .
El tema de la estetica es importante , por el tema de la sugestion , pero bueno siempre se le pueden poner laterales de madera al utradrive , para que parezca un equipo que suena mejor , je! je! .
Escuchar wish you where here de pink floid , con todo el realismo de los armonicos del la guitarra acustica es impagable .
La verdad es que la compresion en los graves , no me convence mucho .
Pero la de los agudos , en algun tipo de grabaciones , es simplemente fantastica . Consigues un nivel de realismo increible . Supongo que hay que tener un tweeter de seda o algun material blando para que se produzca este efecto .
Algun tipo de tweeter metalico como los focal etc probablemente brillen demasiado .
En los cortadores de vinilo , viene el desacelerador de los agudos como un modulo en el rack del cortador .
Tiene pinta de compresor .
El tema de la estetica es importante , por el tema de la sugestion , pero bueno siempre se le pueden poner laterales de madera al utradrive , para que parezca un equipo que suena mejor , je! je! .