Conexión de tierra de un potenciómetro

Este espacio es para aprender y preguntar sobre conceptos totalmente básicos, no tengas pudor en preguntar y preguntar que para eso esta: ¿qué es la frecuencia de resonancia? ¿qué es una octava? ¿qué coño es –3db, +12db que sale cada dos por tres?
Responder
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Conexión de tierra de un potenciómetro

Mensaje por xaviergispert »

Hola a todos:

He comprado un potenciómetro rotativo para hacer unas pruebas. Como la gran mayoría de potenciómetros llevan tres conexiones que salen de su base. Me gustaría saber cómo puedo reconocer la conexión de tierra, dispongo de un polímetro. :oops: :oops: :oops:

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Ninguna. :!:

La conexión de cada patilla dependerá del diseño del circuito al que lo conectes.

Por si te sirve de algo: las patillas de los extremos son los extremos de la pista de carbón que hace de resisténcia y tendrá un valor fijo que será el impreso en la carcasa del potenciómetro.
La patilla central es la que, mediante la rotación del eje, recorre la pista anterior.

Al lado del valor resistivo del potenciometro también verás impresa la abreviatura "LIN" o "LOG".
Si pone LIN significa que la resistencia es linal así que variar un 10% del recorrido del potenciómetro será variar un 10% el valor resistivo. (para entendernos).
Si pone LOG la resistencia es logaritmica (este es el tipo mas empleado en audio para el control de volumen). Y en este si (si se utiliza como atenuador de la forma entrada-masa-salida), los terminales están bien definidos: mirando el potenciometro del lado del usuario (del mando) y las patillas por la parte de arriba, la entrada es la patilla de la izquierda, la salida la del centro y la de la derecha a masa.
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Gracias Joan por tu respuesta.

Me he comprado un potenciómetro logarítmico dual de 20 K muy barato para probar la manera de conectar una entrada balanceada XLR a este tipo de potenciómetros y más adelante probarlo con alguno de más pedigrí.

Por lo que he leído para este tipo de conexiones se necesita un doble-dual en estéreo con lo cual las conexiones se complican algo más ya que tendría 12 patillas en total (6 por canal).

Imagen
Como soy un perfecto ignorante sobre el tema me sobran patillas por todos lados.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

A ver si te sirve este dibujillo rápido que he hecho:

Imagen
rubius
Mensajes: 1171
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 3:03
Ubicación: la-re-do

Mensaje por rubius »

xavier , tío , te han timado .
Eso no es un potenciómetro , es un cienpiés.
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Muchas gracias Joan, está bastante claro aunque sólo me queda una pequeña duda. El cable de masa (nº 1) que pasa por encima de las dos patillas de la derecha ¿va conectado sólo a la patilla trasera o también se conecta a la patilla delantera?

Tengo en mente hacerme un previo pasivo y estoy escudriñando el mercado y los únicos potenciómetros que se ajustan a lo que parece que necesito son el DACT CT2 como el de la imagen que he enviado y un Goldpoint, ambos de precios similares. Sin embargo Goldpoint todavía riza más el rizo y sugiere añadir una resistencia a la salida de masa para incrementar el nivel de salida en el caso de que sea necesario con lo cual obtendríamos un previo pasivo que permite añadir más nivel de salida que el nivel que le llega a la entrada. Parece interesante la idea pero no sé qué tal será el resultado.

Imagen

Hola Rubius. Todavía no me han timado porque aún no lo he comprado aunque el precio me huele a timo. Ya me gustaría encontrar otro fabricante que hiciera un producto similar a precios más terrenales. No veas como se cotizan las patitas del ciempiés.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

1. A ambas patillas.

2. Eso será para disminuir el error provocado por la tolerancia del pote.

3. Estas seguro que no venden esos potes con marca "nisú".
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Hola Joan:

No, no estoy seguro de que no se vendan estos potes con otra marca más barata. De hecho, los Goldpoint los fabrica la marca Elma pero como tal marca no los fabrica en "versión cuatro" y por Internet no he sido capaz de encontrar otra cosa parecida.

Por cierto, mirando las páginas de DACT y Goldpoint me ha llamado la atención que DACT aconseja utilizar potes de 10 K para los previos pasivos mientras que Goldpoint vende también previos pasivos ya montados con potes de 20 K a pesar de que también dispone de potes de 10 K en su catálogo.

Una cosa parece clara y es que para los previos pasivos conviene que tenga una resistencia baja (10 o 20 K) pero puestos a escoger ¿supone alguna ventaja el de 10 frente al de 20 K?

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

He encontrado esto para previos pasivos, en asimétrico; y ya ves, cada ingeniero con su diseño:

http://www.electronicafacil.net/circuit ... ema71.html
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Hola Joan:

Parece una página bastante interesante aunque yo me pierdo con los esquemas de los circuitos y las fórmulas.

Con un esquema como el que me facilitaste me apaño bastante. El día que hagan por la tele un cursillo de electrónica de "Barrio Sésamo" tendré que seguirlo sin falta.

Yo me atrevo con el montaje de algunas cosas sencillas pero cuando llego al tema de las conexiones eléctricas tengo que tenerlo muy masticadito para no equivocarme y para no hacer algo peligroso.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
pepe
Mensajes: 271
Registrado: Mar 11 Nov 2003 , 22:55

Mensaje por pepe »

cuidado con esos esquemas.

El de ecualizador esta diseñado para añadirlo a una salida de potencia, por la resistencia de bajo valor que tiene a la entrada y la potencia de 1W. Posiblemente para una salida de radio-cd de coche o similares.

Por poner otro ejemplo, el de amplificador de sub esta incompleto. Sale solo la parte de filtro y fase, pero no tiene la de potencia, sin embargo indica un consumo de 1A. :?

Se aconseja consultar en caso de duda.

Saludos y feliz 2007
Responder