Propietarios de martin logan?

Pues eso.
HoScO
Mensajes: 627
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 3:43

Mensaje por HoScO »

Isaac12 que puedes deicr tu de tus martin logan? :lol:

Por cierto, yo ya estoy en vigo... marcelo el dia que te venga bien... si quieres por aqui o por privado quedamos... si no puedes no pasa nada tampoco... :wink:

A, mi nivel de rojo es avanzado...

Aunque en este caso tengo entendido que las electrostaticas si requieren cierta calidad en la amplificacion... mas que nada para no tostarlo por la baja impedancia a la que llegan... no?
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Mañana seria un buen dia para montar las ELS, independientemente de que quedemos nuevamente cualquier dia de la proxima semana.

Hoy lo tengo complicado. El domingo 24 y lunes 25 los descartamos, a partir del martes, tambien estoy disponible.

Como ya saben Isaac, Turkish y Pei, las horas intempestivas aqui en casa no cuentan. Somos bichos nocturnos.

mi tlf es 629802946

sld,s marcelo
HoScO
Mensajes: 627
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 3:43

Mensaje por HoScO »

eso me parece bien... jejeje pues luego te llamo que tengo que llevar la perra al veterinario...

Nos vemos ;)
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Isaac12 »

HoScO escribió:Isaac12 que puedes deicr tu de tus martin logan? :lol:
Hola.

Pues poca cosa HoScO.
Me encataría decir que he escuchado varias Martin Logan pero no es así. Te puedo hablar de mis Aerius y poco más. A mi me encantan y tienen un halo muy especial. Sin duda son cajas que llaman la atención tanto por sus peculiaridades sonoras como estéticas.

Las dipolares requieren una ubicación especial y es por ello que cuesta encontrarles sitio pero una vez que lo consigues....buf. Ese sonido 3D que le da a las voces a mi me chifla. Sin duda debes escuchar unas como Dios manda. :wink:

Saludos.
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
HoScO
Mensajes: 627
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 3:43

Mensaje por HoScO »

Hola otra vez... hoy he estado en el corte ingles de vigo... bastante mas apañado en esto del jiend que el de malaga por cierto...

He escuchado unas Scenario amplificadas con un prima luna de valvulas de 35w...

La verdad es que estaban fatal colocadas en la sala, ya que estaban pegadas a un lateral, muy cerca de la pared de atras y muy pegadas entre si...

Me han gustado las voces como siempre, pero esta vez chillaban que daba gusto... los violines eran casi insoportables...

Las que escuche fueron las clariti en malaga estas tienen un tweeter por detras, y yo no me di cuenta en este caso de que la dispersion vertical es practicamente de inexistente... aunque no sabria decir si esto es bueno o malo... en cuanto te levantas te quedas sordo, pero por otro lado las reflexiones en suelo y techo supongo que tambien desapareceran...

Lo que me preocupa es como chillaban... suele pasar esto en este tipo de cajas o podemos achacarlo a la mala colocacion?
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Isaac12 »

Vaya. :shock: Pensaba que los paneles podian ser de todo menos chillonas.

En concreto las mias no son para nada chillonas. Es más podría definirlas de muchas meneras pero nunca cansinas ni pesadas en largas horas de escucha.

Saludos.

P.D: No sabía que habian unas ML en el CI de Vigo. :roll:
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
HoScO
Mensajes: 627
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 3:43

Mensaje por HoScO »

Pues eso mismo pensaba yo... no crei que fuese posible que chillasen...

Pues si, tienen... yo supuse que tenian, porque ahi siempre han tenido algunos aparatos de calidad....

Por cierto... puestos a criticarlos... el que eligio la moqueta se cubrio de gloria... en cuanto das dos pasos te cargas de electricidad estatica... y en cuanto tocas el pote te suelta una descarga... seguro que lo hicieron adrede para que los clientes no tocasen nada... xD
Avatar de Usuario
Chordeater
Mensajes: 656
Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 0:20

Mensaje por Chordeater »

Hola HosCo,

yo tengo unas Summit, y también he escuchado unas Vista recientemente. En primer lugar tengo que decir que la nueva gama de ML creo que mejora muchísimo dos aspectos que eran el talón de Aquiles de la ML hasta la fecha, a saber, los graves y la integración de frecuencias. Esos graves fofos a los que se refiere Marcelo son ahora limpios y redondos al menos en los modelos de alta gama (el Vista anda por los 4.000 euros), y la integración es completa. Otra mejora importante es que mientras que en los modelos antiguos (he escuchado Aerius y Prodigy) la zona media estaba, a mi entender, claramente resaltada respecto a las demás, en las nuevas no llama tanto la atención porque todas las frecuencias tienen el mismo protagonismo.
En cuanto al timbre, la transparencia, para mi son inigualables ...
Su punto más débil son la rapidez, aunque en esto también han mejorado mucho, y eso sí, mételes chicha a tope. Yo soy de Asturias y mi actual sala deja bastante que desear, pero si te puedes pasar no tengo inconveniente.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Chordeater
Mensajes: 656
Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 0:20

Mensaje por Chordeater »

Ah, y al menos las Summit es imposible que chillen, aunque el CD sea brillante y analítico el panel lo hace escuchable, mientras que con las Dyn o las Wilson Benesch que tuve anteriormente te taladraban los oidos...
HoScO
Mensajes: 627
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 3:43

Mensaje por HoScO »

Pues lo que dices tiene sentido... las clarity me sonaron muchisimo mas lineales que las scenario... de hecho es cierto que en estas ultimas (scenario) las frecuencias medias estaban muy realzadas... muy bonito escuchando a sinatra o a juilio y iglesias en dueto, pero horrible escuchando violines... aunque como ya dije creo que la colocacion era desastrosa...

Sin embargo las clarity escuchando hotel california se comportaban de una manera excepcional... con la plenitud de unas electrodinamicas pero con esa calidez delas electrostaticas...

y a pesar de estar practicamente al aire libre... ya que no era sala de ningun tipo si no en medio de la planta del corte ingles el grave era bueno, algo corto pero evidentemente no podía sobrar en esas dimensiones...

Las vista tienen un precio razonable...


PD: Marcelo, perdon por dejarte colgado... esque me coji un catarro y no he salido de casa hasta hoy que ya estoy un poco mejor... te llamare esta tarde a ver si te viene bien algun dia de aqui al jueves... :wink:
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Esta tarde viene a casa Turkish. Hora no definida, pero alrededor de las 17-17:30

Montaje de 5 paneles difusores en pared frontal, y reajuste de sala con SmaartLive y Behringer

Prueba de transporte/DAC dCS Verdi LaScala/Delius en DSD contra cutrefour PCM de 55 eur.

Ahi queda.
slds, marcelo
Rafax
Mensajes: 74
Registrado: Mar 13 Dic 2005 , 23:00

Mensaje por Rafax »

marcelo escribió:Esta tarde viene a casa Turkish. Hora no definida, pero alrededor de las 17-17:30

Montaje de 5 paneles difusores en pared frontal, y reajuste de sala con SmaartLive y Behringer

Prueba de transporte/DAC dCS Verdi LaScala/Delius en DSD contra cutrefour PCM de 55 eur.

Ahi queda.
slds, marcelo
¿se ha quedao a "dormir" el turco? :wink:

resultados plis.

:D

SL2
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Quedo postergado a hoy...."planificacion familiar" le llaman.... :twisted:

pero hoy quedamos fijo.

Slds, marcelo
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Isaac12 »

marcelo escribió:Montaje de 5 paneles difusores en pared frontal, y reajuste de sala con SmaartLive y Behringer
A ver si puedes poner fotitos de las gráficas antes y después. :wink:

Abrazos.
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Bueno, ya estuvimos de pruebas. Sorprendentes cuando menos. Aqui una review:

Se organizo una prueba ciega entre uno de los mas aclamados conjuntos transporte/upsampler/DAC del mercado, el dCS Verdi LaScala y dCS Delius, con capacidad de upsampling de PCM a DSD contra el lector Oracle (utilizado como tranporte) en PCM y un lector portatil de CDs Panasonic SL-SX 276J.

Imagen

Imagen

A los efectos, se eligio un SACD de Getz-Gilberto y 2 copias tomadas de un CD original para comprobar la capacidad del DAC dCS como conversor DSD y tambien como lector exclusivo de SACD.

Imagen

Imagen

Como primer paso obligatorio a todas las pruebas, se procedio a la igualacion de niveles entre las fuentes, para ello, se utilizo el DAC dCS Delius que permite igualar el nivel de cada componente conectado.

Imagen

Inicialmente se conecto la salida digital del lector Oracle CD2500 al DAC dCS Delius, a traves de cable coaxial original dCS (el que suministra la fabrica para su uso entre sus transportes y dacs).

Imagen

El tranporte Verdi LaScala estaba conectado al DAC a traves del cable IEEE1394, permitiendo asi utilizar la capacidad de upsampling PCM-DSD del transporte asi como la lectura de los SACDs.

Una vez igualados los niveles, se utilizo el DAC dCS como previo, conectado a las etapas McIntosh MC1201, y estas a las JMLab Utopia como cajas acusticas para toda la prueba.

Presentes en la prueba: Turkish, HoSc0 y Marcelo.



Premisas: Dado que se sostiene por los 3 presentes que, tal y como se ha experimentado en incontables ocasiones, que no existen diferencias entre fuentes digitales, tranportes, DACs, etc. , el objetivo de la prueba era corroborar una vez mas la no existencia de diferencias entre componentes tan dispares tanto en prestaciones como en precios.

Primera tanda, prueba piloto:

Oracle CD 2500 como transporte contra dCS Verdi LaScala (solo tranporte). Copia del original de Getz-Gilberto en el Oracle, "SACD only" de Getz-Gilberto en el dCS.

Durante la prueba piloto, se escucharon diferencias notables entre un tranporte usado como PCM y el otro usado como SACD. El SACD pasaba al DAC via IEEE1394, el Oracle pasaba al DAC via coaxial PCM (44.1).

Dada la incredulidad generada, se procede a una comprobacion de los niveles, nuevo ajuste y nueva tanda de pruebas piloto.

Imagen

Las diferencias continuaban siendo palpables unanimemente, no cabe duda de que se pueden diferenciar entre si. Ponemos un parentesis en este punto ya que consideramos que puede deberse al diferente tratamiento del original de Getz-Gilberto en CD (aunque se utilizaba una copia) y el "SACD only" del mismo autor, por lo tanto, antes de proceder a la prueba ciega, se procede a una 3ra prueba piloto, esta vez usando la 2da copia PCM de Getz-Gilberto para ser pasada al DAC utilizando la capacidad maxima de upsampling del dCS Verdi-LaScala, es decir, pasando la pista PCM 44.1 a formato DSD, transmitir esta señal DSD al dCS Delius via conexion firewire IEEE1394.

Nuevamente se igualan los niveles, se comprueban una vez mas para no repetir la comprobacion a mitad de prueba piloto, y se procede a conmutar entre la entrada 1394 del VerdiLaScala y la entrada Coax procedente del Oracle, siempre usando el dCS Delius como DAC y previo.

Una vez mas, durante toda la tanda de pruebas, se encuentran diferencias claras y audibles entre la pista PCM pasada a DSD del dCS y la pista PCM del Oracle.

Comprobado esto en prueba piloto, procedimos a realizar las pruebas ciegas tanto del SACD como de las copias PCM 44.1 del mismo disco.

Resultado: SI SE ENCONTRARON DIFERENCIAS

Se realizaron 3 x 10 tandas continuas, lapiz en mano, los 3 participantes acertaron 9 y 10 veces en cada tanda, el DSD era CLARAMENTE distinguible del PCM, llevandonos a la conclusion de que tanto cuando se usa un SACD original como una copia de CD a 44.1 pero haciendo el upsampling a DSD, el DAC de dCS demostraba una y otra vez que el formato DSD era indudablemente diferente y enormemente superior en calidad.

Imagen

La definicion, imagen sonora, profundidad, separacion de instrumentos, contundencia en graves, presencia de medios y agudos, era muy superior en DSD que en PCM, al mismo tiempo que todos los instrumentos mantenian una suavidad desconocida, lo mas parecido a una caricia aterciopelada de una mano suave, pero que permitia discernir entre todos los instrumentos en cada uno de sus planos, su colocacion, vamos, que hasta se diferencia la toma de cada uno de los microfonos.

Luego se procedio a la prueba entre el Panasonic y el dCS, esta vez los resultados fueron tan apabullantes que no hubo necesidad de continuar la prueba. Las diferencias eran ENORMES, el sonido del Panasonic metalico, chillon, instrumentos que no se escuchaban, voces que desaparecian o que se presentaban en planos equivocados, el saxo parecia una trompeta de juguete y no el saxo rico, acaramelado, amaderado del gran Stan.

Valga decir que nos hemos quedado sorprendidos todos, ya que este no era ni por asomo el resultado esperado, si bien albergabamos la curiosidad de poder probar y comprobar que habria de cierto en la famosa capacidad de upsampling del dCS, algo unico, convertir una señal PCM 44.1 a DSD a 2.8 mhz.

Debimos reconocernos a nosotros mismos, que en esta ocasion, hemos encontrado diferencias entre lectores digitales que evidentemente no nos eran conocidas hasta la fecha, por lo tanto, decidimos en una proxima ocasion no muy lejana, volver a comprobar lo que hoy hemos detectado, buscando la forma de refinar el procedimiento ya que estamos convencidos de que esta diferencia no puede ser real, sino una mala jugada de algun parametro no detectado o correctamente configurado hoy.

La sala y los cacharros:

Imagen


Gracias a Turkish por su siempre agradable compania y experiencia, su ayuda con la sala, los paneles y 1000 cosas mas. Gracias tambien a HoSc0 por su visita, su paciencia con las pruebas y su oido fino a la hora de detectar cambios sutiles en los ajustes.

slds, Marcelo
Avatar de Usuario
Gsus
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 723
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 19:12
Contactar:

Mensaje por Gsus »

Coño, Marcelo, no me jodas... :evil:

A ver, no acabo de pillarlo. La diferencia es por ser un SACD, por ser un CD grabado contra un CD original, por ser un Discman, por ser un upsampling? Es por saber por donde tirar, vamos...

Cagontó.

Jesús.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

La diferencia, segun acordamos entre los que estuvimos escuchandolas, se debe a ser un DAC superbueno, que "sube" la frecuencia de upsampling a DSD desde PCM.

Es decir, esta en escuchar PCM a pelo o DSD. A partir de ahi, que debatan los que saben de esto, nosotros solo pusimos las orejotas, bien limpitas.
slds, marcelo
Avatar de Usuario
Gsus
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 723
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 19:12
Contactar:

Mensaje por Gsus »

Pues habrá que hacer más pruebas de esas, pero ahora mismo estoy pelín liao, por no decir jodido. ¿Seguro que habéis hecho bien las pruebas? ¿Habéis igualado bien los niveles?

Saludos,
Jesús.

PD: ¿Y Behringer no hace DACs de esos? :D Al menos me serviría el transporte, jejejejej.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

No creo que Behringer tenga un DAC que haga un upsampling the PCM a DSD....pero igual en unos añitos se animan.... :twisted:

slds, marcelo
Avatar de Usuario
turkish
Mensajes: 290
Registrado: Mié 17 Dic 2003 , 2:49
Ubicación: ourense
Contactar:

Mensaje por turkish »

MuSuS escribió:Pues habrá que hacer más pruebas de esas, pero ahora mismo estoy pelín liao, por no decir jodido. ¿Seguro que habéis hecho bien las pruebas? ¿Habéis igualado bien los niveles?

Saludos,
Jesús.

PD: ¿Y Behringer no hace DACs de esos? :D Al menos me serviría el transporte, jejejejej.
marcelo escribió:Es decir, esta en escuchar PCM a pelo o DSD. A partir de ahi, que debatan los que saben de esto, nosotros solo pusimos las orejotas, bien limpitas.
Pues sí, las orejas limpitas, por lo menos las mías, que acabo de renovar el parque de bastoncillos.

Jesús, repasamos todo bien por lo menos un par de veces cada uno, y el experto - conocedor - propietario se empleó a fondo.

Las diferencias existen, como apunté en MundoHiFi, sobre todo en las frecuencias bajas. Una mayor naturalidad en la reproducción.

Un saludo.
Responder