Hola, me asalta una duda sobre lo que seria mejor para un activo en cuanto a reparto de potencia de las etapas...
Supongamos un activo de 3 vias donde el grave necesita por ejemplo 150 rms, el medio necesita 100 y el agudo 50...
Tenemos tres etapas iguales como por ejemplo alesis ra 500...
seria mejor conectar una etapa para los dos graves, otra para los dos medios y otra para los dos agudos (donde la tercera iria muy deahogada y la primera iria a tope
O quizas seria mejor conectarlo de esta forma...
Al canal A de una etapa conectamos el grave de una caja y al canal B el agudo de la misma caja... Repetimos con otra etapa y la otra caja, y la tercera etapa para los medios de ambas cajas...
Asi por decirlo de alguna manera las tres etapas tienen mas o menos la misma carga con respecto a potencia, lo que pasaria es que en dos de ellas un canal iria apretado y el otro iria muy desahogado... es malo esto para las etapas?
Lo digo porque si lo hacemos asi la fuente de alimentacion de todas las etapas iria mas desahogada, con lo que posiblemente conseguiriamos mejor dinamica... ya que mientras el grave pide mucha corriente el agudo estara pidiendo muy poca...
Que os parece?
como distribuir las etapas en un activo?
Re: como distribuir las etapas en un activo?
Como no no hay ningun argumento en contra, a mi me parece lógico y prudente equilibrar las etapas y poner una etapa de graves en cada canal tal y como dices en el ejemplo 2º, sobre todo teniendo en cuenta que las fuentes de alimentación de esas etapas, por el precio del amplificador, estarán ajustaditas en su rendimiento.HoScO escribió:Hola, me asalta una duda sobre lo que seria mejor para un activo en cuanto a reparto de potencia de las etapas...
Lo digo porque si lo hacemos asi la fuente de alimentacion de todas las etapas iria mas desahogada, con lo que posiblemente conseguiriamos mejor dinamica... ya que mientras el grave pide mucha corriente el agudo estara pidiendo muy poca...
Que os parece?
Francisco