Más sobre el DEQ2496

Etapas, previos, xover...
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Más sobre el DEQ2496

Mensaje por xaviergispert »

Hola a todos:

Tengo un ecualizador Behringer DEQ2496 y como me consta que algunos de vosotros también lo tenéis me gustaría consultaros un par de cosillas.

Normalmente escucho música con la pantallita que muestra el movimiento de la gama de frecuencias (botón RTA) y observo que hay algunos pasajes con silencios, sobretodo entre canción y canción, que las frecuencias más graves se mueven mucho y naturalmente como son silencios no se escucha nada ¿sabéis porqué la pantalla muestra movimiento en las frecuencias graves?

Por último me gustaría saber si le puedo encontrar alguna utilidad al conector BNC posterior para wordclock. Se supone que esta conexión se utiliza sobretodo en el entorno “pro” para sincronizar diversos equipos digitales y minimizar el famoso jitter. Como la mayoría de nosotros nos movemos en un entorno doméstico como mucho ayudaría a sincronizar el lector de CD’s o un ordenador, aunque tengo entendido que la señal digital ya lleva sus propios sincronismos y a lo mejor no hace falta un generador de sincronismos externo.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
pptronic
Mensajes: 518
Registrado: Jue 30 Oct 2003 , 23:39

Mensaje por pptronic »

Hola.

¿Tienes el micro conectado normalmente?

Saludos.
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Hola pptronic:

No tengo ningún micro conectado al Behringer. ¿A nadie más le ocurre lo de las frecuencias graves?

Saludso.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Lo de las frecuencias graves es lo normal.

Lo del wordclock olvídate. El equipo trabaja en solitario, no lo necesita y será si acaso para emplear en la salida digital de SPDIF, en el resto carece de sentido.
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Hola luisggarcia:

¿Porqué dices que es normal que se muevan las frecuencias graves de la pantalla cuando hay silencio?

¿Acaso este movimiento es debido a que entra alguna información que no tiene nada que ver con la señal musical?

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Lo digo porque el ruido de fondo esta lleno componentes de baja amplitud en baja frecuencia y siempre aparece en todos los analizadores de espectro.

Es normal si lo que reproduce es silencio grabado.
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Otra cosa que no sé hacer con el DEQ 2496 es volver a dejar la memoria con los ajustes de fábrica que vienen por defecto.

Cuando lo compré empecé a hacer pruebas con algunas memorias y ahora no encuentro una forma rápida y fácil de volver a cero los datos grabados.

Lo que hago es machacar los datos memorizados pero me parece una forma un poco burda de hacerlo. Supongo que debe haber alguna manera fácil de anular los cambios hechos ya que no lo he sabido encontrar en el manual.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
Wok
Mensajes: 331
Registrado: Jue 06 Jul 2006 , 19:39
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Wok »

Hola xavier:

Quisiera hacerte unas preguntas a ver si tú, que tiene el DEQ 2496, puedes resolvermela.

Resulta que estoy en proceso de comprarme unos monitores activos. Estaba pensando conectarle directamente un lector de cd o dvd con salida variable analógica. Sin embargo el dvd que tengo no tiene y tendré que comprarme uno y además uno lo más limpio posible que los monitores activos amplificarán mucho el ruido de fondo. Estaba pensando que quizás el DEQ 2496 pueda aceptar el sonido por la entrada digital que tiene (se que la tiene óptica pero no se si también coaxial), pueda equalizarlo adecuadamente con la posibilidad de ayuda del micrófono externo y mandarlo a los altavoces activos por sus salidas balanceadas. La duda es ¿puede el DEQ 2496 modificar la potencia del sonido que sale por esa salidas analógicas balanceadas? Lo que busco es un volumen como el que algunos cd tiene en su salida analógica pero tras equalizar el sonido digitalmente.

¿Qué te parece su calidad? ¿Añade mucho ruido de fondo?

Si al final me interesara el equalizador, ¿podrías decirme a qué precio lo compraste y dónde?

Si estuviste mirando otros productos similares de la competencia te agradecería que me informaras para ver qué diferencias hay entre ellos.

Un saludo y gracias,

Wok
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Hola Wok:

El DEQ 2496 desde mi punto de vista tiene algunos aspectos muy buenos por su precio y otros no tanto también por su precio.

Puntos fuertes:
Yo te sugiero que te imagines el DEQ 2496 como un DAC con múltiples conexiones de entrada/salida digitales (coaxiales y ópticas) y analógicas (XLR y RCA con un adaptador) que te ofrece posibilidades de ecualización gráfica y paramétrica) además de las funciones RTA para mediciones con micrófono y todo por un precio inferior a 300 € en Alfasoni http://www.alfasoni.com/ que es donde lo compré yo.

Puntos débiles:
Es feo, aunque es una opinión. Tiene un ligero ruido de fondo que a mi me gustaría evitar de alguna manera si fuera posible. Este ruido sólo se nota si subes el volumen del amplificador a niveles altos, si trabajas a niveles normales es soportable para mi gusto. No tiene conexión USB o Firewire para un ordenador, sin embargo tiene conexiones Midi que se utilizan bastante en el entorno profesional.

La única posibilidad que conozco de aumentar el nivel de volumen por las salidas analógicas es apretando un botoncito trasero que aumenta varios dB’s el nivel de salida siempre y cuando estés trabajando con una entrada digital, si entras con una entrada analógica no funciona. Este nivel no es graduable y ofrece un aumento fijo, así que el volumen tendrías que acabar ajustándolo con el potenciómetro del amplificador de las cajas activas.

La verdad es que yo lo tengo infrautilizado e incluso desconozco muchas de sus funciones. Como mi habitación tiene muchísimas limitaciones acústicas no me he planteado ni probar la ecualización RTA a través del micrófono. A mi me gusta porque lo puedo utilizar como un DAC externo, por las múltiples posibilidades de conexión que tiene y la ecualización “a oído” (léase a mi gusto) que me permite.

Además de las cosas que te he mencionado que tiene el DEQ hay muchas más que puedes consultar en el manual que se encuentra en la página Web de Behringer y que no he mencionado para no alargarlo más.

En mi opinión dependiendo de tu grado de “enfermedad” audiófila te puede servir, como es mi caso, o te puede parecer insuficiente, aunque no hay que olvidar el precio que tiene.

Espero haberte ayudado aunque sólo sea un poco.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
Wok
Mensajes: 331
Registrado: Jue 06 Jul 2006 , 19:39
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Wok »

Gracias Xavier, tus explicaciones me han ayudado mucho.

Sinceramente, una lástima que tenga ese ruido de fondo que mencionas. Y como bien indicas, aunque tiene un precio muy atractivo, sería redondo si además de bajar ese ruido en la línea tuviera un potenciómetro en la salida analógica, una salida de auriculares con potenciómetro independiente como el SRC2496, una conexión al ordenador como tarjeta externa de sonido y muestreo hasta 192 khz. La marca Presonus tiene el modelo Central Station. He abierto un hilo sobre él:

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?p=23486

No es un ecualizador digital (una lástima) como el Behringer que tienes, pero tiene potenciómetro según parece, permite manejar hasta tres pares de monitores, muestrea hasta 192 khz, es una tarjeta de sonido externa para el ordenador y tiene salida de auriculares. Lo dicho, una lástima que no tenga el potencial del ecualizador que tiene el Behringer DEQ2496. El precio unos 465€ con iva.

Una cosa más: quizás siguiendo las siguientes indicaciones consigas resetear tu DEQ2496.:

http://behringer-sp.custhelp.com/cgi-bi ... PTI*&p_li=

Un saludo,

Wok
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Muchas gracias Wok. Era justo lo que estaba buscando. Acabo de probar lo que dice que hay que hacer y ha funcionado.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
Wok
Mensajes: 331
Registrado: Jue 06 Jul 2006 , 19:39
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Wok »

Repasando la opinión acerca del DEQ2496 de Xavier me preguntaba si conoceis algún ecualizador digital con todas estas posibilidades que da el DEQ2496 pero sin sus inconvenientes, especialmente el del ruido. Me parece tremendamente interesante un ecualizador digital con RTA como bien apuntais en este hilo. Imagino que la competencia habrá hecho sus deberes y tendrá una respuesta al DEQ2496, Me bastaría aunque solo trabajara en digital porque pretendo utilizar el Presonus Central Station que he encargado como conversor D/A y preamplificador.

Y ya que algunos de vostros ha trasteado con él, ¿qué le echaiss en falta en la parte de la ecualización?

Un saludo,

Wok
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

No hace ruido, no tiene ventiladores ni nada por el estilo.

No te referiras al ruido de audio. Si miras las especificaciones no tiene. Pero si eres muy exigente, tiene entrada y salida digital, asi le dejas el ruido al DAC que pongas a la salida, en cuyo caso debería ser muy caro y de marca reconocida. (Obsérvese que no he puesto el palabro).
Avatar de Usuario
Wok
Mensajes: 331
Registrado: Jue 06 Jul 2006 , 19:39
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Wok »

Me refería al ruido en el audio. Xavier comentaba que tiene ruido de fondo. Y si no he entiendo mal Luis, éste debe de venir del conversor D/A ¿no?. ¿La parte digital no puede añadir ruido? Lo pregunto porque lo desconozco.

Yo tengo en casa desde hace una eternidad un ecualizador de los de toda la vida: un analógico. Es un Kenwood GE-7030 con 14 bandas que actúan al unísono a los dos canales estéreo, posibilidad de ecualización paramétrica y alguna que otra cosilla más. Este ecualizador mete ruido de fondo que a mí personalmente me molesta, especialmente en pasajes muy suaves y puede oirse sin problemas con una pareja de altavoces normales y corrientes o con unos auriculares.

Ahora mismo no sé donde tengo las características técnicas del Kenwood pero venden uno en eBay y pone que tiene una distorsión armónica total de 0,006% y una relación señal/ruido de 100db lo cual no parece mal a simple vista pero la realidad es que meten un ligero ruido de fondo desde el primer día. Y la verdad oyendo a Xavier que oye ruido de fondo a uno le salta la alarma. Sinceramente no he podido probar el DEQ2496.

El palabro no lo has puesto y no sé cual es pero imagino que tendrá 4 cifras y no empieza por 1.

De todos modos, ¿cualés son la competencia del DEQ2496 o es un ecualizador único?

Un saludo,

Wok
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Wok el ruido de fondo que pueda tener el DEQ es bajo, tanto, que si subes el volumen para escucharlo y pones musica, te revienta los oidos. Si, estar esta, y seria deseable que no estuviese, pero en la balanza de plus y contras, el ruido no es (en mi opinion) un factor de peso.

En ningun caso, ni siquiera escuchando musica a las 2a.m. (es decir, cuando mas bajito escuchamos por falta de ruido ambiental y para no despertar al vecindario) escucho ese ruido de fondo. Es mas, tiene mas ruido de fondo algun CD que otro (o vinilo) que el propio del EQ. Si, que se suman, vaaale, pero no tengas miedo que no es audible, y los beneficios en el compromiso (que siempre lo es) son mucho mayores.

Lo que extraño es no tener mas conocimientos para exprimir mas sus prestaciones. El limite a nivel usuario modesto es uno mismo. No es comparable a la manera de usar como los que conociamos como HiFi (Kenwood, Pioneer, Technics, etc etc).

Con respecto al nivel de volumen (ademas de la tecla que menciona Xavier), si usas la funcion de ecualizacion (y no tiene porque estar variada la curva, solo activando la funcion ya vale) tienes un control de volumen que funciona sobre la salida analogica que va desde -15 a +15 db. Este rango de 30 db puede ser (o no) suficiente combinandolo con el de tus cajas.

Hay muchas funciones que los neofitos vamos descubriendo poco a poco.

Xavi, exactamente con tus limitaciones acusticas es donde mejor se comporta el EQ, animate a usar el RTA midiendo con un microfono!

Si no lo vas a usar y quieres un DAC externo, te lo cambio por un DAC Theta o Krell. A mi me vendria genial tener un DEQ mas.

slds, marcelo
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

La razón principal del ruido de fondo creo yo que es la desadaptación de la entrada analógica. Se pierde algo de rango dinámico y se mete algo de ruido. Para ver si realmente mete ruido audible se deberia cortocircuitar la entrada y escuchar la salida.

Si se trabajase en balanceado o se adaptase la señal a asimétrico y emplease todo el margen dinámico el ruido sería mucho menos o ninguno.

En digital si que es inaudible.

El palabro es de 9 letras A_d__f__o
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

El DEQ no admite señales analogicas asimetricas, solo XLR. Y salidas solo XLR (en analogico tambien) aunque creo que tiene entradas o salidas de jack, pero esas no las uso ni se si son balanceadas.

slds, marcelo

Ps. Luis: palabro: Aedrofago?
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Hola Marcelo:

Por supuesto que utlizo el DEQ. Lo que ocurre es que un día tengo que ponerme a fondo para sacarle todas sus posibilidades. Lo de la medición RTA es una de ellas.

Yo lo utilizo domo DAC con una ecualización a oido y en general me gusta bastante el resultado, aunque el ligero ruido de fondo que hace es superior al de mi lector de CD's NAD 541i.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

marcelo escribió:El DEQ no admite señales analogicas asimetricas, solo XLR. Y salidas solo XLR (en analogico tambien) aunque creo que tiene entradas o salidas de jack, pero esas no las uso ni se si son balanceadas.

slds, marcelo

Ps. Luis: palabro: Aedrofago?
POr eso, presupongo que lo usa en asimétrico, por eso digo que seguramente en simétrico no pase. O cuidando el cableado para hacerlo asimétrico sin que se meta ruido..
Avatar de Usuario
Wok
Mensajes: 331
Registrado: Jue 06 Jul 2006 , 19:39
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Wok »

A ver, para que yo me entere:

¿Asimétrico es aquella conexión no balanceada como un equipo doméstico RCA-RCA?

Wok
Responder