Wenas!.
¿Me podeis decir el factor damping de vuestras etapas?.
Me da igual que sean pro o Hiend aunque estoy más interesado en saber dicho valor en las Alesis, Behringer, Crown y/o Yamaha.
____________________________________________________________
¿Puedo utilizar esta formula sin riesgo a equivocarme?
El Damping Factor es el FACTOR de AMORTIGUAMIENTO. Esto no es mas que la abilidad de un amplificador en controlar la energia reactiva del altavoz. Veamos en mas detalle. Cuando un amplificador envia una señal al altavoz, este se mueve hacia adelante o hacia atras. El altavoz, al ser un sistema mecanico con masa (peso) tiene inercia. Esta inercia hace que el cono del altavoz se siga moviendo despues que la señal del amplificador ya no existe. Cuando esto pasa, la bobina del altavoz, al desplazarse sobre el iman, genera una corriente electrica (esto es igual que como funciona un microfono dinamico). De hecho, si colocas un voltimetro entre los bornes de un componente de baja frecuencia y lo mueves con la mano, veras como se genera un voltaje entre los bornes. Este voltaje, reacciona contra lo que este conectado, el amplificador. Cuando el amplificador esta enviando señal, esta es constantemente afectada por la energia reactiva del altavoz. Mientras mas control tenga el amplificador (mas damping factor) menor sera la reaccion sobre la señal. El Damping Factor se puede calcular y no solo toma en consideracion la impedancia real de salida del amplificador (la del circuito) , si no que tambien tiene que ver con la impedancia del cable que se este utilizando. De manera que si el cable tiene mayor calibre, el Damping Factor sera mayor y vise-versa. La formula para calcular el Damping Factor de un sistema es la impedancia del altavoz dividida por la impedancia del sistema que lo maneja (cable y amplificador). Por ejemplo, si tengo un altavoz de 8 Ohms y un amplificador con un Damping de 600, dividiendo 8/600 tengo 0.0133. Esta es la impedancia real de salida del amplificador.
Saludos.
Factor Damping en amplificadores y/o etapas Pro
Factor Damping en amplificadores y/o etapas Pro
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
Arthur Scho_rdo_penhaue
Me temo que es un valor importante sobre todo si quieres mover cajas "difíciles".
En todo caso veo que es complicado utilizar como referente ese valor ya que la información que dan las empresas de audio es lo suficientemente opaca y relativa como para tomarla en cuenta.
Que mier.....coles.
Saludos.
En todo caso veo que es complicado utilizar como referente ese valor ya que la información que dan las empresas de audio es lo suficientemente opaca y relativa como para tomarla en cuenta.
Que mier.....coles.
Saludos.
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
Arthur Scho_rdo_penhaue
- Luismax
- Site Admin

- Mensajes: 7086
- Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
- Ubicación: MatrixHell
- Contactar:
La fórmula está bien pero su utilización práctica es muy relativa.
Establece un valor en el cojunto etapa/cable a una impedancia y frecuencia dada.
Eso no vale ni pa tomar por saco.
Lo verdaderamente util sería una curva DF/omhs/frecuencia.
Algo que no da ningún fabricante.
El que más se aproxima a una información util es Crown que da un valor de DF entre frecuencias. En el ejemplo que pone acting 3000 de 10Hz-400Hz. Eso ya dice algo más. (por cierto que bestialidad
).
Pero el otro caso el de Yamaha que es el de la mayoría da un valor a 8 ohms y 1 Khz.
Para que coño me sirve el DF a 1 Khz. si lo que quiero es controlar el grave.
Que lo den a 100 Hz. al menos
En cualquier caso el valor relativo de DF no toma en cuenta la variación Z vs frecuencia de las cajas que es mucha.
Y ese es el verdadero problema en la práctica.
Para poder hacer una previsión real de comportamiento habría que tener una tabla de valores de DF de 1 a 20 omhs. entre 10 a 400 Hz. por lo menos.
Eso o tener una K2.
Con un DF de 3000 no tienes esas preocupaciones te la pela lo que enchufes a la etapa.
Establece un valor en el cojunto etapa/cable a una impedancia y frecuencia dada.
Eso no vale ni pa tomar por saco.
Lo verdaderamente util sería una curva DF/omhs/frecuencia.
Algo que no da ningún fabricante.
El que más se aproxima a una información util es Crown que da un valor de DF entre frecuencias. En el ejemplo que pone acting 3000 de 10Hz-400Hz. Eso ya dice algo más. (por cierto que bestialidad
Pero el otro caso el de Yamaha que es el de la mayoría da un valor a 8 ohms y 1 Khz.
Para que coño me sirve el DF a 1 Khz. si lo que quiero es controlar el grave.
Que lo den a 100 Hz. al menos
En cualquier caso el valor relativo de DF no toma en cuenta la variación Z vs frecuencia de las cajas que es mucha.
Y ese es el verdadero problema en la práctica.
Para poder hacer una previsión real de comportamiento habría que tener una tabla de valores de DF de 1 a 20 omhs. entre 10 a 400 Hz. por lo menos.
Eso o tener una K2.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”