Hola, compañeros del foro. Os sigo desde hace mucho tiempo para intentar aprender un poco en esta afición que compartimos. Aunque mis conocimientos técnicos dejan mucho que desear, tengo la intención de acabar un proyecto de altavoces al que llevo dedicándole algunos meses.
Los altavoces, en concreto, son el Audax AP-130-ZO y el Vifa DT-27 de cúpula de seda. Respecto de la red de cruce del tweeter, he elegido un filtro de tercer orden clonado de Internet, con unos resultados muy buenos.
El problema empezó con el woofer. Aunque traté de aplicar algunos filtros que encontré en la red, de segundo y tercer orden, el resultado era caótico. No sé si podré explicarme, el woofer chillaba en las frecuencias medias y se hacía inescuchable. Lo que me desconcertaba es que un filtro de tercer orden, con una pendiente de caída de 18 decibelios por octava, debería atenuar el chillido de gorrinillo que estropeaban completamente las voces.
Estaba ya dispuesto a meterle fuego al woofer o a desmontarlo para que mi niña jugara con el imán, cuando vi por casualidad un proyecto en una página de EE:UU en la que empleaban un sencillo primer orden (con una bobina de 1,5 mH) y un filtro notch. Como no tenía nada que perder y tenía resistencias, bobinas y condensadores de dichos valores, soldé en un momento los componentes y lo probé inmediatamente.
Cuando lo escuché no me lo creía, por mucho volumen que le diera al altavoz, tenía la sensación de que las voces permanecían extremadamente naturales y los instrumentos perfectamente definidos. Combinado con el tweeter Vifa suena DE MUERTE. No sé si será por casualidad o porque he acertado con el filtro (con pendiente de corte a 2.750 HZ), pero después de múltiples pruebas y filtros, me he quedado sorprendido al escuchar por primera vez lo que puede hacer un filtro notch.
¿Alguno de vosotros ha experimentado esta sensación alguna vez? A própósito, he visto muchas veces en fotos la multitud de componentes que montan las cajas Dynaudio, aunque declaran que utilizan filtros de primer orden. ¿Es posible que el número de componentes se deba a que también utilizan filtros notch?
Un abrazo a todos y seguid enseñando al que no sabe, por favor...
Filtro Notch
- luisggarcia
- Mensajes: 802
- Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28
Un filtro bien diseñado hace que suenen bien unas cajas y mal diseñado puede hacer que suenen mal.
Si el altavoz de graves tenia algún pico de resonancia y el notch lo ha eliminado pues claro que sonará mejor.
Es muy probable que se vean filtros de primer orden que luego se le añadan elementos para que las curvas de impedancia de los altavoces sean planas durante todas las frecuencias de corte. Que se le añada correción de baflestep al de graves y que se le añadan filtros notch a frecuencias de resonancia de los altavoces o a picos en la respuesta. Total que puede llevar efectivamente muchos componentes.
Por ejemplo el filtro del clón de las Sigma 6.2 es de primer orden y lleva algún componente más de lo que sería normal.
http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=1139

Si el altavoz de graves tenia algún pico de resonancia y el notch lo ha eliminado pues claro que sonará mejor.
Es muy probable que se vean filtros de primer orden que luego se le añadan elementos para que las curvas de impedancia de los altavoces sean planas durante todas las frecuencias de corte. Que se le añada correción de baflestep al de graves y que se le añadan filtros notch a frecuencias de resonancia de los altavoces o a picos en la respuesta. Total que puede llevar efectivamente muchos componentes.
Por ejemplo el filtro del clón de las Sigma 6.2 es de primer orden y lleva algún componente más de lo que sería normal.
http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=1139

- Luismax
- Site Admin
- Mensajes: 7086
- Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
- Ubicación: MatrixHell
- Contactar:
Re: Filtro Notch
Si hay una gran resonancia de cono hay que quitarla electricamente. No la puedes evitar a base de pendiente salvo que te alejes varias octavas y no es el caso.novatin escribió: ¿Alguno de vosotros ha experimentado esta sensación alguna vez??.
Incluso cortando lejos de la resonancia con un tercer orden, por ejemplo, puede (en una medición de respuesta) parecer que el pico queda lejos y suficientemente atenuado en dbs. pero las resonancias armónicas, la segunda y sobre todo la tercera pueden estar en perfecto estado y en la zona de escucha. O sea que se oye y chilla.
Hay que medir las distorsiones, por eso el Sweep Scope es tan guay.

Si y con algunos altavoces de Dynaudio hacen falta hasta dos, es el precio a pagar con las bobinas de gran diámetro, cuando se acaba el recorrido de "pistón" el cono resuenanovatin escribió: A própósito, he visto muchas veces en fotos la multitud de componentes que montan las cajas Dynaudio, aunque declaran que utilizan filtros de primer orden. ¿Es posible que el número de componentes se deba a que también utilizan filtros notch?...

Utilizan circuitos notch, zobel, all pass, lo que haga falta.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Gracias, Luis y Luismax. Ya sabía que los filtros notch podían evitar que los picos de resonancia aparecieran en el woofer. De lo que me he quedado sorprendido es de la naturalidad en las voces y de lo bien que enlaza el woofer con el tweeter, no se puede distinguir, por mucho que lo intentes, el "corte" entre el woofer y el tweeter Vifa (filtrado con un tercer orden y con la correspondiente L-Pad).
No tengo instrumentos de medida, los valores son los siguientes:
Bobina woofer: 1,5 mH.
Filtro notch: Condensador: 4,7 uF; Resistencia: 3,9 ohmios; Bobina: 0.22 mH.
Filtro tweeter: Condensador 6,8 uF + Bobina 0.27 mH + Condensador 15 uF
L-Pad: R1: 3.9 ohmios; R2: 10 ohmios.
Comparadas con unas cajas de gama baja, como por ejemplo, las Wharfedale Diamond 8.2, son extremadamente más naturales. Aparecen sonidos que no se escuchaban antes y existe una gran separación entre los instrumentos.
No obstante, sí por algo destacan las cajas es por su NATURALIDAD en las voces. Después de intentar decenas de filtros en los que no conseguía "creerme" una voz cuando la escuchaba, con este último filtro, todo es claridad y dulzura.
Gracias por vuestra ayuda. Seguiré aprendiendo de vosotros.
Un abrazo a todos.
No tengo instrumentos de medida, los valores son los siguientes:
Bobina woofer: 1,5 mH.
Filtro notch: Condensador: 4,7 uF; Resistencia: 3,9 ohmios; Bobina: 0.22 mH.
Filtro tweeter: Condensador 6,8 uF + Bobina 0.27 mH + Condensador 15 uF
L-Pad: R1: 3.9 ohmios; R2: 10 ohmios.
Comparadas con unas cajas de gama baja, como por ejemplo, las Wharfedale Diamond 8.2, son extremadamente más naturales. Aparecen sonidos que no se escuchaban antes y existe una gran separación entre los instrumentos.
No obstante, sí por algo destacan las cajas es por su NATURALIDAD en las voces. Después de intentar decenas de filtros en los que no conseguía "creerme" una voz cuando la escuchaba, con este último filtro, todo es claridad y dulzura.
Gracias por vuestra ayuda. Seguiré aprendiendo de vosotros.
Un abrazo a todos.