Revista "The Audio Critic"
Precisamente hablo de ello por ser una cosa curiosa ,no me atribullo cualidades que no poseo, pero esta claro que el que no oye musica al natural(no ampiflicada) no podra distinguir si el sonido a madera de un contrabajo es real o esta exajerado o con los metales si suenan a metal o no las grabaciones etc.etc.
jaime, fíjate que no se trata de ver si un aparato suena natural o no. Se trata de DIFERENCIAR un aparato de otro. Simplemente
Después ya vendrá el atribuirle las cualidades y adjetivos que hagan falta al sonido, pero supongo que primero habrá que ver si los diferenciamos ¿no?.
Si es que es muy sencillo:
Probamos una fuente de muy alta gama contra una de gama muy baja.
Se trata de diferenciar una de la otra, de ver si suenan diferentes, no de "describir" si el sonido es más o menos natural.
Para hacer esto no hace falta saber cómo suena un oboe o un piano.
De todas formas, nadie ha dicho que los que hemos hecho las pruebas de marras no hayamos escuchado instrumentos al natural... igual resulta que más de uno es músico.
Además, puede que no "suene natural" debido a la grabación. Que a veces suponemos que en el disco está todo grabado perfecto y no suele ser así.
Pero insisto, ese es otro tema. De lo que se trata es de diferenciar dos aparatos, no de definir su sonido.
Después ya vendrá el atribuirle las cualidades y adjetivos que hagan falta al sonido, pero supongo que primero habrá que ver si los diferenciamos ¿no?.
Si es que es muy sencillo:
Probamos una fuente de muy alta gama contra una de gama muy baja.
Se trata de diferenciar una de la otra, de ver si suenan diferentes, no de "describir" si el sonido es más o menos natural.
Para hacer esto no hace falta saber cómo suena un oboe o un piano.
De todas formas, nadie ha dicho que los que hemos hecho las pruebas de marras no hayamos escuchado instrumentos al natural... igual resulta que más de uno es músico.
Además, puede que no "suene natural" debido a la grabación. Que a veces suponemos que en el disco está todo grabado perfecto y no suele ser así.
Pero insisto, ese es otro tema. De lo que se trata es de diferenciar dos aparatos, no de definir su sonido.
jaime escribió:Precisamente hablo de ello por ser una cosa curiosa ,no me atribullo cualidades que no poseo, pero esta claro que el que no oye musica al natural(no ampiflicada) no podra distinguir si el sonido a madera de un contrabajo es real o esta exajerado o con los metales si suenan a metal o no las grabaciones etc.etc.
Para eso no hace falta ser un superdios. Comparar un equipo reproduciendo el sonido de un contrabajo grabado vs un contrabajo en directo.... ¿No percibiriamos las diferencias?
Vas por la calle y oyes el sonido de una guitarra o un saxofón que sale de una ventana. Y al mismo momento "sabes" que ese saxofón es real, que no es un disco. 95%, por incluir problemas de catarros/gripes que afecten al oido.
Yo creo que la falta de educación es más bien pensar que hay un equipo hifi en el mundo que va a engañarnos cuando vamos por la calle y escuchamos música. Hay que salir más a pasear y menos de tiendas.
Pues ánimo jaime, cuando lo encuentres no dejes de contarlo.jaime escribió:Se trata de oir lo mismo que ese sonido de la calle pero en tu casa,con la dinamica y expacialidad original .jeje
Para alcanzar ese paraiso iría pensando en grabar yo mismo toda la música que me gusta y tirar a la basura todas estas grabaciones comerciales, que si que tienen música pero que ya te digo yo que no envasan "realidad". Claro que tendría que aprender, porque no tengo ni idea. Y tendría que resucitar a Duke Ellington.
El caso es que con un SACD de lo que quieras que venden en amazon no reconstruyes la realidad de sonido de la calle donde paseo en la vida.
-
- Mensajes: 170
- Registrado: Vie 10 Dic 2004 , 8:34
- Luismax
- Site Admin
- Mensajes: 7086
- Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
- Ubicación: MatrixHell
- Contactar:
No, no creo, al primer mensaje habría ya sangreTamburas escribió:Hola Amigos;
Solo me he registrado para preguntaros si este Jaime no sera Laxx, Pianista, JorGEL disfrazado, porque lo de los japoneses...uf!
Clavao, clavao.
Saludos.

Más bien creo que ha debido leer a Jorgel en algún foro y se lo ha creído.
Ya que te has registrado di lo que opinas del tema

“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
-
- Mensajes: 11
- Registrado: Jue 22 Jun 2006 , 3:28
Si está bien diseñada, una caja no tiene porque tener mas de 1% de distorsiòn en la banda de audio, a excepción de los ultimos herzios ( de 20 a 40 Hz). Sin embargo convengo contigo en que muchas cajas comerciales pasan del 1% de distorsión por debajo de los 100 herzios, y también distorsionan en los cruces de los filtros.decibelios escribió:el tema de la distorsión armónica de un amplificador no tiene demasiada importancia, ya que cualquier altavoz en su correspodiente caja tiene una distorsión armónica mayor del 1%.
El uso correcto de filtros activos de 4º y 6º orden combinado con la multiamplificación tiene el potencial de generar sistemas de altavoces con distorsiones por debajo de ese umbral del 1%. El Orion del Profesor Linkwitz ha sido diseñado con esas premisas, pero una caja activa hum bien concebida, con transductores de calidad puede ofrecernos esas mismas o mejores prestaciones.
Francisco
Francisco.
si hay diferencias!
hola compis ,perdonar la intromision,pero yo creo que si hay ciertas diferencias entre aparatos,por ejemplo los lectores de cd/dvd.
me baso en lo siguiente,mi esposa y yo tenemos 2 dvd y un grabador-lector de cd.
los dvd son un denon dvd 2900 y un philips dvp 5500 s,y el cd es un pioneer pdr 609.
haciendo pruebas de los aparatos con discos muy escuchados y conocidos se encuentran claramente diferencias de sonido,del tipo "oye, los coros de este tema se escuchan con mas claridad en el philips que en el denon" o "esas cuerdas de sinte casi ni las habia escuchado",o sea que para mi y mi mujer si hay alguna diferencia que otra(por cierto esas pruebas las hicimos despues de leer en este foro que todo sonaba igual),con el pioneer tambien lo mismo ,los 3 aparatos tienen en nuestra opinion unas caracteristicas sonoras diferentes.
os puedo decir por ejemplo que el philips dvp 5500s(150e) suena mejor en stereo 2 canales que el denon dvd 2900 (1500 e) por lo menos para mi ,a mi mujer tambien le gusta mas.
un pequeño inciso hablando del philips,en los foros franceses comentan que ese aparatito le hace sombra a lectores cd dedicados de + de 1000e,lo dicen foreros y hasta alguna revista que otra(diapason y las revue du son),de hecho philips lo ha retirado de la venta en francia porque no vendia nada de gama superior,hay incluso un tecnico muy conocido de esos foros que lo ha tuneado,y segun el y varios "expertos"de los foros,el aparatito se "come" a lectores de + de 10000e
.
en fin todo esto para decir que creo que si hay diferencias entre aparatos, y que si encontrais el philips dvp 5500s por ahi ,vale la pena por sonido(eso si lo aseguro),y tambien como dvd ya que en una prueba hecha en francia con 100 dvd distintos es el que menos fallba al leer todo tipo de formato de dvd/cd,por cierto tambien lee sacd y dvd audio.
y repito, esto no es mas que una apreciacion mia,mi esposa y yo SI notamos diferencias de sonido entre los aparatos.
por cierto acabo de ver el philips en redcoon por 75e,me he pedido 3 mas y mi hermano 2.
un saludo y perdon por la intromision.
me baso en lo siguiente,mi esposa y yo tenemos 2 dvd y un grabador-lector de cd.
los dvd son un denon dvd 2900 y un philips dvp 5500 s,y el cd es un pioneer pdr 609.
haciendo pruebas de los aparatos con discos muy escuchados y conocidos se encuentran claramente diferencias de sonido,del tipo "oye, los coros de este tema se escuchan con mas claridad en el philips que en el denon" o "esas cuerdas de sinte casi ni las habia escuchado",o sea que para mi y mi mujer si hay alguna diferencia que otra(por cierto esas pruebas las hicimos despues de leer en este foro que todo sonaba igual),con el pioneer tambien lo mismo ,los 3 aparatos tienen en nuestra opinion unas caracteristicas sonoras diferentes.
os puedo decir por ejemplo que el philips dvp 5500s(150e) suena mejor en stereo 2 canales que el denon dvd 2900 (1500 e) por lo menos para mi ,a mi mujer tambien le gusta mas.
un pequeño inciso hablando del philips,en los foros franceses comentan que ese aparatito le hace sombra a lectores cd dedicados de + de 1000e,lo dicen foreros y hasta alguna revista que otra(diapason y las revue du son),de hecho philips lo ha retirado de la venta en francia porque no vendia nada de gama superior,hay incluso un tecnico muy conocido de esos foros que lo ha tuneado,y segun el y varios "expertos"de los foros,el aparatito se "come" a lectores de + de 10000e

en fin todo esto para decir que creo que si hay diferencias entre aparatos, y que si encontrais el philips dvp 5500s por ahi ,vale la pena por sonido(eso si lo aseguro),y tambien como dvd ya que en una prueba hecha en francia con 100 dvd distintos es el que menos fallba al leer todo tipo de formato de dvd/cd,por cierto tambien lee sacd y dvd audio.
y repito, esto no es mas que una apreciacion mia,mi esposa y yo SI notamos diferencias de sonido entre los aparatos.
por cierto acabo de ver el philips en redcoon por 75e,me he pedido 3 mas y mi hermano 2.
un saludo y perdon por la intromision.

- Kir
- Site Admin
- Mensajes: 4714
- Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
- Ubicación: Tuerto del tercer ojo
- Contactar:
Amigo Goldorak:
Te digo lo de siempre
1) Habeis hecho las pruebas igualando niveles?
2) Habeis hecho las pruebas a ciegas?
Una vez cumplidos esos dos indispensables e innegociables requisitos, cuentanos detalladamente los resultados de las pruebas.
Puede que cuando veas un indice de acierto del 50% te sorprendas un poco pero la realidad es terca como una mula.
Un saludo
Te digo lo de siempre
1) Habeis hecho las pruebas igualando niveles?
2) Habeis hecho las pruebas a ciegas?
Una vez cumplidos esos dos indispensables e innegociables requisitos, cuentanos detalladamente los resultados de las pruebas.
Puede que cuando veas un indice de acierto del 50% te sorprendas un poco pero la realidad es terca como una mula.
Un saludo
Kir
Tuerto del tercer ojo.
Tuerto del tercer ojo.