sobre construccion de difusores

¿Qué es una bola de graves?, ¿por qué está el tweeter en la mitad superior de una caja?, ¿cómo hacer que nuestro equipo suene de verdad mejor?.
Todo aquello relacionado sobre la segunda cosa más importante de nuestro equipo.
Responder
Avatar de Usuario
deivis
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 1562
Registrado: Mar 26 Abr 2005 , 15:15
Ubicación: Sevilla. Alcalá de Guadaira
Contactar:

sobre construccion de difusores

Mensaje por deivis »

Hola, estoy investigando sobre el tema de los difusores. He bajado utilidades para el calculo segun los numeros primos. Mi pregunta es:
Uno de los parametros que me pide es frecuencia maxima y frecuencia de calculo. Como se el intervalo de frecuencia sobre el que deberia calcularlo? Se supone que deberia ser lo mas amplio posible?

Supongo que habrá alguna limitacion fisica por la cual no se podran fabricar "todobanda", por lo que agradeceria recomendaciones acerca
de las frecuecias y el numero pi seleccionado

Gracias
En matrixlandia....
adrodriguez
Mensajes: 34
Registrado: Mié 22 Dic 2004 , 19:36
Ubicación: Gran Canaria
Contactar:

Mensaje por adrodriguez »

Hola a todos:

Generalmente los difusores son realmente efectivo en un rango de 3 octavas, por ello se suelen diseñar para un rango concreto, que no supera esas 3 octavas. Pero en qué tres octavas, como preguntas. Si divides en tres la respuesta en frecuencia de tu sistema, respecto al comportamiento de las ondas sonoras, tienes donde actúan los modos propios de la sala (desde la resonancia baja, hasta la frecuencia de Shroeder, calculada en base al RT60 de tu sala), la banda de transición (desde la anterior hasta unas 3 a 5 veces dicha frecuencia, según autores) donde se estudia la difracción y difusión (aquí ya sería interesante difundir, pero dadas las relativas grandes longitudes de onda de estas frecuencias, los difusores te quedarían algo grandes para una sala de una casa normal), y de esta última en adelante, donde se estudian las reflexiones (ya que son más altas las frecuencias, los reflejos se entienden especulares) y su tratamiento con absorción.

Puedes calcular tus difusores en el margen entre el final de la banda de transición hacia arriba en frecuencia. Sobre cómo saber el rango efectivo, está relacionado con la profundidad de las celdas y su anchura; la anchura te indica la frecuencia más alta capaz de difundir correctamente, mayor cuanto más estrecha. La profundidad te indica la frecuencia menor, más baja cuanto más profundo. Así que imaginas que cuanto más bajo llegue el difusor, te saldrá mayor tamaño en profundidad. La relación exacta creo recordar de memoria que es un cuarto de ciclo de la longitud de onda coincidente con la anchura (o profundidad) del difusor, ahí tendrás el rango efectivo de frecuencia.

Saludos.
Antonio Díaz Rodríguez - Gran Canaria
Avatar de Usuario
deivis
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 1562
Registrado: Mar 26 Abr 2005 , 15:15
Ubicación: Sevilla. Alcalá de Guadaira
Contactar:

Mensaje por deivis »

Gracias por la respuesta y siento no haber respondido antes, pero he estado fuera.

Sobre la respuesta del sistema, que quieres decir?. La diferencia entre la frecuencia mas baja que escucho y la mas alta? O la teorica de los altavoces.. ?. Todavia no tengo micro con previo para medir(en breve lo tendré para trastear) por lo que la respuesta real no la se exactamente.

Sobre el tamaño.. pues depende de como sea "grande". Dentro de poco voy a comenzar a adecuar el sotano de una casa que me van a entregar. Tiene unos 35 m y lo puedo emplear unicamente como sala de audio/cine, por lo que no me importaria q midieran pongamos 2 metros si esto redunda en una clara mejoria del sonido.

De todas formas en breve, os pondré por aqui los planos del sotano y las intenciones que me ayudeis a sacar una buena solucion de sonido.

Un saludo
En matrixlandia....
Responder