Sobre gustos no hay nada escrito, y creo que esto es sólo aplicable para los altavoces pues por fortuna los hay de todos los precios y clases (monitor,torre..)
El jaien en mi modestísima opinión es 50% calidad de las cajas, 49% sala y ubicación y un 1 % electrónicas (lectura y amplificación).
¿Porqué digo esto? Pues porque despues de pasarme un buen rato en una tienda a mi libre albedrío con un conmutador de p.m. de fuentes y amplificadores pude comprobar en mis propias carnes lo que es el jaien.
El caso es que pude probar (obviaré cualquier comentario sobre lectores, creo que sobran..) que no soy capaz de distinguir entre un Rotel, Nad, Pioneer, Yamaha, Tag-Maclaren y alguno más que no me acuerdo de esos esotéricos..No tengo las orejas de madera pero sí que tengo algo que me ayuda a discernir sobre lo que me gusta y lo que no: el oido muy delicado. Enseguida me molesta cualquier estridencia (no soporto las discotecas) aunque puedo llevar el equipo de mi automóvil a bastante volumen (he tardado algunos años en configurar algo con spl que no sea estridente..).
La única diferencia que pude encontrar entre los diferentes aparatos está en la dispar entrega de corriente. El caso es que el que más me gustó fue un pioneer a-70 (creo que clase a). Ahún a volumen bastante alto mi sonómetro (oreja) no se quejaba porque creo que la entrega de corriente era muy lineal e interactuaba de manera muy correcta con la impedancia que presentaba la caja aumentando los decibelios por igual en todas las frecuencias. El nad (352) tambien me pareció noble en este sentido seguido por el rotel, pero es que los demás (donde curiosamente englobo los esotéricos) me molestaban a un volumen parecido a los citados anteriormente.
Las pruebas las hacia conmutando en tiempo real para poder igualar los volúmenes y creo que lo hice bastante bién, porque a veces no sabia si no miraba el indicador si sonaba el 10 o el 11.. Al final ya no sabia si sonaba uno u otro y si hacia coincidir las conmutaciones con tiempos de silencio no diferenciaba nada de nada. Todo esto a volumen moderado, sin embargo forzando la máquina es donde encontraba diferncias y a veces casi inapreciables.
Conclusión: Me sigo quedando con mi ampli de 1974 que por aquellos entonces era lo mejor que habia, porque lo que yo creia que me aportaria un gran cambio no me aportó nada (o para los pequeños matices que podria percibir y a alto volumen no me merece la pena gastarme la tela). Eso sí he dedicado ese presupuesto a sumarlo al de las cajas y soportes de pie y creo que es lo mejor que he podido hacer.
No soy nadie para dar consejos, ni suelo escribir en los foros pero es que me he llevado una gran desilusión pensando que en el caso de los amplificadores mejoraría mi equipo con algún cacharro jaien.
Como me dijo un buen vendedor (por cierto no diré quien es pero está en Barcelona por la avenida Roma

- Tú no hagas caso de las revistas ni de los foros ni de los consejos de nadie. Tráete un dia tu disco favorito y tus orejas y verás que fácil es encontrar lo que mejor suena para tí.
Espero no haber aburrido al personal con esta parrafada, pero lo tenia que contar ya que éste foro es el que últimamente más me entretiene y y más me ha hecho reir...y posiblemente el que me pueda haber enseñado algo