Te han quedado preciosas. ¿Qué te parece el sonido?
En cuanto al filtro, tengo entendido que las bobinas de un mismo filtro no deben estar en el mismo plano, si una va en vertical la otra ha de ir tumbada, ya que causan problemas. No sé si és cierto o no , esperemos a ver si alguien da una explicación más creible.
Enhorabuena y a disfrutarlas.
En teoría si, pero en la práctica si son colocadas a una distancia razonable (y en las fotos lo están) aunque sea en el mismo eje los valores de inductancia varian poco entre bobinas muy pequeñas. Habría que hacer algo tan exagerado, y absurdo, como poner una encima de otra, para que se produzca una interacción grave.
No obstante yo siempre las monto en ángulos de 90 por corrección formal.
El sonido en general es bastante bueno, tiene una muy buena parte media pero me gustaría que el tweeter subiera un pelin mas para dar un poco mas de viveza al sonido (cada uno tiene su gusto) y por abajo tiene buena pegada pero me falta un poco por abajo y para mi necesita acompañamiento de sub en habitaciones un poco decentes.
En notas generales esta muy bien relación calidad/precio
Efectivamente el sonido que yo percibo és como lo has descrito tú, el tweeter está bien pero le falta arriba, sobretodo comparado con agudos tipo Mylar como el de las Trevi, por eso ahora estoy haciendo unas con el SB26. Por abajo le pasa lo mismo, yo las tengo en 9m y de grabes quedan bien pero en el comedor por ejemplo hay que tirar de sub. Son cajas que no fatigan peeeero...
Luismax escribió:En teoría si, pero en la práctica si son colocadas a una distancia razonable (y en las fotos lo están) aunque sea en el mismo eje los valores de inductancia varian poco entre bobinas muy pequeñas. Habría que hacer algo tan exagerado, y absurdo, como poner una encima de otra, para que se produzca una interacción grave.
No obstante yo siempre las monto en ángulos de 90 por corrección formal.
Luismax escribió:En teoría si, pero en la práctica si son colocadas a una distancia razonable (y en las fotos lo están) aunque sea en el mismo eje los valores de inductancia varian poco entre bobinas muy pequeñas. Habría que hacer algo tan exagerado, y absurdo, como poner una encima de otra, para que se produzca una interacción grave.
No obstante yo siempre las monto en ángulos de 90 por corrección formal.
A mi las er18dxt me parecen geniales en medios, pero como decis, le falta un pelín de extremo agudo (tipo los monitores de estudio jbl pro con tw de ti o los de mylar, quizas sea un mal vicio mio) y extensión de bajos (en mi caso utilicé bastantes refuerzos internos y se me quedó con menos volumen interno. Cuando las construí las simulé con el winisd y creo que unos litros más no le habrian ido mal.
Si lo probé con un poco de guata, pero sin medir nada, a lo "prueba del cafelito", y me dió la sensación que el puerto bass reflex trabajaba menos. O sea que al final quité la guata por si las moscas.
Voy a volver a intentar meter guata (en cantidades industriales si es necesario ) porqué después de lacarlas a espejo a muñequilla con goma laca natural (no se lo recomiendo a nadie) me da mucha grima rehacer recintos.
Si lo probé con un poco de guata, pero sin medir nada, a lo "prueba del cafelito", y me dió la sensación que el puerto bass reflex trabajaba menos. O sea que al final quité la guata por si las moscas.
Voy a volver a intentar meter guata (en cantidades industriales si es necesario ) porqué después de lacarlas a espejo a muñequilla con goma laca natural (no se lo recomiendo a nadie) me da mucha grima rehacer recintos.
Con el permiso de Johansson, cuelgo unas fotillos que he hecho ahora (disculpad la calidad pero de noche con la luz encendida las fotos con mi movil no salen muy bien). Tiene los drivers desmontados pues estoy probando con la guata.
Queda guapo el lacado, pero aviso: Es una faena de chinos y te pueden pasar millones de putadas y cagarla cuando ya estas apunto de dar por terminado el lacado es desanimante.
Yo laque encima del chapado de madera de cerezo sin cerrar el poro, creo que con una madera menos porosa ( como la de arce ) habria sido más sencillo, o utilizando polvo de piedra pomez previamente al lacado a muñequilla.
En mi caso fue mas fácil ya que el central tampoco es lacado y con un simple tinte con barniz fue suficiente para dar el aspecto un poco "rústico" que se quería dar.
De momento han llegado a su nuevo hogar y queda ordenarlo todo un poco para dejarlo listo.