Car-audio Vs Hi-Fi (¿Primos hermanos?)

Todo lo referente a altavoces de los tipos menos comerciales: TL, Dipolares, Bocinas...
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

HOla:

Algunos Alpine decian que los fabricaba Vifa..... :roll:
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Isaac12 »

Y que me decis de esta marca. MBQUART.
Siempre le tuve mucho cariño, sobre todo despues de escuchar una pareja en el coche de un amigo.
Sonaban de lujo y la calidad constructiva siempre exquisita, o por lo menos de aquella.

COAXIAL TWEETER SUPPORT:
Imagen
TITANIUM DOME:
Imagen
CONNECTION TERMINALS:
Imagen

Saludos.
[/img]
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
Avatar de Usuario
VILAYEZ
Mensajes: 258
Registrado: Mié 02 Feb 2005 , 17:34
Ubicación: Torrelavega (Cantabria)

Mensaje por VILAYEZ »

Hablando de la relación entre car audio e hi-fi, echad un vistazo a los subwoofer de la serie XL de Coral y a los subwoofers XLS de Peerless. Se parecen un poco ¿no?. ¿Y los radiadores pasivos de ambas marcas?, pa mi que son el mismo.
Vilayez
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

Isaac12 escribió:Y que me decis de esta marca. MBQUART.
Los únicos productos de Mbquart que conozco son los profesionales. En relación calidad precio son de lo mejor. Los auriculares suenan magníficamente. Diría que la mano de sennhesiser... pueda estar presente en ello. 8)

Un saludo,
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hola

Mi amigo MACH se puso unos Coral en el coche y suena muy, pero que muy bien. No le costaron muy caros. :D


Un saludete
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Isaac12 »

atcing escribió:Hola

Mi amigo MACH se puso unos Coral en el coche y suena muy, pero que muy bien. No le costaron muy caros. :D


Un saludete
Hola Atcing, yo también estoy muy contento con los mios.
Que tenga cuidado con el potenciometro de la etapa (si la tiene) estos altavoces se portan muy bién pero tienen poca potencia RMS.

Saludos.
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
imPCentable
Mensajes: 38
Registrado: Dom 20 Nov 2005 , 1:27
Ubicación: Tenerife

aprovechando el hilo..

Mensaje por imPCentable »

Dado que se han reunido expertos en el tema me gustaria que me aclararan una duda que siempre he tenido, porque en recintos pequeños se tienen tantos problemas con los graves y sin embargo en los recintos mas pequeños que conozco, los coches, se exageran (en mi opinion claro).

Quizas para recintos pequeños funcionen mejor monitores con altavoces con caracteristicas de car-audio..
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

B&W tambien tenían una serie de tweters específicos para coche. Los ví en una tienda especializada de montaje de car audio, hará unos 8 años cuando compré mi golfito. Pueden ser muy interesantes.
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Re: aprovechando el hilo..

Mensaje por Isaac12 »

imPCentable escribió:Dado que se han reunido expertos en el tema me gustaria que me aclararan una duda que siempre he tenido, porque en recintos pequeños se tienen tantos problemas con los graves y sin embargo en los recintos mas pequeños que conozco, los coches, se exageran (en mi opinion claro).

Quizas para recintos pequeños funcionen mejor monitores con altavoces con caracteristicas de car-audio..
Bueno, no entiendo muy bien la pregunta pero solo te digo una cosa:

¿Conoces al Neng?

Ahora en serio. No se a que te refieres con que se exageran. Si ya de por si tenemos problemas con los graves en casa (pareces generalmente regulares) pues umaginate en un coche con plásticos, metal, tela y cantidad de superficies complejas.
Ahora. Siempre hay quién le mete a su buga un Sub de 2000W Rms a toda caña y eso no se si dará problemas acústicos pero de oido....no veas.

Un saludo.
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
imPCentable
Mensajes: 38
Registrado: Dom 20 Nov 2005 , 1:27
Ubicación: Tenerife

me explico...

Mensaje por imPCentable »

Al margen de las exageraciones que miden la calidad del sonido por la distancia del coche a la que se puede oir, A lo que me refiero es que los equipos de musica de cierta calidad instalados en vehiculos emplean niveles de potencia y dimensiones de altavoces que , son las que se emplearian y con reservas en una habitacion de quince metros cuadrados (mas de treinta metros cubicos), cuando un coche tiene menos de cinco metros cubicos y sin embargo consiguen que suenen bien.....
imPCentable
Mensajes: 38
Registrado: Dom 20 Nov 2005 , 1:27
Ubicación: Tenerife

Mensaje por imPCentable »

Perdon... gracias por tu respuesta isaac12.
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Re: me explico...

Mensaje por Isaac12 »

imPCentable escribió:Al margen de las exageraciones que miden la calidad del sonido por la distancia del coche a la que se puede oir, A lo que me refiero es que los equipos de musica de cierta calidad instalados en vehiculos emplean niveles de potencia y dimensiones de altavoces que , son las que se emplearian y con reservas en una habitacion de quince metros cuadrados (mas de treinta metros cubicos), cuando un coche tiene menos de cinco metros cubicos y sin embargo consiguen que suenen bien.....
Que tal imPCentable.

Bueno no es del todo cierto. En mi humilde opinión un equipo decente con un sonido decente no te da más de 20 W Rms con altavoces de 6" y dos o tres vias separadas.
Muchas autoradios prodigan Watiajes espectaculares 65Wx4 y en realidad esos equipos no dan ni la mitad RMS.
Pasa lo mismo con los altavoces de coche. Hay mucho marketing en todo ello y se sabe que los clientes potenciales son los chavales que estrenan coche y tunean.

El eterno problema de cualquier vehículo es la acústica. Yo mismo me las he visto para ubicar los tweeters en mi coche y ni con un analizador he conseguido estar al 100% contento.
Gracias a dios ahora muchos autoradios disponen de sistemas de ecualización y correctores de tiempo que ayudan de algún modo. Sin ir más lejos mi autoradio.

https://i-personalize.alpine.com/eue/index.html#

P.D: No me estoy refiriendo a automóviles con etapa de potencia. Entonces si hablamos de potencias espectaculares pero eso (a pesar de caer en un tópico) no está hecho para por ejemplo la música clásica que tiene estadios con muy poco volumen y otros desbordantes.
Seguro que alguien más experto que yo te puede dar una opinión más técnica.

Matizo:
A mi me encanta la clásica, el Jazz, Pop e.t.c pero escuchar clásica en un coche en muy complicado. Salvo que tengas un Lexus, Mercedes gasolina con pocos ruidos externos, una gran insonorización y un buen equipo y sino ponte a escuchar los primeros minutos de Overtura 1812 de Tchaikovsky. Si no juegas con el volumen te cuesta distinguir todas las escenas del tema.

Un saludo.
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
SUCOF
Mensajes: 43
Registrado: Sab 25 Sep 2004 , 18:32
Ubicación: VALENCIA
Contactar:

Mensaje por SUCOF »

Ya no podía aguantar más.

Conozco un poco de lo que estamos hablando y no quiero sentar cátedra sobre nada pero... algunos argumentos que se están empleando no me parecen los adecuados en un foro "hi-fi" vaya.

A la primera pregunta planteada en este hilo: Diferencias entre drivers "hi-fi" y drivers "car-hi-fi"

En principio, a parte de calidades en materiales y componentes, la única diferencia radicaría en la impedancia. Y esto tiene cierta lógica. Un altavoz de 8Ohm creo que necesita el doble de potencia que uno de 4Ohm para ofrecer el mismo resultado (si me equivoco...rectifíquenme por favor) O lo que es lo mismo, con menos potencia (watios) el altavoz de 4ohm se "excita" antes que el de 8ohm.

Otra cosa interesante es la sensibilidad del altavoz. Por la misma razón anterior, un altavoz con una sensibilidad alta (95db) con poco que se le alimente tiene suficiente para "llenar" un habitáculo (coche) y creo que los drivers de car-audio, al menos los que presumen de cierta calidad, cumplen con esta característica también.

A la siguente pregunta expuesta: Inconvenientes acústicos del habitáculo (coche)

No voy ahora a recordar aquí cómo se comportan las ondas sonoras y conociendo su comportamiento es muy fácil adivinar que sucederá cuando se encuentren dentro de una "sala" pequeña, de paredes y techo irregulares (no geometrica), con formas y materiales diversos (plástico, metal, CRISTAL, telas, mullidos) y muy importante...personas.

La cantidad de rebotes, cancelaciones, adicciones, etc que nos vamos a encontrar es tal que a mano, nos llevaría muuuucho tiempo poder calcularlas. Hay variedad de analizadores muy precisos...y caros...en el mercado para ello basados en micrófonos ultrasensibles y sofisticados programas informáticos ("CREOS" de "Domino desings", por ejemplo)

Altavoces "enfrentados" rebotes "directos" orientación inadecuada.... lleva muuuucho tiempo configurar bien un equipo de audio en un coche para que suene "decente" y la ubicación de los altavoces es el primer eslabon de la cadena al que seguiran amplificación y filtrado. (todo esto partiendo de buenos materiales...que esa es otra cuestión.

Suspensiones de goma, apertura de los conos, material de los conos, acabados "rugosos" de los conos, gran extrusión, minúsculos imanes de neodimio, refrigeración por ferrofluido, chasis reforzados...son conceptos que sólo se ven en los drivers de car-audio. O al menos no son tan comunes en el hi-fi "doméstico".

Y ahora vamos a hablar en serio...

Que un tweeter suena mejor que otro basandonos sólo en su precio???
Que los altavoces de serie son una Mi****
Que para qué quiero un 12' en el maletero del coche si luego no puedo poner el carrito de la niña cuando vamos de vacaciones...
Que no hace falta mucha potencia (RMS...se entiende) para escuchar a Tschaikowski.
Que no hacen falta grandes altavoces como los que si harían falta en una habitación muuuuy grande.

Lo del carrito y los niños lo puedo entender como broma pero lo demás... me parece que es hablar por hablar.

Lo importante de un tweeter no es su precio...más alla de las prestaciones puras, de las especificaciones del fabricante y por supuesto...de su potencia, está el cómo se filtre y, lo primordial, cómo esté orientado.

Los altavoces de serie suelen ser de poca potencia RMS precisamente para que suenen más con la escasa potencia que tienen las fuentes (otro temita muy jugoso) que montan los coches "de serie". ademas suelen ser o bien "full-range" o como mucho coaxiales de dos vias o vias separadas en las puertas. Así el vendedor te puede decir aquello de: "mira que pedazo de equipo lleva tu nuevo coche, te vas a quedar sordo como pases la rueda del volumen de 8 puntos".....Sin importar, claro, la calidad a ese volumen tan "alto".

La música clásica en un coche se escucha igual que cualquier otra música. (yo al menos lo hago) y le voy a pedir al equipo de audio las mismas dinámicas y la misma FIDELIDAD con la grabación original escuchando "1812" que escuchando "Desert Rose" de Sting o "Wonderfull Tonight" de Eric Clapton. Lo malo de esto es que Sting o Clapton graban el master en digital con mucha resolución y, por desgracia, la mayoría de grabaciones de clásica que tenemos normalmente en casa provienen de grabaciones analógicas remasterizadas que pierden gran cantidad de información por el camino. Por eso los pasajes piano casi no se escuchan y los forte o fortissimo nos obligan a bajar el volumen.
Sobre esto tengo una anécdota muy curiosa que me pasó con mi padre en un concierto con la 3ª de Mahler en directo. (otro dia...vale)

El tamaño de los altavoves en un coche es un aspecto muy discutido. Fácilmente explicable con un metro y una calculadora. La longitud de una onda de 1000Hz en metros es de.......y se propaga en linea recta....rebotando siempre en angulo recto...... a calcular.
El hecho de que la ubicación ha de ser forzosamente en las puertas o en el montante no tiene nada que ver con la acústica...es una cuestión simplemente de espacio. Poco espacio...altavoces pequeños.

No quiero molestar a nadie con mis palabras, QUE CONSTE, y si lo he hecho, lo siento mucho pero es que no podía seguir leyendo sin intervenir.

Otro día seguiré comentando sobre el tema. Y está mal que lo diga pero creo que estoy un poco cualificado para hacerlo.

Unos enlaces para más información:

http://www.emmaspain.net/index.php?opti ... &Itemid=63
http://car.beyma.com/Challenge/Beyma_EMMASpain.pdf
http://www.emmanet.com/
http://www.emmaitalia.com/
http://www.emmaspain.net/foros/viewtopic.php?t=14
ROJO=POSITIVO--NEGRO=NEGATIVO ¿O NO?
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

SUCOF escribió:Ya no podía aguantar más.

No voy ahora a recordar aquí cómo se comportan las ondas sonoras y conociendo su comportamiento es muy fácil adivinar que sucederá cuando se encuentren dentro de una "sala" pequeña, de paredes y techo irregulares (no geometrica), con formas y materiales diversos (plástico, metal, CRISTAL, telas, mullidos) y muy importante...personas.
Un pequeño apunte, hay “salas” muchísimo más pequeñas con la catalogación de “alta fidelidad”, se llaman auriculares o cascos ¿crees que no es posible la alta fidelidad a la misma altura que todo lo demás en un
vehículo?

A mí me parece que se han repartido el pastel sin referéndum democrático

Salu2
Ángel
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

SUCOF escribió:Ya no podía aguantar más.
Leches pues no te aguantes.
Lo malo de esto es que Sting o Clapton graban el master en digital con mucha resolución y, por desgracia, la mayoría de grabaciones de clásica que tenemos normalmente en casa provienen de grabaciones analógicas remasterizadas que pierden gran cantidad de información por el camino. Por eso los pasajes piano casi no se escuchan y los forte o fortissimo nos obligan a bajar el volumen.
Sobre esto tengo una anécdota muy curiosa que me pasó con mi padre en un concierto con la 3ª de Mahler en directo. (otro dia...vale)
Otro ejemplo de despiste donde se comprueban los efectos del excelente trabajo del marketing disquero, vendiéndonos compresión dinámica como si fuera "alta resolución". Justo lo contrario: una grabación de Sting no necesita ni 16 bits, mientras que esas clásicas que apenas se oyen "necesitan" 24 bits en digitalización para poder estar seguros de no cagarla con recortes.

Bien es cierto que en el arte de comprimir hay cosas que se hacen acojonantemente bien.

Por exagerar un poco, cuando los pasajes piano no se escuchan en el coche y los fortissimo se oyen a 40 metros es que el disco "está bien grabado". Lógicamente Mahler no compuso música para el sector de la automoción y jugaba con una escala dinámica mucho más amplia que la que un habitaculo de coche permite.

Desde que la información se guarda en formato digital, la dinámica SIEMPRE se mide POR ABAJO. Por arriba está acotada irremediablemente.

Ya se que resulta algo muy dificil de entender, porque es ver las cosas al reves, pero yo siempre propugno por que nos vendan el CD sin "planchar" y luego en el equipo (del coche, de casa o el discman) que nos pongan un boton de loudness, otro de superloudness y otro de megaloudness. Es decir, que cada uno comprima como le de la gana o necesite y no como la disquera ha decidido que nos puede aburrir más.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

avf111 escribió: Un pequeño apunte, hay “salas” muchísimo más pequeñas con la catalogación de “alta fidelidad”, se llaman auriculares o cascos ¿crees que no es posible la alta fidelidad a la misma altura que todo lo demás en un
vehículo?
No tiene nada que ver el habitaculo de un coche con el de unos auriculares. Para conseguir en un coche la calidad de escucha en rango dinámico y limpieza de distorsión que ofrecen unos buenos auriculares, la única manera es ir en el coche con unos auriculares. Bien insonorizados por supuesto.

En un coche, con los tuiters en los pies apuntando a los cataplines o peor aún, en el salpicadero apuntando al parabrisas, dudo mucho que se pueda hacer gran cosa salvo que metas trucos digitoides a manta.

Los coches son pa' follar y el radiocassete cumple la función de "hilo musical erótico-festivo". No le pidamos más.
Avatar de Usuario
Veronicalakie
Mensajes: 340
Registrado: Jue 20 Oct 2005 , 7:27

Mensaje por Veronicalakie »

wynton escribió: Los coches son pa' follar y el radiocassete cumple la función de "hilo musical erótico-festivo". No le pidamos más.
La luna no estaba llena y en el cielo no había ni una puñetera estrella, y allí estábamos los dos sentados en el asiento de atrás de mi catorcetreinta, en la radio no sonoba ninguna canción de amor, estabamos escuchando el futbol ,y fue cuando el Murcia marcó, cuando empezamos a meternos mano los dos.
Se sentó encima mio y me dijo, que aquello que tenía entre las piernas era inhumano, y yo le dije que no se hiciera ilusiones, que aquello era el freno de mano.

buffffff
no hagáis mucho caso de estos, no tienen ni puta idea de cacharros.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

wynton escribió: No tiene nada que ver el habitaculo de un coche con el de unos auriculares. Para conseguir en un coche la calidad de escucha en rango dinámico y limpieza de distorsión que ofrecen unos buenos auriculares, la única manera es ir en el coche con unos auriculares. Bien insonorizados por supuesto.En un coche, con los tuiters en los pies apuntando a los cataplines o peor aún, en el salpicadero apuntando al parabrisas, dudo mucho que se pueda hacer gran cosa salvo que metas trucos digitoides a manta.
Los coches son pa' follar y el radiocassete cumple la función de "hilo musical erótico-festivo". No le pidamos más.
No estoy para nada de acuerdo, recuerdo hace bastantes años cuando se me ocurrió la brillante idea de meter en un clio nada más y nada menos que unas bose acustimass, nunca me sonaron mejor ni por asomo, ni en el despacho ni en el salón (esto por la parte de hifi que le pueda tocar). La idea fue guardar los dos cubos reversibles en la guantera de tal manera que en segundos los sacaba de frontales alejándolos de los laterales, el cajón de graves en el maletero. Lástima que unos cacos me quitaron la idea, los cubos y las palas.

Ya ves, con un poco de ingenio no hace falta pisar ningún tuiter :wink:


Salu2
Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

avf111 escribió: La idea fue guardar los dos cubos reversibles en la guantera de tal manera que en segundos los sacaba de frontales alejándolos de los laterales, el cajón de graves en el maletero. Lástima que unos cacos me quitaron la idea, los cubos y las palas.

Ya ves, con un poco de ingenio no hace falta pisar ningún tuiter :wink:
Coño, Mete un subwoofer en un armario y verás que graves más cojonudos da. En el armario del pasillo, por supuesto. Eso si, metele watios....

Y encima unas Bose Acousticmass: de esas que la musica sale por el techo encima de nuestras cabezas.

¿sabes lo que te digo?

¡Que me voy a HifiClass!

¡¡¡Que aqui estáis Sooooordos!!!
Última edición por wynton el Lun 16 Ene 2006 , 9:50, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Veronicalakie
Mensajes: 340
Registrado: Jue 20 Oct 2005 , 7:27

Mensaje por Veronicalakie »

avf111 escribió: Lástima que unos cacos me quitaron la idea, los cubos y las palas.

yo creo que te hicieron un favor quitándote los cubitos, juas juas.
no hagáis mucho caso de estos, no tienen ni puta idea de cacharros.
Responder