
Un saludo ,Joan
Tiene buena pinta. En las características del BC25 se dice que tiene ferrofluido en el entrehierro y no es anormal esa curva de impedancia.DJ AUDIO escribió:Haber que tal ahora.... he cambiado los rca y me da esto que tiene mas logica pero me de dos picos....![]()
Eso es, el canal derecho de salida no se utiliza.DJ AUDIO escribió:Pregunta tonta..... que me estoy liando.... el minijack que utilizo solo tengo conectado el canal izquierdo de la salida y el derecho no lo utilizo( tengo el cable cortado) es correcto? Porque no lo entiendo si lo conecto como en la figura 3.1 tengo que girar los rca(entradas) para que me salga mejor la grafica
Hola Axfe , si que calibre sin conectar el tweeter.AxFe escribió:Dejando el tweeter sin conectar, ¿has calibrado antes de medir?
Ya está bien medido. Efectivamente ese pico es la impedancia del tweeter a la frecuencia de resonancia.DJ AUDIO escribió:La medida del fabricante se parece bastante, el pico de impedancia es la frecuencia de resonancia del tweeter verdad?
fs fabricante 1130hz y ha mi el pico de impedancia esta en 1134hz.
Si tienes razon con lo de alisar las bajas frecuencias, pues no se que hacia mal , quizas no me gardaba el calibrado ,no lo se ya lo investigare lo que era.mikangel escribió:Hola a todos.
Veo que ya está solucionado el problema.
De todos modos, después de haber calibrado, cuando ya estás midiendo, si subes el nivel de salida para eliminar ruido no afectará a la medida.
Fíjate mientras mides que al subir el nivel solo alisas la parte de bajas frecuencias de la gráfica.
Un saludo.
Así es.DJ AUDIO escribió:El tema de la red zobel lo aconsejas porque a frecuencias superiores aumenta mucho la impedancia ,no?
Facilita mucho el filtrado cuando nos pongamos a ello.DJ AUDIO escribió:Por lo que yo tengo entendido esto se hace para aplanar esa subida de impedancia, ya que el filtro necesita que la impedancia sea lo mas
constante posible, no? Y esto evita que se produzcan picos en la respuesta.
Bien, mide con la resistencia de 10 ohmios y el condensador de 6,8 microfaradios. Siendo meticulosos puedes comprar en una tienda de electrónica resistencias de 6,8 y 8,2 ohmios de medio vatio, que cuestan céntimos, y realizar mediciones con cada valor.DJ AUDIO escribió:Por casa tengo un condensador de 6,8 , pero resistencia de 7,5ohm no.
Tengo una de 10 y de 1,8 que en paralelo me daria 8,2 , o de 10 y 2,2 en paralelo me daria 7,8 que se acerca
mas, me serviria o tiene que ser el valor exacto? Lo unico que pasaria es que atenuaria un poquito mas
El problema no es comprar sino que en mi ciudad cuesta encontrar componentes de electronica,normalmente lo pido por internet.AxFe escribió: Bien, mide con la resistencia de 10 ohmios y el condensador de 6,8 microfaradios. Siendo meticulosos puedes comprar en una tienda de electrónica resistencias de 6,8 y 8,2 ohmios de medio vatio, que cuestan céntimos, y realizar mediciones con cada valor.
AxFe escribió:Las resistencias (y las inductancias) en serie se suman pero en paralelo para hallar la resistencia equivalente hay que hacer producto/suma. Si tenemos R1 en paralelo con R2 la resistencia resultante R es:
R = (R1 x R2) / (R1 + R2)
Por tanto 10 en paralelo con 1,8 da unos 1,53 ohmios aproximadamente y 10 en papalelo con 2,2 son 1,80 ohmios también aproximadamente.
AxFe escribió:Excelente trabajo. Cualquiera de los tres valores de resistencia valdría pero me inclino por 8,2 ohmios.
Pues no lo se , tendre que volver a medir y mirarlo ya que el programa no me deja guardar las graficas , sera que es una demo.... HastaAxFe escribió:¿Cuál es el valor de la impedancia del midwoofer a 2KHz conectando la red zobel con resistencia de 8,2 ohmios
He mirado la respuesta con arta pero con la de 10ohm y sin ella ( ya que apostaba por la de 10ohm) volvere a medir con la de 8,2ohm.AxFe escribió:Para hacer las cosas bien habría que medir la respuesta, ¿es posible?
Hola Axfe, gracias por aclararme un poco mas las cosas.AxFe escribió:Como decía, vale cualquiera de los tres valores de resistencia. Simplemente 8,2 ohmios me gusta más porque la fase es cero.![]()
No necesariamente, simplemente facilita las cosas, sobretodo diseñando un filtro por "correspondencia".DJ AUDIO escribió:Entonces entiendo que lo que realmente interesa es que la fase sea lo mas plana posible y este a cero grados en la
frecuencia que se pretende cortar, en este caso 2000hz?.
Hola Axfe, no se si lo tengo bien calibrado tengo algunas dudas te cuelgo como lo tengo para que veas.AxFe escribió:Por cierto, ¿has calibrado el ARTA?