Tras mucho tiempo, muchos intentos y muchos programas de mediciones y diseño de filtros, el compañero Coque y un servidor parece que por fin hemos sacado algo mínimamente coherente. El kid de la question y que siempre se nos habia escapado es el obtener una información de fase correcta.
El programa utilizado es el LSPCAD 6. Animar a todos aquellos que andan aprendiendo y a los que ya saben

Los altavoces son el 27TBFC/G y el seas excel W17ex de fibra de vidrio.
Para medir hemos utilizado el ECM8000, una tarjeta Maudio mobile pre y un ampli.
La ventana de tiempo la situamos en 10ms y la distáncia del micro 80cm en eje con el tuiter:
- Primero medimos el tuiter
- Luego el woofer
- Y por último, y importantísimo , medimos el TUITER MAS el WOOFER conectados en paralelo
Ésta última medida es de vital importancia y nos permite encontrar la fase entre el woofer y el tuiter. No ha habido manera de que las mediciones tomadas contengan la fase relativa, hemos probado diferentes tarjetas de sonido, previos, ordenadores etc... y siempre hemos obtenido errores de fase.
Una vez exportadas las mediciones de el tuiter, el woofer y la medida de tweeter+woofer en paralelo cerramos el justmls y pasamos al LSPCAD.
- El primer paso es encontrar la fase relativa del woofer y del tweeter:
Primero cargamos la medición del woofer+tweeter conectados en paralelo en "reference" ( se encuentra en settings y pestaña spl/xfer).
A continuación hacemos en la pantalla de esquema creamos un filtro de dos vias sin componentes y cargamos las graficas de spl y impedancio tanto del woofer como del tweeter.
Al hacer ésto, si la información de fase es correcta, tendríamos que obtener una gràfica idéntica a la medición realizada anteriorment con el Woofer+tweeter en paralelo (cargada previamente en reference) , que hemos puesto como referencia.
Si no es el caso, entonces es que la fase guardada en las mediciones no es correcta. Para corregirla, tenmos que ir augmentando la distancia Z de el woofer hasta que encaje, o casi. Si no encaja, algo se ha movido o ha habido algún error, se ha de repetir el proceso.
Ahora desactivamos gráfica de referencia y ya podemos empezar a jugar con los filtros. El resultado de la simulación es prácticamente idéntico al real.
Respuesta del tuiter y woofer sin filtrar

La grafica verde es la medida de el woofer+tuiter que hemos cargado como referencia. La azul és la respuesta combinada de el tuiter y el woofer tras montar un filtro sin ningún elemento (sólo los altavoces conectados al generador y a tierra). Para clavarla hemos tenido que adelantar el woofer 44mm Z=44. Encaja perfectamente, hay veces que no queda tan bien. Ya tenemos el tuiter y el woofer con la fase relativa que toca.

Ahora que tenemos la fase bien, nos podemos currar un filtro.

Respuesta del filtro: QUE OS PARECE? es aceptable? cambiariais algo?? Pondriais mas pendiente al woofer??

Como estoy obsesionado con la fase, cambio la polaridad al tuiter h ha de aparece el valle consiguiente

Si la fase os tre por la calle de la amargura, espero que os haya servido
Saludos!