Marcelo escribió:

Política Europea para Torpes.Klaatu escribió:Mi reino por averiguar qué libro es el que tiene el Dr. Mayor Oreja.
y además:This alleged quote from Marcus Tullius Cicero that began circulating on the Internet in October, 2008, is based on a true statement from the great Roman orator, but someone added a lot to it to make it match some of what the United States was facing economically.
The actual quote is: “The arrogance of officialdom should be tempered and controlled, and assistance to foreign hands should be curtailed, lest Rome fall.”
*http://www.archive.org/stream/congressi ... 1/mode/1up“Attributed to Marcus Tullius Cicero, Congressional Record, April 25, 1968, vol. 114, p. 10635. This passage was reprinted in U.S. News & World Report, July 29, 1968, p. 15. Still later, a contributor reported this to The Review of the News, June 30, 1971, p. 19, also attributing it to Cicero. No evidence has been found to confirm that Cicero said these words, and it is almost certainly spurious.” (Platt S, “The Quotation File in the Congressional Research Service”, in: Irving RD, Katz B (eds.), 1988, Reference Services and Public Policy, New York, 83
It seems like it originated in a session of the House of Representatives on 25 April 1968 during a 1-minute speech by LA Rep Otto Passman. His speech is in the Congressional Record here* (right page; last two columns)
La cita no manipulada sigue teniendo mucho sentido, ¿ no crees ?pepo escribió:tú mismo, pero léete (si quieres) esto:
http://lacomunidad.elpais.com/lentejas/ ... manipulada
"Dar a Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios."
Mateo 22:15-21
15 Entonces los fariseos se fueron y celebraron consejo sobre la forma de sorprenderle en alguna palabra.
16 Y le envían sus discípulos, junto con los herodianos, a decirle: Maestro, sabemos que eres veraz y que enseñas el camino de Dios con franqueza y que no te importa por nadie, porque no miras la condición de las personas.
17 Dinos, pues, qué te parece, ¿es lícito pagar tributo al César o no?
18 Mas Jesús, conociendo su malicia, dijo: Hipócritas, ¿por qué me tentáis?
19 Mostradme la moneda del tributo. Ellos le presentaron un denario.
20 Y les dice: ¿De quién es esta imagen y la inscripción?
21 Dícenle: Del César. Entonces les dice: Pues lo del César devolvédselo al César, y lo de Dios a Dios.
La pregunta es: En la situación y momento actúal, ¿quién es Dios y cúal es su plan?.La respuesta "Dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios" es una respuesta habilísima. La tradición cristiana primitiva exigía la obediencia a los poderes constituidos (Rom 13:7; 1 Pe 2:13-14). EL Estado tienes sue exigencias legítimas, pero no al margen de Dios. Precisamente se ha de estar "sujetos a toda ordenación humana por respeto a Dios" (1 Pe 2:13; Ap 17:I7-18). La respuesta de Cresto tiene un enunciado "sapiencial". También la dominación romana, como castigo, contaba en el plan de Dios.
no creo que tuviera sentido ni en su momento...Enrike escribió: sigue teniendo mucho sentido, ¿ no crees ?
http://www.elcorreo.com/vizcaya/prensa/ ... 60929.htmlY es que, según el catedrático, en contraposición a lo que se ha pensado comunmente acerca de que Roma generó una administración compleja capaz de llegar a todos los rincones de su vasto territorio, tan sólo un cuerpo administrativo inferior a 20.000 efectivos se encargaba de los asuntos de un imperio que albergaba entre 60 y 80 millones de personas con una superficie que hoy estaría repartida entre más de 30 estados.
Una administración, en palabras de Espinosa, «raquítica»
Pero no en el mismo sentido precisamente...Enrike escribió:La cita no manipulada sigue teniendo mucho sentido, ¿no crees?