¿Qué es una bola de graves?, ¿por qué está el tweeter en la mitad superior de una caja?, ¿cómo hacer que nuestro equipo suene de verdad mejor?.
Todo aquello relacionado sobre la segunda cosa más importante de nuestro equipo.
Pues si... yo me quedo en todas las muestras con la "Absorber", quizás excepto la "Tambourin"
Igualmente, en las grabaciones que escuchamos en casa ya hay registrada reverb (si no son anecoicas, que no lo suelen ser).... luego en una sala doméstica incluso muy absorbente suena notablemente más parecida a la muestra "Diff & Abs" que a la "Absorber". Mi sistema en una sala bastante absorbente se parece claramente más a la muestra "Diff & Abs" que a la "Absorber" en la mayoría de grabaciones; algunas incluso a la "diffusoren" (que reverbera demasiado para mi gusto para la mayoría de géneros)
Un saludete
P.D.: Tampoco me disgustan las muestras "Diff & Abs". De hecho en una muestra sobre una orquesta seguramente es la que eligiría, incluso con más reverb todavía.
Pues si... yo me quedo en todas las muestras con la "Absorber", quizás excepto la "Tambourin"
Igualmente, en las grabaciones que escuchamos en casa ya hay registrada reverb (si no son anecoicas, que no lo suelen ser)....
Si y muchas grabaciones mucha reverb y muy artificial. ¿Por cierto, tienes la grabación de Denon que se hizo de una orquesta en anecoico?
Es muy curiosa, parece que la orquesta esta dentro de la sala
Si no la tienes, ya sabes... la pides
Un abrazo
La tengo, pero en mi sala que es bastante seca suena extraña (sobretodo si la comparas a cómo suena una orquesta en un auditorio incluso a distancia corta).
Los violines se parecen a los efectos especiales de la escena del cuchillazo en la bañera de la película Psicosis del 60
Un saludete
P.D.: yo tampoco puedo con las grabaciones que tienen tanta reverb. Me da la sensación de que estoy dentro de una cueva o en la última fila de un gran auditorio
Por cierto, habláis de reverb artificial... pues lo q se utiliza hoy para añadir reverb son plugins como estos http://www.lexiconpro.com/pcm_reverb_demo.php valen 1000 dolares y ahí tenéis algunos ejemplos de lo q se puede hacer con ellos... pero son muy versátiles así q se pueden hacer cosas muy diferentes, siendo lo q se muestra ahí muestras de los diferentes algoritmos q se pueden usar para crear "espacios"
PD: 1000 euros es una ganga comparado con lo q valían las hardware de los 60' 70' q costaban más q un coche, supongo q por eso (para q valiera la pena comprarla pq si no se nota casi... pues como q es tirar el dinero ) en las baladas tipo "Phill Collins" la voz y la caja tenía tantíiiiiisima reverb jejejeje
Última edición por AlmondCazvind el Dom 27 Nov 2011 , 16:57, editado 1 vez en total.
AlmondCazvind escribió:Me gusta más el de sólo absorción jajaja, más cristalino y definido xD
La reverb suempre emborrona (sobretodo si es intensa en los primeros ms), restando información de bajo nivel y dinámica... sonando más soso y con sensación de lejanía. Pero claro, en el mundo real hay reverberación, aunque es cierto que cuando escuchas al aire libre o en sala pero y cerca de los músicos predomina mucho más el sonido directo y se parece a las muestras más secas del enlace que ha colgado deivis.
Fíjate como conforme la reverb. es menor el grave da una sensación subjetiva de que baja menos (incluso en una muestra del mismo instrumento). Un grave profunod en una sala muy seca da una sensación de cuerpo mucho menor que el mismo en una sala más reverberante.
A mi tampoco me gusta el sonido "estadio" ja,ja,ja, pero para gustos...
A mi la muestra de la voz con RT 0.6 ya me suena demasiado reverberante para mi gusto. Yo me quedaría en un 0.2 o 0.3 grabado como mucho, ya que al "sumarle" la reverb. de la propia sala te va a quedar con una sensación de reverb. no muy inferior a esta muestra de RT 0.6 escuchada en anecocia a nada que tengas una sala ni siquiera muy reverberante. Como la tengas muy reverberante dicha muestra ya te va a sonar como si estuvieras en una cueva.
De todas las formas la reverb utilizada como elemento creativo es muy útil y placentera de hecho esa sensación de espaciosidad me encanta en voces o instrumentos solistas... es decir, todo los instrumentos irían secos o casi y uno de los instrumentos con muchísima (1.5-2 secs) un estilo q utiliza la reverb hasta niveles abusivos es el ChillOut o el Trance aquí un ejemplo http://www.youtube.com/watch?v=NXsQnK5-E3c (si os la bajais mejor q mejor pq en youtube suena fatal xD)
Acabo de escuchar los ejemplos y estás hablando de una reverb 100% wet q es diferente a ponerle un 20% o 10% a la señal original... de hecho tmb la reverb se ecualiza... SIEMPRE se corta con paso alto de 180hz para arriba y luego se ajustas los agudos al gusto, corte para q empaste más con el sonido y realce para que se note más como un efecto.
Mira por ejemplo este tema (independientemente de q os guste escuchadlo xD) http://www.youtube.com/watch?v=LefQdEMJP1I tiene una barbaridad de reverb en las voces y sin embargo como el resto de sonidos van secos tiene una pegada e impacto terrible. Observad la voz del 0:22 tiene toneladas de reverb (más de 2.5 segundos) con realce de agudos y paso alto de 250 para arriba seguramente y no por ello suena poco definido, de hecho el efecto q se logra es q la voz sea "mayor q la realidad" y da esa sensación de grandeza y espaciosidad.
AlmondCazvind escribió:De todas las formas la reverb utilizada como elemento creativo es muy útil y placentera de hecho esa sensación de espaciosidad me encanta en voces o instrumentos solistas... es decir, todo los instrumentos irían secos o casi y uno de los instrumentos con muchísima (1.5-2 secs) un estilo q utiliza la reverb hasta niveles abusivos es el ChillOut o el Trance aquí un ejemplo http://www.youtube.com/watch?v=NXsQnK5-E3c (si os la bajais mejor q mejor pq en youtube suena fatal xD)
Son sólo ejemplos para que se vea la diferencia de sonoridad entre misma muestra con diferente tiempo dse reverb. nada más que eso.
la mayoría de grabaciones (que no son live) estan realizadas de manera artificial y todos los efectos se aplican de manera independiente para cada instrumento, donde puedes encontrar absolutamnete de todo
Jejej sí Atcing lo q quería enseñarte es q como eres tan reacio a la reverb quería q comprobaras que también queda "bien" de formas determinadas. Para la reproducción cuanto menos añada la sala mejor pero q en sí la reverb y los ecos no son el colmo de los males
AlmondCazvind escribió:Jejej sí Atcing lo q quería enseñarte es q como eres tan reacio a la reverb quería q comprobaras que también queda "bien" de formas determinadas. Para la reproducción cuanto menos añada la sala mejor pero q en sí la reverb y los ecos no son el colmo de los males
Si a mi cierta reverb no me disgusta, pero sin pasarse sobretodo en música con instrumentos naturales. Además,de que yo respecto a quienes prefieren valores más altos de reverb. en cualquier género musical
Para "chillout" y "música electrónica en general" (que no es otra cosa que música generada de manera artificial) no me molesta por ejemplo .... pero desde luego si me pones ese tipo de efecto en la voz de un tema de Frank Sinatra mejor no te digo lo que pienso
Si a mi cierta reverb no me disgusta, pero sin pasarse sobretodo en música con instrumentos naturales. Además,de que yo respecto a quienes prefieren valores más altos de reverb. en cualquier género musical
Para "chillout" y "música electrónica en general" (que no es otra cosa que música generada de manera artificial) no me molesta por ejemplo .... pero desde luego si me pones ese tipo de efecto en la voz de un tema de Frank Sinatra mejor no te digo lo que pienso
Si a mi cierta reverb no me disgusta, pero sin pasarse sobretodo en música con instrumentos naturales. Además,de que yo respecto a quienes prefieren valores más altos de reverb. en cualquier género musical
Para "chillout" y "música electrónica en general" (que no es otra cosa que música generada de manera artificial) no me molesta por ejemplo .... pero desde luego si me pones ese tipo de efecto en la voz de un tema de Frank Sinatra mejor no te digo lo que pienso
Un saludete
Nada más q añadir
PD: Me equivoqué y lo publiqué desde mi otro yo... jajajaja no sabía q tenía esa cuenta y el navegador recordaba el usuario y la contraseña cosas de la informática