
No por este motivo no vas a comprarte un Ford o un mercedes.. pero da que pensar
Este otro es también interesante http://www.elblogsalmon.com/entorno/el- ... devolvible y la gráfica (evolución de la deuda USA) que sirve de portada es alucinante.Todo este gigantesco derroche ideado para mantener en pie una idea de mundo se está desplomando por su propio peso.
Por eso pregutaba yo cual es el concepto de riqueza, o enriquecimiento que manejamos... porque a lo mejor es ilusorio.Esos eran los capitales golondrina que invadían países como Islandia aprovechando las tasas de interés favorables creando la ilusión de riqueza que disparaba el consumo, elevaba la inflación y hacía que los banqueros centrales volvieran a subir las tasas de interés retroalimentando el círculo vicioso.
Y los resultados son lo que estamos viviendo.En su enfoque, Morris hace una aguda crítica a lo que califica como “la religión de Wall Street”, entendiendo por esta creencia la fe ciega en que el libre mercado es capaz de encontrar la solución óptima a cualquier problema. La creciente tendencia a la desregulación financiera llevó el 80% de los préstamos fuera de la competencia de los reguladores, en operaciones que después eran quitadas de balance para no dar cuenta de las pérdidas. Morris critica sin piedad los 17 años de Greenspan en la Fed, y el privilegio desmedido que otorgaba a sus amigos de Wall Street, denunciando su idolatría y confianza irracional en los planteamientos económicos de la desregulación. Estas son las acciones que comienzan a pasar la cuenta y enfrentan a los Estados Unidos a la que puede ser su década perdida, tal como Japón tuvo la suya en los 90 y América Latina en los 80.
En esta entrevista, Greenspan señala que el problema no es la deuda de Estados Unidos sino la profunda crisis europea, que amenaza con terminar con el euro y en ese caso no se sabe quien pagará. Para Greenspan, en cambio, Estados Unidos siempre paga porque lo único que tiene que hacer es imprimir dinero. Así de simple. Sólo requiere tinta y papel para salir de los problemas. ¿Qué tal?
Y no, no está loco ni es un tarado.Greenspan señala que está claro que “Estados Unidos puede pagar cualquier deuda que tenga, porque siempre puede imprimir dinero para hacerlo. Por eso la probabilidad de incumpliento (default) para Estados Unidos es nula”.
http://www.elblogsalmon.com/economia/el ... s-globalesA diferencia del resto del mundo, a Estados Unidos no le preocupaba mayormente mantener un equilibrio entre las exportaciones e importaciones dado que, según el Acuerdo de Bretton Woods, podía pagar sus déficit de exportación enviando más dólares a sus acreedores. Como era la única fuente de la divisa internacional, Estados Unidos tenía una clara ventaja sobre el resto del mundo: era el único país que podía pagar sus deudas imprimiendo dinero. Algo que al resto del mundo poco le importaba: los dólares eran una línea de crédito seductora que permitían acceder al gran casino del mercado. Nadie tomó en cuenta que también tenía su límite.
Aquí hay un gráfico interactivo muy majo:Toda la economía estadounidense se ha estructurado como un fraude piramidal tipo esquema ponzi durante décadas. Avalados por ser los dueños de la imprenta de dólares, generaron una colosal burbuja que se ramificó en una gigantesca deuda que hoy paraliza al mundo. El desorden financiero que hoy vivimos, sea tsunami o tormenta perfecta, es producto de la inconducente política monetaria y fiscal de la moneda de reserva dominante.
¿Cómo podríamos salir de esta crisis mundial?.Lo interesante, es que hace más de 40 años el economista Jacques Rueff, señaló que “un déficit descontrolado de Estados Unidos podía desestabilizar a toda la economía mundial”. Rueff tuvo la visión de que el país emisor de la moneda de reserva podía incurrir en déficit gigantescos e ilimitados, forzando, además, la creación de dinero en otros países,
LuismaxAhora, la única manera clara de estabilizar a la economía mundial y controlar el desborde social es con la creación de un banco central mundial y con el retorno a una única moneda de reserva.
Esa moneda de reserva fue durante siglos el oro, que permitía ajustar las cuentas internas y controlar los déficit externos sin perder recursos reales. No se trata de volver al patrón oro. Pero una moneda de reserva que cumpla la condición de proporcionar un entorno seguro y estable y deje al interior de los países la preocupación real del pleno empleo, puede ayudar a dar estabilidad a un sistema que se ha derrumbado y que tomará tiempo levantar.
Y también está la economía "real" del parado de 55 años después de 30 años (desde aprendiz) trabajando en la misma fábrica. O llega un ERE a tu empresa y una tercera parte de la plantilla va a la calle. Y las personas mayores, más o menos jubiladas, que ya no son productivas y que se les aparta después de habernos servido bien. Cuando se tira el telescopio macroeconómico aparecen las tragedias personales...Luismax escribió:Muy buen artículo y magnífica la frase final.
acimo escribió:Solo recordar que Henry Ford tambien es conocido por su contribución a la cadena de montaje del volskwagen alemán, enviando tecnología y trabajadores alemanes desde detroit para este menester, creo recordar que el sr. porche fua a detroit en su momento para conocer a Ford y pedirle ayuda oara construir el imperio nazi, prefiero pensar que Porche y quiza Ford no concocía la magnitud de la tragedia en la que estaban metidos, ojo que no solo ford ayudo a los nazis desde USA.. la historia es siempre la olvidada pero si a Ford se le questiona no es por su impetu empresarial solamente, también creo que es fundador con Rockefeller y otros del grupo económico de principios del siglo 20 que establecieron las bases del funcionamiento de la banca actual o sistema de credito que sufrimos de manera brutal en estos tiempos, no recuerdo ahora el nombre de esta asociación, vamos unos angelitos![]()
No por este motivo no vas a comprarte un Ford o un mercedes.. pero da que pensar
acimo escribió:Luego esto será cierto, medio cierto, o anecdótico dentro del cristo que se montó en su dia pero vamos..pavernosmataó Enrike
AxFe escribió:Así se desploma un sistema financiero basado en la usura y el engaño: http://www.elblogsalmon.com/economia/as ... -el-engano
Me parece que me he perdido algo........Luismax escribió:Muy buen artículo y magnífica la frase final.
Cita:
Todo este gigantesco derroche ideado para mantener en pie una idea de mundo se está desplomando por su propio peso.
Este otro es también interesante http://www.elblogsalmon.com/entorno/el- ... devolvible y la gráfica (evolución de la deuda USA) que sirve de portada es alucinante.
Y claro que se venía venir...
http://www.elblogsalmon.com/economia/la ... k-bursatil
Curiosa la alusión a Islandia que hemos visto después como ha acabado..
Cita:
Esos eran los capitales golondrina que invadían países como Islandia aprovechando las tasas de interés favorables creando la ilusión de riqueza que disparaba el consumo, elevaba la inflación y hacía que los banqueros centrales volvieran a subir las tasas de interés retroalimentando el círculo vicioso.
Por eso pregutaba yo cual es el concepto de riqueza, o enriquecimiento que manejamos... porque a lo mejor es ilusorio.
Y esto era el modelo liberal no intervenido:
Cita:
En su enfoque, Morris hace una aguda crítica a lo que califica como “la religión de Wall Street”, entendiendo por esta creencia la fe ciega en que el libre mercado es capaz de encontrar la solución óptima a cualquier problema. La creciente tendencia a la desregulación financiera llevó el 80% de los préstamos fuera de la competencia de los reguladores, en operaciones que después eran quitadas de balance para no dar cuenta de las pérdidas. Morris critica sin piedad los 17 años de Greenspan en la Fed, y el privilegio desmedido que otorgaba a sus amigos de Wall Street, denunciando su idolatría y confianza irracional en los planteamientos económicos de la desregulación. Estas son las acciones que comienzan a pasar la cuenta y enfrentan a los Estados Unidos a la que puede ser su década perdida, tal como Japón tuvo la suya en los 90 y América Latina en los 80.
Y los resultados son lo que estamos viviendo.
¿Las soluciones?. Pues pasan por "ideas" tan ACOJONANTES como estas:
http://www.elblogsalmon.com/economia/al ... e-la-deuda
Cita:
En esta entrevista, Greenspan señala que el problema no es la deuda de Estados Unidos sino la profunda crisis europea, que amenaza con terminar con el euro y en ese caso no se sabe quien pagará. Para Greenspan, en cambio, Estados Unidos siempre paga porque lo único que tiene que hacer es imprimir dinero. Así de simple. Sólo requiere tinta y papel para salir de los problemas. ¿Qué tal?
¿Deficit, eso que es?
Cita:
Greenspan señala que está claro que “Estados Unidos puede pagar cualquier deuda que tenga, porque siempre puede imprimir dinero para hacerlo. Por eso la probabilidad de incumpliento (default) para Estados Unidos es nula”.
Y no, no está loco ni es un tarado.
El origen está aquí:
http://www.elblogsalmon.com/entorno/el- ... leo-global
Cita:
A diferencia del resto del mundo, a Estados Unidos no le preocupaba mayormente mantener un equilibrio entre las exportaciones e importaciones dado que, según el Acuerdo de Bretton Woods, podía pagar sus déficit de exportación enviando más dólares a sus acreedores. Como era la única fuente de la divisa internacional, Estados Unidos tenía una clara ventaja sobre el resto del mundo: era el único país que podía pagar sus deudas imprimiendo dinero. Algo que al resto del mundo poco le importaba: los dólares eran una línea de crédito seductora que permitían acceder al gran casino del mercado. Nadie tomó en cuenta que también tenía su límite.
http://www.elblogsalmon.com/economia/el ... s-globales
Cita:
Toda la economía estadounidense se ha estructurado como un fraude piramidal tipo esquema ponzi durante décadas. Avalados por ser los dueños de la imprenta de dólares, generaron una colosal burbuja que se ramificó en una gigantesca deuda que hoy paraliza al mundo. El desorden financiero que hoy vivimos, sea tsunami o tormenta perfecta, es producto de la inconducente política monetaria y fiscal de la moneda de reserva dominante.
Aquí hay un gráfico interactivo muy majo:
http://www.guardian.co.uk/business/dan- ... al-pyramid
Cita:
Lo interesante, es que hace más de 40 años el economista Jacques Rueff, señaló que “un déficit descontrolado de Estados Unidos podía desestabilizar a toda la economía mundial”. Rueff tuvo la visión de que el país emisor de la moneda de reserva podía incurrir en déficit gigantescos e ilimitados, forzando, además, la creación de dinero en otros países,
¿Cómo podríamos salir de esta crisis mundial?.
Cita:
Ahora, la única manera clara de estabilizar a la economía mundial y controlar el desborde social es con la creación de un banco central mundial y con el retorno a una única moneda de reserva.
Esa moneda de reserva fue durante siglos el oro, que permitía ajustar las cuentas internas y controlar los déficit externos sin perder recursos reales. No se trata de volver al patrón oro. Pero una moneda de reserva que cumpla la condición de proporcionar un entorno seguro y estable y deje al interior de los países la preocupación real del pleno empleo, puede ayudar a dar estabilidad a un sistema que se ha derrumbado y que tomará tiempo levantar.
<iframe width="425" height="349" src="http://www.youtube.com/embed/0Z0o26BDjvM" frameborder="0"></iframe>NEEMO escribió:Los Americanos son así, son amorosos y respetuosos de los derechos humanos las libertades individuales los altos valores democráticos y el chocolate con churros.
Los NAZIS, llegaron a la luna. El ING. Ingenuo Von Braun le tiró por la cabeza a los Londinenses con sus ocurrencias V1 y V2 Cohetes de la venganza
Pero como era muy inquieto, los Norteamericanos curaron su hiperquinesia dándole una tarea para su hogar llamada MOTOR SATURNO V.
Qué monstruos los hijos de puta. Para los defensores de la muerte les aclaro que no soy Stalinista, otro hijo de puta.
Pues te pierdes en la cronología.Enrike escribió:Me parece que me he perdido algo........
Del enlace que pones Axfe :
.....las deudas son mucho mayores a todo el capital existente, algo que ha sido ocultado por la liquidez inyectada al sistema por los bancos centrales.....
y de uno de tus enlaces Luismax :
......es esta gráfica de la deuda pública de Estados Unidos......
o el crápula del Alan Greenspan imprimiendo dólares como el que usa un Kleenex.
¿Todo esto no son injerencias del Estado intentando manipular el mercado ?
Totalmente de acuerdo.Boltzmann escribió:Aquí lo único que es miserable es la naturaleza humana. En el Standard & Poors y en el Partido Comunista de Laos. ¿El mejor sistema?: aquél que cuente con esto de entrada. Pero mientras, a ver si somos capaces de resolver nuestras disonancias con un poquito de dignidad.