pepo escribió:e-Vox escribió: ¿Pero entonces a qué vienen esas cifras dispares entre el INEM y EPA?
creo que la pregunta debería ser acerca de la disparidad entre inem, epa y realidad....
La pregunta es por qué el parlamento español no se pone de acuerdo en un concepto de paro y un criterio honesto de contabilizarlo para que los estadistas del INEM, único órgano capaz de acceder a toda la información, lo entregue a la población y así nos enteremos de la verdadera situación.
La respuesta es que el gobierno de turno nunca estará de acuerdo en presentar los datos de manera honesta. Siempre intentará imponer su concepto de parado y su criterio para contabilizarlo según le convenga.
Y yo tampoco es que venga a sentar cátedra. Si el actual concepto de parado y su criterio para contabilizarlo dura no ya 20 ó 10 años, sino apenas 5 (más que una legislatura), entonces habrá sido un buen concepto y un buen criterio de contabilización. Pero la experiencia dice que gane quien gane lo volverán a cambiar todo según convenga.
Kir escribió:Por supuesto que nos engañan.
No hay ni la mitad de parados que dicen los datos.
La prueba es que el país no ha explotado ya.
Me estás diciendo que en realidad son unos 2,5 millones de parados, dato que sería buenísimo, pero que el gobierno dice que hay casi 5 con el fin de...

Ahí sí que me he perdido.
Que el país no haya explotado puede ser la prueba de muchas cosas. Para empezar España es un país del primer mundo que vivió una época de bonanza. Ahorros, bienes... También puede ser la prueba de que es un país civilizado, o de un país adormilado, o de una población que está emigrando... o una mezcla de todo.[/quote]