Proyecto OM (Updated!)

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
419718
Mensajes: 281
Registrado: Mié 28 May 2008 , 19:00
Ubicación: Zaragoza

Proyecto OM (Updated!)

Mensaje por 419718 »

Al hilo de unos comentarios que he leido por ahí de los Beyma 15G400 en altavoces de no se cuanto mil euros por pareja, me decido a consultaros sobre este proyecto potencial que se me acaba de plantear...
Me ofrecen a un precio ridículo los siguientes altavoces:
-2 Beyma 15G400: http://www.einklang-audio.com/treiber/beyma/15g400.pdf
-2 B&C DE750-8: http://www.parts-express.com/pdf/294-614.pdf
Y como soy un zumbado del SPL y el pumba-pumba (con calidad, eso si), me he planteado hacerme unas "cajitas" activas para pinchar y montarme algún que otro "sarao" (y para Molingordos y otros eventos of course...). Tengo las etapas, tengo el crossover y ecualizadores por ahí para aplanar lo que haga falta (siii, sigo sin poder meterle horas al DRCOP...), pero ahora mi prioridad tiene que ser la madera por una pequeña temporada...
Os quería preguntar por tanto:
Qué opinais del proyecto? Me he meado totalmente fuera del tiesto? Necesito ir al psicólogo? Al psiquiatra?
Gracias como siempre!
Antonio
Última edición por 419718 el Mié 27 Abr 2011 , 0:05, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

Ahí queda eso: mariconadas las justas. :?

Si el precio es tan bueno, adelante. Y ya nos contarás, fotos incluidas.

Por cierto, no hay habitación de una casa que pueda albergar esas cajas.

Cordiales saludos.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Por cierto, no hay habitación de una casa que pueda albergar esas cajas.
¿Por qué?

Yo le anímo sin reservas a que intente emular los Summa 15 de Gedlee.

http://www.gedlee.com/summa_.htm

Son muy buenos, y la gente los emplea en casa, por supuesto.

Y los humeros los llegan a hacer:
Imagen
Imagen

Una guía de ondas similar se puede obtener en Partsexpress, marca Dayton. En este caso de 12".
Lo mejor sería de 15".


Doy fé de haber escuchado unos altavoces de estudio con diseño similar (salvando las distancias...), con unos JBL de 15" en un cajón réflex de mucho litraje, con una waveguide de 15" de diámetro y tweeter de compresion TAD.

Filtraje en activo y EQ.

En una sala "non enviroment" y en campo medio, aproximadamente 1,80 a 2 metros de distancia alt - oyente.

Se trataba de unos P. Newell - Reflexion Arts 239

Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Re: "El números" active sarao monitor (15G400+B&am

Mensaje por Enrike »

419718 escribió:Y como soy un zumbado del SPL y el pumba-pumba (con calidad, eso si)..........
.......... Necesito ir al psicólogo? Al psiquiatra?
Como le suelo decir al mio (psiquiatra), los locos son todos los demas, los que estan fuera :twisted:
419718 escribió:.....para pinchar y montarme algún que otro "sarao"
Ya avisarás, que yo por un buen "sarao" hago 300 kms y mas :wink:

De los drivers ni idea, pero si te salen baratitos todo es probar.

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
419718
Mensajes: 281
Registrado: Mié 28 May 2008 , 19:00
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por 419718 »

AxFe escribió:Ahí queda eso: mariconadas las justas. :?

Si el precio es tan bueno, adelante. Y ya nos contarás, fotos incluidas.

Por cierto, no hay habitación de una casa que pueda albergar esas cajas.

Cordiales saludos.
La verdad es que si, mariconadas las justas que ya somos mayorcitos... Con las 3 vías Dayton+Seas+Seas estoy muy contento por calidad de sonido (y eso que poco a poco las cajas van revelando más sus defectos a nivel constructivo, es lo que tiene ser primerizo, creo que algún día se desmontarán solas...), pero me falta ese punch más bien de discoteca que puedes conseguir solo con altavoces Pro, o acudiendo a transductores estilo Volt o Focal (inabordables por coste ahora mismo para mí).
Me planteo entonces experimentar en ese sentido, tomando como base los buenos comentarios sobre los G400 y que los motores de compresión son del más alto nivel dentro de uno de los fabricantes de más alto nivel en Pro. Porque la verdad, he llegado a escuchar equipos Pro con claridad cristalina... Y además no hay curva de respuesta que no se pueda aplanar, no?
Y por supuesto, no los va a albergar una casa, sino más bien un habitáculo en un polígono industrial alejado de todo...
Cordiales saludos de vuelta.
P.D. No tendrá alguien por ahí una curva de compensación de un micro Behringer...
419718
Mensajes: 281
Registrado: Mié 28 May 2008 , 19:00
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por 419718 »

Iago escribió:
Por cierto, no hay habitación de una casa que pueda albergar esas cajas.
¿Por qué?

Yo le anímo sin reservas a que intente emular los Summa 15 de Gedlee.

http://www.gedlee.com/summa_.htm

Son muy buenos, y la gente los emplea en casa, por supuesto.

Y los humeros los llegan a hacer:


Una guía de ondas similar se puede obtener en Partsexpress, marca Dayton. En este caso de 12".
Lo mejor sería de 15".


Doy fé de haber escuchado unos altavoces de estudio con diseño similar (salvando las distancias...), con unos JBL de 15" en un cajón réflex de mucho litraje, con una waveguide de 15" de diámetro y tweeter de compresion TAD.

Filtraje en activo y EQ.

En una sala "non enviroment" y en campo medio, aproximadamente 1,80 a 2 metros de distancia alt - oyente.

Se trataba de unos P. Newell - Reflexion Arts 239

Sl2
Ñam ñam, menudas guías de ondas... Creo que la semana pasada vi unas parecidas o incluso iguales en el santuario de un conocido matrixero al que se le podría llamar "el Señor de los altavoces". Enorme experiencia en todos los sentidos, por cierto.
Y por cierto, qué tal sonaban esos Reflexion? "Nasalidad" de trompetas?
Un tipo curioso el tal Newell, el otro día encontré este documento de su parte, interesante: http://www.diyaudio.com/forums/multi-wa ... nitor.html
Y por cierto, vecino cercano (creo) de Marcelo...
419718
Mensajes: 281
Registrado: Mié 28 May 2008 , 19:00
Ubicación: Zaragoza

Re: "El números" active sarao monitor (15G400+B&am

Mensaje por 419718 »

Enrike escribió:
419718 escribió:Y como soy un zumbado del SPL y el pumba-pumba (con calidad, eso si)..........
.......... Necesito ir al psicólogo? Al psiquiatra?
Como le suelo decir al mio (psiquiatra), los locos son todos los demas, los que estan fuera :twisted:
419718 escribió:.....para pinchar y montarme algún que otro "sarao"
Ya avisarás, que yo por un buen "sarao" hago 300 kms y mas :wink:

De los drivers ni idea, pero si te salen baratitos todo es probar.

Saludos,
No mientas que se lo dices a tu mujer jajajaja... Qué santa, Dios mio, qué santa!!!!!!
Y lo de baratitos, bueno, en este mundo todo es relativo... Pero la verdad, que si puedo sacar algo bueno de ellos creo que merecen la pena la inversión de 3 duros días de trabajo (en salario equivalente).
419718
Mensajes: 281
Registrado: Mié 28 May 2008 , 19:00
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por 419718 »

Y tras contestar, sigo con mis propias disquisiciones...
Sigo leyendo (lo poco que puedo y todo en lenguas bárbaras) sobre estos componentes, más preocupado por los niveles de distorsión que por otra cosa, y qué me ocurre...
Pues que me encuentro con que un afamado fabricante de la vecina Moncada, para más señas Beyma, fabrica un modelo de coaxial (en Neodimio para más ligereza, aunque me da igual...) que según algunos foreros internacionales puede compararse en términos de calidad, coherencia y distorsión al transductor empleado en unos bicharracos conocidos como Tannoy Westminster (http://www.tannoy.com/ResidentialSummar ... +Mwzi+mg==), y ya "me cago patas abajo"...
Se trata del especimen conocido como 15XA38Nd, con DNI http://profesional.beyma.com/ingles/pdf/15XA38Nd.pdf y con cuyo distribuidor para Aragón mantengo una cierta (buena por los descuentos) relación...
Ay Dios, qué hago???!!!???
Por lo pronto sacar un rato para simular ambos graves, por otra parte, imprimir las gráficas para visualizar los niveles de distorsión de ambos altavoces en su gama media y aguda (el aspecto que debiera considerar como prioritario hasta donde he leido) y confiar en que alguno de vosotros me pueda arrojar algo de luz...
Y a lo mejor lo siguiente ya es buscar un buen psiquiatra y comprarme un bono de 100 sesiones...
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Ñam ñam, menudas guías de ondas... Creo que la semana pasada vi unas parecidas o incluso iguales en el santuario de un conocido matrixero al que se le podría llamar "el Señor de los altavoces". Enorme experiencia en todos los sentidos, por cierto.
Y por cierto, qué tal sonaban esos Reflexion? "Nasalidad" de trompetas?
Un tipo curioso el tal Newell, el otro día encontré este documento de su parte, interesante: http://www.diyaudio.com/forums/multi-wa ... nitor.html
Y por cierto, vecino cercano (creo) de Marcelo...
Acerca de como sonaban, lo puedes leer tu mismo, junto los comentaríos de los otros compañeros de Matrix Hifi que asistieron:
http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=7815

Nada de nasalidad ni de trompetas, eran muy correctos y te chantaban en la cara los defectos de cualquier grabación.
Y sino, préguntale a Ogran, cuando puso un disco de ska.
Pues en sistemas muy correctos, las diferencias entre masterizaciones buenas y malas se hace muy evidente.

Por desgracia, a quienes nos gusta la música electrónica, podemos comprobar lo penoso de los master, en comparación con trabajos de música pop de los 80 o con grabaciones de jazz, por ejemplo (incluso de los años 50, como Miles Davis!!).
Apenas algunos autores cuidan el sonido y le añaden panoramización, profundidad, textura, etc, a los temas.


Por ser la primera visita, por no abusar de confianza... No se llegaron a medir con micro, ni aplicar DRCoP.
Bueno, la verdad es que eso hubiese correspondido a los otros compañeros, pues yo aun no me he metido en ese terreno (todavía...).

He vuelto a hablar con los dueños del estudio y de hacer una segunda visita, nos dejarían "microfonear", lo que sería cojonudo para ver realmente que había allí.

Por desgracia, no he logrado ponerme en contacto (...) con los otros foreros, por si quisieran repetir experiencia y de esta vez medir.
Y yo sólo, a día de hoy no puedo, además de que me gustaría hacerlo en plan reunión.


Efectivamente, P. Newell vive cerca de Vigo, en Moaña. Creo que está casado con una gallega.

Newell: Newell. Philip R. Newell lo fue casi todo en el ámbito de las grabaciones musicales en la Inglaterra de finales de los setenta y principios de los ochenta. Con 16 años dirigió la mesa del sonido en un concierto que Otis Redding ofreció en Inglaterra. Ya como profesional fue técnico de mantenimiento en los estudios de la editora Pay y cuando Richard Branson empieza la aventura de Virgin lo ficha, llegando a ser el director técnico de los estudios de Virgin. Desde este puesto dirigió la grabación de discos para Mike Oldfield, The Who o incluso de Von Karajan. Desde hace varios años vive en Galicia. En la tranquilidad de la parte alta de Moaña.

Philip buscó refugio en Galicia. Su obsesión por la acústica le llevó casi a la ruina a finales de los ochenta. En Vigo, había conocido a Sergio Santos en 1985, cuando diseñó para éste un estudio de grabación. Ahora son socios. Diseñan estudios de grabación y material para amplificar el sonido.



Y Marcelo fué uno de los destacados que llegué a conocer aquel día de la tal visita. Que resulta que vive por estos lares.


Por lo que te planteas de los coaxiales, debes de enterarte de que ventajas y desventajas te ofrece.

Tengo entendido que ganan en coherencia, al compartir el mismo punto-eje, de radiación ambos altavoces, el de agudos con el de graves.

Al mismo tiempo, añaden otra desventaja, creo que esta relacionada con el rebote del tweeter en el cono del woofer, mientras este se mueve adelante y atrás.
Vamos, que es algo así como el efecto doppler:
http://www.youtube.com/watch?v=UEBNJqUW ... re=related

Por eso algunos diseños de coaxial incorporan bocina para el tweeter y por eso en el reciente tres vias coaxial de Genelec 8260A han dividido en midwoofer del tweeter con un material absorbente determinado.

Imagen Imagen


Si tienes ganas de hacerte algo HUM, dos vías, de alto SPL, adelante, aunque sólo sea por el placer de hacerlos tu mismo, como te plazcan.

Ahora, que si lo que quieres son unos PA de discoteca, realiza una selección de los que cumplan con tus requisitos.
Luego, con EQ corriges y/o buscas el sonido que quieras.
Sería lo más barato y fácil.

Por ejemplo, unos Mackie SR1521Z, activos y de gran calidad constructiva.

Imagen

Recuerdo que me han llegado a sorprender unos dos vías RCF, que sonaban muy abiertos y cristalinos, con música tech-house.

Y también me sorprendieron la presencia vocal de una Behringer Eurolive B1520.
Pues no tenía idea de que unos PA (de bajo precio) fueran capaces de sonar así de relajados y claros en la voz. Acostumbrado a escuchar chillar en los pubs, altavoces de ese tamaño y gama (...).

Imagen


Saludos.
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

TOC!
TOC!

:roll:
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
419718
Mensajes: 281
Registrado: Mié 28 May 2008 , 19:00
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por 419718 »

Hola Iago!
Estoy un tanto saturado de trabajo estos días.
A ver cuando me preparo bien la respuesta que no me queda ni un puñetero rato libre. De todas maneras, gracias por tu respuesta e interés, creo que entiendes lo que busco.
Saludos!
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

419718, si quieres punch y sensación de sonido crispante y contrastado cómprate o diseña una caja (o conjunto cajas +sub) que vaya de 20hz-20Khz con uniforme directividad en frecuencia y aplana la respuesta para punto de escucha. No te hace falta nada más que eso. En cuanto a la distorsión está desmoatrado que en graves no te enteras a no ser que se dispare una auténtica barbaridad....... luego "casi" cualquier subwoofer o driver de 15" gordote en un monitor te vale para un alto SPL sin problemas.
Yo no se que SPL buscas ......... pero unas B2031A + dos o cuatro subs de 15 o 18" como los Behringer B1500D pro / B1800D pro puedes llegar a picos de más de 130dB a 1m............... y 125-127dB a 2m. Eso es más de lo que soportaban mis ex-JBL Jubal L65 de tres vías con la vía de graves de 12" (uno de los 12" que más SPL soportaban de la época vintage) y te aseguro que aquello no había quien lo pusiera a tope a nos 2m porque antes te quedabas sordo.
No crees que debería ser suficiente? :roll:

Los Tannoy Westminster están superadísimos hoy día; el sistema que te propongo es muy superior incluso a alto SPL y las Summa 15" de Geddes también lo son.................. en términos de calidad hoy día cualquier caja medianamente bien diseñada con drivers gordotes (o de tamaño medio + subs) cubre en THD, Group delay, etc..... pero si quieres que el grave tenga "punch" estás obligado a ecualizar para reducir el efecto "booming" que se produce cuando ubicas cualquier caja en una sala por culpa de la excitación de la zona modal........

Un saludete
419718
Mensajes: 281
Registrado: Mié 28 May 2008 , 19:00
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por 419718 »

A las buenas tardes!!!!!
Siento tanto retraso, pero los ratos que me quedan para analizar la información que me proporcionais y responder no abundan. No me acordaba pero había leido el post de la sesión de escucha con las cajas de P. Newell, y lo que deduzco de esto es la importancia de la sala...
Iago, creo que entiendes lo que pretendo. No quiero unos altavoces de alta sensibilidad para amplis valvuleros, sino muy alto SPL (no hay vecinos), baja distorsión, y que no me cueste un porrón de dinero por tener que acudir a Volts, Focals y demás... No quiero un PA de discoteca por la sencilla razón de que las únicas que he conseguido escuchar que me hayan convencido (usándolas muy fuerte) han sido cajas del estilo de Nexo PS-15, alguna Meyer, alguna L´Acoustics y demás (y los precios son Jaiend total).
Lo que me planteo es aplicar el planteamiento Matrix a una caja Pro. Creo que también hay muuuucho pitufismo en esta industria, podría ser que incluso más que en el Jaiend. Por tanto, bBuscar los componentes que me permitan una mejor calidad de sonido (lo cual no quiere decir que sean los más caros), realizar una muy buena construcción (intentando incluso mejorar las que hacen las marcas comerciales, y aplicar EQ con un poquito de ciencia (esto también lo hacen, por ejemplo las Nexo PS-15 para sonar 100% tienen que ir con su procesador)...
En este sentido es en el que preguntaba.
Las referencias que me llegan de esos Coaxiales Beyma son muy buenas, pero me has dejado preocupado con el tema del efecto Dopler. Qué influencia tendría exactamente? Que comprimiría las ondas y por tanto estaría sonando más y menos agudo continuamente? Es este fenómeno superable? Es un factor a considerar?
Aquí empiezo a contestar a ATCing:
Con respecto a utilizar unas 2031A, me estás diciendo que serán capaces de sacar 130db (cortadas por supuesto) en medios y agudas sin distorsionar un huevo (y parte del otro)? Si es que si, alucino, te acabo de enviar un privi que no requiere respuesta. Y con respecto al tema de los SUBs, me estás diciendo que puedo llegar a 130db con lo que actualmente tengo (Dayton ST305+Seas CA15RCY+Seas 27TDFC) sin freirlos con el mero uso de un SUB? (que por cierto poco me costaría hacer porque me estoy acordando que tengo alguna paellera de 18" por el trastero...)?
Pensando pensando, lo que me viene a la cabeza es abordar (con mucha calma como siempre) ambos proyectos, por lo que os agradeceré que me contestéis los dos: Proyecto 1. Reventar mitos pitufos en Pro Audio. Proyecto 2. Quedarme sordo como un tapia (aunque el primero ya lo consiga...).
Bueeeeeno, como siempre miles de preguntas. Disculpad mi habitual carencia y desestructuración de conocimiento...
Muuuuchas gracias!
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Con respecto a utilizar unas 2031A, me estás diciendo que serán capaces de sacar 130db (cortadas por supuesto) en medios y agudas sin distorsionar un huevo (y parte del otro)? Si es que si, alucino, te acabo de enviar un privi que no requiere respuesta. Y con respecto al tema de los SUBs, me estás diciendo que puedo llegar a 130db con lo que actualmente tengo (Dayton ST305+Seas CA15RCY+Seas 27TDFC) sin freirlos con el mero uso de un SUB? (que por cierto poco me costaría hacer porque me estoy acordando que tengo alguna paellera de 18" por el trastero...)?
Pensando pensando, lo que me viene a la cabeza es abordar (con mucha calma como siempre) ambos proyectos, por lo que os agradeceré que me contestéis los dos: Proyecto 1. Reventar mitos pitufos en Pro Audio. Proyecto 2. Quedarme sordo como un tapia (aunque el primero ya lo consiga...).
Depende de donde cortes cada driver de dicho sistema HUM. Si mantienes el corte entre medio/agudo (entre 2-2.5Khz) y el del medio/grave (entre 100-200hz) el límite lo pondría el mid/woofer, donde un 5" como el Seas que comentas limitaría antes que el mid/woofer de las B2030A o 2031A u otro sistema con caja dos vías con mid/woofer de 6.5" "bueno". Si vas subiendo el corte mas arriba entre tweeter y medio, y entre medio y woofer, llegará un momento en el que el sistema HUM que citas soporte más SPL a costa de perder coherencia en otras zonas. Todo depende del diseño que emplees y en qué parámetros quieres destaque.
Yo lo que me plantearía sería cuánto SPL quiero y a qué distancia quiero tenerlo. Y a partir de ahí me haría el sistema con diseño más "puntual" posible que llegara a esas condiciones. Si te sirve para hacerte una idea.....yo he medido hace poco con un medidor de SPL más sensible que el del UC con dos Beta20 y un sub de 12" cortado a 85Hz tras la EQ (117dB de pico y no quise forzar más). Para quedarte literalmente sordo!. Evidentemente quien limitaba el sistema era el mid/woofer de 6.5" cortado a 85Hz. En teoría el mid/woofer de las B2031A soporta más SPL .... pero no se si limitaría el tweeter que lleva al estar cortado más abajo que el de las beta20).
Por cierto, a mi el Seas 27TDFC/G y el 27TBFC/G no me terminan de convencer. Personalmente prefiero el tweeter de las Behringer serie 2xxx, Beta20, yamaha MSP5/7, Beyma T2030 .... por su off axis más amplia (siempre y cuando puedas separar las cajas de las paredes laterales y/o colocar absorción en dicha zona.
Sobre los coaxiales de Beyma pregunta mejor a Juluska ji, ji, ji. Tras medir su coaxial de 6.5" vs las Beta20 en idénticas condiciones no me fío la mitad de los pdf que muestra :evil: .

Un saludete
419718
Mensajes: 281
Registrado: Mié 28 May 2008 , 19:00
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por 419718 »

Pues la verdad es que ahora mismo "ese" sistema HUM está cortado a 3khz por arriba y 220hz por abajo, suena bastante bien la verdad (teniendo en cuenta que la sala actualmente es, por decirlo claro, una MIERDA), le falta que le haga unas cajas que le merezcan, peeeero, uno está acostumbrado a moverse entre docenas de 15" y 18" en las discotecas, y para recrear algo parecido me parece necesitar más chicha. Claro, lo que pasa es que no se si mi necesidad es real o autosugestionada... A ver si pruebo a hacer una caja y le meto alguna buena paellera que tenga por ahí y os cuento que ocurre.
Eso no quita para que siga teniendo ganas de desmontar algún que otro mito del Jaiend Pro y por tanto me siga planteando construir unas buenas cajas Pro bajo los condicionantes Matrixeros...
Y os agradeceré vuestra ayuda!!!!
Saludos!
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Si lo que quieres es simular docenas de 15 u 18" a todo trapo ..... evidentemente sólo te queda una: hacer lo mismo!!! :wink: .......pero mi consejo más sincero: yo cuidaría un poco más los oidos! :? :cry:


Un saludete
419718
Mensajes: 281
Registrado: Mié 28 May 2008 , 19:00
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por 419718 »

Tranquilo, por desgracia no dispongo de un lugar en casa donde hacer esas barbaridades, por lo que son pequeños ratitos al mes... GRACIAS de todas maneras.
419718
Mensajes: 281
Registrado: Mié 28 May 2008 , 19:00
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por 419718 »

Bueeeno, pues finalmente me he decidido a tirar a por los coaxiales de Beyma complementados con unos chismes que se cruzaron en mi camino y a los que no me pude resistir...
http://img84.imageshack.us/i/15xa38nd.jpg/
http://img713.imageshack.us/i/tl1601a.jpg/
Eso si, el proyecto cambia de nombre, a uno más sencillo y ligero, proyecto OM.
Tengo alguna que otra simulación hecha, pero quiero afinarla y preguntaros alguna que otra cosilla; a ver si hay suerte y en breve tengo un poco más de tiempo, aunque me dá que hasta pasada Semana Santa va a ser complicado...
Saludos!
419718
Mensajes: 281
Registrado: Mié 28 May 2008 , 19:00
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por 419718 »

Bueno, ya he podido sacar un ratito y ponerme con los programas de diseño de cajas a calcular.
Esto es lo que me sale, indicando a su vez el uso que se va a dar a cada caja:
-Para los TAD 1601a, los cuales en principio serán usados desde 80 a 100 hz hacia abajo, caja con volumen de 140 litros, frecuencia de reflex 30hz. Me viene la duda sobre qué relleno emplear, aunque he quedado el viernes con alguien que creo que me podrá despejar unas cuantas dudas, quería pediros también vuestra opinión. El recinto tendrá una altura (en dimensiones internas y siendo esta la mayor longitud) de 1 metro, por lo que, ¿será necesario emplear algún tipo de relleno o no es necesario teniendo en cuenta las frecuencias que van a emitir?
Es posible que alguno se pueda preguntar por qué los he comprado teniendo otros altavoces en el mercado que me habrían hecho mejor papel. Pues fue una oferta que no pude rechazar, siempre he alucinado con estos altavoces, y poder disponer de unos me hacía ilusión (aparte que no son unos malos altavoces). Que acaben un día en un diseño 2 vías con unos motores de TAD y una bocina de madera, pues quién sabe, una vez los pude ver en un folleto de MaxMix de crío y pensé, algún día serán míos…
-Para los Beyma 15XA38Nd, pues en principio serán usados desde 80 o 100 hz hacia arriba, pero quiero tener la posibilidad (si hay algún sarao a la vista) de poder usarlos en modo todo rango y tener una respuesta razonable. Con un recinto de 60 litros y frecuencia de reflex 55hz me permite utilizar la potencia eléctrica máxima y estar todavía dentro de los límites del Xmax. El -3db me sale en 67 hz aproximadamente, y el -6db en 57 hz, pero creo que sería suficiente para el segundo uso propuesto (una pedazo caja profesional como es la RCF TT25A anuncia un -10db a 50hz, en esta serían 46db). Aquí si que ya me asaltan más dudas sobre el relleno… ¿Qué emplear teniendo en cuenta que el motor de agudos se cortará a unos 1200-1500hz? En los pocos ratos que he podido dedicar he leído soluciones desde 3mm de tela asfáltica con aluminio+3mm de corcho, Manacor MDM3, MDM40, alfombrilla de Decathlon, moquetas… La verdad es que la cantidad de información que proporciona ya el foro me resulta desmesurada y no sé qué decidir (HELP!).
Más que nada ahora mismo mis dudas son constructivas, y en este sentido tengo claro que el recinto de subgraves será muy pesado, utilizando doble capa de MDF de 16mm (32mm en total) refuerzos intensivos en el interior, pero el de los Beyma no lo acabo de tener claro ya que me gustaría que la caja no pesase demasiado, pero asegurarme de seguir parámetros audiofilos en su construcción (cuando la alimente con 300w rms en full range eso se tiene que mover con muy mala leche…). En principio me planteo la misma solución, pero, ¿es suficiente? Tanto en un caso como en otro pienso meter refuerzos como un poseso, quede claro…
Si has llegado hasta aquí, muchas gracias por leer el tostón, ahora te agradeceré enormemente que dejes tu opinión, me tengo que poner a comprar los materiales para poder empezar a trabajar y son unas cuantas dudas…
Saludos!
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Acerca de los problemas de los coaxiales, el efecto doppler viene bien explicado en el video de arriba.


Si hubieras querido cajas comerciales, estas podrían cumplirte, por 130€ cada una, son un chollo!!
viewtopic.php?t=9349


El tema de los absorbentes, para bajas freq, no funcionan.
Se dice que rellenar con guata un subwoofer, se hace para darle mayor volumen interno virtual.
Vamos, que una caja de 140L, le añades guata y es como si tuvieras una un poco más grande, a efectos de sonido.

Los absorbentes son más importantes en altas y medias freq, para eliminar la onda interna que rebota en la caja y que atravesaría el cono del altavoz, ensuciando el sonido...
Algo así, dice la teoría.


Material, pues asa guata barata, o alguna gomaespuma o similar.
Si pones fibra de vidrio en una de las cajas acabadas y guata en la otra, en proporciones similares y luego las comparas, ya nos contarás si tu oído es capaz de distinguirlas.


Tal como yo lo veo, tu equipo debe de ser activo, por la potencia que le vas a inchuflar.
Luego, con el crossover, siempre puedes variar el corte de los altavoces a como requieran.
Ecualización que no falte.
Y etapas de potencia bien fornidas.

Si el coaxial lo cortas entre 80 y 100 Hz, no creo que tengas que matarte en la construcción sólida y eficiente de la caja.

El que va a llevar el peso de los graves, será la otra vía, en esta si que contará el diseño mejor afinado.

Por el tema de la potencia, si lees la experiencia de Andreu con los subwoofer de Behringer de 15" autoamplificados, ya te imaginas por donde pueden ir los tiros.



Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Responder