Mensaje para Vilayez

Lo que no cabe en ningún sitio
Avatar de Usuario
Gardot
Mensajes: 124
Registrado: Vie 24 Dic 2010 , 17:26

Mensaje para Vilayez

Mensaje por Gardot »

Este mensaje es para el forero Vilayez (y para todo aquel que lo necesite)

Se trata de la respuesta a la consulta que ha hecho en Audioplanet acerca de la imposibilidad de que JRiver reconozca los datos de los CDs ripeados con EAC y que son codificados en WAV.

Dado que yo también utilizo ambos programas para la codificación y ripeado de archivos y me he encontrado en una situación parecida, creo que la solución para resolver el problema se obtiene de dos maneras:

1ª. Una vez transferidos al disco duro los temas con EAC hay que cumplimentar la información sobre ellos (autor, año del álbum etc) en el apartado de "Detalles" en la opción "Propiedades" ( click con el botón derecho)

2ª. Una vez reconocido el álbum por JRiver, etiquetar el mismo (opción imprescindible si se quiere tener la biblioteca en orden) con los campos que faltan y de esa manera todos los temas del álbum quedan etiqutados de la misma forma. Esta es la opción más sencilla y la más común, ya que por regla general la mayoria de los temas de un disco son grabados en el mismo año y pertenecen al mismo trabajo. Lo más engorroso es siempre etiquetar los títulos, ya que se debe hacer uno a uno y eso en muchos discos se convierte en un asunto bastante pesado. Si ese aspecto de reconocimiento de títulos está conseguido, los demás datos se pueden realizar de manera global en la etiqueta del disco en cuestión y una única vez.

Existe también la opción de etiquetar cada uno de los temas de un álbum concreto, si este es un recopilatorio, donde los temas han sido grabados en diferentes años o si en el trabajo intervienen artistas diferentes. El nombre del disco debe permanecer invariable.

Espero haber ayudado a aclarar un poco las dudas de estos dos magníficos programas, que para mí y después de haber probado unos cuantos son sin duda los mejores. La interfaz de JRiver es exquisita y las visualizaciones en 3D de las carátulas es espectacular.

Un saludo
Avatar de Usuario
VILAYEZ
Mensajes: 258
Registrado: Mié 02 Feb 2005 , 17:34
Ubicación: Torrelavega (Cantabria)

Mensaje por VILAYEZ »

Gracias gardot por tu aportacion. Ahora yo me pregunto, ¿merece la pena guardar los archivos en wav y despues tener que cumplimentar los datos que faltan a mano, o será mejor opcion guardarlos en formato Flac y así tener toda la información completa automaticamente?.
Un saludo.
Vilayez
Avatar de Usuario
Gardot
Mensajes: 124
Registrado: Vie 24 Dic 2010 , 17:26

Mensaje por Gardot »

Si, es posible que merezca más la pena codificar los archivos en formato FLAC o incluso en MP3 de alto bitrate que en WAV, ya que realmente la información que se transfiere al JRiver es más completa. Es cuestión de cada uno la decisión de la elección, pero la maniobra de etiquetar un álbum codificado en WAV en JRiver es muy simple y apenas lleva escasos segundos, también es cierto que se hace solo una vez y la misma ya permanece indefinidamente. Las posibilidades están ahí para quien desee hacerlo en WAV.

Yo tengo unos 1200 CDs metidos en JRiver, de los cuales aproximadamente 300 son en WAV, 200 en formato FLAC y el resto en MP3 a 320 Kbps, que ha resultado ser todo un descubrimiento, ya que la calidad de sonido obtenida con respecto a otro formato es la misma o la diferencia es lo suficientemente inapreciable como para no molestarme en la elección de uno u otro. Si que tengo claro que si hoy en día tuviese que volver a pasar los 300 CDs que tengo en WAV, sin ninguna duda lo haría en MP3 a 320Kb. En cualquier caso la eleccion de JRiver bien vale la pena por el aspecto gráfico que presenta el programa y por la calidad de sonido. Al igual que reconozco que la calidad de un MP3 de alto bitrate y procedente de un CD es indistinguible al mismo CD-A o a otras de las conversiones posibles, también reconozco que para mi entre softwares de reproducción hay diferencias y de ahí mi elección por el que mejor me ha ido para PC en ese sentido.

Yo creo que si te supone una molestia hacer el etiquetado de manera manual, la mejor idea sería hacerlo en FLAC, que a fin de cuentas es un formato sin pérdidas y donde puedes elegir la compresión. Para pasarlos a MP3 tienes algún programa como CDex que va estupendamente también.

Un saludo
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Gardot escribió:Si, es posible que merezca más la pena codificar los archivos en formato FLAC o incluso en MP3 de alto bitrate que en WAV, ya que realmente la información que se transfiere al JRiver es más completa. Es cuestión de cada uno la decisión de la elección, pero la maniobra de etiquetar un álbum codificado en WAV en JRiver es muy simple y apenas lleva escasos segundos, también es cierto que se hace solo una vez y la misma ya permanece indefinidamente. Las posibilidades están ahí para quien desee hacerlo en WAV.

Yo tengo unos 1200 CDs metidos en JRiver, de los cuales aproximadamente 300 son en WAV, 200 en formato FLAC y el resto en MP3 a 320 Kbps, que ha resultado ser todo un descubrimiento, ya que la calidad de sonido obtenida con respecto a otro formato es la misma o la diferencia es lo suficientemente inapreciable como para no molestarme en la elección de uno u otro. Si que tengo claro que si hoy en día tuviese que volver a pasar los 300 CDs que tengo en WAV, sin ninguna duda lo haría en MP3 a 320Kb. En cualquier caso la eleccion de JRiver bien vale la pena por el aspecto gráfico que presenta el programa y por la calidad de sonido. Al igual que reconozco que la calidad de un MP3 de alto bitrate y procedente de un CD es indistinguible al mismo CD-A o a otras de las conversiones posibles, también reconozco que para mi entre softwares de reproducción hay diferencias y de ahí mi elección por el que mejor me ha ido para PC en ese sentido.

Yo creo que si te supone una molestia hacer el etiquetado de manera manual, la mejor idea sería hacerlo en FLAC, que a fin de cuentas es un formato sin pérdidas y donde puedes elegir la compresión. Para pasarlos a MP3 tienes algún programa como CDex que va estupendamente también.

Un saludo
Lo lógico

Un saludete
Avatar de Usuario
Gardot
Mensajes: 124
Registrado: Vie 24 Dic 2010 , 17:26

Mensaje por Gardot »

El problema radica en que muchas veces lo lógico es lo más difícil de detectar.

Para mí lo lógico ahora es pasar mi colección a MP3 de alto bitrate porque no los distingo del mismo disco en CD-A y por tanto hay una serie de inconvenientes que me ahorro; lo lógico es digitalizarlos y utilizar un ordenador para reproducirlos porque el espacio cuando se tienen más de 1000 CDs ya comienza a ser un problema y porque las posibilidades son enormes en todos los sentidos y lo lógico es buscarse un software de reproducción que aune calidad y un aspecto visual acorde. Si sumas todas las ventajas y no aparecen los inconvenientes el asunto va por buen camino.

Pero a veces no somos lógicos o no lo sabemos ser y nos pasa lo que nos pasa... :cry:

Un saludo
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

Hombre ... yo estoy digitalizando mi colección (2000 CDs aprox) y la voy a intercambiar con la de otro forero (2000 CDs aprox) y juntas en FLAC no llegará a los 2T. Bueno habrá a quien le parezca mucho dinero lo que cuesta un disco de 2T. A mí, comparado con lo que nos gastamos me parece asumible. En resumen, que no le veo el punto al mp3 aunque no seamos capaces de notar la diferencia, al menos, en muchas ocasiones.

Saludos
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Gardot escribió:El problema radica en que muchas veces lo lógico es lo más difícil de detectar.

Para mí lo lógico ahora es pasar mi colección a MP3 de alto bitrate porque no los distingo del mismo disco en CD-A y por tanto hay una serie de inconvenientes que me ahorro; lo lógico es digitalizarlos y utilizar un ordenador para reproducirlos porque el espacio cuando se tienen más de 1000 CDs ya comienza a ser un problema y porque las posibilidades son enormes en todos los sentidos y lo lógico es buscarse un software de reproducción que aune calidad y un aspecto visual acorde. Si sumas todas las ventajas y no aparecen los inconvenientes el asunto va por buen camino.

Pero a veces no somos lógicos o no lo sabemos ser y nos pasa lo que nos pasa... :cry:

Un saludo
Claro.. lo malo es el espacio físico. Yo de momento no utilizo ni sistemas multimedia, ni PC en mi equipo de audio principal a pesar de pasar de 2500 CDs y ya no se cuantos en otros formatos que no sean wav.......
Además me gusta ver las carátulas y tener los libritos físicos (al menos en algunos en particular)

Yo el problema que veo al almacenar en HDD es que más vale que lo tengas duplicado por seguridad si no quieres llevarte una sorpresa.... conozco unas cuantas desagradables.......

Sobre si MP3 de alto bitrate u otros formatos como el FLAC ... EMO, que cada uno se lo grabe como le plazca según sus propias manías.


Un saludete
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

atcing escribió: ...

Claro.. lo malo es el espacio físico. Yo de momento no utilizo ni sistemas multimedia, ni PC en mi equipo de audio principal a pesar de pasar de 2500 CDs y ya no se cuantos en otros formatos que no sean wav.......
Además me gusta ver las carátulas y tener los libritos físicos (al menos en algunos en particular)
Claro claro amí también me gusta leerme los créditos. Lo que pasa que 2500 CDs ocupan lo suyo. Por otra parte está la comodidad. El sistemita que me he montado en el que lo manejo todo desde el Iphone es una gozada. Si pudiese encender y conmutar las entradas desde este, sería la bomba.
atcing escribió: ...

Yo el problema que veo al almacenar en HDD es que más vale que lo tengas duplicado por seguridad si no quieres llevarte una sorpresa.... conozco unas cuantas desagradables.......
Tener un backup es imprescindible.
atcing escribió: ...
Sobre si MP3 de alto bitrate u otros formatos como el FLAC ... EMO, que cada uno se lo grabe como le plazca según sus propias manías.


Un saludete
Está claro. Yo sólo he expresado mi visión personal del tema. Creo que el Mp3 es un vestigio del pasado de cuando la memoria física era muy cara.
Avatar de Usuario
Gardot
Mensajes: 124
Registrado: Vie 24 Dic 2010 , 17:26

Mensaje por Gardot »

Bajo mi punto de vista si la diferencia de calidad en los archivos de sonido es tan inapreciable que no somos capaces de distinguir un MP3 de un FLAC y de un WAV procedentes todos de un mismo disco y que a su vez tampoco se distingue de los anteriores, el asunto de que formato elegir por ello pasa a un segundo plano y tendremos en cuenta otras cosas como la capacidad del disco duro, compatibilidades etc.

Yo uso un disco de 1Tb de capacidad y todavía queda más del 60% de capacidad libre. Si en 1 Gb se pueden almacenar del orden de 7/8 CDs en MP3, deduzco que habrá espacio para al menos 5000 discos más, cifra que no creo que llegue a conseguir. Es un tema que no me preocupa. Lo que realmente me preocupaba era conseguir un software que permitiese una presentación de contenidos digna, una calidad de sonido a la altura y JRiver me parece que cumple con ambas premisas. Antes he usado SqueezeServer & SqueezePlay pero no es lo mismo,así que me decidí a comprar la licencia de uso de JRiver y me ha merecido la pena.

Un saludo
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

Gardot escribió:...........y tendremos en cuenta otras cosas como la capacidad del disco duro, compatibilidades etc.
Al principio ripeaba en WAV. Luego con el EAC. Pero desde hace ya unos años lo paso todo a MP3 a 320.

Aparte de que soy incapaz de distinguirlos, el tema de las compatibilidades es muy importante para mi. Un archivo APE no lo lee cualquier aparatito. En cambio, un MP3 lo puedo reproducir en TODOS.

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Enrike escribió: Un archivo APE no lo lee cualquier aparatito. En cambio, un MP3 lo puedo reproducir en TODOS.

Saludos,
Totalmente de acuerdo

Un saludete
Avatar de Usuario
Gardot
Mensajes: 124
Registrado: Vie 24 Dic 2010 , 17:26

Mensaje por Gardot »

Si. Tienes razón. Hay archivos que no son leidos por todos los aparatos.

Otro de los aspectos positivos de ripear a MP3 es el asunto de las posibilidades en los discos duros de menor capacidad. Si consideramos que a partir de 1000 CDs ya las colecciones pueden considerarse como bastante extensas, con cualquier disco duro interno es más que suficiente y nos ahorramos hasta los discos duros que necesitan ser conectados a la red eléctrica, lo que es un detalle a tener en cuenta.

Hace pocas semanas he comprado un Western Digital Elements de 500 Gb y el tamaño es mínimo, parece un mazo de cartas y ligeramente mayor en tamaño que un paquete de cigarrillos, siendo autoalimentado,sin necesidad de cables de corriente. Caben aproximadamente 4500 CDs en MP3, lo cual es mucho más de lo que algunos llegaremos a tener.

Me he puesto a hacer cuentas y a una media de 2 horas de audición diarias ( 2 CDs) con una colección de -digamos 1500 discos- estariamos más de dos años sin repetir CD. :o

Un saludo
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

Gardot escribió:Bajo mi punto de vista si la diferencia de calidad en los archivos de sonido es tan inapreciable que no somos capaces de distinguir un MP3 de un FLAC y de un WAV procedentes todos de un mismo disco y que a su vez tampoco se distingue de los anteriores, el asunto de que formato elegir por ello pasa a un segundo plano y tendremos en cuenta otras cosas como la capacidad del disco duro, compatibilidades etc.

Yo uso un disco de 1Tb de capacidad y todavía queda más del 60% de capacidad libre. Si en 1 Gb se pueden almacenar del orden de 7/8 CDs en MP3, deduzco que habrá espacio para al menos 5000 discos más, cifra que no creo que llegue a conseguir. Es un tema que no me preocupa. Lo que realmente me preocupaba era conseguir un software que permitiese una presentación de contenidos digna, una calidad de sonido a la altura y JRiver me parece que cumple con ambas premisas. Antes he usado SqueezeServer & SqueezePlay pero no es lo mismo,así que me decidí a comprar la licencia de uso de JRiver y me ha merecido la pena.

Un saludo
¿El JRiver puede funcionar con un squeeze box? Es que le he echado un vistazo a la web y tiene muy buena pinta.

Gracias y saludos
Avatar de Usuario
Gardot
Mensajes: 124
Registrado: Vie 24 Dic 2010 , 17:26

Mensaje por Gardot »

DrFunk escribió: ¿El JRiver puede funcionar con un squeeze box? Es que le he echado un vistazo a la web y tiene muy buena pinta.
Gracias y saludos
La verdad es que no lo sé, pero supongo que no, ya que el Squeezebox ya tiene su programa nativo, que es SqueezeServer con el reproductor SqueezePlay. Si quieres esa aplicación se puede instalar sin necesidad de tener el aparato de Logitec y funciona estupendamente, pero no es comparable al JRiver en casi nada. El JRiver tiene la posibilidad de ser manejado a distancia con un IPod, IPad etc. como algunos otros programas, pero lo que más me ha llamdo la atención es la interfaz del programa y la calidad de sonido que es capaz de proporcionar, que a mi juicio es bastante superior al otro.

Creo que la versión de prueba es completamente operativa por 30 días y que las versiones anteriores ( 14.x.xx) son gratuitas. Pruébalo unos días, verás como te gusta. Tengo conectado el portátil a la TV por VGA y ver las carátulas e incluso la información que se puede introducir de los archivos es toda una experiencia. Es un programa algo "costoso" ( por el trabajo que puede suponer el asunto carátulas, WAVs etc)de mantener, pero los resultados son magníficos.

Un saludo
Avatar de Usuario
VILAYEZ
Mensajes: 258
Registrado: Mié 02 Feb 2005 , 17:34
Ubicación: Torrelavega (Cantabria)

Mensaje por VILAYEZ »

Mola la vista "Teatro" del J.River. Poder añadir un mado a distancia para su uso puede ser muy buena opcion.
Yo de momento lo utilizaré con un netbook, con una Uca 202 por usb y por optico al ampli. Añadiré un monitor externo de 18,5".
Al final ripearé en Flac. Manos a la obra.
Vilayez
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

Gardot escribió:
DrFunk escribió: ¿El JRiver puede funcionar con un squeeze box? Es que le he echado un vistazo a la web y tiene muy buena pinta.
Gracias y saludos
La verdad es que no lo sé, pero supongo que no, ya que el Squeezebox ya tiene su programa nativo, que es SqueezeServer con el reproductor SqueezePlay. Si quieres esa aplicación se puede instalar sin necesidad de tener el aparato de Logitec y funciona estupendamente, pero no es comparable al JRiver en casi nada. El JRiver tiene la posibilidad de ser manejado a distancia con un IPod, IPad etc. como algunos otros programas, pero lo que más me ha llamdo la atención es la interfaz del programa y la calidad de sonido que es capaz de proporcionar, que a mi juicio es bastante superior al otro.

Creo que la versión de prueba es completamente operativa por 30 días y que las versiones anteriores ( 14.x.xx) son gratuitas. Pruébalo unos días, verás como te gusta. Tengo conectado el portátil a la TV por VGA y ver las carátulas e incluso la información que se puede introducir de los archivos es toda una experiencia. Es un programa algo "costoso" ( por el trabajo que puede suponer el asunto carátulas, WAVs etc)de mantener, pero los resultados son magníficos.

Un saludo
Tengo un SB touch. Una de las gracias de este aparato es que te independiza el equipo del ordenador y del repositorio de música. Entiendo que para utilizar el JRiver tendría que tener el ordenador enchufado directamente al equipo de música que es precisamente lo que no quiero. Ahora mismo manejo todo el tinglado con un iphone a través de una aplicación que se llama Ipeng. Más adelante, cuando tenga pasta pondré el repositorio en un NAS con lo cual ni siquiera tendré que tener el ordenador enchufado para poder escuchar música. No sé si existe un montaje equivalente a todo esto usando el JRiver.

Saludos
Avatar de Usuario
Gardot
Mensajes: 124
Registrado: Vie 24 Dic 2010 , 17:26

Mensaje por Gardot »

Existen varias formas de utilizar JRiver (eso si, siempre con un ordenador) que son muy cómodas. Una de las que más me lo parecen es la que utilizar un netbook conectado por PLC con un disco duro con conexión Ethernet; de esa manera el disco podrías tenerlo en otra estancia o allá donde estuviese el router y simplemente sería cuestión de de usar el netbook (manejado el JRiver con IPad, IPod, IPhone etc) y conectarlo a un DAC. Eso si, en ese sentido siempre debería ir conectado a un DAC.

Hay otra opción:

¿Has visto el Chordette Gem de Chord, que es un DAC que recibe la señal via bluetooth? :wink: De esa manera y codificando los archivos en MP3 por ejemplo, casi con el disco duro interno de uno de estos aparatitos ( 250 GB = 2000 Cds) o con un disco autoalimentado muy pequeño y absolutamente silencioso bastaría con tener el netbook delante para que actuase como un todo en uno. No haría falta ni IPods etc para el manejo, ni cables, ni mandos a distancia. Nada. Al terminar las audiciones se cierra el portátil y se acabó la historia. Más sencillo que un DAC bluetooth + PC bluetooth no hay nada. He pensado en comprarlo pero me gustan mucho lás válvulas.

Un saludo
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

Gardot escribió:Existen varias formas de utilizar JRiver (eso si, siempre con un ordenador) que son muy cómodas. Una de las que más me lo parecen es la que utilizar un netbook conectado por PLC con un disco duro con conexión Ethernet; de esa manera el disco podrías tenerlo en otra estancia o allá donde estuviese el router y simplemente sería cuestión de de usar el netbook (manejado el JRiver con IPad, IPod, IPhone etc) y conectarlo a un DAC. Eso si, en ese sentido siempre debería ir conectado a un DAC.

Hay otra opción:

¿Has visto el Chordette Gem de Chord, que es un DAC que recibe la señal via bluetooth? :wink: De esa manera y codificando los archivos en MP3 por ejemplo, casi con el disco duro interno de uno de estos aparatitos ( 250 GB = 2000 Cds) o con un disco autoalimentado muy pequeño y absolutamente silencioso bastaría con tener el netbook delante para que actuase como un todo en uno. No haría falta ni IPods etc para el manejo, ni cables, ni mandos a distancia. Nada. Al terminar las audiciones se cierra el portátil y se acabó la historia. Más sencillo que un DAC bluetooth + PC bluetooth no hay nada. He pensado en comprarlo pero me gustan mucho lás válvulas.

Un saludo
Agradezco tu propuesta pero precisamente la idea es desvincularse del ordenador aunque sea un notebook.

Supongo que lo suyo hubiera sido hacerse con un cacharro que fuera totalmente compatible por unpn.

Bueno, tendré que vivir sin el jriver ja ja ja
Avatar de Usuario
Gardot
Mensajes: 124
Registrado: Vie 24 Dic 2010 , 17:26

Mensaje por Gardot »

DrFunk escribió:Bueno, tendré que vivir sin el jriver ja ja ja
Es difícil. Si no lo tienes no lo echas de menos, pero como lo pruebes estás perdido. :D Creo que es de los mejores productos para este tipo de cuestiones que existen para PC y la calidad de sonido es superior a la que proporciona SqueezeServer & Play. Creo que merece la pena pagar la licencia, ya que es uno de esos programas que marcan diferencias en muchos aspectos.

Un saludo
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

Gardot escribió:
DrFunk escribió:Bueno, tendré que vivir sin el jriver ja ja ja
Es difícil. Si no lo tienes no lo echas de menos, pero como lo pruebes estás perdido. :D Creo que es de los mejores productos para este tipo de cuestiones que existen para PC y la calidad de sonido es superior a la que proporciona SqueezeServer & Play. Creo que merece la pena pagar la licencia, ya que es uno de esos programas que marcan diferencias en muchos aspectos.

Un saludo
No es una cuestión de pasta es una cuestión de comodidad.
Responder