Hola Largo42.
El hecho de que me haya liado con estas pruebas,aparte de que estos días tenía tiempo de sobra, era el tormento que tenía al ver las caídas en la curva de impedancia de las cajas.

Ésto hacía presuponer que necesitarían una etapa que entregase corriente a manta.Podía ser que mi etapa no tuviese esa capacidad de entrega de corriente.Por eso y antes de decidirme a comprar algo más gordo en caso de que fuese necesario quería hacer una prueba con un equipo con una capacidad de entrega de corriente descomunal.Por eso buscaba etapas profesionales estables con trabajo a 2 ohmios.De entre las que tenía a mano me decidí por ésta porque el factor de amortiguamiento era similar al de la NAD y así no lo tenía que tener en cuenta en las pruebas.
El sonido presuponía que iba a ser malo en estas etapas pero no era lo que quería comprobar en ese momento.De la misma manera que la etapa llevase una fuente conmutada tampoco me importó por la misma razón.
La sorpresa llegaría cuando al hacer las pruebas me di cuenta que de sonido malo nada.Los ventiladores sólo se pusieron en marcha cuando la encendías y a los pocos segundos se apagan y no se vuelvían a encender.Ya te digo sin lugar a dudas que el que tenga una de éstas en casa va a ser muy feliz y por mucho tiempo

porque estas etapas seguro que le duran hasta que la palme.
Yo después de estas pruebas te aseguró que la amplificación que ponga en un futuro será profesional.Sin lugar a dudas.
Además ,antes de ésta prueba sólo pensaba en clase AB y transformadores toroidales enormes,mejor dos a ser posible.Otra tontería ,ahora voy a probar otras clase H y clase TD y fuentes conmutadas por supuesto.Entre mis objetivos para ésta prueba están la YAMAHA t3N , la QSC PL325 y la LAB GRUPPEN 2600 para probar a un nivel igual al de la electrovoice.Pero también probaré las series económicas , YAMAHA P7000 que tan buenos resultados da por este foro,QSC RMX 4050HD y algún modelo de CREST.También te digo que a día de hoy no espero encontrarme gran diferencia entre ellos. De momento queda ir encontrando todos estos juguetes y que me los dejen. En función de los resultados probalemente compraré una u otra.
Pasando a responderte con lo del sub, el problema no es que aporte poco,es que lo que aporta lo aporta mal.
Cuando cortas con el DN410 las voces se quedan como están.Cuando cortas con el sub suenan nasales,pero horroroso, no te lo puedes ni imaginar.
En cuanto a la calidad de sonido de los bajos es mejor el de las cajas con diferencia.Y te aseguro que las 802d bajan de verdad y atacándolas con la electrovoice la pegada es terrible llegando a niveles de presión que son difíciles de aguantar mucho tiempo.
En cuanto a la ecualización te puedo decir que puede corregir muchos problemas gordos pero también crea otros.Yo en mi casa he tenido varios equalizadores, incluyendo ese fantástico DN410 que es el que se utilizaba en las mesas gordas de MIDAS. Hoy en día no utilizo ninguno.Así que uno mismo.