Saludos y gracias

Comento esto último porque al principio empecé a meter nada más que absorventes y el sonido se me volvió excesivamente agobiante y sordo.
Ok, gracias por la apreciación. Claro, me ha faltado decir que voy a construir varias diafragmáticas sintonizadas a distintas frecuencias, para absover los graves (me basaré en las tablas de cálculo pero iré midiendo con el micro al "estilo" Hiend). Incluso voy a probar a fabricar algún helmholtz para alguna frecuencia en concreto, sobre todo para alguna cresta gorda que me sale entorno a 40 hz y reducir lo máximo posible la reverberación general de una forma equilibrada.atcing escribió:Pero piensa una cosa deivis....con 12 cms de espesor no vas a tener mucha efectividad en la zona de medios/graves. Necesitas más espesor o vas a descompensar. Aprox. con 25cms de espesor pegando el panel a la pared consigues excelente efectividad hasta unos 340Hz y aceptable hasta los 170Hz.......... pero con 12cms reduces la efectividad hasta prácticamente sólo el doble de frecuencia. EMO 12cms son pocos a no ser que acompañes con alguna trampa diafragmática muy efectiva por debajo de 600hz para compensar. Si no, tienes muchos puntos de que el agudo te quede demasiado seco en relación a los medios/bajos y suene encajonado y apagado
Un saludete
Si quieres que te diga la verdad yo de los helmholz pasaría. Sólo con EQ vas a conseguir lo mismo........bueno.........mejorOk, gracias por la apreciación. Claro, me ha faltado decir que voy a construir varias diafragmáticas sintonizadas a distintas frecuencias, para absover los graves (me basaré en las tablas de cálculo pero iré midiendo con el micro al "estilo" Hiend). Incluso voy a probar a fabricar algún helmholtz para alguna frecuencia en concreto, sobre todo para alguna cresta gorda que me sale entorno a 40 hz y reducir lo máximo posible la reverberación general de una forma equilibrada.
Ok, tomo notaatcing escribió: Si quieres que te diga la verdad yo de los helmholz pasaría. Sólo con EQ vas a conseguir lo mismo........bueno.........mejor![]()
Las diafragmáticas sí son buena idea. Yo las haría de amplio Q, aunque tienen menos de eficacia de absorción EMHO mejor que absorban en un amplio margen de frecuencias ........ eso sí, que la puedes sintonizar en los alrededores de una frecuencia problemática.
Ahora tengo a punto de acabar un 3 vias con woofer 10" y un sub de 12" y tengo en mente poner otro 12" por las ventajas que representa controlando los graves por que he leido (sobre todo a tiatcing escribió:
Yo no te aconsejo te mates mucho con el tema......porque vas a conseguir más de lo mismo con mucho menos lío.
Para aplanar graves yo sólo utilizaría un sistema multisub y EQ (para nada me liaría con trampas de absorción puntual o diafragméticas de Q relativamente estrecho).
Bueno, no era 33 seguro pero si que me extraño que se moviera la frecuencia. Está claro que me queda por aprender y mas experiencia midiendo.atcing escribió: Al mover el sub con micro fijo lo que observas es que excitas otras frecuencias diferentes. Cada sala tiene unos nodos de cancelación y unos nodos de presión que son propios de ésta.
Lo chungo es que tienes una pared que mide casi el doble que la otra (en principio no es nada bueno). En aprox. 40-41 hz prácticamente te coincide el segundo modo de la pared larga con el primero de la pared de 4.2. Habrá zonas donde el realce en dicha frecuencia será elevado y otras donde se producirán cancelaciones pronunciadas. En 33hz no debería haber nada especialmente problemático con esas medidas de sala, pero como ya se sabe que el mobiliario influye a saber...........
Probaré a ver. La localización de los frontales está un poco supeditada a una pantalla para el proyector, pero claro está puedo mover las cajas cuando escuche música y suba la pantalla.atcing escribió:
Yo lo que te aconsejo en graves es que simules con el RPG Room Optimizer una buena colocación de partida cajas/sub/oyente si utilizas un sólo sub; y una vez encontrada pruebes en alrededores con micro en punto de escucha). En el caso de utilizar multisub los colocas según la teoría de Floyd Toole y te asegurar una buena linealidad de partida desde el primer modo hasta al menos el cruce entre caja/subs
Un saludete