Sobre LspCad

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Responder
Avatar de Usuario
VILAYEZ
Mensajes: 258
Registrado: Mié 02 Feb 2005 , 17:34
Ubicación: Torrelavega (Cantabria)

Sobre LspCad

Mensaje por VILAYEZ »

Estoy intentando aprender a manejar el programa pero me parece un poco complicado al principio. El caso es que tengo varias dudas y quisiera resolverlas antes de continuar con mi aprendizaje.
Al diseñar los filtros pasivos imagino que el programa necesitará los datos del altavoz ¿no?,¿como se introducen?.
Cuando lo que quiero es simular la respuesta que tendrá un altavoz, ¿el programa necesita saber la respuesta en frecuencia del altavoz?, si es así, ¿como se introduce ese dato?.
Como veis estoy bastante perdido. Un saludo.
Vilayez
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Pues lo ideal sería medirlos realmente en la caja en la que van a ir sin ningún filtro, pero teniendo cuidado con el de agudos, hay que poner un condensador de por ejemplo 22 uf para no quemarlo. Y mides los dos el de graves y el de agudos a la misma distancia y volumen para que sepas de paso las sensibilidades relativas. Esto lo puedes hacer con varios programas. El mismo LSPCAD lo puede hacer.

Tienes que obtener fichero .FRD de la respuesta en frecuencia y fase y .ZMA de la impedancia.

FICHERO FDR EJEMPLO de graves en el LSPCAD:
* Frequency Hz dB spl Deg
100.9645 81.5300 -0.7763
105.9281 81.5300 -0.7963
111.1358 81.5300 -0.8141
117.7240 81.5300 -0.8311
........................................... Así hasta 21.000 Hz.

Te puedes fabricar uno aproximado de la frecuencia sacando valores de las gráficas de fabricante. Puedes poner los valores de frecuencia que quieras, que te funcionará. Y puedes omitir la fase. Por ejemplo:
10 31
20 48
30 80
50 88
120 91
300 90,5
....... Hasta por ejemplo
20000 10

Igual el de agudos, por ejemplo:
400 30
700 60
900 80
1000 90
1300 91
1400 92
5000 91
.........
19000 90

Cuantos más puntos de frecuencia mejor, pero ves que da gual y funciona en todos los casos con una cifra: frecuencia y la otra sensibilidad en dB.

Lo más importante para el diseño correcto es la curva de la impedancia que se hace igual: ejemplo .ZMA del directorio EXAMPLES:
* Frequency Hz Ohms Deg
100.9645 4.0738 33.0910
105.9281 4.1495 30.3707
111.1358 4.1352 27.7911
117.7240 4.0973 26.3849
123.5116 4.0738 25.5012
130.8335 4.0504 24.9002
..................

Pero vale por ejemplo:
20 6
30 16
40 35
50 16
80 12
120 8
300 9
1000 10
3000 15
10000 25
20000 35
Si lo sacas a ojo de las gráfics de características del fabricante te puede valer. Lo importante es que estén detalladas las frecuencias de la zona de corte del filtro. En el peor de los casos puedes escoger los ficheros del directorio examples :BASS.FRD MID.FRD TREBLE.FRD BASS.ZMA MID.ZMA TREBLE.ZMA si son de una impedancia parecida.
Última edición por luisggarcia el Jue 06 Oct 2005 , 22:37, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
VILAYEZ
Mensajes: 258
Registrado: Mié 02 Feb 2005 , 17:34
Ubicación: Torrelavega (Cantabria)

Mensaje por VILAYEZ »

Muchas gracias Luis te has currado la respuesta a tope, espero tener mi equipo de medición en un par de semanas y asi hacer pruebas y mas pruebas y mas pruebas........ Un saludo.
Vilayez
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Grupo para creación de ficheros .FRD

http://www.pvconsultants.com/audio/frdgroup.htm

Programa de fabricación automática de .FRD

http://www.pvconsultants.com/audio/utility/spl.htm
Responder