areo escribió:Hola crow, de lo poco que se y la construcción de cajas me ha enseñado, podemos deducir un par de cosas, el sonido/ruido hay que tratarlo como una energia ya que es esa energia la que se transmite, tú sabes tambien como yo ó mas, que no son lo mismo la bajas frecuencias, que medias y altas, por el nivel de energia lo digo, asi que lo primero que tendrias que averiguar es ese margen de frecuencias que te llega a la habitación, si son de baja frecuencia lo tienes más chungo, ya que como tu dices aprovecha la estructura misma del edificio para transmitirse, su energia es mayor, si tienes una gama media a alta, tendria una mejor solución, ya que con unos absorventes tipo lana de roca ya conseguirias resultados aceptables.
Creo que tienes equipo de medición, aunque no sea el de correvedile

igual te da una idea de por donde van los tiros.
Saludos Pau
P.D. Es fruto de la deducción autodidacta, asi es que si algun experto ve errores en ella, ruego me corrija. Estare agradecido.
Hola Pau.
Pues si, tienes razon, nosotros que conocemos un poquiiiiiiiiito el complejo mundo del sonido, deberiamos tener mas claro que es exactamente lo que nos molesta.
En mi caso no hay ruidos de baja frecuencia, es praticamente todo en la zona media del espectro, exceptuando algunos golpes que parecen un sub de 18" petando a "to" meter (si macho, asi se las gastan los vecinitos) musica apenas ponen, y cuando lo hacen no es a horas inapropiadas. El problema son gritos y lloros de los niños, tienen dos (mellizos) y de los padres que parece que se han criado en un mercado

aparte de arrastrar sillas y mesas, golpes varios de los crios jugando, etc. No digo que hagan ruidos distintos de los que podria hacer cualquiera, incluido yo que tengo un crio de 18 meses y es muy trasto, mi ventaja es que no tengo vecinos ni debajo ni a los lados, por lo cual apenas molesta a nadie, el problema es la intensidad de los mismos, y sobre todo las horas a las que se producen dichos ruidos, como ejemplo os diré que
he llegado a medir unos 56 db a la 1:00 de la madrugada en mi dormitorio un dia entre semana y os aseguro que no es un hecho aislado

.
De todas formas no habia caido en lo de medir el rango de frecuencias de dichos ruidos, es una buena idea, ya que imagino que así sabre mejor como tratarlos y que material escoger
Quad57 escribió:Si haces lo que propones es similar a ponerte unos tapones de goma espuma en los oídos ( otra solución). No tendrás una cámara anecoide pero algo lo vas a notar. Lamentablemente igual lo notan más tus vecinos que tú
Luismax escribió:Efectivamente, vas a ser tu el que quede más silenciado para ellos pero no al revés. La solución sería que todo ese tratamiento de aislamiento lo hicieras en casa de tus vecinos, pero intuyo que no van a querer... Razz
Lo de los tapones de espuma podria ser una solucion

pero a ver quien es el guapo que se los pone al niño

de todos modos, si haciendo el aislamiento se consigue un efecto similar a los tapones, podria ser suficiente, los bebes se acostumbran al ruido mejor que nosotros, y si se atenua en un 40 ó 50 % me vale.
En cuanto a que ellos lo van a notar más que nosotros, no creo, si nosotros no hacemos apenas ruido, y menos aún cuando el niño está durmiendo. Bueno vale yo pongo musica a un volumen moderado-alto pero nunca antes de las 10:00 de la mañana ni despues de las 20:00 de la tarde así que no creo que se puedan quejar.
Creo que me voy a decicir a hacer el aislamiento, mi duda es que material usar, he leido que el copopren va mejor para ruidos de transmision aerea, y que la lana de roca es más adecuada para impactos, con lo cual intuyo que la mejor configuracion seria una estructura tipo sandwich lana de roca+camara de aire+copopren+pladur, pero me va a quitar mucho espacio, y mi idea es no perder mas de 4 ó 5 cm por pared, aunque en el techo no me importa perder algo más.
¿Que opinais?
Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.
Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.