Revista "The Audio Critic"

Digitales, analógicas, multimedia.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Revista "The Audio Critic"

Mensaje por Alf »

Ayer estaba leyendo un ejemplar atrasado de esta revista http://www.theaudiocritic.com/ de los que venden un lote de 14 por 30 $ + 30 $ de portes. Pues bien, en el nº 16 hay varios comentarios sobre una comparativa doble ciego que hicieron en el nº 15. Probaron 12 lectores digitales de todas las categorías. La conclusión siempre la misma: TODOS SONARON IGUAL.

No tiene desperdicio la revista, en otro artículo escriben sobre lo que suena distinto y lo que suena igual. Dice que distinto suena la acústica de cada sala, los altavoces, las cápsulas fonocaptoras y brazos, los tratamientos de estudio y los micros. TODO lo demás, siempre que reuna unos mínimos requisitos de funcionamiento, suena igual, y se refiere a amplis, previos, giradiscos, fuentes digitales, cables.

Analizan distintos aparatos entre los cuáles se encuentra un conjunto trasnporte+conversor de Teac de 8000$. Hace una descripción completa de componentes que lo forman y a la hora de la prueba de escucha dice algo así como: "En cuanto a la prueba de escucha, pues la verdad es que después de lo visto no tengo ganas ni tiempo que perder en hacer una prueba ciega."

:arrow: El nº 16 de esta revista se publicó en el invierno de 1991 :shock: :shock:

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Re: Revista "The Audio Critic"

Mensaje por corbelli »

Alf escribió:Ayer estaba leyendo un ejemplar atrasado de esta revista http://www.theaudiocritic.com/ de los que venden un lote de 14 por 30 $ + 30 $ de portes. Pues bien, en el nº 16 hay varios comentarios sobre una comparativa doble ciego que hicieron en el nº 15. Probaron 12 lectores digitales de todas las categorías. La conclusión siempre la misma: TODOS SONARON IGUAL.

No tiene desperdicio la revista, en otro artículo escriben sobre lo que suena distinto y lo que suena igual. Dice que distinto suena la acústica de cada sala, los altavoces, las cápsulas fonocaptoras y brazos, los tratamientos de estudio y los micros. TODO lo demás, siempre que reuna unos mínimos requisitos de funcionamiento, suena igual, y se refiere a amplis, previos, giradiscos, fuentes digitales, cables.

Analizan distintos aparatos entre los cuáles se encuentra un conjunto trasnporte+conversor de Teac de 8000$. Hace una descripción completa de componentes que lo forman y a la hora de la prueba de escucha dice algo así como: "En cuanto a la prueba de escucha, pues la verdad es que después de lo visto no tengo ganas ni tiempo que perder en hacer una prueba ciega."

:arrow: El nº 16 de esta revista se publicó en el invierno de 1991 :shock: :shock:

Saludos

Alf
Es decir que admiten diferencias sónicas entre brazos!!!!! A lo mejor no es tanta locura haber comprado un brazo de 3000 Euros. 8)
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Re: Revista "The Audio Critic"

Mensaje por Alf »

corbelli escribió: Es decir que admiten diferencias sónicas entre brazos!!!!! A lo mejor no es tanta locura haber comprado un brazo de 3000 Euros. 8)
Pues ya ves, eso dicen.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
jaime
Mensajes: 100
Registrado: Lun 19 Sep 2005 , 8:44

Mensaje por jaime »

Disfruta de tu brazo,pero yo pienso que todo se nota en mayor o menor medida y dependiendo de que nuestro oido sea capaz de discriminar. :) Imagen :shock: :shock: :?
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

jaime escribió:Disfruta de tu brazo,pero yo pienso que todo se nota en mayor o menor medida y dependiendo de que nuestro oido sea capaz de discriminar. :) :shock: :shock: :?
Hola Jaime, esa afirmación es una de "las de siempre": La capacidad auditiva.

Tu sabes, cuando quieras hacemos una prueba ciega y nos demuestras hasta donde llegas.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
jaime
Mensajes: 100
Registrado: Lun 19 Sep 2005 , 8:44

Mensaje por jaime »

Alf, Ten en cuenta que hay personas con mas habilidades que otras,por ejemplo hay quien puede tocar un instrumento y cantar y otras no,otras tienen mas capacidad de discriminar etc.etc. Lo que se trata a la hora de escuchar musica es eso ,musica, pero debemos tener primero una referencia para guiarnos y esa no es otra que los sonidos naturales,intrumentos de aire, cuerda etc.etc ,cualquier cosa capaz de emitir sonido vale y reproducirlo con la misma fidelidad,pero es que dos oidos no oyen iguales es todo un hecho y tambien como interpretamos lo que oimos y que cantidad oimos ?. Ten en cuenta que lo tan traido y llevado de 20-20.000hz. de banda pasante del oido humano es un oido teorico y a edad de 18 años, te garantizo que a los 50 muy pocas personas notan un tono puro de mas de 12khz . lo considerado normal es que pueda percibir hasta los 8-10khz y no mas abajo de 75-100hz. :(
Luego donde estan diferentes personas y acontece algo como el cambio de algun componente del equipo y unos notaran diferencias y otros no , entre los que encuentran diferencias no tienen por que ser las mismas a lo que se añade el siempre importante factor subjetivo!.
Si cuando desenchufas lo que estas probando y vuelves al estado anterior y hechas de menos algo, es que algo hace. ImagenComo por ejemplo esto de los cables ? :) :)
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Ojú Jaime, es que el rollito ese que me cuentas, aquí está bastante manido. Ya son tropecientas veces las que hemos hecho pruebas con golden ears como tu y de las mismas salen con el rabo entre las piernas y jurando contra el Sistema.

Ahora, si te parece, me cuentas el rollito de la capacidad de los equipos para discriminar sonidos, que es la segunda fase.

Tu ves, estos americanos, los de la revista, ya en 1991, el milenio pasado, se dieron cuenta de que las pruebas ciegas ponen al descubierto la endeblez de la mercadotecnia en esta afición. La solución mas o menos inteligente desde entonces ha sido afirmar que las PC no sirven y no decir que los probadores están sordos. Por ese camino te aseguro que no vas a ningún sitio.

Saludos

Alf
Jorge
Mensajes: 278
Registrado: Vie 31 Oct 2003 , 13:21
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Jorge »

Jaime, claro que unas personas tienen más capacidad auditiva que otras. Igual que unas tienen más fuerza física que otras. Sin embargo todavía no he visto a nadie levantar 5000 kilos a pulso. Es obvio que hay un techo en nuestras capacidades, y la audición no se salva de la quema. :twisted:

Por tanto, pretender que nuestros oídos (y sólo nuestros oídos) sean capaces de discriminar diferencias microscópicas es pretender demasiado. Y créeme, las posibles diferencias que hay entre cables o fuentes son muy microscópicas y hacen falta aparatos de precisión para obtenerlas.
Acertarlas "a oído" sería como discriminar "a pulso" entre un saco de 15 kilos y otro de 15 kilos y 1 gramo.

De todos modos, aparte de todo este rollo, lo mejor es experimentar. Pero en prueba ciega, demostrándose a uno mismo que es realmente nuestro oído el que distingue, y no nuestra vista o nuestra sugestión. :roll:

Sabrás que esta página no es sólo un foro, hay cantidad de información y pruebas documentadas. Te pongo el enlace a la página principal:
http://www.matrixhifi.com/marco.htm

Ahí encontrarás las respuestas a muchas de las preguntas habituales, por ejemplo que nuestro sistema auditivo es tan magnífico que su precisión no tiene límites. :lol: :lol:

Lo dicho, a leer y a experimentar.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

jaime escribió:lo considerado normal es que pueda percibir hasta los 8-10khz y no mas abajo de 75-100hz.
Pues está vez tampoco quiero ser normal. :P :P

75Hz. y 25Hz. se oyen y perciben por cualquier anciano.
Seguramente te referías a 7Hz. :?: :roll:

Luismax
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
jaime
Mensajes: 100
Registrado: Lun 19 Sep 2005 , 8:44

Mensaje por jaime »

Ten en cuenta que las bajas frecuencias al igual que las altas>20khz las sentimos pero no las oimos a travez del organo de la audicion sino por trasmicion solida, por los huesos , lo que se denomina transmicion osea del sonido y a veces hasta el mismo individuo lo confunde, hay una mezcla de sensaciones porque interviene receptores perifericos sencibles a las vivraciones y auditivos que se superponen, cuando las frecuencias bajas ya no las oyes puedes notar el empuje de la onda sonora,en forma de vivracion. :)
Si tienes cualquier programa informatico,generador de tonos conectalo al equipo y haz un barrido de frecuencias bajas , en el propio ordenador pasate las agudas y me dices ? :) :)
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Hola:

Yo suelo hacer barridos con auriculares, y desde 25Hz-30Hz para arriba se escucha claro.

De cualquier modo, luego de lo que dices.........realmente crees que el oido es capaz de escuchar con total claridad problemas que están a -80dB, o menos, como ocurre en los CDs players??????
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Estoy aburrido de escuchar tonos, ruido rosa y rojo.

Yo de 16 Khz. en alta no paso, no oigo nada.

Pero los graves hasta 40 Hz. por ejemplo son perfectamente AUDIBLES, con la oreja y con el pecho.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

hiendaudio escribió: De cualquier modo, luego de lo que dices.........realmente crees que el oido es capaz de escuchar con total claridad problemas que están a -80dB, o menos, como ocurre en los CDs players??????
Bueno, en otro foro no es tán diciendo que precisamente ahí es donde hay que buscar las diferencias y donde se encuentran :?: :shock:

¿Alquien por aquí escucha música en su casa a -60dbs.?.

Luisma
Última edición por Luismax el Mar 27 Sep 2005 , 20:37, editado 1 vez en total.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Milio
Mensajes: 3039
Registrado: Vie 01 Jul 2005 , 21:51

Mensaje por Milio »

El mes que viene cumplo 50 años, los huesos los tengo hechos fosfatina, he puesto mi equipo a -60 db y he tenido que cambiar mi punto de escucha, entre las dos cajas pegadas a mis oidos y me cuesta.

Creo que voy a cambiar de aficción, una pena, con lo bien que lo pasaba.

Saludiños.

Emilio
Jorge
Mensajes: 278
Registrado: Vie 31 Oct 2003 , 13:21
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Jorge »

hiendaudio escribió:De cualquier modo, luego de lo que dices.........realmente crees que el oido es capaz de escuchar con total claridad problemas que están a -80dB, o menos, como ocurre en los CDs players??????
Si es que la cosa es muy sencilla a poco que nos paremos a razonar.

Se afirma escuchar diferencias entre cables y lectores de CD cuando esas diferencias no es que sean "sutiles", es que están muy muy por debajo del límite de percepción humano.
Sólo un aparato de medida de precisión puede sacarlas a la luz... Pero vamos nosotros y "a oído" notamos una distorsión de 0,0001%.... cuando ni siquiera percibimos cosas enormemente más grandes.

Es más, en el hipotético caso de que pudiéramos percibir esas distoriones tan pequeñas, deberíamos preocuparnos mucho más de las distorsiones de las cajas... y de su interacción con la sala. Más que nada porque son MILES de veces superiores a cualquier distorsión de un CD.

Y después ves a una persona (con toda su buena intención) recomendar a otra que gaste una pasta en un cable para... ¿para qué?.

A veces creo que nos complicamos demasiado en explicar estas cosas cuando sólo hace falta usar el sentido común. Quien lo quiera usar.
Avatar de Usuario
rafacristasol
Mensajes: 486
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 21:59
Ubicación: Cádiz

Mensaje por rafacristasol »

jaime escribió:Alf, Ten en cuenta que hay personas con mas habilidades que otras,por ejemplo hay quien puede tocar un instrumento y cantar y otras no,otras tienen mas capacidad de discriminar etc.etc.
Hola jaime, por lo que escribes me da la impresión de que eres músico. ¿Qué instrumento tocas? Te anticipo que yo nunca fui de los que son capaces de tocar y cantar simultaneamente (sucesivamente y con mucho esfuerzo :oops: ). De todas formas tu planteamiento me parece interesante y te expongo el mío: De toda la vida se ha entendido por "tener buen oido" una capacidad de entender habilmente la interrelación entre las distintas notas musicales y su duración (vamos, algo muy abstracto y que nada tiene que ver con la capacidad auditiva fisiológica); en la audiofilia se suele buscar el "golden ear": este no se refiere a la lógica interna de las obras musicales ni a su interpretación, sino a la capacidad de encontrar detalles auditivos que diferencien unas grabaciones o equipos de reproducción de otros. Por otra parte está la capacidad auditiva "en bruto", o sea, en terminos absolutos, creo que esta no tiene nada que ver con ninguna de las dos anteriores y la miden los otorrinos cuando la gente va a hacerse una audiometría.
La primera no tiene nada que ver con las orejas o pabellones, ni con el oido externo, medio o interno (creo que el caso de Beethoven es suficientemente explícito). La segunda creo que se basa más en el aprendizaje de una serie de trucos con la experiencia que en otra cosa. La tercera no tiene nada que ver con la música, y si no es una herramienta de la segunda, tampoco con la audiofilia.

un saludo

rafa
Avatar de Usuario
jaime
Mensajes: 100
Registrado: Lun 19 Sep 2005 , 8:44

Mensaje por jaime »

Hola , no soy musico ,tocaba y estudie solfeo y quitarra por placer.
Claro no solo hay que tener un organo auditivo en condiciones sino que tambien influyen y mucho ademas de lo que tu refieres, las capacidades intelectuales superiores el aprendizaje o educacion en algunos lo que en otros es innato de nacimiento, el ritmo el sentido de la metrica los tempos,.
Hay estudios hechos en distintas razas humanas sobre la sona del cerebro que se estimula al sentir el estimulo del habla y de la musica y coinciden en la misma zona para las dos cosas menos en los japoneses que estimulan una zona distinta para el habla y la percepcion musical.
:) :shock:
Jorge
Mensajes: 278
Registrado: Vie 31 Oct 2003 , 13:21
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Jorge »

jaime escribió:Claro no solo hay que tener un organo auditivo en condiciones sino que tambien influyen y mucho ademas de lo que tu refieres, las capacidades intelectuales superiores el aprendizaje o educacion en algunos lo que en otros es innato de nacimiento, el ritmo el sentido de la metrica los tempos.
Me temo que hablamos de cosas diferentes. El tener más desarrollado el sentido musical nos permitirá analizar la interpretación original de los músicos.

Pero los aparatos no interpretan música, la reproducen. Si nos fijamos en la interpretación estaremos analizando cómo tocaron los músicos el día de la grabación, no la calidad de sonido del equipo de REPRODUCCIÓN.

Nuestros aparatos no son capaces de cambiar nada de la interpretación musical, no saben de partituras ni tempos, sólo de señales eléctricas. Por eso me parece que mezclar ambas cosas (que no tienen nada que ver) es armarse un lío de escándalo.

Cuando hablamos de distorsión, nos referimos a los términos técnicos de esa distorsión, no a si al pianista se le colaron dos notas o iba demasiado rápido.

En definitiva, atribuir a los aparatos cualidades interpretativas o de instrumentos musicales es un error muy común en esta afición.
Avatar de Usuario
jaime
Mensajes: 100
Registrado: Lun 19 Sep 2005 , 8:44

Mensaje por jaime »

Creo que no lo cojes , no atribuyo a los aparatos capacidades intelectuales superiores ni que interpreten nada , solo y ya es dificil que reproduscan lo que se les introduce sin quitar ni poner nada.Para que el oyente pueda con su sistema sensorial e interpretativo trasladarse lo mas posible a la escena sonora que se representa delante de el. Tiene que ser tan fiel que el ollente se introduce en la musica no percibe si suena tal o cual aparato si se olle mas una columna u otra el sonido capta toda la escena sonora desapareciendo por completo el equipo,. :shock:
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

jaime escribió:Creo que no lo cojes , no atribuyo a los aparatos capacidades intelectuales superiores ni que interpreten nada , solo y ya es dificil que reproduscan lo que se les introduce sin quitar ni poner nada.Para que el oyente pueda con su sistema sensorial e interpretativo trasladarse lo mas posible a la escena sonora que se representa delante de el. Tiene que ser tan fiel que el ollente se introduce en la musica no percibe si suena tal o cual aparato si se olle mas una columna u otra el sonido capta toda la escena sonora desapareciendo por completo el equipo,. :shock:
:shock: Qué bonito!.

Pues mira tu por donde que desde hace tiempo sólo nos interesan aquellas pruebas en las que encontremos diferencias. Por lo visto lo importante son las particulares capacidades neurosensoriales de tan peculiares personas, y como tu pareces ser un agraciado en estas facultades, pues a ver si nos facilitas la posibilidad de que seas probador en una prueba ciega.

Saludos

Alf
Responder