¿Qué lectores con volumen incorporado conoceis?

Digitales, analógicas, multimedia.
Responder
Jorge
Mensajes: 278
Registrado: Vie 31 Oct 2003 , 13:21
Ubicación: La Rioja

¿Qué lectores con volumen incorporado conoceis?

Mensaje por Jorge »

Hola,he estado buscando por la red los distintos modelos de CD que llevan incorporado un control de volumen de salida.
El objetivo es poder conectarlos directamente a una etapa de potencia y pasar del previo (y de la pasta que vale).

Parece que el Philips CD723 lo lleva incorporado.
Otro que también lo lleva es el Marantz CD6000 KI (bastante más caro)

¿Conocéis otros modelos (baratitos) que lo incorporen?.

Saludos,
Jorge.
Soundmuller

Mensaje por Soundmuller »

Hola Jorge:

Vaya, el único que conozco, aparte de los que citas, es un Pioneer PD-6500 que tengo y que tiene ya muchos años a cuestas, así que de poco te sirve. Aunque este aparato nunca se queda sin volumen, por lo que siempre sonará música, a más o menos nivel, según la etapa a la que la asocies.

Si no recuerdo mal, las grabadoras domésticas de CD creo que suelen incorporar esta función. No estoy muy seguro por lo que no me eches mucha cuenta. Intenta investigar algo en ese sentido.

Tampco sé el precio que tienen.

Lamento no poder decirte más.

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

jejejejejej, el Grunkel, lo tiene, CDC


Morph
JOSE LUIS
Mensajes: 4
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:16

Mensaje por JOSE LUIS »

morph escribió:jejejejejej, el Grunkel, lo tiene, CDC


Morph


El DVD SHAFT del Makro tambien lleva control de Volumen entre otros controles varios.

J.L.S.
Un saludo.
José Luis Sirvent.
Avatar de Usuario
aluegotelodigo
Mensajes: 33
Registrado: Mar 04 Nov 2003 , 23:00
Ubicación: Graná
Contactar:

Mensaje por aluegotelodigo »

Yo tengo un 723 y su nivel de salida es muy alto para conectarlo a una etapa incluso al mínimo, jeje, lo tengo aquí mismo y lo acabo de conectar como dices a la etapa del integrado menos potente que tengo (25W), no sé que sensibilidad tendrán las cajas pero peta.

Los demás supongo que también (sobre todo el Marantz 4000 que es clónico del 723 y 30 leuros más caro). Cuando he hecho pruebas de este tipo a veces me sonaba peor que con previo, así que puede ser que necesites hacerte algún invento para adaptar la impedancia, además de una pequeña atenuación.

Saludos.
Bill

Mensaje por Bill »

El Wadia 861 tiene control digital de volumen incorporado y la misma wadia recomienda su conexión directa a etapa de potencia. Dice que el sonido mejora. Aún así indican tambien que en el momento del pedido se especifique a que etapa de potencia va ha ir conectado directamente, si fuese el caso, para ellos realizar ciertas modificaciones para optimizar la salida del reproductor para la etapa en especial.

Una respuesta tardia, pero mejor tarde que nunca.

Saludos
keops

Mensaje por keops »

Bill,yo he probado mi dac Wadia ,que tambien tiene como el tuyo salida de volumen incorporada digital ,directamente del dac a mi etapa,y suena bastante peor y por eso lo descarte'.
Bill

Mensaje por Bill »

La verdad es que yo no he hecho la prueba. Algún día que desmonte el equipo, seguramente cuando haga la obra en mi cuarto, lo probaré haber que tal suena en el mio. Por probar no se pierde nada.

Saludos cordiales
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

Es raro que conectando directamente el lector a la etapa suene mal. Un previo es un elemento intermedio que permite seleccionar la entrada y atenúa la señal. Por definición, como todo elemento analógico intermedio, introduce ruido. Tal vez si no te gusta como suena es porque te gusta el mayor o menor grado de coloración que introduce el previo.

Saludos
Abuela
Mensajes: 125
Registrado: Vie 14 Nov 2003 , 19:29
Ubicación: Cordoba
Contactar:

Previos

Mensaje por Abuela »

El previo no sólo es un elemento de atenuación, de hecho también puede serlo de amplificación... pero la misión fundamental que cumple muchas veces es la adaptación de impedancias entre la fuente y el amplificador, para conseguir que la señal fluya correctamente. En el caso de los previos pasivos construidos con atenuadores de pasos (resistencias) si que se trata de elementos de atenuación pura y dura, pero es muy habitual una pérdida de dinámica, además de que si la impedancia del atenuador es alta tendremos pérdida de señal en el extremo agudo. Por otra parte, si la impedancia del atenuador es demasiado baja supondrá una carga incómoda para el CD, provocando igualmente pérdida de dinámica y aumento de la distorsión.
Saludos.
We don't need no education
We dont need no thought control
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

A final, Jorge, que buscaba lector con atenuador, ha teminado por usar una fuente excepcional: Un Apple.

Saludos

Alf
Alfer

Reproductores con volumen incorporado

Mensaje por Alfer »

Hóla, Es la primera vez que intervengo en este foro y he de decir que he usado durante mucho tiempo mi Marantz CD-72 conectando la salida variable a una etapa NAD y me iba de maravilla: Buena definición, sin amontonarse los instrumentos y buena escena musical, nada de durezas ni estridencias que no se les pudiese achacar a los altavoces.
Saludos
Avatar de Usuario
rafacristasol
Mensajes: 486
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 21:59
Ubicación: Cádiz

Mensaje por rafacristasol »

Pues yo me compré este verano para llevarme de vacaciones este:

http://www.bestbuy-int.com/default.asp? ... dSector=10

Me costó 57 € en Carrefour y tiene control de volumen en el mando a distancia. Lo conecté directamente a unos pequeños monitores Bose autoamplificados que tenía del año de la pera y !musiquita para el veranito!

No es tan fácil encontrarlos. En Urende no había ninguno con salida variable y Carrefour éste modelo era el único.

saludos

Rafa
Virofe
Mensajes: 6
Registrado: Vie 23 Sep 2005 , 21:49
Ubicación: Madrid, Spain

Mensaje por Virofe »

los marantz cd 63 y afines tambien, en el mando a distancia, claro

sospecho que casi todos los marantz
"Mama, hay monstruos debajo de mi cama"
"Ya te digo, hijo, ya te digo" --Kathleen Maddox
Avatar de Usuario
Lerrua
Mensajes: 244
Registrado: Jue 28 Abr 2005 , 9:41
Ubicación: Sant Quirze del Vallès (BCN)

Mensaje por Lerrua »

Tarde tardísimo, pero el Pio 575 con firmware no oficial tambié permite controlar el volumen.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

hola Lerrua
Tarde tardísimo, pero el Pio 575 con firmware no oficial tambié permite controlar el volumen.

:shock: :shock: :shock: muy interesante......... :roll: ............como lleva el chip mediatek EE lo hará igual que el Sigmatek.
Una preguntilla, sabes si tiene volumen independiente para cada canal además del general :?: :?
Gracias :D


Un saludete
Avatar de Usuario
Lerrua
Mensajes: 244
Registrado: Jue 28 Abr 2005 , 9:41
Ubicación: Sant Quirze del Vallès (BCN)

Mensaje por Lerrua »

Perdona por el retraso, atcing... perdí el hilo.

El firm que instalé no controla los canales. Sólo el volumen. En temas de audio (lo instalé más bien por la gestión de subtítulos en dvix) añadía alguna ecualización tipo SuperBass o algo así que me hizo pensar que tal vez tocara en algo el sonido en estéroe, pero creo que no es así.

Saludos.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Gracias Lerrua



Un saludete
Responder