En un topic se me ocurrió decir que usaba auriculares procesados (EQ y reverb)...... venia todo más o menos bien hasta que le dije al personaje en cuestión que lo mio eran mezclas amateur, en el sentido de que no vivo principalmente de eso...para que haberlo dicho, ahí comenzó con el Ad hominem.
No hay nada que valga la pena.
Si quieres algo que vale mínimamente la pena fijate en un post reciente sobre una prueba de motores de audio. Un user, de los pocos con sentido común y cierta cultura general, le pega flor de repaso a un pitufo analógico que pretendía sostener que un mixer analógico de alta gama "sumaba" mejor que un motor 32bit float.
Pese a que sea difícil de masticar, existe la creencia generalizada de que los sumadores externos (OTB....de out the box), ya sea por transparencia o por color (según cual te compres) suenan mejor que una suma (mezcla) ITB (in the box, o dentro del PC).
No hay que perder de vista que son oligofrénicos que no tienen puta idea de nada, que ignoran lo que es una tierra virtual, que la SNR en un bus de suma se degrada a medida que aumenta el número de canales, etc, etc.
La moda actual pone en el cielo el "color": Es decir, el sonido resultante de pasar la señal por equipos con supuestas características que lo colorean. (en general del tipo "vintage") No tendría nada de malo si no fuese por dos cosas:
1-Es más una cuestión psicológica que de características sónicas reales. Mito o imaginario (pa los sociólogos

) que no tiene correlación con preferencias subjetivas demostradas.
2-Sería razonable la búsqueda de un color, de existir y sonar más agradable, pero sin por ello devaluar la transparencia. Después de todo un buen músico con un buen instrumento suena bien a pelo.
Como toda pseudociencia, estamos ante algo necesariamente malo ( me salió el Bunge, el Sagan, el Dawkins, el Dennett de adentró

)
Hoy día el equipo transparente es barato y simple de usar. Casi cualquiera puede acceder a el y emplear el resto de los recursos en estudiar, en experimentar, o en cualquier cosa que haga mejor y más creativo su trabajo. Pero no, se empeñan en buscar cosas que no existen, gastando miles de euros en el intento. Y terminan haciendo un trabajo mediocre por falta de conocimientos y sentido común. (lo que deriva en falta de creatividad)
No hay más que ver como hacen una comparativa de micrófonos (haciendo tomas diferentes, en vez de poner los micrófonos lo más juntos que se pueda y hacer una sola toma, o hacer dos tomas secuenciales pero usando reamp) Como para un doctorado en metodología de la investigación.
Saludos.