Ni de coña. Este tampoco ha hecho una cata doble ciega: es una tremenda cura de humildad aunque seas Robert Parker o Jancis Robinson.... Viene a ser mas o menos como con el tema de los vinos, por muchos analisis que les hagas en el laboratoriol la ultima palabra sin embargo la tiene un buen catador. ...
La frase, frases o post del año.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Ésta sí que es para enmarcar
:
http://www.mundohi-fi.com/forum/viewtopic.php?t=16365
Un saludete

Y además con una mediocre y pasadísima de precio OM30 como lo que tuve hace añosYo tengo un 1200.
También tengo otros platos, entre ellos un Rega y un Project y los tengo todos en funcionamiento.
En mi humilde opinión, el más sencillo de los Rega con una cápsula decentilla suena mejor que un 1200 de serie y se lo he demostrado a varios que pensaban que el sonido del 1200 era "lo más".
Y no es que suene mal, de hecho puede sonar decentemente, pero no suena como otros platos.
Al que dice que suena mejor que el 80% de los platos de menos de 2000 euros, le digo que es posible, (hay muchos platos malos y caros) pero eso no significa que suene mejor que unos cuantos platos de menos de 500 euros y alguno de menos de 300.
Yo NUNCA recomendaría un 1200 a alguien que quiera sacarle buen sonido al vinilo. Pese a ello pienso que es un plato muy cómodo y pueder servir para un estupendo comienzo o regreso al mundo del vinilo.
Por otro lado, en cuanto a la recomendación de la DL103, bueno... Se puede usar, pero no es la cápsula ideal para ese plato por muchas razones, aunque alguno quiera creer que son tal para cual. Con ciertos tweaks puede mejorarse la respuesta del conjunto cápsula/brazo, pero conviene no liarse y poner una MM decente. Una Ortofón OM30, por ejemplo.

http://www.mundohi-fi.com/forum/viewtopic.php?t=16365
Un saludete
son 4 gatos y acampan a sus anchas y pueden decir todo lo que les venga en gana.atcing escribió:Ésta sí que es para enmarcar:
Y además con una mediocre y pasadísima de precio OM30 como lo que tuve hace añosYo tengo un 1200.
También tengo otros platos, entre ellos un Rega y un Project y los tengo todos en funcionamiento.
En mi humilde opinión, el más sencillo de los Rega con una cápsula decentilla suena mejor que un 1200 de serie y se lo he demostrado a varios que pensaban que el sonido del 1200 era "lo más".
Y no es que suene mal, de hecho puede sonar decentemente, pero no suena como otros platos.
Al que dice que suena mejor que el 80% de los platos de menos de 2000 euros, le digo que es posible, (hay muchos platos malos y caros) pero eso no significa que suene mejor que unos cuantos platos de menos de 500 euros y alguno de menos de 300.
Yo NUNCA recomendaría un 1200 a alguien que quiera sacarle buen sonido al vinilo. Pese a ello pienso que es un plato muy cómodo y pueder servir para un estupendo comienzo o regreso al mundo del vinilo.
Por otro lado, en cuanto a la recomendación de la DL103, bueno... Se puede usar, pero no es la cápsula ideal para ese plato por muchas razones, aunque alguno quiera creer que son tal para cual. Con ciertos tweaks puede mejorarse la respuesta del conjunto cápsula/brazo, pero conviene no liarse y poner una MM decente. Una Ortofón OM30, por ejemplo.![]()
http://www.mundohi-fi.com/forum/viewtopic.php?t=16365
Un saludete
Eso si que es una secta, los que les pueden rebatir son baneados.
UN SALUDO.
Cuanto mas somos menos nos entendemos, así siempre ganara la injusticia.
Ser mas honrado, hace a la persona mas digna.
Ser mas honrado, hace a la persona mas digna.
Esta también es muy buena:
De hecho, tras taaaaanto debatir .......parece que ni siquiera se ponen de acuerdo ............ subs o no subs?
La verdad es mi opinión tras debatir con los colegas durante años (sólo para llevar la contraria a la teoría y a otros sujetos
) hemos llegado a la conclusión de que "lo mejor" son las cajas de 1.000 vías en recintos independientes (pero integrados en un mismo mueble; no subs), acondicionar la sala de manera pasiva, sin utilizar ecualización activa para seguir teniendo bolas de graves............... en caso de utilizarla jamás a través de un Guarringer.
Pobre slippery ................... qué manera de tomarle el pelo....
Un saludete
luegotebaneo escribió:
Corbelli y yo estuvimos una noche discutiendo hasta las tantas y al final llegamos a la conclusión de que lo ideal es una caja de 3 vías y varios subs.
El 2 vías+subs tiene unos problemas y el 3 vías tiene otros. Igual no es nada...
http://www.mundohi-fi.com/forum/viewtop ... 94&start=0Corbelli escribió:
Para Stereo no soy partidario de Subwoofers y para home cinema casi que tampoco. Soy partidario de caja de 3 vías con 3 drivers y recintos independientes y desacoplados pero integrados en un mismo mueble. No soy amigo de subs que no sean la propia vía de graves que lleva integrada una caja de 3 vías, sobre todo si la frecuencia de corte es alta. Separar los modulos de graves es problemático aunque tenga alguna ventaja y además no me gustan tampoco las cajas de 3 vías más subs, prefiero un 4 vías integrado con un driver por vía, pero por lo general es un compromiso caro y poco conseguido en cajas comerciales
De hecho, tras taaaaanto debatir .......parece que ni siquiera se ponen de acuerdo ............ subs o no subs?


La verdad es mi opinión tras debatir con los colegas durante años (sólo para llevar la contraria a la teoría y a otros sujetos


Pobre slippery ................... qué manera de tomarle el pelo....

Un saludete
Atcing, a corbelli le pasa que para él lo mejor es lo que ya tiene, que además es en lo que se ha gastado una fortuna. Así que le va a costar entender que unas cajitas de 200.-euros y un sub cualquiera bien configurados y ecualizados, en su salón normal y sin acondicionar suenan muchísimo mejor que lo que tiene. Pero déjalo vivir con su ilusión, este es incorregible. Además ahora se ha metido a hacer reviews en plan "técnico" que son muy divertidos.
- Luismax
- Site Admin
- Mensajes: 7086
- Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
- Ubicación: MatrixHell
- Contactar:
Digo yo que un sistema de 2 vías más dos subs (que ya son recintos independientes) desacoplados e ¿integrados? en el mismo mueble SERÍA LO MISMO si la frecuencia de corte es la misma que en esa tercera vía.correveidilli escribió:Soy partidario de caja de 3 vías con 3 drivers y recintos independientes y desacoplados pero integrados en un mismo mueble.
Claro, si es baja esa vía es LO MISMO QUE UN SUB. De hecho existen cajas de 4 vías que llevan integrado un subwoofer (incluso activo) en el mismo recinto.correveidilli escribió:No soy amigo de subs que no sean la propia vía de graves que lleva integrada una caja de 3 vías, sobre todo si la frecuencia de corte es alta.
Vamos a ver lo único que diferencia a un subwoofer de cualquier otra vía de graves es el límite de frecuencia superior al que trabaja, por eso se llaman subgraves.... la independencia o no del recinto es irrelevante en la definición.
Se le puede dar tantas vueltas como se quiera al tema, estos dos seguro que hasta se marean, pero lo primero es saber de que se habla y ponerse de acuerdo en sobre que se habla. No estaría mal empezar una discusión así con un par de definiciones. Simple, sencillo.
CONFUCIO escribió:Saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se sabe; he aquí el verdadero saber.
Última edición por Luismax el Vie 05 Nov 2010 , 10:20, editado 1 vez en total.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
No le des pistas Luismax!
,...............que yo estaba esperando colgaran "el paper" donde se demostrara lo que en dicha charla de taaaaaaaantas horas ni siquiera se pusieron de acuerdo
Un saludete


Un saludete
Última edición por atcing el Vie 05 Nov 2010 , 10:23, editado 1 vez en total.