Audiófilo en formación
Audiófilo en formación
Un ejemplo interesante de cómo se forma un audiófilo:
http://www.audioplanet.biz/planeta-digi ... -t9687.htm
Pocas veces nos ofrece la naturaleza casos tan claros para el estudio como este.
El audiófilo en formación hace una pregunta en un foro de audiófilos. Tiene una duda que no ha podido resolver con claridad en Internet. Incluso debe resultarle desconcertante que la respuesta no esté en todas las esquinas de la red. Ignora que la pregunta está mal formulada. Dice que está preparando un DAC con un rango dinámico "de 135 dB" (así, a temperatura ambiente, nada de laboratorios con nitrógeno líquido, con ese poderío contra el ruido térmico) y se pregunta cómo le sentará eso al oído. Por supuesto y como es de esperar en un audiófilo, en realidad no sabe bien qué es y, sobre todo, de dónde viene eso del rango dinámico en un sistema digital.
Es esa clase de preguntas que demuestra que el pobre no se ha enterado de nada. Como cuando alguien pregunta qué hubo antes del Big Bang o dónde están las fronteras del universo.
Y llegan las respuestas: "más resolución" y "reconstrucción de la señal más precisa" responden los primeros audiófilos. Él ya creía firmemente en esa estupidez tan extendida ("mas detalle al haber mas valores para componerla" dice el pobre), pero estas sandeces no resuelven la inquitud del audiófilo confundido. Debe existir un límite fisiológico, dirá, aunque sean necesarios rangos de 2000 dB. Después toca tratar los niveles de presión sonora; un asunto sin relación con el caso pero que confunde más y deja en el aire la sensación de que entre los presentes se encuentra alguien que sabe lo que dice.
Nadie le responde que la pregunta está mal formulada; que hay casos en los que, con un "oído humano" o con un osciloscopio, no habrá mejora a partir de 9 bits y con otros harán falta al menos 16. Alguien tendría que enseñarle qué son los conceptos sobre los que pregunta (rango, ruido, etc.) y, sobre todo, qué pretende satisfacer el registro digital de una señal analógica. Pero ha elegido un foro de audiófilos. Hoy ya es más audiófilo que ayer.
Dos mil duros a que no se comprará un libro para enterarse.
Un saludo.
http://www.audioplanet.biz/planeta-digi ... -t9687.htm
Pocas veces nos ofrece la naturaleza casos tan claros para el estudio como este.
El audiófilo en formación hace una pregunta en un foro de audiófilos. Tiene una duda que no ha podido resolver con claridad en Internet. Incluso debe resultarle desconcertante que la respuesta no esté en todas las esquinas de la red. Ignora que la pregunta está mal formulada. Dice que está preparando un DAC con un rango dinámico "de 135 dB" (así, a temperatura ambiente, nada de laboratorios con nitrógeno líquido, con ese poderío contra el ruido térmico) y se pregunta cómo le sentará eso al oído. Por supuesto y como es de esperar en un audiófilo, en realidad no sabe bien qué es y, sobre todo, de dónde viene eso del rango dinámico en un sistema digital.
Es esa clase de preguntas que demuestra que el pobre no se ha enterado de nada. Como cuando alguien pregunta qué hubo antes del Big Bang o dónde están las fronteras del universo.
Y llegan las respuestas: "más resolución" y "reconstrucción de la señal más precisa" responden los primeros audiófilos. Él ya creía firmemente en esa estupidez tan extendida ("mas detalle al haber mas valores para componerla" dice el pobre), pero estas sandeces no resuelven la inquitud del audiófilo confundido. Debe existir un límite fisiológico, dirá, aunque sean necesarios rangos de 2000 dB. Después toca tratar los niveles de presión sonora; un asunto sin relación con el caso pero que confunde más y deja en el aire la sensación de que entre los presentes se encuentra alguien que sabe lo que dice.
Nadie le responde que la pregunta está mal formulada; que hay casos en los que, con un "oído humano" o con un osciloscopio, no habrá mejora a partir de 9 bits y con otros harán falta al menos 16. Alguien tendría que enseñarle qué son los conceptos sobre los que pregunta (rango, ruido, etc.) y, sobre todo, qué pretende satisfacer el registro digital de una señal analógica. Pero ha elegido un foro de audiófilos. Hoy ya es más audiófilo que ayer.
Dos mil duros a que no se comprará un libro para enterarse.
Un saludo.
Memory is a self-justifying historian. The best predictor of our memories is what we believe now, not what really happened then.
Carol Tavris
Carol Tavris
Pues el nota no es el primer mensaje que manda, setecientas y pico en esa fecha.
Hay perlas de todos los colores, me quedo con la que dice: "los dB sirven para medir muchas cosas", coño como el metro: una pared, una carretera, el pene
El Carles, aunque sea a traves de tercera persona, tampoco se queda corto: "el problema del sonido domestico es porque los altavoces tienen poco rango dinamico" habra que avisar a los constructores de altavoces que pongan el dato en sus especificaciones.
Saludos Pau
Hay perlas de todos los colores, me quedo con la que dice: "los dB sirven para medir muchas cosas", coño como el metro: una pared, una carretera, el pene



El Carles, aunque sea a traves de tercera persona, tampoco se queda corto: "el problema del sonido domestico es porque los altavoces tienen poco rango dinamico" habra que avisar a los constructores de altavoces que pongan el dato en sus especificaciones.



Saludos Pau
A la ignorancia se le puede poner remedio, la estupidez no tiene arreglo.
Si lo cojonudo es que con google tardas menos en encontrarlo que en logearte en un foro, ya no digamos formular la pregunta y esperar a las "respuestas"
Me picó la curiosidad porque yo vi algo de señales y nyquist hace años pero no me acuerdo de nada, y con meter "rango dinámico tasa muestreo" en google ya aparece todo

Me picó la curiosidad porque yo vi algo de señales y nyquist hace años pero no me acuerdo de nada, y con meter "rango dinámico tasa muestreo" en google ya aparece todo

Éste foro mete mieu pa la cabeza.
Snoozer me recuerda a cuando la Terremoto de Parla preguntó en foroenfemenino que cual era el tamaño de tetas que tenía que operarse para ganar el concurso de Miss España.
Directo al éxito.
Directo al éxito.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Hace tiempo un tipo muy, muy sabio en temas de audio en ámbito doméstico y de PA, me comentó que uno de los grandes problemas de los equipos a la hora de producir una calidad de sonido similar a la de un directo era que los transductores de todo tipo tienen un rango dinámico muy reducido
Carlesdg no seas cabrón, ¿no recuerdas que el paisano iba borracho?
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Sin duda el quinto post, de GSeoane es el ganador al mejor del mes ¿Qué te parece a ti, Boltzmann?
Grande entre lo grande:
*) La intensidad a 1 metro de distancia varía de un nivel mínimo de 20 dB a un Nivel máximo de 90 dB, y poco más
*) El decibelio es una medida invariable desde el punto de vista objetivo pero variable subjetivamente.
(Pobre decibelio, qué le habrá hecho a este tipo).
*) no utilizo audiobilidad por ser demasiado específico
(... y porque no existe el palabro no-te-jode).
Grande entre lo grande:
*) La intensidad a 1 metro de distancia varía de un nivel mínimo de 20 dB a un Nivel máximo de 90 dB, y poco más
*) El decibelio es una medida invariable desde el punto de vista objetivo pero variable subjetivamente.
(Pobre decibelio, qué le habrá hecho a este tipo).
*) no utilizo audiobilidad por ser demasiado específico
(... y porque no existe el palabro no-te-jode).
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
No, xarly_benz, no me has entendido. Lo que digo es que la pregunta no tiene sentido.xarly_benz escribió:Si lo cojonudo es que con google tardas menos en encontrarlo que en logearte en un foro, ya no digamos formular la pregunta y esperar a las "respuestas"![]()
Me picó la curiosidad porque yo vi algo de señales y nyquist hace años pero no me acuerdo de nada, y con meter "rango dinámico tasa muestreo" en google ya aparece todo
Las dimensiones y características generales de una caja se eligen por las dimensiones y propiedades *de lo que vas a meter dentro*, no por las dimensiones y propiedades del destino. Las señales, tanto si proceden de un micrófono, de un sismógrafo o de un termómetro tienen todas una relación señal-ruido finita. Dicho de otro modo, tienen *dimensiones*. La pregunta inteligente no es cuál es el rango dinámico del oído sino cuál es el rango dinámico de la señal que quiero registrar/reproducir, porque conocida esta dimensión ya puedo deducir qué nivel de ruido (de cuantificación y otros) puedo admitir en el sistema para garantizar el registro completo, esto es, sin pérdidas de rango dinámico. Dicho de otro modo: si la señal "cabe" en 10 bits por su relación S/R, emplear cuantificaciones (tanto A/D como D/A) de más de 10 bits no puede producir mejoras ni en un oído (independientemente de sus capacidades) ni en un osciloscopio ni en ningún instrumento de medida. La señal no será más "perfecta" porque registrar el ruido con mucha precisión es absurdo; el ruido seguirá siendo ruido (por definición, estocástico, con su función de probabilidad y todo), tanto si proviene de la cuantificación como si es el de la señal original.
En resumen: lo suyo es preguntarse por el rango máximo de las señales típicas a cuantificar. ¿Grabarás música en estudios, sonidos extremos en laboratorio o vibraciones en una zona sísmica que ya ha registrado terremotos importantes? Para esto sí que encontrarás respuestas en Internet. Respuestas compatibles con sus pretensiones (lo del DAC de 135 dB lo dejamos ya).
Un saludo.
Última edición por Boltzmann el Mar 02 Nov 2010 , 0:14, editado 5 veces en total.
Memory is a self-justifying historian. The best predictor of our memories is what we believe now, not what really happened then.
Carol Tavris
Carol Tavris
GSeoane está, por derecho propio, entre los diez más tontos que he leído en mi vida. Es sorprendente que este sujeto haya aprendido a escribir o a usar un navegador. Siempre me imagino a estos con un familiar al lado...wynton escribió:Sin duda el quinto post, de GSeoane es el ganador al mejor del mes ¿Qué te parece a ti, Boltzmann?
Pero atención a este, que se va destapando:GSeoane escribió:En el mundo digital, que es menos perfecto que el analógico opiniones al margen [...]
Y con esto ya tienes a varios audiófilos en resonancia.Snoozer escribió:Pero claro, ese CD por su formato tiene un rango dinámico maximo que puede ser aumentado cuando se pasa a analogico con el DAC correspondiente, y que si éste trabaja a digamos 120dB, el resultado es.... mayor rango dinamico.
[...]
he seguido investigando el tema y parece que el manejar mayor rango dinamico en digital tiene impacto sobre el espectro de frecuencia resultante,[...]
Un saludo.
Memory is a self-justifying historian. The best predictor of our memories is what we believe now, not what really happened then.
Carol Tavris
Carol Tavris
Una explicación de 10Boltzmann escribió:No, xarly_benz, no me has entendido. Lo que digo es que la pregunta no tiene sentido.xarly_benz escribió:Si lo cojonudo es que con google tardas menos en encontrarlo que en logearte en un foro, ya no digamos formular la pregunta y esperar a las "respuestas"![]()
Me picó la curiosidad porque yo vi algo de señales y nyquist hace años pero no me acuerdo de nada, y con meter "rango dinámico tasa muestreo" en google ya aparece todo
Las dimensiones y características generales de una caja se eligen por las dimensiones y propiedades *de lo que vas a meter dentro*, no por las dimensiones y propiedades del destino. Las señales, tanto si proceden de un micrófono, de un sismógrafo o de un termómetro tienen todas una relación señal-ruido finita. Dicho de otro modo, tienen *dimensiones*. La pregunta inteligente no es cuál es el rango dinámico del oído sino cuál es el rango dinámico de la señal que quiero registrar/reproducir, porque conocida esta dimensión ya puedo deducir qué nivel de ruido (de cuantificación y otros) puedo admitir en el sistema para garantizar el registro completo, esto es, sin pérdidas de rango dinámico. Dicho de otro modo: si la señal "cabe" en 10 bits por su relación S/R, emplear cuantificaciones (tanto A/D como D/A) de más de 10 bits no puede producir mejoras ni en un oído (independientemente de sus capacidades) ni en un osciloscopio ni en ningún instrumento de medida. La señal no será más "perfecta" porque registrar el ruido con mucha precisión es absurdo; el ruido seguirá siendo ruido (por definición, estocástico, con su función de probabilidad y todo), tanto si proviene de la cuantificación como si es el de la señal original.
En resumen: lo suyo es preguntarse por el rango máximo de las señales típicas a cuantificar. ¿Grabarás música en estudios, sonidos extremos en laboratorio o vibraciones en una zona sísmica que ya ha registrado terremotos importantes? Para esto sí que encontrarás respuestas en Internet. Respuestas compatibles con sus pretensiones (lo del DAC de 135 dB lo dejamos ya).
Un saludo.

Y ahora caigo, había pasado totalmente por encima el título del post y en cuanto leí "DAC" y "rango dinámico" interpreté que se refería a codificar la señal, ahora (me) queda mucho más claro el porqué de lo absurdo de la pregunta.
Saludos!
Éste foro mete mieu pa la cabeza.
Snoozer escribió:[...]sigo sin disponer de información sobre cuál es la relacción entre el rango dinámico que un DAC es capaz de manejar, y el rango dinámico que llega al oído
La Terremoto de Parla escribió:[...]sigo sin saber cual es el tamaño de tetas que debo operarme para ganar el Miss España
Joder, ¿pero qué mierda coches gastan estos audiófilos que oyen el runrun desde el habitáculo?luegui escribió:Propongo un jueguecito para ver lo importante que es el rango dinámico: Bajad al coche con una buena grabación y escuchadla con el motor parado y arrancado: ¿Son iguales los graves? ¿Se pierde algún detalle?

Naaaa hombre tú sigue que nos estás alegrando el día...Snoozer escribió:Si he dicho alguna burrada, que no se me ofenda nadie plz.
Delicias propiciadas por los alucinogenos, supongoSnoozer escribió:Cual es la diferencia entre escuchar una DAC con 110dB y uno con 120dB, o uno con 135dB ?.... aterradora, te puedo decir. Hemos tenido ya la oportunidad de probar esos 135dB de DAC esta misma semana contra un mas que decente último DAC de Naim, utilizando las mismas piezas para comparar y distintos estilos musicales. Te prometo que las masas orquestales son otras, las reverberaciones de las voces están presentes, las cuerdas suenan de verdad .... y mas cosillas que pudimos apreciar echando una tarde deliciosa.

Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
¡¡¡Casas con SNR!!! Aterrador. Debe ser por el Halloween.SACDófilo escribió:Es suficiente tener en casa 90dB de señal/ruido (por poner una cifra) para disfrutar de una dinámica aterradora
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Ja, ja, ja, ja, ja, ja,wynton escribió:¡¡¡Casas con SNR!!! Aterrador. Debe ser por el Halloween.SACDófilo escribió:Es suficiente tener en casa 90dB de señal/ruido (por poner una cifra) para disfrutar de una dinámica aterradora







Joder Wynton, para un poco que casi no puedo respirar.
Ya veras como este acaba queriendo vender el DAC de marras en el foro



Ja, ja, ja, ja, ja, aún no puedo parar.
Saludos Pau
A la ignorancia se le puede poner remedio, la estupidez no tiene arreglo.
Boltzmann escribió: GSeoane está, por derecho propio, entre los diez más tontos que he leído en mi vida. Es sorprendente que este sujeto haya aprendido a escribir o a usar un navegador. Siempre me imagino a estos con un familiar al lado...

¡Válgamelseñol!

Juanma.
Me sobran huevos para surfear aquí!!!
Coronel Kilgore.

Coronel Kilgore.

Señoras y señores, Seoane está a punto, a puntito, a una pizca de ná.... de descubrir el mando del volumen.Seoane escribió:En cualquier caso, he seguido investigando el tema y parece que el manejar mayor rango dinamico en digital tiene impacto sobre el espectro de frecuencia resultante, en lugar de la presion sonora como hemos estado comentando.
Ya se lo decía yo a la Terremoto: hija que una cosa es ser guapa y otra tener las tetas grandes.Seoane escribió:La presion sonora o el volumen, como queramos llamarlo, es una cosa y el rango dinamico con el que trabaja en digital el DAC es otra.
Seoane, el Nuevo Faraday.Seoane escribió:[...]aunque ahora me parece interesante continuar estudiando sobre como un incremento en el rango puede mejorar el resultado de escucha, como parecen mostrarme las pruebas recientes que he tenido la oportunidad de hacer y que nada tienen que ver con escuchar música a un volumen elevado.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.