Añadiendo masa al cono básicamente se va a conseguir alargar algo la respuesta en graves, a costa de bajar la sensibilidad y aumentar el tamaño de caja. O sea, baja la fs y sube Qtc. Aquí tienes una gráfica del resultado teórico de intentar obtener una pendiente similar sobre un altavoz Peerless HDS 8" de aluminio alimentado con 40W:
Blanco: altavoz normal, caja de 65 litros, sintonizado a 27,2 Hz
Rojo: altavoz con añadido de 10 gr. en el cono, caja de 97 l., sintonizado a 21,9 Hz.
Además, en el segundo caso el cono se va a salir de su zona de excursión lineal más fácilmente. De hecho en este ejemplo de 50Hz para abajo está fuera de zona lineal con 40W. Sobre el extremo agudo, ni idea. Pero imagino que añadir masa aumentará la inercia, y no le debe sentar bien a las altas frecuencias.
Sobre tu reflexión: si los inconvenientes de añadir masa se pueden paliar con más watios y más caja... ¿cómo le gustan las cosas a los americanos, ya sean coches o ejércitos? Grandes y con potencia. Pues ahí lo tienes.
Sin embargo a un japonés, ¿te lo imaginas con cajas de más de 100 litros en pisos de 30 metros?
Saludos.