Es que ando algo nerviosilla , Demy no me hace caso , ni contesta mis mensajes , me siento sola y abandonada jejejeatcing escribió:Follonera!!!![]()
![]()
Un saludete

Todavía estoy esperando la respuesta de Albert. Miguel que tampoco lo sabe con seguridadCuando dices que quedamos Atcing??
http://www.audioplanet.biz/cajas-acusti ... -t8472.htmEstá claro que el sonido son ondas y que las ondas se miden, pero para hacer mediciones se utiliza ruido rosa y no música.
Si midiésemos una guitarra dando una nota como La, mediríamos 440 hz, pero es tan fácil como ir a una tienda de guitarras y que nos toquen varias con la misma nota a ver si con la nota la suenan todas iguales. Eso implica que varias guitarras tienen timbres diferentes y los timbres no son medibles.Saludos
http://autoaudio.blog.com.es/El Timbre es la cualidad que confieren al sonido los “armónicos” que acompañan a la frecuencia fundamental. Lo que da diferentes timbres a diferentes instrumentos es la amplitud y la ubicación de los “armónicos” y de los “parciales”.
Por ejemplo, si dos instrumentos diferentes ejecutaran la nota “do”, la onda fundamental de ambos poseería la misma frecuencia, pero sus timbres son diferentes porque cada uno produce una cantidad de armónicos diferentes. Tanto es así que sin ver los instrumentos, al oírlos por ejemplo por radio, se distinguen las diversas sonoridades y el timbre nos facilita su identificación.
¿A que se debe esto? El sonido musical no es una vibración simple, sino un complejo de vibraciones, de modo que además de una onda principal, se producen otras ondas llamadas “armónicas”, que vibran a la par de la principal, pero según sus propias frecuencias.
Definimos a un armónico como aquel sonido cuya frecuencia es un múltiplo entero (doble, triple, cuádruple, etc) del sonido fundamental: raros son los sonidos que se emiten sin armónicos.
Definimos a un parcial como aquel armónico cuya frecuencia no es múltiplo entero de la fundamental. Las campanas son los que poseen más parciales perceptibles que otros instrumentos.
Por ejemplo si tomamos como nota fundamental la vibración del diapasón (440 hz):
1er armónico 440 Hz (fundamental)
2do armónico 880 Hz (doble del fundamental)
3er armónico 1320 Hz (triple de la fundamental)
4to armónico 1760 Hz (cuádruplo de la fundamental...)
Formas de onda de un diapasón, un clarinete y una corneta, todas
con una frecuencia de 440 Hz y la misma intensidad.
Descrito a la perfección, cuanto más ignorantes mejor cebo.Quieren gente que no tiene ni idea y pueden engañarlos para que se compren otros aparatos y mas caros si es posible.
Me acuerdo de esa época cuando iba a ver en alguna tienda y decían lo mejor son los amplificadores que no tengan controles de tonos y que el sonido sea neutro y ya sabes si compras un altavoz y luego no es lo que tu quieres pues a comprar otros y mas caros mejor, igual si cambias por estos cables, carisimos, igual logras el sonido deseado, bueno ya sabéis mejor que yo la historia de todo eso.
Cuanto mas tontos mejor.Por supuesto que no puedan pensar que de otro modo pueden conseguir el sonido que ellos quieren.
http://www.mundohi-fi.com/forum/viewtop ... 4&start=10Lo suyo es un EQ por software como un plugin VST y adios Guarringer Ultracutre
Hola. Yo no tengo columnas sobre granito. Tengo unos monitores Dynaudio Contour 1.3SE con sus pies originales stand4 y debajo de estos tengo unas bases de granito de 2 cts. Despues de ver este post, ayer decidi quitarlos para ver si habia diferencias con las bases de granito puestas o quitadas. Y tengo que decir que si las hay. Con el granito puesto me suena mejor. Sin el la zona alta se vuelve algo mas estridente y los graves son algo mas fofos. Asi que he vuelto a poner las bases de granito, que con ellas me suena mejor, y ademas me sirve para lo que las compre. Poder mover las cajas a mi antojo, sin rayar el suelo, y sin tener que ajustar las puntas de desaclopo de los pies cada vez que se mueven.
Lo que diga una grafica me importa un pito. Me fio de mis oidos.
Si pones una base de granito debajo de un cd o de un plato también varía el sonido.
Puede ser que haya gente que te diga que han hecho mediciones y que no variaba en nada, pero las mediciones no sirven para ver determinados cambios en el timbre de los diferentes instrumentos incluyendo la voz. Lo mejor de todo esto es que asegurándote que vas a notar cambios, a peor o a mejor, y por cuatro duros puedes hacer muchas pruebas.
Saludos