Acerca de criogenización
- Rainmetall
- Mensajes: 1268
- Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
- Ubicación: Mandril Capital
Acerca de criogenización
En un hilo ya de por si repugnante en el forucho ese, vamos a poner un poco de cordura. El proceso de criogenización de metales, herramientas e instrumentos musicales es un hecho demostrado científicamente.
Todo aquel aparato hecho de metal (mejor metales nobles), con partes móviles, mejora hasta en un 20% durabilidad, resistencia mecánica (a la hora de accionar las teclas de una trompeta, por ejemplo) y los músicos afirman que se "redondea" el sonido , y la idea es bien sencilla, consiste en la realineación de las moleculas de los metales, ya que cuando se manufactura el instrumento, se le somete a una serie de fuerzas y tensiones, junto con las soldaduras y los aumentos de temperatura. Esto genera una "microtension", una stasis, que en el caso de los metales, degenera en rotura, deformación o pérdida de cualidades mecánicas.
La manera de liberar esas tensiones, es, evidentemente NO en el congelador de casa. Se realiza en tanques de nitrógeno líquido a -180º, bajando 0,5º cada minuto durante unas 10 horas.De este modo las moléculas se paralizan en el metal y mediante un proceso de descongelación aún más lento, en atmósfera inerte (argon usualmente), las moléculas van realineandose naturalmente, con lestructura similar en cada punto de soldadura y tensión.
Muchos instrumentos de metal se deshechan en este proceso (cerca de un 10%), con fracturas o pérdida de integridad estructural.
El hecho de congelar un cd, o una electrónica no tiene sentido, simplemente por la diferencia de puntos de congelación de los materiales, en todo caso podemos provocar una fractura del metal (sobre todo en aluminio), condensación en las lentes, etc.
Repito: la congelación mejora propiedades MECANICAS de algunos metales nobles, solamente en procesos controlados de congelacion y descongelación, en determinadas condiciones.
Pero como siempre, la literatura pseudocientífica audiófila mezcla elementos de ciencia ficción como percepciones subjetivas del sonido, con conceptos como criogenización y superconductores.
Me encantaría ver como este elemento de Zombiplanet congela las B&W, ver como se raja la madera, como quiebran los conos.........
Este foro ha perdido en norte, no tiene ningún sentido su existencia si no es como una especie de Freak Circus, una cantera de monstruos y esperpentos que nos sirve a nosotros como chiste de las 11:30 antes de tomarnos un café.
Todo aquel aparato hecho de metal (mejor metales nobles), con partes móviles, mejora hasta en un 20% durabilidad, resistencia mecánica (a la hora de accionar las teclas de una trompeta, por ejemplo) y los músicos afirman que se "redondea" el sonido , y la idea es bien sencilla, consiste en la realineación de las moleculas de los metales, ya que cuando se manufactura el instrumento, se le somete a una serie de fuerzas y tensiones, junto con las soldaduras y los aumentos de temperatura. Esto genera una "microtension", una stasis, que en el caso de los metales, degenera en rotura, deformación o pérdida de cualidades mecánicas.
La manera de liberar esas tensiones, es, evidentemente NO en el congelador de casa. Se realiza en tanques de nitrógeno líquido a -180º, bajando 0,5º cada minuto durante unas 10 horas.De este modo las moléculas se paralizan en el metal y mediante un proceso de descongelación aún más lento, en atmósfera inerte (argon usualmente), las moléculas van realineandose naturalmente, con lestructura similar en cada punto de soldadura y tensión.
Muchos instrumentos de metal se deshechan en este proceso (cerca de un 10%), con fracturas o pérdida de integridad estructural.
El hecho de congelar un cd, o una electrónica no tiene sentido, simplemente por la diferencia de puntos de congelación de los materiales, en todo caso podemos provocar una fractura del metal (sobre todo en aluminio), condensación en las lentes, etc.
Repito: la congelación mejora propiedades MECANICAS de algunos metales nobles, solamente en procesos controlados de congelacion y descongelación, en determinadas condiciones.
Pero como siempre, la literatura pseudocientífica audiófila mezcla elementos de ciencia ficción como percepciones subjetivas del sonido, con conceptos como criogenización y superconductores.
Me encantaría ver como este elemento de Zombiplanet congela las B&W, ver como se raja la madera, como quiebran los conos.........
Este foro ha perdido en norte, no tiene ningún sentido su existencia si no es como una especie de Freak Circus, una cantera de monstruos y esperpentos que nos sirve a nosotros como chiste de las 11:30 antes de tomarnos un café.
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
- Rainmetall
- Mensajes: 1268
- Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
- Ubicación: Mandril Capital
Por supuesto, la criogenización en los cables de cobre es, cuando menos, una estupidez, puesto que como ya he comentado, la SUPUESTA alteración de la estructura de un metal mediante frío, no tiene efectos en su conductividad eléctrica, ni resistencia EXCEPTO en el caso de superconductores que DEBEN funcionar a ciertas temperaturas.
La conformación de la estructura de un metal es INALTERABLE, puesto que si ésta estructura fuera, de algún modo, modificada, dejaría de llamarse, por ejemplo COBRE para llamarse...mmm.....Cipotonio 500, por ejemplo.
Las características electricas del cobre son inherentes a la misma entidad del metal.
He estado llamando a colegas más puestos que yo en el tema de la criogenización, le he preguntado a un excompañero de facultad en respuesta a mi pregunta acerca de la congelación de los CD, actualmente es uno de los ingenieros de RICOH, y poco más que se ha reido en mi cara.
BASTA YA DE MENTIRAS AUDIOPLANET


La conformación de la estructura de un metal es INALTERABLE, puesto que si ésta estructura fuera, de algún modo, modificada, dejaría de llamarse, por ejemplo COBRE para llamarse...mmm.....Cipotonio 500, por ejemplo.
Las características electricas del cobre son inherentes a la misma entidad del metal.
He estado llamando a colegas más puestos que yo en el tema de la criogenización, le he preguntado a un excompañero de facultad en respuesta a mi pregunta acerca de la congelación de los CD, actualmente es uno de los ingenieros de RICOH, y poco más que se ha reido en mi cara.
BASTA YA DE MENTIRAS AUDIOPLANET


"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
- Rainmetall
- Mensajes: 1268
- Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
- Ubicación: Mandril Capital
- Rainmetall
- Mensajes: 1268
- Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
- Ubicación: Mandril Capital
Es que el temita este de la criogenización y el de los cables me pone de mala hostia, en serio, toca temas que veo en mi trabajo diario.
Y ves como petulantes afrancesados, hijos de papá, pedantes recalcitrantes y unos pocos aficionados desbordados por tanta información, tiran cientos de años de ciencia, iluminación, estudio y trabajo; todos movidos por el ámsia de dinero de unos pocos listillos.
Basta que uno diga la frase "ampliar la imagen sonora" para que cualquier ceporro pueda vender humo.
La imagen sonora no tiene misterios con nociones BASICAS de acústica.
Y ves como petulantes afrancesados, hijos de papá, pedantes recalcitrantes y unos pocos aficionados desbordados por tanta información, tiran cientos de años de ciencia, iluminación, estudio y trabajo; todos movidos por el ámsia de dinero de unos pocos listillos.
Basta que uno diga la frase "ampliar la imagen sonora" para que cualquier ceporro pueda vender humo.
La imagen sonora no tiene misterios con nociones BASICAS de acústica.
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Rain, tu cuando estuviste en las islas que hiciste?
Que el una de dos o te admira el TONTO o tu te dedicas a copiar de la demypedia.
http://www.audioplanet.biz/amplificacio ... 508-80.htm
Por cierto uno de los payasos del foro se da cuenta ahora de que el foro parece un circo.
Juas!!!
Saludos.
Emilio
Que el una de dos o te admira el TONTO o tu te dedicas a copiar de la demypedia.
http://www.audioplanet.biz/amplificacio ... 508-80.htm
Por cierto uno de los payasos del foro se da cuenta ahora de que el foro parece un circo.
Juas!!!
Saludos.
Emilio
Musáfonos: Luismax PDR MKI
Dispensador y Difusor Etéreo de binarios: XtreamerPro
Aumentador de amplitud e Intensidad de fenómenos acusticos: T.Amp
Yo soy reborde por que mundo me hizo asíííííííííííí
Dispensador y Difusor Etéreo de binarios: XtreamerPro
Aumentador de amplitud e Intensidad de fenómenos acusticos: T.Amp
Yo soy reborde por que mundo me hizo asíííííííííííí
- Rainmetall
- Mensajes: 1268
- Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
- Ubicación: Mandril Capital
Este tío es tonto de remate......
El proceso contrario (aplicar calor) es también un hecho demostrado científicamente, desde hace más de 400 años.

Os suena "templar" una espada?
El tiempo que trada un amplificador de transistores en alcanzar su temperatura óptima de uso (se calcula que en torno a 55º) es de unos minutos.
ésta temperatura es común entre casi todos los semiconductores de electrónica. Yo diría que 5 minutos es tiempo más que de sobra para que funcione como tiene que funcionar.
Hablando de la criogenización de instrumentos musicales, por ejemplo, las flautas Miyazawa, que rondan las 3000 libras.
El proceso contrario (aplicar calor) es también un hecho demostrado científicamente, desde hace más de 400 años.

Os suena "templar" una espada?
El tiempo que trada un amplificador de transistores en alcanzar su temperatura óptima de uso (se calcula que en torno a 55º) es de unos minutos.
ésta temperatura es común entre casi todos los semiconductores de electrónica. Yo diría que 5 minutos es tiempo más que de sobra para que funcione como tiene que funcionar.
Hablando de la criogenización de instrumentos musicales, por ejemplo, las flautas Miyazawa, que rondan las 3000 libras.

"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
- Rainmetall
- Mensajes: 1268
- Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
- Ubicación: Mandril Capital
- thunderpussy
- Mensajes: 140
- Registrado: Lun 29 Dic 2008 , 12:37
Rainmetall escribió:Por supuesto, la criogenización en los cables de cobre es, cuando menos, una estupidez, puesto que como ya he comentado, la SUPUESTA alteración de la estructura de un metal mediante frío, no tiene efectos en su conductividad eléctrica, ni resistencia EXCEPTO en el caso de superconductores que DEBEN funcionar a ciertas temperaturas.
La conformación de la estructura de un metal es INALTERABLE, puesto que si ésta estructura fuera, de algún modo, modificada, dejaría de llamarse, por ejemplo COBRE para llamarse...mmm.....Cipotonio 500, por ejemplo.
Las características electricas del cobre son inherentes a la misma entidad del metal.
He estado llamando a colegas más puestos que yo en el tema de la criogenización, le he preguntado a un excompañero de facultad en respuesta a mi pregunta acerca de la congelación de los CD, actualmente es uno de los ingenieros de RICOH, y poco más que se ha reido en mi cara.
BASTA YA DE MENTIRAS AUDIOPLANET

ande te escondes neng??

Joder, las empresas eléctricas copian la tecnología audiófila, cables eléctricos refrigerados con nitrógeno:
http://erenovable.com/2007/12/18/cable- ... ca-actual/
http://erenovable.com/2007/12/18/cable- ... ca-actual/