http://www.claseaudio.com/index.php?PHP ... sg1495#new
Juluska escribió:
Efectivamente, he estado toda la mañana con papageno, un tipo de lo más cordial y agradable. He estado muy a gusto en su casa y he disfrutado de un equipo espectacular. Gracias papageno, me considero un afortunado.
Sobre la audición, lo primero es explicar qué es lo que he tenido oportunidad de escuchar:
Reproductor de cds, no recuerdo cual.
Amplificador AV yamaha
Ultradrive
Ultracurve
3 etapas de potengia Behringer y una samson
Altavoces, lo mejor, una auténtica virguería construida por él mismo, unos dipolos con estructura metálica. Los usa con el crossover digital, con lo que puede configurar los filtros y ecualizar para que la respuesta sea plana, muy interesante y acertado.
Altavoces centrales también construidos por él
Altavoces traseros vieta e infinity.
Subwoofers, no sé qué marca
Sala completamente acondicionada
No sé si se me olvida algo papagano, todavía estoy muy afectado por la pasada de equipo que he tenido ocasión de escuchar.
Conclusiones
-El sonido, nunca había escuchado unos dipolos y me ha sorprendido gratamente la experiencia. Los graves llegan a sorprender de verdad, se nota que la caja no existe y por lo tanto no interviene en el sonido. Hemos escuchado varios discos de música clásica con grandes orquestas y he flipado en colores, y uno de Amy Winehouse en directo que ha sido realmente eso: “DIRECTO”.
-Para audiciones con elevados niveles de presión sonora y en los que se requiera de verdad llegar a frecuencias muy bajas me parece un sistema muy apropiado, es más, me parece que económicamente hablando es el único adecuado. Si quisiera tener todo eso con productos “audiófilos” se gastaría una millonada para nada. En otro foro comenté que el subwoofer no servía para nada, pues me lo estoy pensando.
-Respecto a la sala, no sé si el acondionamiento es o no el correcto porque no entiendo del tema, pero lo cierto es que se lo ha currado y funciona.
-He notado cierto nivel de ruido de fondo posiblemente procedente de las etapas, aunque puede que sea del ultradrive o el ultracurve, en todo caso sólo el típico nuido de fondo, superior al de otros amplificadores hifi de poca potencia pero inaudible desde la posición de escucha. En este aspecto me da que las behringer, al ser sólo clase AB, son mejores que las yamaha en este aspecto, no hay pitididos insoportables.
-Después de todo hay que decir que hay muchas formas de escuchar música, papageno ha optado por una y le funciona muy bien, sonido directo de verdad y a niveles de concierto. Yo en cambio, por limitaciones físicas y familiares, no me puedo plantear algo así y además tampoco pretendo escuchar música a esos niveles, así que me conformo con un salón moderadamente tratado o sin tratar, cajas cerradas y amplificador de potencia moderada. En el caso de papageno no es posible plantearse otro tipo de amplificación que no sea la que tiene o un sistema clase D que seguramente sería más ruidoso, pero si optas por sistemas más modestos, puedes plantearte más tipologías de amplificación e incluso construir tus propias electrónicas con relativa facilidad.
-Conclusión final:
Papageno, pon una taquilla y cobra por entrar en tu sala, es un espectáculo ver y escuchar un directo en ella.
Gracias por la experiencia, ha sido muy aleccionadora. En cuanto acabe un ampli de 300W que llevo más de un año montando te lo llevo, seguramente no apreciaré diferencias con las behringer pero me lo habré pasado en grande montándolo y aprendiendo.
Juluska, por algo se empìeza!

.........
y yo que creía que lo ibas a llamar sordo y frustrado!!! 
. Te imaginas si a ese sistema la cambiaras los Opamps, cables, sus drivers por los más "patanegra" del mercado, las cutre etapas pro de las más tiradas de precio y estatus por el clase A de más $$$$$$$$$$$ y renombre hiendero, etc .....
si realmente cada uno de esos cambios mejorara el sonido aunque fuera sólo un poquitín, te haces la idea de la enooooooooooooooooooorme mejora que habría tras ello !!!?????
Y me pregunto yo ahora: crees de verdad (espero a partir de ahora razones con detenimiento!!!) que ese sistema podria sonar
tantíiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo mejor?..........o quizás no?
Lo que has notado en los graves es la optimización cajas/oyenye en punto de escucha a través de la EQ... no el hecho de que no tenga recinto la caja..........o es que los subs no tenían recinto?
Me alegro que ya empieces a plantearte la adquisición de un/os sub/s a los que tanto miedo le tenías por no haberlos escuchado jamás bien integrados por muchos $$$$$$$$$$$ que costara el sistema

.
Supongo empiezas a ver que los tiros de la verdadera alta fidelidad van por otro lado ........
Bravo por Andreu!!!
Un saludete
P.D.: Por cierto, yo he comparado una Behringer como las del Andreu con las Yamaha pro que ya sabes, y si acaso las Yamaha hacen menos ruido. Además, ten en cuenta que las Behringer a tope están dando 160W a 8 Ohmios y las Yamaha dan más.........
luego con estás últimas estás ampificando más el mismo ruido ..............
P.D.2: Puedes tener algo "muy parecido" a lo que has escuchado en tus condiciones (si tienes algo de libertad) .......sólo es cuestión de que configures el sistema para ello.
Lo más difícil será conseguir esa apertura...... pero en otros aspecto como el nivel de "caña", detalle, etc. sí puedes alcanzarlos incluso superarlos. Todo depende de qué parámetros quieras destacar sobre otros y ajustar el sistema para ello. Así, que tú mandas!
P.D:3: Supogo que habrás escuchado sistemas del más alto hiend (de esos sujetos que presumen notan diferencias de calidad de sonido "en todo" y tanto se ríen de los sistema con concepción "matrixera") que no le llega ni a la suela de los zapatos al sistema del Andreu, o estoy equivocado?