
Impresionantes Doc

Lástima de la electrónica, y es que Denon es, de lo malo, lo peor



A ver sio te prodigas mas por aqui tocayo.
Saludos,
Respecto a los comentarios sobre esa diferencia de sonido "no tan grande" vs las Orion tras ecualizar es lo esperado (como ocurre con cualquier otro sistema que cumple a unos mínimos de diseño aunque cueste cuatro duros), pues quien ha experimentado con todo tipo de diseños llega siempre a la misma conclusión. Opinión que EMHO pondría la mano en el fuego sería todavía "de más parecido" a la que tienes actualmente sí se hubieran podido comparar de tú a tú igualando niveles y de curva target en lo posible en punto de escucha en ciega.Lo primero que tengo que decir es algo que no es nuevo, y menos, para nadie de este foro. Quien realmente determina el sonido es la sala, máxime cuando ésta no está fuertemente tratada (mis circunstancias, de momento, no dan para más) y si, encima, comparamos dos pares de cajas ecualizadas al mismo target, el resultado es que hay diferencias (por supuesto) pero no tan abismales como deberían de presentar dos cajas con arquitectura y tamaños tan radicalmente distintos.
Me alegro también hayas visto por ti mismo que la zona de graves en dipolo no aporta nada que no te pueda dar el grave en recinto como muchos apuntábamos (precisamente zona de dominio modal que tanto defienden algunos dipolo-adictos, que según éstos marcan una clara diferencia ) .......... cuando incluso más bien es todo lo contrario (un plus de SPL máximo en las de recinto y THD menor a iguladad de SPL). Sobre la diferencia de dinámica entre ambas también es lo normal lo que comentas. Con tal de que bajen lo mismo y tengan la misma linealidad en punto de escucha no van a haber diferencias en la zona por debajo de la FC ya sean dos 18" o un sólo 8", a no ser que lleves uno de ellos al límite mientras el otro sigue trabajando sobrado; sólo variará el SPL máximo que soporte el sistema (cuanto más grande el cono, suele ser mayor el SPL máximo antes de que se desmadre el sistema).Lo primero decir que las Freak tienen un sonido más grande. Esto se nota, sobre todo en grandes orquestas y música clásica. Aunque nunca eché de menos nada en las Orion si que es verdad que el tamaño de las Freak produce un sonido con más cuerpo y distribución en el espacio que afortunadamente no resulta nada artificial cuando hay voces de solistas o pequeños grupos de jazz, folk ....
En cuanto a la tímbrica, por la parte de subs, como ya he dicho, hay diferencias, por supuesto, aunque al estar las dos cajas fuertemente ecualizadas en la zona de graves (se han eliminado todos los picos utilizando un suavizado 1/24) , cualquier resonancia debida a la sala está controlada con lo que en ninguno de los dos casos se nota ningún descontrol en esa zona. Aunque las Freak ganan en dicha franja no es tanto bajando más como por el hecho, como ya he comentado, de proporcionar más cuerpo a la música que reproducen. Aunque en un principio, se podría pensar que las Freak por tener un 15" iban a tener más dinámica en esa zona (típica patada en el estómago) lo cierto es que, en ese aspecto se parecen mucho ¡¡Curioso ... muy curioso!!
EMHO esa nasalidad es producida por un motivo que no tiene nada que ver con el hecho de que haya recinto. Comparamos de tú a tú las Beta20 con recinto vs sin éste igualando niveles y curva en ciega y puedo afirmar no había diferencia alguna por el hecho de tener recinto. Había cierta diferencia sutil en otros aspectos, pero era debido a la diferente forma de irradiar.Los graves y medios graves. Aquí es donde ganan claramente las Orion. Supongo que debido al estar reproducidos con una estructura de recinto, la parte que va de 140 a 250Hz (diferencia de corte con las Orion) unido a los ármonicos provocados por los dos drivers de graves, hacen que las voces estén impregnadas de cierta nasalidad o, simplemente, sonido de caja que hace que para alguien abiertamente decantado por el sonido dipolar (mi menda), le llame la atención a la primera escucha. Supongo que para alguien que no esté acostumbrado a este tipo de sonido le sonará de maravilla no echará nada en falta pero yo lo echo de menos y mucho.
Si ecualizas para punto de escucha vas a conseguir prácticamente lo mismo en todos los casos en la zona de graves. La mayor diferencia será en una mayor homogeniedad fuera del punto de escucha con 4 subs respecto a 2......... al igual que con un sólo sub con libertad de posicionamiento en sala también se consigue más linealidad de partida previo a la EQ que con un sistema de tres o más vías dentro un mismo recinto.Si tuviese que plantearme de nuevo un megaproyecto de este tipo me iría a algo parecido de lo que están haciendo Alf y Rafa Cristasol. Eso sí, no creo que sean necesarios los subs convencionales adicionales a no ser para conseguir aplanar la respuesta de la zona modal (según los de Harman) y para eso, en un proyecto sin compromisos pondría 4 y no 2
El "foco" viene muy definido por el promedio respuesta en eje + fuera de éste (que tiene mucho peso en ello). Se explica con suma claridad en los estudios de Floyd Toole que comparto en este aspecto; el cómo debe medir una caja para tener una excelente imagen. Por eso motivo personalmente tras muchas pruebas son partidiario de las cajas con en menor números de vías posibles (sobretodo entre aprox. 150-250Hz y 20Khz) que abarquen toda la banda pero manteniendo sobretodo la mayor coherencia posible en la power response.En cuanto al foco, me gustan más las Orion, supongo que la mencionada nasalidad me hace perder un poco la atención. (No os vayáis a pensar que es mucha, simplemente es lo que más echo de menos)
Pues sí.........la jodida dispersión es la responsable de ello.Los agudos de los raven son suaves y detallados pero creo que estos drivers están pensados para escuchas más cercanas (yo lo hago a unos 3,5m) ya que además de por la propia arquitectura Ribbon que no facilita la dispersión, a partir de 10.000Hz hay una caida pronunciada que ha habido que ecualizar y que medida a un metro, no existe. Supongo que será debido a lo que comenta David repetidamente. La jodida dispersión. No obstante, a oído, suenan fantásticos
Pues yo esa nasalidad se lo he notado a todas las cajas con recinto. Lamentablemente, estas no son un excepción.atcing escribió: ...
EMHO esa nasalidad es producida por un motivo que no tiene nada que ver con el hecho de que haya recinto. Comparamos de tú a tú las Beta20 con recinto vs sin éste igualando niveles y curva en ciega y puedo afirmar no había diferencia alguna por el hecho de tener recinto. Había cierta diferencia sutil en otros aspectos, pero era debido a la diferente forma de irradiar.
Estoy en fase de ajuste pero sí, se pueden escuchar. Hoy he estado midiendo con un earthworks calibrado y he comprobado lo importante que es disponer de un micro que lo esté. Las tenía ajustadas con mi behringer y he encontrado más diferencias de las que me esperaba.Alf escribió:Anda!, no me había dado cuenta de esto.
Mi mas sincera enhorabuena Doc. Me alegro mucho de que hayas terminado por fin tus cajas.
Las has probado con DRCoP?
Se pueden escuchar?
Saludos
Alf
Y yo lo respetoatcing escribió:Tú has dado una opinión de lo que supones es el motivo por el cual crees se produce esa nasalidad y yo te he argumentado porqué pienso el motivo es otro.
David yo no te digo nada. Lo único que te puedo decir que el 100% de las cajas de recinto que llevo escuchadas me suenan a caja. No sé donde se ve eso en una gráfica pero es un hecho.atcing escribió: Supongo no me dirás que los medios de las dipolares que he colgado son más nítidos que las de recinto que también he colgado teniendo un CSD medido más sucio en dicha zona las dipolares, no?
Es cierto que deberían sonar muy diferentes. Lo cierto que en mi caso no suenan tan diferentes salvo en los casos que he argumentado anteriormente. Cuestión en la que tú has estado de acuerdo ... creo yoatcing escribió: Y es que en ningún momento te estoy "obligando" a que te tenga que gustar otro tipo de sonido diferente........ faltaría más! y es que no se está hablando del gusto de cada cual.......................sólo recalco que diseños diferentes suenan diferentes,
David déjame que formule las hipótesis que crea oportuno. Después estaré equivocado o no pero mi razonamiento tampoco ha sido tan descabellado. Lo repito. He afirmado que noto cierta nasalidad que se nota, por ejemplo en las voces o en un saxo.atcing escribió: tanto como para no poder deducir si esa nasalidad es o no producida por "el recinto"...... y menos aún si no se realiza una prueba de tu a tú igualando niveles y curva para descartar otros parámetros que entran en juego en el sonido percibido.
Precisamente la off axis de dicho mid/woofer es bastante diferente a 1.440 Khz que a 1000 Hz (donde cae bastante más fuera de eje), y ya sabes la importancia que le da cualquier HUMita que haya experimentado sobre el tema a la power response y lo que varía el sonido si ésta lo hace (más aún si es alrededor de la zona de cruce y en una sala con poco tratamiento acústico) aunque iguales curva para punto de escucha .......al igual que el tweeter, donde nada tiene que ver el Raven con el Milenium.Si resulta que el driver de medios es el mismo que de las Orion, que también va en dipolar pero que está cortado entre 250-1000Hz en vez de entre 120-1400Hz parece razonable pensar que esa nasalidad se produce por debajo de los 250Hz. Si a esto le sumamos que esa coloración la he notado en el 100% de las cajas con recinto pues no es tan descabellada mi hipótesis. Que aun así no es esa la causa ... pues nada ... por eso es una hipótesis.
You will realize that a cello has many different timbres. Listen at the enclosed sample, with 5 musicians playing different cellos and the same piece (Bach Cello Suite No. 1, Courante), and see the corresponding differences in the spectrum (total scale is 80dB!).
http://www.supload.com/music/Cello/Cour ... nload.html
Download Cello - Courante
1. The first cello sounds warm with a lot of body (growling), and a rich overtone
2. The second cello sounds thin in the low range, and resonant
3. The third cello sounds sounds nasal
4. The fourth cello sounds even more nasal
5. Sounds more homogeneous and harmonic rich
6. Sounds darker
What would that mean for your frequency response if you tune your speaker? In hifi shows I see people entering a room where an instrument is reproduced, saying "this is not a cello/violin/guitar". How can they be so sure?
1. filtro kleenexogran escribió:tengo unos auriculares que me gustan en general, pero me suenan un poco nasales. Que eq utilizarías con ellos?