Hola Alf! El dolor no es inmenso ni insoportable, de hecho ni me tome una aspirina, pero jode un webo. Te parece que si te envio un email con los sintomas y una foto de las muelas...
Wyn: bueno, me alegro de haber acertado al menos con la idea general del post.
1) Creo que reducir todo a entrega de corriente, aunque es lo mas comun (yo mismo lo hago), no sera acertado. Ni tampoco medir el consumo, esto tal vez sea el mismo entre uno u otro (o no, dependiendo de la topologia, no se si consume mas o menos un clase A que un AB, supongo que si?). Porque, tenemos factores que no podemos medir con el polimetro, asi que solo mediriamos un parametro o 2 pero el resto queda en el aire.
Cuando me refiero a las exigencias de una caja, puede no ser solo corriente lo que quiera, tambien un damping, o una realimentacion, o un rise time, o yo que se, y como medimos eso MIENTRAS funciona y no con un tono puro o continuo sino en una melange de tonos? (ruido rosa no me valdria, no tiene variacion, necesitariamos algo que nos de desde, digamos, -20db a 108 db o algo asi), con variaciones temporales, etc etc. y todo sin olvidar que la caja estara en una sala que tambien (supongo?) interactua con el altavoz (al menos con el/los woofers). Creo que es mas complicado de lo que parece asi a simple vista.
Una onda es una onda, vale, la medimos en un osciloscopio o en un AP y el ampli A nos da la misma onda que el B, a carga igual y tono continuo igual. Pero, cuando entran las diferencias de fase que pasa?
Y por cierto, que NAD tenga una dinamica instantanea de 1kw esta muy bien pero es instantaneo, porque si le damos un tono continuo (digamos, una nota de organo baja continua) no se lo que pasaria (supongo que se autoprotege o se derrite no?).
Que lo haga para un milisegundo, para un golpe de un tambor, vale, pero aguanta si le damos caña de verdad? (ejemplo, el tono ese de 32,5 hz del disco de matrix a volumen alto).
Otra cosa: seria logico pensar que para tener 90db en una sala de 15m con una posicion de escucha en campo cercano no necesitemos grandes SPL, pero para tener esos mismos 90db en 50m...cuanto necesitamos? (y 50 m no es el Palau).
La analogia del vinilo la traje a colacion porque si bien todos supuestamente buscamos la alta fidelidad, tambien buscamos escuchar musica que no solo nos guste en funcion de la composicion, sino tambien en funcion de que como queremos que nos suene ese bajo o esa guitarra o el saxo o el conjunto.
Me explico con un ejemplo: Queen. Salvo un par de canciones, lo que predomina en ese grupo es la voz de FM y la guitarra de BM. El resto, muchos podriamos considerarlo de acompañamiento, luego, nos interesa escuchar muy delante la guitarra y la voz, y que la guitarra cuando entra en un solo, nos mueva hasta las muelas (joder como me sigue doliendo la cabrona!!

).
Eso nos hara vibrar, y que coño nos importara si distorsiona o no ? Con tal de que suene fuerte, vibrante y nos llegue basta no? O con la guitarra de Pink Floyd o con la voz de David Bowie. Como queremos que nos suene? Pues potente, bien marcada, que nos conmueva.
Y si todo esto conlleva un poco de distorsion, de falta de dinamica (CD versus vinilo), de no se que mas, pues eso, que es asi como nos gusta.
Otra cosa es emperrarse en algo que personalmente no creo y es la recreacion del sonido en vivo en nuestra casa. O el de trasladar un concierto de clasica a nuestro salon. EMMO, imposible. Pero, ya me estoy yendo fuera del hilo.
Una matizacion sobre lo analogico/digital: efectivamente como dices, hay un conflicto entre lo racional (digital) y lo irracional (analogico), ya que lo digital sobre el papel es cuasi-perfecto. Pero, quien carajo sabe lo que es alta fidelidad si ni siquiera el compositor o el interprete puede tocar 2 veces lo mismo sin diferencias? Alta fidelidad con respecto a que? A una toma comercial? Quien realmente decide lo que se plasma sobre el medio? El autor? El compositor? El interprete? O el productor, junto con el depto. de marketing? Vamos, que ni la Deutsche Grammophone trabaja por amor al arte digo yo...o no hacen varias tomas antes de elegir cual es la mejor?
La alta fidelidad seria si tuviesemos los mismos medios que el estudio de grabacion utilizo para cortar el master, y que todos los estudios estuvieran standarizados para que no hubieran diferencias, y todos escuchariamos con los mismos altavoces, amplis, etc, y en una sala similar. El resto es pura utopia (por no llamarlo onanismo cerebral o como se dice pajas mentales)
slds, marcelo