
Llevo dándole vueltas unos días al tema del posicionamiento del DAC en el equipo de audio, igual es una soberana tontería, pero me gustaría saber como lo hacéis vosotros y que pensáis.
Yo tengo varios aparatos que integran un DAC, a saber: la tarjeta de sonido, el receptor A/V, el reproductor de DVDs que utilizo para poner CDs y, si me lo compro, el UltraCurve.
El caso es que con el ordenador actualmente estoy usando el DAC de mi tarjeta de sonido, de forma que luego utilizo su salida analógica para conectarle los cables y llegar al receptor AV, que hace la amplificación. Sin embargo, el reproductor de DVDs lo tengo conectado al receptor A/V con un cable de fibra óptica, porque el DAC de este último es mucho más moderno que el que trae integrado el propio lector, que ya tiene sus años.
El caso es que se me ocurrió pensar que si utilizo el DAC de la tarjeta de sonido y la tarjeta genera un poco de ruido de fondo al convertir la señal, la señal con ruido llegará al receptor AV y éste la amplificará, amplificando también el posible sonido parásito que pudiera existir. En principio, se me ocurre este problema se podría solucionar utilizando la salida óptica de la tarjeta para conectarla ampli.
Evidentemente, si se hacen pruebas a oído no se nota nada. Sin embargo, me gustaría saber si mi planteamiento, aunque sólo sea en la teoría, es correcto y algo de lo que digo tiene sentido, porque de ser así, en caso de tener muchos dispositivos, lo suyo sería usar el DAC del último de ellos y conectar el resto por salidas ópticas, ¿no?, no sea que se vayan sumando porquerías a la señal
