Power Amps.
- Ceregumino
- Mensajes: 1617
- Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
- Ubicación: Málaga, El Sur
No creo que debas preocuparte por el tema de los ventiladores.
La mía EAW CAZ 1400 de 2x450 a 4 ohmios traía dos ventiladores permanentes y hacían bastante ruido. Los desconecté facilmente y aunque la use varias horas dandole caña, no pasa de templada.
Un saludo
La mía EAW CAZ 1400 de 2x450 a 4 ohmios traía dos ventiladores permanentes y hacían bastante ruido. Los desconecté facilmente y aunque la use varias horas dandole caña, no pasa de templada.
Un saludo
Cere
When you hear music, after it's over, it's gone in the air. You can never capture it again.
In memorian Eric Dolphy
When you hear music, after it's over, it's gone in the air. You can never capture it again.
In memorian Eric Dolphy
Al final, en la tienda me comentaron que si quería estar totalmente seguro de no tener ruido y me gustaba la Samson, podría coger la SX-1800.
http://www.musicstore.de/en_EN/GBP/PA/2 ... 006427-000
Esta etapa ya tiene sus 400W por canal a 8 ohmios, de tal manera que para un uso doméstico, según ellos, ni se iba a enterar. Tiene ventiladores de estos que se activan en función de la temperatura con lo que, en principio, tendrían que estar siempre parados
.
http://www.musicstore.de/en_EN/GBP/PA/2 ... 006427-000
Esta etapa ya tiene sus 400W por canal a 8 ohmios, de tal manera que para un uso doméstico, según ellos, ni se iba a enterar. Tiene ventiladores de estos que se activan en función de la temperatura con lo que, en principio, tendrían que estar siempre parados

Me encanta que los planes salgan bien.
Por 300 no encontré ningún ampli integrado que me gustara mucho... aunque por 380 puedo conseguir un HK 980, que tampoco está nada mal. Al final, la diferencia entre previo + etapa o el HK980 vendrían a ser 50 euros, más o menos.
El tema es que la etapa me tira porque lo veo todo más modular. En un momento dado podría cambiar el previo, por ejemplo, o podría poner unos altavoces mucho mayores sin problemas de potencia. También hay una cosa que me llama la atención de las etapas, y es que son sencillas y resultan muy fáciles de reparar si les pasa algo. En el integrado ya tengo más problemas.
No sé, es algo a lo que llevo dándole vueltas una temporada. Yo tengo claro que el ampli sólo lo usaré para música y conectarle un par de fuentes a lo sumo, de modo que no emplearé todas las prestaciones extras de un integrado. Esto ocasiona que no me atraiga mucho hacerme con un aparato lleno de circuitería que potencialmente puede sufrir más averías
.
El HK 980 sí me gusta, porque es un cacharro muy sencillo, que se estructura sobre etapas simétrica y tan sólo posee funciones básicas.

Lo que pasa es que luego me planteo que por 50 euros más tengo algo mucho mejor y claro... la única ventaja del HK, para mí, radica en que tiene mayor número de entradas. La etapa, por su parte, posee un transformador de más calidad, es mucho más robusta y también más potente.
El tema es que la etapa me tira porque lo veo todo más modular. En un momento dado podría cambiar el previo, por ejemplo, o podría poner unos altavoces mucho mayores sin problemas de potencia. También hay una cosa que me llama la atención de las etapas, y es que son sencillas y resultan muy fáciles de reparar si les pasa algo. En el integrado ya tengo más problemas.
No sé, es algo a lo que llevo dándole vueltas una temporada. Yo tengo claro que el ampli sólo lo usaré para música y conectarle un par de fuentes a lo sumo, de modo que no emplearé todas las prestaciones extras de un integrado. Esto ocasiona que no me atraiga mucho hacerme con un aparato lleno de circuitería que potencialmente puede sufrir más averías

El HK 980 sí me gusta, porque es un cacharro muy sencillo, que se estructura sobre etapas simétrica y tan sólo posee funciones básicas.

Lo que pasa es que luego me planteo que por 50 euros más tengo algo mucho mejor y claro... la única ventaja del HK, para mí, radica en que tiene mayor número de entradas. La etapa, por su parte, posee un transformador de más calidad, es mucho más robusta y también más potente.
Me encanta que los planes salgan bien.
Pues para eso miraba el H/K 3490, que es mas potente, lleva sintonizador de radio y salidas especificas para subwoofer, que te vienen muy bien en tu caso:
http://www.redcoon.es/index.php/cmd/sho ... n_HK_3490/
Yo lo he visto yu escuchado en casa de atreides, y es un cacharro magnifico.
Por cierto, tu que tienes el Yamaha 365, que te parece su sistema de calibracion YPAO, podria ser un buen complemento si funciona en 2.1, aunque no sea como un ultracurve o DRCoP supongo que algo hará.
Saludos.
http://www.redcoon.es/index.php/cmd/sho ... n_HK_3490/
Yo lo he visto yu escuchado en casa de atreides, y es un cacharro magnifico.
Por cierto, tu que tienes el Yamaha 365, que te parece su sistema de calibracion YPAO, podria ser un buen complemento si funciona en 2.1, aunque no sea como un ultracurve o DRCoP supongo que algo hará.
Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.
Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
El problema del HK 3490, que ya estuve probando, es que es justamente lo que no busco: lleva radio, mil entradas diferentes, mil salidas... y cuando lo abres no tiene un diseño limpio. Ya sé que esto no influye para nada en el sonido, pero yo quiero algo sencillo, más o menos como el ampli que tengo ahora, el de hace 30 años, pero moderno y actual
. Yo estaba usando un Vieta de los 70 y me encontraba encantado con él, lo que pasa es que actualmente tiene una avería y hasta que no vuelva para España no podré arreglarlo, ya que aquí no tengo osciloscopio ni herramienta, por eso ahora estoy tirando con este viejo Sony de 2x25W. Mi idea es recuperar algo como lo que venía usando, sólo que del año 2010. Me imagino que lo que me compre va a estar conmigo media vida y no quiero tener problemas cuando me ponga a cacharrear con ello, jeje.
Pues el sistema de calibración va muy bien, y sí, sí, no tiene ningún problema a la hora de trabajar en 2.1. Hay gente por ahí que escribió que la calibración automática no era muy precisa pero, en mi caso, funcionó de maravilla. Con todo, luego siempre se agradece poder
cacharrear a mano y, por suerte, el Yamaha lo permite: puedes modificar el volumen de cada altavoz a voluntad, su tamaño, etc. También tiene otra cosa buena: es un 5.1 pero, si por ejemplo sólo le conectas 4 altavoces para ver las películas o poner la consola, lo detecta perfectamente y distribuye el sonido entre los 4, sin que te pierdas las frecuencias que debería mandar al sub, o lo que debería sonar por el altavoz central. Yo estoy muy contento con él, la verdad
.

Pues el sistema de calibración va muy bien, y sí, sí, no tiene ningún problema a la hora de trabajar en 2.1. Hay gente por ahí que escribió que la calibración automática no era muy precisa pero, en mi caso, funcionó de maravilla. Con todo, luego siempre se agradece poder
cacharrear a mano y, por suerte, el Yamaha lo permite: puedes modificar el volumen de cada altavoz a voluntad, su tamaño, etc. También tiene otra cosa buena: es un 5.1 pero, si por ejemplo sólo le conectas 4 altavoces para ver las películas o poner la consola, lo detecta perfectamente y distribuye el sonido entre los 4, sin que te pierdas las frecuencias que debería mandar al sub, o lo que debería sonar por el altavoz central. Yo estoy muy contento con él, la verdad

Me encanta que los planes salgan bien.
Pues entonces adquirir otro 365 como habias comentado antes, me parece una eleccion acertada.[[C|-|E]] escribió:El problema del HK 3490, que ya estuve probando, es que es justamente lo que no busco: lleva radio, mil entradas diferentes, mil salidas... y cuando lo abres no tiene un diseño limpio. Ya sé que esto no influye para nada en el sonido, pero yo quiero algo sencillo, más o menos como el ampli que tengo ahora, el de hace 30 años, pero moderno y actual. Yo estaba usando un Vieta de los 70 y me encontraba encantado con él, lo que pasa es que actualmente tiene una avería y hasta que no vuelva para España no podré arreglarlo, ya que aquí no tengo osciloscopio ni herramienta, por eso ahora estoy tirando con este viejo Sony de 2x25W. Mi idea es recuperar algo como lo que venía usando, sólo que del año 2010. Me imagino que lo que me compre va a estar conmigo media vida y no quiero tener problemas cuando me ponga a cacharrear con ello, jeje.
Pues el sistema de calibración va muy bien, y sí, sí, no tiene ningún problema a la hora de trabajar en 2.1. Hay gente por ahí que escribió que la calibración automática no era muy precisa pero, en mi caso, funcionó de maravilla. Con todo, luego siempre se agradece poder
cacharrear a mano y, por suerte, el Yamaha lo permite: puedes modificar el volumen de cada altavoz a voluntad, su tamaño, etc. También tiene otra cosa buena: es un 5.1 pero, si por ejemplo sólo le conectas 4 altavoces para ver las películas o poner la consola, lo detecta perfectamente y distribuye el sonido entre los 4, sin que te pierdas las frecuencias que debería mandar al sub, o lo que debería sonar por el altavoz central. Yo estoy muy contento con él, la verdad.
Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.
Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Y hablando del 365, que tal es la gestion que hace con los graves? me refiero a las frecuencias de corte del sub, nivel, etc. Me interesa saber especialmente que opciones te da para cortar el sub y las cajas.
Saludos.
Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.
Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Pues si te soy sincero, casi no lo probé con el sub. Tan sólo sé que ecualiza en 2.1 y que luego, a posteriori, puedes modificar el volumen de cada altavoz. No le presté mucha atención a esto último porque, por un lado, lo tengo conectado en otro sitio para jugar a la consola, con 4 altavoces grandotes pero sin sub. Y por otro, como el sub es activo, me dediqué a configurar el corte, el volumen, etc., en el propio sub y desde ahí lo controlo todo.
Por suerte, encontré el manual de instrucciones en esta página, así que me imagino que ahí estará resuelta la cuestión, jej.
http://www.yamahamusic.com.au/products/ ... 365_IM.pdf
La verdad es que yo prentedía seguir usando el mismo esquema de conexión que tengo ahora, aunque el ampli tenga salida para sub. De las salidas del ampli, voy al sub y, del sub, a los altavoces
.
Por suerte, encontré el manual de instrucciones en esta página, así que me imagino que ahí estará resuelta la cuestión, jej.
http://www.yamahamusic.com.au/products/ ... 365_IM.pdf
La verdad es que yo prentedía seguir usando el mismo esquema de conexión que tengo ahora, aunque el ampli tenga salida para sub. De las salidas del ampli, voy al sub y, del sub, a los altavoces

Me encanta que los planes salgan bien.
Hola. El 365 de Yamaha esta genial pero de potencia y dependiendo de sala y columnas a mover se puede quedar corto. Por lo que he leido en 8 Ohm no creo que entregue mas de 60 watt por canal, pues a 4 Ohm entrega
MAX Power Per Channel
[U.K., Russia, and Europe models]
1 kHz, 0.7% THD, 4 Ω ...................................... 105 W or more
y su consumo
Power Consumption
[U.S.A. and Canada models] ................................. 240 W/320 VA
[Other models] .................................................................... 240 W
Es decir, y si no estoy equivocado, habria que dividir 240 watt entre 5 y daria una cifra mas exacta de su potencia real
Personalmente yo no vuelvo a comprar una etapa pro, ya tuve que tirar una a la basura por sus excesivos ruidos en un canal y bien es cierto, que no se puede juzgar a todas las etapas por una Behringer, pero no me juego ya mas pasta otra vez, teniendo integrados como el Harman que dan potencia a poco precio.
Sobre diseños interiores, pues yo prefiero buscar la funcionalidad antes que el diseño y si encima es bonito, pues mejor
Saludos
MAX Power Per Channel
[U.K., Russia, and Europe models]
1 kHz, 0.7% THD, 4 Ω ...................................... 105 W or more
y su consumo
Power Consumption
[U.S.A. and Canada models] ................................. 240 W/320 VA
[Other models] .................................................................... 240 W
Es decir, y si no estoy equivocado, habria que dividir 240 watt entre 5 y daria una cifra mas exacta de su potencia real
Personalmente yo no vuelvo a comprar una etapa pro, ya tuve que tirar una a la basura por sus excesivos ruidos en un canal y bien es cierto, que no se puede juzgar a todas las etapas por una Behringer, pero no me juego ya mas pasta otra vez, teniendo integrados como el Harman que dan potencia a poco precio.
Sobre diseños interiores, pues yo prefiero buscar la funcionalidad antes que el diseño y si encima es bonito, pues mejor
Saludos
Tienes que tener en cuenta que con esa configuracion no tienes un 2.1 realmente, ya que a los monitores les llegan todas las frecuencias.[[C|-|E]] escribió:Pues si te soy sincero, casi no lo probé con el sub. Tan sólo sé que ecualiza en 2.1 y que luego, a posteriori, puedes modificar el volumen de cada altavoz. No le presté mucha atención a esto último porque, por un lado, lo tengo conectado en otro sitio para jugar a la consola, con 4 altavoces grandotes pero sin sub. Y por otro, como el sub es activo, me dediqué a configurar el corte, el volumen, etc., en el propio sub y desde ahí lo controlo todo.
Por suerte, encontré el manual de instrucciones en esta página, así que me imagino que ahí estará resuelta la cuestión, jej.
http://www.yamahamusic.com.au/products/ ... 365_IM.pdf
La verdad es que yo prentedía seguir usando el mismo esquema de conexión que tengo ahora, aunque el ampli tenga salida para sub. De las salidas del ampli, voy al sub y, del sub, a los altavoces.
Lo interesante de los A/V entre otras cosas es que pueden cortar los monitores por abajo y mandar esas frecuencias al sub, y el 365, tiene una muy buena gestion de graves ya que dispone de un crossover que hace cortes a 40, 60, 80, 90, 100, 110, 120, 160 y 200 hz, ademas te permite tambien controlar la fase.
Yo creo que para tu equipo de escrtorio con las MS Mezzo 2 te iria de perlas poder cortar a 80-90 hz para evitar distorsion y dejar que el sub se encargue de las frecuencias por debajo de estas, y tendras un 2.1 de verdad.
Hombre yo creo que si tiene 60 w, para su configuracion, o la mia que es muy similar, con las cajas muy cerca del punto de escucha, va bien, no te digo que sobrado, pero no creo que falte, ademas la impedancia nominal de las Mezzo es de 6 Ohm. con lo cual algo mas rascaráatreides escribió:Hola. El 365 de Yamaha esta genial pero de potencia y dependiendo de sala y columnas a mover se puede quedar corto. Por lo que he leido en 8 Ohm no creo que entregue mas de 60 watt por canal, pues a 4 Ohm entrega
MAX Power Per Channel
[U.K., Russia, and Europe models]
1 kHz, 0.7% THD, 4 Ω ...................................... 105 W or more
y su consumo
Power Consumption
[U.S.A. and Canada models] ................................. 240 W/320 VA
[Other models] .................................................................... 240 W
Es decir, y si no estoy equivocado, habria que dividir 240 watt entre 5 y daria una cifra mas exacta de su potencia real

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.
Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
La ecualización automática la verdad es que va muy bien, jeje. Otra opción es comprarse el hermano mayor, que ya es más potente... no sé, tengo que mirar este fin de semana, pero igual me cojo otro 365. Bien mirado, tenéis razón, para mi configuración es más que suficiente y resulta muy configurable y barato
. Si además me permite gestionar el sub de una manera tan cómoda, pues miel sobre hojuelas. Lo único que me echa para atrás es que un día ponga unas cajas mayores y no tire muy bien con ellas. Con todo, lo de la potencia es algo que yo a veces no entiendo bien.
Me explico, el ampli Sony TA-V3 que tengo ahora rinde unos 25W por canal a 8 ohm, y el caso es que en la escala de volumen, del 1 al 10, no lo puedo subir más del tres porque atrona toda la casa (bueno, realmente rinde algo más, porque cuando lo reparé aproveché para retocar alguna cosa). Con el 365 tengo conectados 4 Magnat Sound Force 1200, típico altavoz de discoteca, y pega unas estampidas con ellos que no es normal
. Por eso entre otras cosas no tengo sub donde la tele, porque los conos de los Sound Force ya son tremendos.

Estos Sound Force en Alemania valen sólo 50-60 euros cada uno, totalmente nuevos. No son lo mejor para escuchar música, pero para juegos y películas, madre mía...
. Se usan mucho en los bares y tal.
Es cierto que ahora el sub se superpone a los Mezzos en ciertas frecuencias, sí
. Lo que pasa es que lo tengo bastante ajustado, porque desde él puedo especificar donde quiero que corte, así como su volumen. Lo que hice fue ponerlo para que sólo suenen las frecuencias que quedan por debajo de los Mezzo (bueno, en realidad empieza a sonar un poco antes de que los Mezzo lleguen a su límite) y lo tengo a un nivel de volumen bajo. De esta manera, se completan muy bien todos los graves que antes me faltaban pero no es nada intrusivo. Si le doy volumen el sub se lo come todo
. La verdad es que estuve como una hora ajustando, con diferentes canciones, hasta que me convenció el resultado. Un poco latoso, ya que los propios Mezzo tienen bastante pegada.

Me explico, el ampli Sony TA-V3 que tengo ahora rinde unos 25W por canal a 8 ohm, y el caso es que en la escala de volumen, del 1 al 10, no lo puedo subir más del tres porque atrona toda la casa (bueno, realmente rinde algo más, porque cuando lo reparé aproveché para retocar alguna cosa). Con el 365 tengo conectados 4 Magnat Sound Force 1200, típico altavoz de discoteca, y pega unas estampidas con ellos que no es normal


Estos Sound Force en Alemania valen sólo 50-60 euros cada uno, totalmente nuevos. No son lo mejor para escuchar música, pero para juegos y películas, madre mía...

Es cierto que ahora el sub se superpone a los Mezzos en ciertas frecuencias, sí


Me encanta que los planes salgan bien.
- Taliban del Sonido
- Mensajes: 22
- Registrado: Lun 31 May 2010 , 19:30
- Ubicación: BARCELONA
Buenas, me he fijado en vuestras ganas de comprar un ampli potente. Ciertamente el precio es atractivo, pero por otro lado, ¿para que tanta potencia? no es que quiera amargar el lujo a nadie, pero me choca.
Como ya se ha comentado en algún otro hilo, el ampli solo incrementa la señal que ataca a los altavoces, pero el elemento crucial es el altavoz (la sensibilidad dB/W, potencia màxima y banda de reproducción).
Tener un ampli más potente permite aumentar la presión sonora según la relación de 10*logaritmo decimal de la potencia. Para simplificar, con 10w ganas 10dB, con 100w ganas 20db y con 1000w ganas 30 db sobre la sensibilidad del altavoz y así hasta donde llegue la potencia. Si os fijais, a partir de ciertos niveles de potencia el aumento de presión sonora que podría consegirse es cada vez menor.
En paralelo, hay que tener en mente como funciona el altavoz de audio y que la mayoría solo tienen una eficacia del 1-2%, de forma que la potencia restante entregada por el ampli se pierde en forma de calor en la bobina. Los altavoces de sonorización quizás puedan llegar al 5%. Pero ¿realmente vais a utilizar alguna vez esa potencia, la guardais para sorprender en alguna ocasión o es que os gusta freir altavoces?
Si lo que os gusta es un sonido fuerte, buscad unos altavoces de alta sensibilidad (95-100dB/w) y con un ampli de 100W podeis ganar 20dB sin freir las bobinas. Si poneis la combinación que os propongo a todo trapo, podeis conseguir 115 a 120 db dentro de casa, suficiente para quedar sordos un buen rato.
Saludos y que la fuerza (de los watios) os acompañe.
Como ya se ha comentado en algún otro hilo, el ampli solo incrementa la señal que ataca a los altavoces, pero el elemento crucial es el altavoz (la sensibilidad dB/W, potencia màxima y banda de reproducción).
Tener un ampli más potente permite aumentar la presión sonora según la relación de 10*logaritmo decimal de la potencia. Para simplificar, con 10w ganas 10dB, con 100w ganas 20db y con 1000w ganas 30 db sobre la sensibilidad del altavoz y así hasta donde llegue la potencia. Si os fijais, a partir de ciertos niveles de potencia el aumento de presión sonora que podría consegirse es cada vez menor.
En paralelo, hay que tener en mente como funciona el altavoz de audio y que la mayoría solo tienen una eficacia del 1-2%, de forma que la potencia restante entregada por el ampli se pierde en forma de calor en la bobina. Los altavoces de sonorización quizás puedan llegar al 5%. Pero ¿realmente vais a utilizar alguna vez esa potencia, la guardais para sorprender en alguna ocasión o es que os gusta freir altavoces?
Si lo que os gusta es un sonido fuerte, buscad unos altavoces de alta sensibilidad (95-100dB/w) y con un ampli de 100W podeis ganar 20dB sin freir las bobinas. Si poneis la combinación que os propongo a todo trapo, podeis conseguir 115 a 120 db dentro de casa, suficiente para quedar sordos un buen rato.
Saludos y que la fuerza (de los watios) os acompañe.
Mis amigos me llaman Talibán...
Pues verás, yo en particular necesito vatios de sobra, porque al ecualizar con DRCoP en nivel de spl puede llegar a bajar bastante en funcion del filtro aplicado, con lo cual necesitas potencia extra.Taliban del Sonido escribió:Buenas, me he fijado en vuestras ganas de comprar un ampli potente. Ciertamente el precio es atractivo, pero por otro lado, ¿para que tanta potencia? no es que quiera amargar el lujo a nadie, pero me choca.
Como ya se ha comentado en algún otro hilo, el ampli solo incrementa la señal que ataca a los altavoces, pero el elemento crucial es el altavoz (la sensibilidad dB/W, potencia màxima y banda de reproducción).
Tener un ampli más potente permite aumentar la presión sonora según la relación de 10*logaritmo decimal de la potencia. Para simplificar, con 10w ganas 10dB, con 100w ganas 20db y con 1000w ganas 30 db sobre la sensibilidad del altavoz y así hasta donde llegue la potencia. Si os fijais, a partir de ciertos niveles de potencia el aumento de presión sonora que podría consegirse es cada vez menor.
En paralelo, hay que tener en mente como funciona el altavoz de audio y que la mayoría solo tienen una eficacia del 1-2%, de forma que la potencia restante entregada por el ampli se pierde en forma de calor en la bobina. Los altavoces de sonorización quizás puedan llegar al 5%. Pero ¿realmente vais a utilizar alguna vez esa potencia, la guardais para sorprender en alguna ocasión o es que os gusta freir altavoces?
Si lo que os gusta es un sonido fuerte, buscad unos altavoces de alta sensibilidad (95-100dB/w) y con un ampli de 100W podeis ganar 20dB sin freir las bobinas. Si poneis la combinación que os propongo a todo trapo, podeis conseguir 115 a 120 db dentro de casa, suficiente para quedar sordos un buen rato.
Saludos y que la fuerza (de los watios) os acompañe.
Ahora mismo funciono con un ampli de 30 w por canal y la distancia de escucha no llega a un metro, con lo que voy sobrado sin ecualizar, pero con la EQ, el ampli se queda muy corto y hay que subir mucho el pote para conseguir un nivel de escucha aceptable, esto conlleva mas distorsion (que es lo que frie la bobina del altavoz mas que el exceso de vatios) y ademas ya se empieza a oir el ruido de fondo, ya que he pasado de usar la potencia del ampli de 1/3 del volumen a algo mas de 3/4 y es o se nota para mal.
Aunque tambien te digo que con 60-80w creo que tengo suficiente

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.
Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Ups! pues eso es importante saberlo, Crow, ¡porque en el futuro yo también quiero usar el DRCop!. Quizá tenga que buscarme algo un poco más potente que el 365...
Yo el tema de la potencia lo veo de la siguiente forma: la compra de un ampli no es algo que se haga todos los días. Al menos, en mi casa, tenemos la costumbre de adquirir uno de éstos y usarlo durante 15 o 20 años. De hecho, nosotros les hacemos las reparaciones. Durante todo este tiempo, es normal que la misma máquina pase por muchos altavoces distintos y se prueben varias configuraciones y, claro, siempre gusta que valga para todo
. Como hoy en día la potencia es asequible y, la verdad, la diferencia de inversión no es muy grande respecto a comprar una máquina más discreta, uno siempre tiende a buscar algo un poco más gordo
.
Por cierto, acaba de salir el Yamaha 367
:
http://www.yamaha.com/yec/products/prod ... =ATTRIBUTE
Yo el tema de la potencia lo veo de la siguiente forma: la compra de un ampli no es algo que se haga todos los días. Al menos, en mi casa, tenemos la costumbre de adquirir uno de éstos y usarlo durante 15 o 20 años. De hecho, nosotros les hacemos las reparaciones. Durante todo este tiempo, es normal que la misma máquina pase por muchos altavoces distintos y se prueben varias configuraciones y, claro, siempre gusta que valga para todo


Por cierto, acaba de salir el Yamaha 367

http://www.yamaha.com/yec/products/prod ... =ATTRIBUTE
Me encanta que los planes salgan bien.
Está interesante el nuevo 367, es mas atractivo que su antecesor, pero habrá que esperar a ver que precio le ponen, y tambien si lleva el YPAO, he estado mirando por la red y en algunas paginas dicen que si lo lleva y se ve la conexion del micro en el frontal, y sin embargo en otras, no dicen que lo incorpore y no lleva la conexion en el frontal, pero supongo que si lo llevará, en caso contrario seria un grave error.
De todos modos las novedades que incorpora van mas dirigidas al video que al audio, como por ejemplo conexion HDMI compatible con 3D, y para usarlo como integrado al precio que tiene ahora mismo, es un chollo
.
Saludos.
De todos modos las novedades que incorpora van mas dirigidas al video que al audio, como por ejemplo conexion HDMI compatible con 3D, y para usarlo como integrado al precio que tiene ahora mismo, es un chollo

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.
Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Sí, para usarlo como ampli no cambia nada
. Quizá sea un buen momento para pillar otro 365 muy rebajado. Sé que por aquí, en el MediaMarkt, los están liquidando para traer el modelo nuevo. Tendré que acercarme a ver a que precio se queda, el primero me costó 190, pero puede que ahora esté más barato... también tengo que comprobar que no hayan rebajado ahora a sus hermanos mayores más antiguos, no sea que coja alguno de chollo, jeje.

Última edición por [[C|-|E]] el Vie 04 Jun 2010 , 15:32, editado 1 vez en total.
Me encanta que los planes salgan bien.
- Taliban del Sonido
- Mensajes: 22
- Registrado: Lun 31 May 2010 , 19:30
- Ubicación: BARCELONA
Hola Crow.
Disculpa que insista pero me extraña un poco esos problemas con la EQ, el recorte en la señal y el tener que subir mucho el volumen del ampli.
El DRC puede limar los picos en la respuesta del conjunto altavoz + sala. Otra cuestión es intentar llenar los "valles" o perdidas de señal. Una perdida de 3dB se compensa incrementando x2 la señal, 6dB con x4 y 10dB con x10.
Mi primera impresión es que la EQ del DRC intenta compensar la señal en zonas "valle" con alta atenuación (10db o más). Si el DRC tiene una limitación en la cantidad de amplificación que puede aplicar, es posible que entonces te atenue la banda de las frecuencias que son más fuertes e incrementa hasta el límite posible la señal de la banda valle, de ahí que notes que tienes que subir bastante el volumen. Si solo aplicara amplificación en la zona valle, el incremento que debería aplicar sería tan grande que saturaría la señal.
Yo recomendaria que miraras el catálogo de los altavoces y solo aplicaría ecualización al rango de frecuencias que indica el catálogo, por lo general son los valores de -3db y en ocasiones de -6db, tanto en la banda de graves como en agudos.
Limitando la banda donde aplicas la corrección a la de -3dB, es posible que no tengas que tocar el volumen. Si que notarás que algunas frecuencias bajas ya no las notas, pero recuerda, no es recomendable ir más allá de lo que puede dar el altavoz. Lo que si puedes notar es que algunas frecuencias de graves y agudos ya no molestarán y también un menor desplazamiento del cono del altavoz.
Saludos
Disculpa que insista pero me extraña un poco esos problemas con la EQ, el recorte en la señal y el tener que subir mucho el volumen del ampli.
El DRC puede limar los picos en la respuesta del conjunto altavoz + sala. Otra cuestión es intentar llenar los "valles" o perdidas de señal. Una perdida de 3dB se compensa incrementando x2 la señal, 6dB con x4 y 10dB con x10.
Mi primera impresión es que la EQ del DRC intenta compensar la señal en zonas "valle" con alta atenuación (10db o más). Si el DRC tiene una limitación en la cantidad de amplificación que puede aplicar, es posible que entonces te atenue la banda de las frecuencias que son más fuertes e incrementa hasta el límite posible la señal de la banda valle, de ahí que notes que tienes que subir bastante el volumen. Si solo aplicara amplificación en la zona valle, el incremento que debería aplicar sería tan grande que saturaría la señal.
Yo recomendaria que miraras el catálogo de los altavoces y solo aplicaría ecualización al rango de frecuencias que indica el catálogo, por lo general son los valores de -3db y en ocasiones de -6db, tanto en la banda de graves como en agudos.
Limitando la banda donde aplicas la corrección a la de -3dB, es posible que no tengas que tocar el volumen. Si que notarás que algunas frecuencias bajas ya no las notas, pero recuerda, no es recomendable ir más allá de lo que puede dar el altavoz. Lo que si puedes notar es que algunas frecuencias de graves y agudos ya no molestarán y también un menor desplazamiento del cono del altavoz.
Saludos
Mis amigos me llaman Talibán...