Conexiones uca202+xenyx802+ecm8000
Conexiones uca202+xenyx802+ecm8000
Hola a todos, en primer lugar aprovecho este post para presentarme como equipo base tengo un Onkyo 876 y un 5.0 de Dynavoice (las Challenger M-65 EX), me estoy planteando el tema del DRCoP, en principio con la UCA 202, el Xenyx 802 y el micro ecm 8000, todos ellos de beringher creo. El manual me lo he leido varias veces y mas o menos lo tengo claro. Mi duda es la conexión entre estos 3 elementos y el PC y el ampli. Por favor a ver si podeis postear un esquemita o tutorial o link de como irian los cables, pero para torpes, por que con tantas entradas y salidas estoy totalmente perdido.
Saludos y gracias.
Saludos y gracias.
Yo tenía una duda parecida y el compañero wynton me dio esto
http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?p=40233#40233
http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?p=40233#40233
"Yo como alambre de espinas y meo napalm, y puedo traspasar el culo de una pulga de un tiro a 200 metros"
Sargento Highway
Sargento Highway
Gracias SIFONG, ese hilo ya lo había leído, pero mis dudas son principalmente la conexión al ampli (¿la haces desde el xenyx o desde el uca? y desde que salidas. Y la conexión al pc (¿por usb desde la uca o se hace alguna conexión mas?, ¿se conecta la xenyx al pc?). El micro me imagino que se conecta a la entrada 1 de micro de la xenyx, ¿no?.SIFONG escribió:Yo tenía una duda parecida y el compañero wynton me dio esto
http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?p=40233#40233
Saludos y gracias por si puiedes aportarme un poco de luz al tema.
A ver, las conexiones van de la siguiente manera:miarosan escribió:Gracias SIFONG, ese hilo ya lo había leído, pero mis dudas son principalmente la conexión al ampli (¿la haces desde el xenyx o desde el uca? y desde que salidas. Y la conexión al pc (¿por usb desde la uca o se hace alguna conexión mas?, ¿se conecta la xenyx al pc?). El micro me imagino que se conecta a la entrada 1 de micro de la xenyx, ¿no?.SIFONG escribió:Yo tenía una duda parecida y el compañero wynton me dio esto
http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?p=40233#40233
Saludos y gracias por si puiedes aportarme un poco de luz al tema.
-Al ampli van dos rca desde la salida "ctrl room out" de la xenyx a cualquier entrada de linea, para ello necesitas un cable como este, con la longitud que necesites:
http://www.thomann.de/es/the_sssnake_spr2030.htm
-La uca se conecta al pc sólo por usb, y a la xenyx con rca´s como indica wynton en el enlace que te puso SIFONG. La xenyx no lleva niguna conexion al pc.
-Y efectivamente el micro se conecta como tu has dicho.
Espero que así te quede más claro, sino no tengas reparos en volver a consultar

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.
Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Bueno llevo 5 dias trasteando a ratos con el DRCoP y os paso las primeras mediciones a ver que os parecen
Izquierdo antes

Derecho antes

Izquierdo despues

Derecho despues

Uploaded with ImageShack.us
Saludos
Izquierdo antes

Derecho antes

Izquierdo despues

Derecho despues

Uploaded with ImageShack.us
Saludos
je,je,je ......buena observaciónNo te suena demasiado apagado en agudos respecto a lo que tenías?

la verdad es que según esas curvas tiene pinta de que dicho ECM8000 es de los que realzan (unos 4 y 7dB) entre 4-5 y 15KLhz (pero no se puede asegurar con certeza si no se sabe como mide realmente dicho ECM).
Si fuera el caso necesitarías un fichero de calibración o generar un target propio para compensar si lo que quieres es ecualizar a plano.
Si te suena demasiado apagado es muy probeble que se confirme. Aunque igualmente como el sonido es tan personal ...........
Un saludete
atcing escribió:je,je,je ......buena observaciónNo te suena demasiado apagado en agudos respecto a lo que tenías?![]()
la verdad es que según esas curvas tiene pinta de que dicho ECM8000 es de los que realzan (unos 4 y 7dB) entre 4-5 y 15KLhz (pero no se puede asegurar con certeza si no se sabe como mide realmente dicho ECM).
Si fuera el caso necesitarías un fichero de calibración o generar un target propio para compensar si lo que quieres es ecualizar a plano.
Si te suena demasiado apagado es muy probeble que se confirme. Aunque igualmente como el sonido es tan personal ...........
Un saludete
Bueno os comento, he usado el minimal-bk3subspiline personalizado a 1,20 y 50000. He usado este targer por que el flat me dejaba un valle en el dcho de 10 dB, ya se que la grafica queda un poco inclinada hacia el hombro derecho. Lo que no entiendo es por que comentais lo de lo agudos y el tema del micro. Por favor ilustradme un poco ya que soy muy novato con el DRCoP y me gustaría optimizarlo al máximo posible.
Salu2 y gracias
Fíjate respecto a una respuesta plana la variación en 55 unidades de ECM8000 que se encontraron en esta página:
http://diylautsprecher.de/index.php?opt ... &Itemid=35

Aquí tienes mediciones de otra web similar:

http://www.cross-spectrum.com/weblog/20 ... index.html
......es decir, que si tu micro fuera de los que tienen ganancia en agudos, para que mida y suene plano deberías ecualizar a dicha curva con subida. Por las curvas que has mostrado previo a la EQ es posible que tu micro sea de los que miden mostranbdo más realce del que en realidad hay .y si fuera el caso y aplanaras sobre dicha medida estarías capando agudos (tanto como lo que realce el micro en dicha zona).
Mi primer ECM8000 y el de Miguel tenían un realce de 4-5dB y 6-7dB respectivamente; si ecualizabas a plano sonaba muerto por arriba. Incluso si te fijabas en como te quedaba el GEQ del UC tras aplanar, con casi cualquier caja nos quedaba una caida en forma de campana sospechosa con máximo en 10Khz.
Un saludete
http://diylautsprecher.de/index.php?opt ... &Itemid=35

Aquí tienes mediciones de otra web similar:

http://www.cross-spectrum.com/weblog/20 ... index.html
......es decir, que si tu micro fuera de los que tienen ganancia en agudos, para que mida y suene plano deberías ecualizar a dicha curva con subida. Por las curvas que has mostrado previo a la EQ es posible que tu micro sea de los que miden mostranbdo más realce del que en realidad hay .y si fuera el caso y aplanaras sobre dicha medida estarías capando agudos (tanto como lo que realce el micro en dicha zona).
Mi primer ECM8000 y el de Miguel tenían un realce de 4-5dB y 6-7dB respectivamente; si ecualizabas a plano sonaba muerto por arriba. Incluso si te fijabas en como te quedaba el GEQ del UC tras aplanar, con casi cualquier caja nos quedaba una caida en forma de campana sospechosa con máximo en 10Khz.
Un saludete
Última edición por atcing el Vie 14 May 2010 , 20:36, editado 2 veces en total.
Osea que si mi micro fuera "defectuosillo" tendria que conseguir una grafica levantada hacia el hombro derecho unos 7 dB para compensar los que me está metiendo de mas, ¿no?.ogran escribió:Entiendo que si mides el antes y después con el mismo micro esto sería imposible de saberse...la verdad es que según esas curvas tiene pinta de que dicho ECM8000 es de los que realzan (unos 4 y 7dB) entre 4-5 y 15KLhz
Otra cosa, que os hace sospechar que el micro podría estar mal.
Saludos
Sólo puedes saber si un micro es defectuoso comparándolo con uno que esté calibrado. Si mides con un micro, haces el filtro y luego mides con el mismo micro no podrás detectar el problema, salvo que tengas el oído muy entrenado y puedas hacerlo de oreja.
Yo no me preocuparía por el tema del micro e intentaría que a ti te suene bien el equipo al volumen al que sueles escucharlo normalmente.
saludos!
Yo no me preocuparía por el tema del micro e intentaría que a ti te suene bien el equipo al volumen al que sueles escucharlo normalmente.
saludos!
A mi empieza a sonarme muy bien, claro he hecho pruebas sobre el minimal, asi que la ecualizaciones no son demasiado bruscas. Me recomendais alguna otra configuración o que hacer para aplanar mas la grafica.ogran escribió:Sólo puedes saber si un micro es defectuoso comparándolo con uno que esté calibrado. Si mides con un micro, haces el filtro y luego mides con el mismo micro no podrás detectar el problema, salvo que tengas el oído muy entrenado y puedas hacerlo de oreja.
Yo no me preocuparía por el tema del micro e intentaría que a ti te suene bien el equipo al volumen al que sueles escucharlo normalmente.
saludos!
Gracias
Me acaban de llegar las beta20 esta semana y solamente las pasé por el ultracurve, no por el drcop 
Pero más tarde te puedo poner unas gráficas de casa de milio (supongo que a él no le importa...), que estuvimos hace un par de días cacharreando.
Las cuelgo dentro de un rato, que estoy haciendo la cena

Pero más tarde te puedo poner unas gráficas de casa de milio (supongo que a él no le importa...), que estuvimos hace un par de días cacharreando.
Las cuelgo dentro de un rato, que estoy haciendo la cena

Exacto. Si ya tienes cierta experiencia en detectar una curva plana para punto de escucha sí canta. Igualmente lo que importa es que le guste a quien ecualiza (sea o no plano).Entiendo que si mides el antes y después con el mismo micro esto sería imposible de saberse...
Yo lo que haría si utilizara DRCop sería diseñarme varios targets en los que variaría ese pico (por ejemplo cada 2dB) y me quedaría con el que más me gustara. También probaría lo mismo en graves (tanto hacia arriba como hacia abajo), en la zona entre 2-4Khz, e incluso realizando combinaciones de las tres. Esa es la parte que me gusta del UC donde lo puedes cambiar en pasos incluso de 0.5dB de manera muy rápida en la frecuencia que quiera. Con DRCop afinar tanto requiere de muchísimo más tiempo pues tendrias que estar generando infinidad de nuevos targets.
Un saludete
Última edición por atcing el Vie 14 May 2010 , 23:36, editado 1 vez en total.
He instalado el pluin convolver en el wmplayer para aplicar los filtros generados por drcop. Tambien he instalado mgtek con lo que puedo reproducir toda la musica del ipod os recomiendo esta aplicación a los que no la conozcais. ¿Sabeis si existe algún tipo de ecualizador parametrico tipo plugin para wmp?
Saludos
Saludos