Y digo yo, ¿nadie sabe lo que pasa? ¿Tiene alguien al menos el log del servidor?pepo escribió:ains......
La frase, frases o post del año.
No puedo leer en pitufilandia, así que hablare de oídas y con un sonido que llena la sala.Boltzmann escribió:Desde luego, lo que mueve a un audiófilo tiene que ser más fuerte que el sexo. Porque mira que debe ser difícil pagar una pasta por esa basura y en lugar de vomitar dentro al abrirlo decir que es "sencillo sin concesiones a la galería". Los kit HUM son más profesionales.wynton escribió:¿Y que querrá meterle éste al ampli? ¿Acaso lo busca "con maletero"elchicodelasvalvulas escribió:pero prefiero estos "interiores" a los de un Classé por ejemplo, dónde no cabe ni la punta de un alfiler
El caso es que tanto jiend con gel en los conectores, cables de plata con bases cerámicas y demás, cuando al abrirlo parece que será imposible para un audiófilo resolver la disonancia... resulta que tiene la virtud de ser "sencillo" y "sin concesiones a la galería". Si el fabricante lo entregara con los cables envueltos en mierda de cerdo dirían que el asilante es cojonudo. "Calidad constructiva", como dicen ellos.
Un saludo.
NO veas como se deben reir los fabricantes de esos aparatos sabiendo que hay gente que los compra y creen que son el no va mas, viendo que han descubierto una gran manera de ganar mucho dinero por poca cosa solo haciendo un marketing bueno, como se deben fregar las manos y seguro que a ellos no les afecta la crisis.
UN saludo.
Cuanto mas somos menos nos entendemos, así siempre ganara la injusticia.
Ser mas honrado, hace a la persona mas digna.
Ser mas honrado, hace a la persona mas digna.
- Luismax
- Site Admin
- Mensajes: 7086
- Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
- Ubicación: MatrixHell
- Contactar:
Yo tampoco pero puedes hacerlo un rato con esto:valhuma escribió:No puedo leer en pitufilandia,
http://www.the-cloak.com/anonymous-surfing-home.html
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
¡Eh! ¡psst! http://www.audioplanet.biz/amplificacio ... -t5987.htmwynton escribió:qué gran placer nos ofrece este foro!!!
saber si entrega mucha corriente o poca
normalmente el precio y la marca dicen mucho acerca de este dato
un buen indicador es el peso del aparato
es importante mirar el consumo electrico del aparato
Si fuera de suscripción de pago yo me apuntaba. Incluso en PPV.Esto es como los motores de esplosión
Memory is a self-justifying historian. The best predictor of our memories is what we believe now, not what really happened then.
Carol Tavris
Carol Tavris
http://www.audioplanet.biz/platos-girad ... 47-160.htmPersonalmente mis orejas no son unos frecuencímetros ni mis ojos un osciloscopio.
Parece que ahora está de moda reunirse unos cuantos “amantes de la música” preparar unas pruebas ciegas…. Tomar un pica pica y después de la comida comentar el resultado de la prueba ciega. Y si no has apreciado la diferencia en una de estas pruebas tu opinión no está autentificada.
Es decir, la educación auditiva de la música no cuenta, o homologación de prueba ciega o nada.
Si el sonido natural es analógico e infinito, el infinito no cabe en un CD. Como el homo sapiens progresa perfeccionando es posible que algún día el muestreo de lo natural sea mas denso y mas denso hasta que sea imposible poder diferenciar lo analógico de lo digital, y el cerebro hará el resto, como el de Beethoven que siendo sordo compuso una de las sinfonías mas hermosas que el homo sapiens haya creado.
Y como yo soy analógico, con mis orejas me gusta lo que creo que oigo que muy posiblemente no es lo que suena.






Y tras las posteriores críticas ante la parrafada para intentar arreglarlo...........

http://www.audioplanet.biz/platos-girad ... 47-180.htmDisculpad todos, parece que me he pasado un poco.
El sonido es analógico e infínito, en el vinilo hay un parte acotada de este infinito, el vinilo tiene información analógica y el CD solo un muestreo o parte del vinilo.
















Un saludete
Pues si David otro que le gusta ornear y lo lleva a gala.
En fin, de todo tiene que jhaber en la viña del señor, hasta "furros"
Saludos.
Emilio
En fin, de todo tiene que jhaber en la viña del señor, hasta "furros"
Saludos.
Emilio
Musáfonos: Luismax PDR MKI
Dispensador y Difusor Etéreo de binarios: XtreamerPro
Aumentador de amplitud e Intensidad de fenómenos acusticos: T.Amp
Yo soy reborde por que mundo me hizo asíííííííííííí
Dispensador y Difusor Etéreo de binarios: XtreamerPro
Aumentador de amplitud e Intensidad de fenómenos acusticos: T.Amp
Yo soy reborde por que mundo me hizo asíííííííííííí
Pues por lo visto los disparates van a más y nuevas aportaciones se apunbtan al carro
:
Un saludete

Y digo yo, qué tendrá que ver el ruido y murmullos de fondo (también registrados en los CDs) con el ruido añadido por el rozamiento (anomalía no grababa en soporte vinilo) al reproducir mediante formato giradiscosEn este párrafo te niego la mayor. El cerebro, justamente, a lo que no está aconstumbrado, es al Cd. Pues ya sea en cualquier concierto de clásica con el leve murmullo de fondo y sus resfriados alrededor, ya sea en el de jazz con el sonido de vasos, murmullos y humo, ya sea rock o flamenco (aquí lo obvio), etc., el sonido siempre viene acompañado de ruidos. Vamos, que si me pongo filosófico, hasta el silencio tiene pajarillos dando por saco los domingos por la mañana
No Antonino, a mi juicio nuestro cerebro interpreta la "perfección" del Cd como algo artificial.
Saludos.




Un saludete
Años 50, 60, 70, 80 y parte de los 90. Los ingenieros intentando reducir el ruido de fondo en los Studer con sus Dolby, sus Dbx y demás para pasarlo a los discos (creo que ahora se llama "vinilo") lo más limpito posible.
Ahora me vienen a decir estas criaturitas que el silencio de los CD's no le gusta. Qué lo hubiesen dicho antes, coño!.
Ahora me vienen a decir estas criaturitas que el silencio de los CD's no le gusta. Qué lo hubiesen dicho antes, coño!.
Pues éste tampoco se queda corto:
http://www.audioplanet.biz/tratamiento- ... -t6011.htm
Sólo hay que leer los pdf de ambos para ver cual de ellos tiene más potencia para ecualizar (mejor dicho optimizar binomio cajas/sala)
. Otro tema es la fiabilidad del aparato ...........donde los DBX sí parecen fallan menos
Un saludete
http://www.audioplanet.biz/tratamiento- ... -t6011.htm
El DBX más potencia de cálculo y paramétricos que el UC?Superior? pues a lo mejor tiene algo más de potencia de cálculo. El mío la tiene. Esto se traduce en más paramétricos. mas notch pero en tu caso creo que con el UC te vale. Pero ecualizar con aparato de estos requiere de paciencia, tiempo y cierta experiencia. No es difícil una vez tienes las cosas claras pero si que es largo. Sin embargo con el drcop en 5 minutos como mucho tienes todo andando. No puedo opinar de aparatos como el de Lyngdorf o T+A porque no los he utilizado. Supongo que tienen una versión más o menos automática y otra que es tan larga o tan corta como utilizar un UC. Hace tiempo que Meridian también tenía un aparato de este tipo.



Sólo hay que leer los pdf de ambos para ver cual de ellos tiene más potencia para ecualizar (mejor dicho optimizar binomio cajas/sala)


Un saludete
Mírate los pdf completos de ambos con detenimiento (DBX hay muchos modelos) y luego me cuentas cual es más potente en prestaciones para ecualizarSi haces las cuentas tienes que multiplicar los paramétricos por las vías, entonces sí que tiene más. Por lo que yo también entiendo que tiene más paramétricos.
Un saludete
DrFunk escribió que tenía este:
http://www.thomann.de/es/dbx_driverack_4800.htm
saludos!
http://www.thomann.de/es/dbx_driverack_4800.htm
Sin mirar los pdfs, a mi me parece mucho más potente, aunque no pone si tiene deq. Pero bueno, este aparato cuesta un pastizal, no me parecen cosas comparables.DBX Driverack 4800 digital controller - 48 and 96kHz operation with wordclock input, full colour QVGA display, 4x analog and AES/EBU inputs, 8x analog and AES/EBU outputs, optional CobraNet I/O, optional Jensen I/O transformers, full bandpass filter, 31-band graphic and 9-band parametric EQ on each input, 6-band parametric EQ on each output, loudspeaker cluster and driver alignment delays, selectable DSP inserts on all inputs and outputs including classic dbx compression, limiting and advanced feedback suppression amongst others. Ethernet HiQnet networking and control.
saludos!
si el modelo te los están diciendo!!!depende del modelo!
Y las carácterísticas del modelo 4800 son estas:
48 and 96 kHz operation
Color QVGA Display
4 analog and AES/EBU inputs
8 analog and AES/EBU outputs
Optional Jensen® I/O Transformers
Full Bandpass Filter, Crossover and Routing Configurations with Bessel, Butterworth, and Linkwitz-Riley filters
31-Band Graphic and 9-band Parametric EQ on every input
6-band Parametric EQ on every output
Loudspeaker Cluster and driver Alignment Delays
Selectable DSP inserts on all inputs and outputs including Classic dbx Compression, Limiting and Advanced Feedback Suppression among others
Ethernet HiQnet™ networking control
dbx ZC wall panel control
drfunk dice:
Y dice que el suyo es el 4800 sin la botonera, yo es que lo veo clarísimo y no sé de que estamos discutiendoSuperior? pues a lo mejor tiene algo más de potencia de cálculo. El mío la tiene.

Si estoy de acuerdo en que el dbx vale 12 veces más y todo lo que quieras, pero siendo precisos en características en DBX 4800 que es del que habla drfunk parece más potente que el ultracurve.
Que el suyo "la tenga" no quiere decir que la tengan los otros modelos. De hecho más bien es lo contrario. Quien le pregunta no nombra ningún modelo determinado sino que pregunta sólo por DBX (en general)
Y sí, el DBX 4800 con botonera es más potente que el UC.
Igualmente, no se cual es el modelo 4800 sin botonera...... tienes el pdf de dicho modelo?
Un saludete
Y sí, el DBX 4800 con botonera es más potente que el UC.
Igualmente, no se cual es el modelo 4800 sin botonera...... tienes el pdf de dicho modelo?
Un saludete
Supongo que se refiere a este:Yo tengo un modelo superior de la misma marca http://www.thomann.de/es/dbx_driverack_4800.htm pero la versión sin la botonera frontal.
http://www.dbxpro.com/4820/index.php
Pero en todo caso, lo que habría que comparar es con el ultradrive y no con el ultracurve.
De los otros modelos tampoco afirma que son superiores:
Pero de todas las cosas que se dicen en audioplanet, que drfunk se equivocara diciendo que los dbx tienen mejores prestaciones, a mi me parece anecdótico.Superior? pues a lo mejor tiene algo más de potencia de cálculo. El mío la tiene.
Porque recuerda:
Si el sonido natural es analógico e infinito, el infinito no cabe en un CD.


Saludos!
Bueno los DBX suelen ser una mezcla de ultradrive y ultracurve; Dependiendo del modelo con mayores o menores prestaciones y en según qué........Pero en todo caso, lo que habría que comparar es con el ultradrive y no con el ultracurve.
Pero de todas las cosas que se dicen en audioplanet, que drfunk se equivocara diciendo que los dbx tienen mejores prestaciones, a mi me parece anecdótico.
Porque recuerda:
Cita:
Si el sonido natural es analógico e infinito, el infinito no cabe en un CD.
Cierto, tienes razón



Un saludete