Cajas sobre los 500€

Pues eso.
Responder
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4484
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

Iago escribió: Imagen
Este está tan enfermo como yo :twisted:

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
pepo
Mensajes: 5511
Registrado: Sab 17 Ene 2004 , 11:11
Ubicación: tocándome los huevos

Mensaje por pepo »

partiendo de la foto del sr. "reyaudio":

Imagen

analicemos lo más significativo....

Imagen

un claro ejemplo del síndrome de von andreü



:twisted:
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4960
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Alguien quiere pelea!!! : :evil:
Imagen
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

HOLA!

Con todo este tema de las waveguide, se me ha dado por experimentar con mis (sencillos) altavoces.
No voy a entar en detalles de como he improvisado una WG, más que nada por evitar que os riais de mí. :oops: Sobre todo, luego de ver los puteos de pepo.

Lo cierto es que por fin he escuchado el sonido nítido y detallado que quería. :D
Tanto es así que he descubierto nuevos matices en grabaciones que ya conocía.
Es decir, que estoy muy contento e impresionado.
Escucho el mismo nivel de detalle que cuando realizo escuchas con mis auriculares Sennheiser HD280 Pro!! :shock:

Ahora me dá la impresión de estar escuchando un sistema bien equilibrado, donde todas las partes de la mezcla se escuchan con claridad, sobre todo la zona media del espectro.
Tal y como he empleado las WG, han realzado también los medios, definiéndolos más, imagino porque son reflejados y empujados cara la posición de escucha.
Habría que considerar aplicarla al los altavoces de freq medias, dependiendo de donde sean cortados en las freq altas para enlazarlos con los TW, así será menor o mayor el efecto de controlar su directividad.

Afectado a nivel de ecualización del sonido que emana del alt, realzando ciertas freq, amplia el area de escucha óptima y direcciona el sonido hacia donde enfoquen las WG aportanto mayor definición y coherencia.
Por ejemplo, mis alt son muy direcionales y al desplazarme fuera del punto dulce lo pierden todo. Ahora ha aumentado el area de cobertura con mejor sonido.

Melómano, tienes razón. Que importante es la directividad en los alt.
Marca la diferencia. Y mucha.
Incluso los diferentes posicionamientos de los alt dentro del panel anterior de una caja acústica, marcará claras diferencias de sonido.

Probarlo por vosotros mismos.
Encontrar algún objeto con una forma similar a lo que es una bocina o WG y aplicársela a un alt full range, como por ejemplo, un alt de un radiocasete o unos alt de PC. Así os haceis una idea de como modifica el sonido.

Lo que no acabo de entender es por que los fabricantes no diseñan alt que incorporen medidas de directividad de sonido adecuadas, porque funciona muy bien. Bueno, realmente sí lo entiendo (...) :evil:


P.D. -> Me gustaría saber que opinan los ingenieros y demás profesionales acerca de todas las cosas que se debaten en un foro como este.
Porque, podeis estar seguros que ellos ya saben todo esto.
El caso es que se dejar llevar por las modas o lo que resulte más comercial, vamos, lo que les dicte el mercado y los directivos de las diferentes marcas.
Así, que nos toca separar la borrala de lo que vale la pena y evitar que nos tomen el pelo. :evil:

Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
Melómano
Mensajes: 521
Registrado: Mar 13 Feb 2007 , 12:12
Ubicación: Bar Cel Ona

Mensaje por Melómano »

Me Alegro Iago de que estés disfrutando de los efectos de las waveguides.
Por desgracia este factor no se puede ecualizar, ojalá hubiera alguna manera de controlar la respuesta off axis con algún aparatejo tipo eq para emparejar respuetas :D sería la reostia 8) :lol:

Saludos.
Melómano.
Avatar de Usuario
Melómano
Mensajes: 521
Registrado: Mar 13 Feb 2007 , 12:12
Ubicación: Bar Cel Ona

Mensaje por Melómano »

Por cierto Iago,
gracias por la recomendación del Beyma de 5 pulgadas para enlazar con el CP21 :wink: ya los tenía y estoy con las pruebas. Sube bastante y lo hace bien, pero me queda hacer cuatro medidas para acabar de decidirme.

Saludos.
Melómano.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

editado por repetido
Última edición por atcing el Sab 17 Abr 2010 , 17:26, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

editado por repetido
Última edición por atcing el Sab 17 Abr 2010 , 17:29, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Afectado a nivel de ecualización del sonido que emana del alt, realzando ciertas freq, amplia el area de escucha óptima y direcciona el sonido hacia donde enfoquen las WG aportanto mayor definición y coherencia.
Por ejemplo, mis alt son muy direcionales y al desplazarme fuera del punto dulce lo pierden todo. Ahora ha aumentado el area de cobertura con mejor sonido.

Melómano, tienes razón. Que importante es la directividad en los alt.
Marca la diferencia. Y mucha.
Incluso los diferentes posicionamientos de los alt dentro del panel anterior de una caja acústica, marcará claras diferencias de sonido.
Je,je,je. :lol:


Lo cierto es que por fin he escuchado el sonido nítido y detallado que quería.
Tanto es así que he descubierto nuevos matices en grabaciones que ya conocía.
Es decir, que estoy muy contento e impresionado.
Escucho el mismo nivel de detalle que cuando realizo escuchas con mis auriculares Sennheiser HD280 Pro!!
Veo que tú también has quedado absorbido por el efecto de la guía de ondas :twisted:


Un saludete
Avatar de Usuario
valhuma
Mensajes: 949
Registrado: Vie 23 Oct 2009 , 11:01
Ubicación: ande andaras

Mensaje por valhuma »

Por si no lo hemos pillado a la primera dos mas, jejeje
Supongo que le cuesta al foro y por eso suceden estas cosas.
Esperemos que le den una solución.



UN saludo.
Cuanto mas somos menos nos entendemos, así siempre ganara la injusticia.

Ser mas honrado, hace a la persona mas digna.
Avatar de Usuario
valhuma
Mensajes: 949
Registrado: Vie 23 Oct 2009 , 11:01
Ubicación: ande andaras

Mensaje por valhuma »

Por si no lo hemos pillado a la primera dos mas, jejeje
Supongo que le cuesta al foro y por eso suceden estas cosas.
Esperemos que le den una solución.



UN saludo.
Cuanto mas somos menos nos entendemos, así siempre ganara la injusticia.

Ser mas honrado, hace a la persona mas digna.
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Por desgracia este factor no se puede ecualizar, ojalá hubiera alguna manera de controlar la respuesta off axis con algún aparatejo tipo eq para emparejar respuetas sería la reostia

Saludos.
Melómano.
Si la hay, pero de forma pasiva.
Dependiendo de area, profundidad, curvatura de WG.

Vosotros que disponeis de mic de mediciones y RTA´s podeis hacer prototipos hasta haceros las WG que mejor se adapten a vuestros transductores.

¿Atcing, que tipo de curvatura tiene la WG de las 2030A?
Se corresponde a alguna similar a tractrix, esférica, exponencial, etc
Imagen



Estoy pensando que seria buena idea hacer un conjunto tweeter-midwoofer a partir de un diseño semejante a los monitores Genelec
Aquí, un modelo con midwoofer de 5" y doble woofer de 8"
Imagen
Me imagino dos Beyma BR40 y el mid Dayton de 4" como proyecto HUM

Me gustaría averiguar en que diseño base se crean las WG como estas.
Qué tipo de curva es la empleada.

Os puede interesar saber que Genelec ha sacado para uso doméstico, una versión similar a sus veteranos 1031A, llamado HT 208.
http://www.audio-ideas.com/reviews/loud ... ors-4.html

Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
sergiocr
Mensajes: 219
Registrado: Mié 13 Feb 2008 , 19:35

Mensaje por sergiocr »

Iago escribió: Os puede interesar saber que Genelec ha sacado para uso doméstico, una versión similar a sus veteranos 1031A, llamado HT 208.
http://www.audio-ideas.com/reviews/loud ... ors-4.html

Sl2
Ufff, vale un dineral ese monitor! Unas 1200 libras cada uno, agüita :shock:
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

Buscando un sitio donde comprar las beta de color negro encontré esto, una superoferta de el corte inglés :twisted:

http://www.elcorteingles.es/tienda/elec ... Id=999.008
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Ese era su PVP antes de que quedaran descatalogadas y en oferta. Lo curioso es que todavía lo mantengan :? ya que hace más de un año que se pueden adquirir por menos de 170 euros puestas en casa.


Un saludete
monraymon
Mensajes: 476
Registrado: Jue 04 Mar 2004 , 16:48

Mensaje por monraymon »

Iago escribió:HOLA!
Con todo este tema de las waveguide, se me ha dado por experimentar con mis (sencillos) altavoces.
No voy a entar en detalles de como he improvisado una WG, más que nada por evitar que os riais de mí. :oops: Sl2
Un servidor, con un par de cuellos cortados de botella de agua mineral de 1,5L pero he visto que las de 5L se acercan más al ideal de Acting.

Acting, supongo que las medidas son con las Beta con el filtro modificado. Podrías indicar donde esta el post, o poner aquí, la configuración de dicho filtro. Lo impimí y lo perdí. :oops: :oops: Es lo que tienen las obras. Seguro que ha alguno más le viene de perlas. Gracias anticipadas. :D

Un saludote,
Monra
Question everything, believe nothing
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Todas las medidas últimas que he colgado son de la caja de serie ........ no te gastes pelas en cambiar el filtrado porque tras la EQ vas a conseguir prácticamente más de lo mismo :lol:


Un 2.1 con Genelec en un garaje sin acondicionamiento alguno y no veas como abren y definen las cajitas incluso fuera de eje :lol: :

http://www.youtube.com/watch?v=fY70JQVa ... re=related

Eh, melómano!! :D

Éstos también son muy buenos:

http://www.youtube.com/watch?v=BdelxvgK ... re=related
http://www.youtube.com/watch?v=ujxrPJkc ... re=related

:lol:

http://www.youtube.com/watch?v=pspq-Y4o ... re=related
la parte media y alta brutal aunque te alejes del eje ...........pero claro le faltan graves a las chiquitinas.

Estas cajas en altos me recuerdan a las B2030A pero en medios algo superiores.

Un saludete
Última edición por atcing el Lun 19 Abr 2010 , 20:08, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

editado
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

y no veas como abren y definen las cajitas incluso fuera de eje
Esto lo ves a partir del video¿?
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Escuha cualquier otro video de la caja que quieras (quen tenga peor off axis..la gran mayoría) y fíjate en la diferencia en el agudo .............. sobretodo entre en eje y cuando se alejan de éste conforme se mueve quien graba


Un saludete

P.D.: Por poner un ejemplo:

http://www.youtube.com/watch?v=a59E03_S ... re=related
Igualito el agudo tanto en eje como cuando se aleja que en los videos de las Genelec, no?
Última edición por atcing el Lun 19 Abr 2010 , 21:55, editado 1 vez en total.
Responder